La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.
Hubo un tiempo en que una ardilla podría recorrer la península Ibérica de árbol en árbol sin tocar el suelo. Hoy puede un turista recorrer el mismo camino de vinoteca en vinoteca. Ahora se llama a eso gastro-experiencia o eno-experiencia. Azucena del Valle nos cuenta en ¡España de vid en vid! cómo recorrió nuestra tierra de bodega en bodega. Lo cuenta su amiga la Puri que en cuestión de experiencias gastronómicas y vitivinícolas sabe de aquí a los Pirineos, y más allá.
La noche anterior a la cita: angustia, hubo una tormenta a comienzos de la semana anterior y durante dos días los centros de vacunación permanecieron cerrados. Quizás aplacen la cita, pensé, y si la aplazan no se sabe por cuánto tiempo, y el virus campea por las ciudades de América.
Antonio Carvajal reúne en ‘Setiembre en los jazmines’ dos obras que, por exigencias editoriales, se publicaron en 1984 por separado, si bien fueron concebidas como una sola. \n
El próximo 29 de Enero tendrá lugar en el Teatro Colón de A Coruña (Avda. Marina S/N) la representación de la comedia musical "El secreto de las mujeres", después de tres temporadas de arrollador éxito en Madrid.
El I Poetry Slam Internacional de Madrid y el III Campeonato Nacional de Poetry Slam, en el Auditorio Caja de Música, esta tarde y mañana
Este fin de semana, CentroCentro Cibeles va a convertirse en punto de encuentro de la mejor representación de la escena slam nacional e internacional, que se va a dar cita en el I Slam Internacional de Madrid, el viernes 21 y el III Campeonato Nacional de Poetry Slam España, el sábado 22.
|
Cuenta Azucena del Valle en su artículo "Estar vivo antes de morir" que cada día disfrutamos menos de lo que deberíamos. Vaya que estamos muertos en vida como los de que aquella película "La noche de los muertos vivientes", los políticos y la sociedad juegan tanto con nosotros que no sabemos ni cómo estamos. Así que, menos manifestaciones y más juerga carnavalera en ese lupanar que nos dice la Azu.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Escritora olvidada, colaboró junto a otras feministas del siglo XIX –también olvidadas- en publicaciones destinadas a la mujer. En la actualidad, se está revalorizando su figura aunque son todavía escasos los estudios y muy parcas las investigaciones de su obra.
DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE EN MADRID
Sui Generis Madrid arranca motores el miércoles 3 de octubre con la inauguración de SGM Congreso, una cita que se extenderá hasta el viernes 5. La VII edicióndel encuentro sobre arte arte, literatura y cultura urbana está dedicado a la femme fatale. Ellas serán el tema central de la columna académica de SGM, también presentes en las mesas redondas de SGM Literatura.
Más de 175 actividades poéticas, musicales, infantiles, de cine. 200 artistas de todo el Mediterráneo llenarán Toledo de poesía el primer fin de semana de septiembre
La directora del festival de poesía, Alicia Es. Martínez, resaltó durante la presentación del festival, la importancia “en estos tiempos convulsos, de la poesía como arma para la paz, para tender puentes entre las dos orillas del Mediterráneo”; en este sentido esta cuarta edición de Voix Vives cuenta con casi el doble de espacios dedicados a la poesía en toda la ciudad. No sólo en el casco histórico, también los barrios de La Cornisa, El Polígono, Valparaíso y La Legua, Santa Bárbara, San Antón, santa Teresa, Azucaica y el Arrabal se suman a la marea poética con recitales y conciertos en sus plazas a lo largo del fin de semana.
Situación actual de la poesía en Valencia
Con motivo de la reciente celebración en Valencia de la jornada “Poesía valenciana, presente y futuro” organizada por la Comisión de Promoción Cultural del Consejo Valenciano de Cultura, he decidido dejar constancia de mi opinión y perspectiva sobre un tema que me interesa sobremanera ya que, tanto como autor, como espectador o lector, formo parte de él.
Carlos Laredo publica "El rompecabezas del cabo Holmes"
¿Cómo descubrir la verdad cuando todo el mundo miente? Un naufragio y una modelo muerta, millonarios, lujo, negocios turbios, matones y mentiras. A todo ello tendrá que enfrentarse el cabo Holmes para resolver un caso en el que nada ni nadie es lo que parece.
|