Este año se han publicado muchos y buenos libros de no ficción e historia. En esta clasificación se encuadran libros de pensamiento, historia y biografías, géneros que está realmente pujantes, y las editoriales, sobre todo de historia, han encontrado un filón muy apetecible que está gustando a los lectores que buscan más la profundidad en el pensamiento que en la simple evasión que ofrecen las novelas. Ni que decir tiene que la selección ha sido ardua y los colaboradores de Todoliteratura han luchado por posicionar su obras favoritas en lugares lo más altas posibles. El resultado no ha podido ser más interesante.
La estrella del año ha sido “Sicilia. 1943”, del famoso historiador británico James Holland, creador de la serie “Megaestructuras nazis”. La crónica de la invasión aliada en Sicilia cobra una nueva dimensión bajo el relato del autor inglés. Analiza, con su certera pluma, las personalidades de los diferentes protagonistas de la invasión, la preparación del ataque, la reacción de los sicilianos hartos de los nazis y hasta el papel de la Mafia a favor de los aliados. Un libro tan completo que es imposible sustraerse a todo lo que cuenta. Además, la entrevista que publicamos con Holland ha sido la más visitada de los últimos meses. Los lectores han mostrado su interés por un historiador riguroso y original que busca el lado más humano de la historia, aunque sea bélica.
En la segunda posición nos encontramos con “De prisiones, putas y pistolas”, del escritor y motero jubilado granadino Manuel Avilés, una crónica novelada carcelaria-terrorista, género relativamente nuevo en nuestro país, demasiado poco explorado y que a menudo degenera en ficción melodramática que pocas veces satisface a todos los lectores. Nuestra colaboradora Vic Echegoyen destaca que su “estilo es muy directo y realista, que trasluce veracidad, esta crónica tan amena como cruda de la vida carcelaria - donde motines, secuestros semicómicos entre presos, violencia, SIDA y desmanes de asesinos o yonquis están a la orden del día - convence de principio a fin”. Si alguien se la pierde es que no tiene sangre en las venas.
El tercer lugar lo ocupa con todos los honores “Osos, átomos y espías”, de Pere Cardona. El escritor catalán narra una crónica sorprendente de la Guerra Fría, como siempre con una rigurosidad y amenidad digna de encomio. Cardona se ha fijado en las historias más personales de esa periodo oscuro, ha buceado en los sentimientos de los hijos de algunos de los protagonistas de esa fría guerra y nos da una visión muy personal de esos años que estremecieron al mundo. No se pierdan el testimonio de Alejandra Suárez Barcala; su padre fue un espía doble soviético que trabajó para la CIA, ella no se enteró que su padre fue agente hasta bien entrada su adolescencia. Fascinante, sin duda. La cuarta posición la ocupa “Madrid sí fue una fiesta”, del periodista y escritor madrileño Javier Menéndez Flores. ¿Una crónica? ¿Una enciclopedia? Da igual, el periodista ha escrito la biblia de la Movida y en ella rompe muchas creencias sobre esos años de libertad y alegría que no hemos vuelto a vivir en este país cada día más aburrido y mezquino. Hasta ahora, nadie ha escrito la historia de la Movida madrileña tan bien como ha hecho este autor que ya en el título afirma que “Madrid sí fue una fiesta”, la fiesta más larga que hemos vivido en nuestras vidas y ahora Menéndez Flores nos la recuerda de forma fidedigna con cientos de entradas. Un libro que al leerlo nos ha producido nostalgia. ¡Ay quien tuviese 35 años menos! Javier ha vuelto a la juventud escribiendo este libro imprescindible para los amantes de la música pop.
La quinta plaza es para “Tierra de nadie”, del profesor jubilado Fernando Ballano. Quién crea que de la Guerra Civil española está dicho todo, se equivoca. Ballano nos cuenta nuestra guerra civil de una manera bastante diferente a la que estamos acostumbrados. Se fija más en lo que les unía a los dos bandos que en lo que les diferenciaba; y pese a la crueldad de la guerra, ha sabido encontrar hechos que sorprenderán a todo el mundo como los partidos de fútbol que jugaban ambos bandos en la tierra de nadie entre las trincheras, con árbitros de cada bando en cada parte o las paellas que se hacían conjuntamente o cómo unos ponían el tabaco y otros el papel de fumar porque en cada bando no tenían todos los productos necesarios para hacerse unos trujas o las canciones que cantaban, con diferentes letras, en ambos bandos. La delicadeza con la que cuenta estas historias merecen la pena ser leídas con atención. Y continuamos con la Guerra Civil, con otro libro de una plasticidad mayúscula, nos referimos a “Soldados y padres”, del catedrático de Literatura Española José Jurado Morales. Este escritor gaditano ha investigado en nuestra guerra civil para encontrar la poesía que hubo en ella. Se ha centrado en nueve soldados o militares que escribieron versos sobre la guerra y sus hijos también son poetas. Jacobo Cortines, Andrés Trapiello o Julio Llamazares, entre otros, están en las páginas de este magnífico libro que también nos hará ver el lado más humano e íntimo de una conflagración que nos separó, pero que ya es hora de pasar página y que mejor forma de hacerlo que con la poesía y el análisis que hace Jurado Morales en su ensayo. Para este inclasificable libro es la sexta posición.
La séptima plaza es para “Historia de un triunfo”, del catedrático cartagenero Rafael Torres Sánchez, un exhaustivo trabajo histórico que se centra en una comparación de las armadas de los diferentes países que gobernaban el mar en el siglo XVIII: Inglaterra, España, Francia y Holanda. “Estudio cuál fue la movilización de los recursos de un estado para formar una armada. Para unos, traería mayor riqueza, para otros significaría su pobreza”, nos dijo en una entrevista que mantuvimos hace unos meses. El trabajo de la editorial ha sido portentoso, con una infografía formidable en la que podemos ver como era el arsenal de Cartagena en el XVIII. Un trabajo de documentación inmenso que el autor presenta de forma muy entretenida. Cualquier lector interesado en ese periodo no podrá dejar pasar la ocasión de ver con sus propios ojos una obra tan rica de contenido y de imágenes. En octavo lugar se encuentra “Fake News del Imperio Española”, del politólogo y divulgador negrolegendario Javier Santamarta del Pozo. Se equivoca el escritor de Chamberí cuando dice “que de la Leyenda Negra se ha escrito mucho y bien”. Don Javier, faltaba su libro. Hay que contar la historia con humor y desfaciendo entuertos. Nuestra historia está demasiado politizada y el autor sacude mandoble a diestro y siniestro. En nuestra opinión es el libro que faltaba para conocer mejor nuestra historia imperial y de la Leyenda Negra. ¡A seguir contándonos la historia como usted lo hace, don Javier!
“Homo Bellicus”, de Fernando Calvo González-Regueral se hace con la novena posición. Una historia de la humanidad a través de la guerra. Si la violencia está en los hombres y en la naturaleza, y la guerra en la historia; el autor busca en su libro extirpar el pasado para buscar formas de cooperación que garanticen un mañana mejor. Y qué mejor forma para hacerlo que analizando el pasado. Leer su libro que es una lección viva de la historia militar del mundo. Terminamos esta clasificación con el libro “El mundo en llamas”, de la artista digital Marina Amaral y del historiador Dan Jones. Ambos hacen un recorrido, a todo color, de las dos grandes guerras mundiales y el periodo de entreguerras. Se fijan en lo más insólito de este periodo y lo hacen con una gran riqueza de imágenes y con unos textos aclaratorios de diferentes momentos que no deberíamos olvidar. Una pequeña obra de arte gráfico que hará que nuestra biblioteca se engrandezca con un libro editado con todo lujo de detalles.