www.todoliteratura.es

narrativa contemporanea

23/10/2014@12:23:06

La editorial Plaza & Janés ha publicado la primera novela de Juan Jacinto Muñoz Rengel, "El asesino hipocondriaco", la historia de una asesino profesional que lleva una vida de fracaso tras fracaso en su trabajo debido a las inoportunas enfermedades que le asaltan a cada momento. Pero pese a que esta sea la primera novela de Muñoz Rengel, éste no es un escritor novel y porta en su haber una gran cantidad de publicaciones y premios en otros géneros como los cuentos o los relatos cortos.

Juan Marsé retoma la Barcelona de la posguerra en su nueva novela, "Caligrafía de los sueños", publicada por Lumen. La historia trata sobre la generación de los años cuarenta que alimentó sus sueños en los cines de la periferia y en las calles grises de una ciudad en la que el futuro parecía improbable. Pero es, sobre todo, una novela sobre la iniciación al deseo y a la escritura, pues está escrito bajo la perspectiva de Ringo, un chiquillo de quince años que pasa las horas muertas en el bar de la señora Paquita.

Juan Gabriel Vásquez consiguió con "El ruido de las cosas al caer" el Premio Alfaguara de Novela 2011. Con esta obra ha conseguido un relato profundo de la historia contemporánea de Colombia donde tan importantes son los acontecimientos que se cuentan, como las motivaciones y vivencias de los protagonistas, que son contadas de una manera apasionante y adictiva.

El escritor y jurista alemán Bernhard Schlink vuelve a la actualidad literaria con El fin de semana, una sorprendente novela donde recupera el legado temático de su novela El lector fue publicada en el año 2000 y que revolución el panorama narrativo internacional siendo traducido a más de 30 idiomas. Su nueva novela ha sido publicada por la editorial Anagrama.

La nueva novela de Ignacio Martínez de Pisón se titula "El día de mañana", igual que la famosa película de ciencia-ficción, y es un recorrido por los últimos años de la dictadura franquista y los primeros de la Transición española a la democracia de la mano de un sorprendente personaje. La obra ha sido publicada por la editorial Seix Barral.

Recientemente se ha publicado en España la primera novela de la escritora india Tishani Doshi. Su título: "Los buscadores del placer" y ha sido publicado por Mondadori. Lo que muchos han señalado como un encuentro de culturas no es tanto, como veremos más adelante, porque hay una cierta parte de la India parecida a Europa y el resto del mundo debido a la influencia británica en, al menos, los dos últimos siglos.

DIME QUIÉN SOY: la gran aventura del siglo XX, el más convulso de la historia

Un periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía y encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su existencia.

La última novela del escritor murciano Luis Leante es una obra profundamente histórica y documentada. "Cárceles imaginarias" es un retrato de la España que se encuentra a caballo de dos siglos y de la pérdida de nuestras colonias de ultramar. Una de ellas, Filipinas, muy poco tratada, es la gran desconocida para la mayoría de españoles. El libro ya sido publicado por Alfaguara.

Alianza Literaria nos trae la novela finalista del XII Premio de Novela Fernando Quiñones, "Tus ojos en una ciudad gris" de Martín Mucha, la historia de un chico que vive un cambio generacional, reflejado en su forma de vida, su pasado y sus reflexiones, desde el punto de vista de alguien que ha vivido tanto en el lado rico como en el pobre.

Sergi Pàmies lleva una sólida trayectoria como cuentista, o mejor dicho, como escritor de cuentos o relatos cortos. Él dice que es porque es un poco vago y la novela es un género más obsesivo que el cuento, por eso lo prefiere para expresarse y nosotros también preferimos el cuento, sus cuentos, ¿para que utilizar 300 páginas si lo podemos hacer en cinco? Y Pàmies lo demuestra en "La bicicleta estática", que contiene diecinueve sugerentes relatos.

Una novela mayor del Premio Nobel de Literatura 2010

El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, ha terminado la novela en la que andaba embarcado hacía más de dos años. Se titula "El sueño del celta" y está basada en un personaje histórico, el irlandés Roger Casement, cónsul británico en el Congo a principios del siglo XX y amigo del escritor Joseph Conrad.

Camilla Läckberg ha publicado su novela "Crimen en directo" en España. En esta nueva aventura de Erica y Patrik, la autora demuestra otra vez que por algo ha logrado dos millones de ejemplares vendidos sólo en Suecia, derechos de sus libros cedidos a más de treinta países, adaptaciones cinematográficas y múltiples premios. En su más reciente novela, centrándose sobre el tema de la telerrealidad, muestra cómo el afán por la audiencia a cualquier precio puede tener consecuencias trágicas.

"La ideologías son cainitas con sus hombres más fieles"

Juan Laborda Barceló es un joven profesor y escritor madrileño que acaba de publicar en la Editorial Alrevés su segunda novela La fragilidad del neón. Una interesantísima novela donde el autor mezcla diversas historias y mundos diferentes. Por un lado está el protagonista Ramón Sandoval exiliado español en el París del comienzo de los años sesenta. Por otro, su hermano Manuel, militante del FLN argelino, que lucha contra el colonialismo francés.