Sergei (Grigory Dobrygin), su esposa Natalia (Chulpan Khamatova) y sus dos hijas Alina (Naomi Lamp) y Katia (Miroslava Pashutina) han solicitado asilo en Suecia. Debido a sus declaraciones y publicaciones críticas con el sistema, Sergei ha sido objeto de hostilidad e incluso de amenazas en su país natal, Rusia, por lo que teme por su vida y la de su familia. Como no pueden proporcionar testigos ni pruebas a las autoridades de inmigración suecas, su solicitud es rechazada y tienen poco tiempo para evitar la deportación a Rusia. Katia, la única testigo del ataque a su padre, ahora debe declarar, pero esto tampoco sucede.
"Niños de la calle", de Nguyên Phan Quê’ Mai, narra cuatro vidas entrelazadas para siempre por decisiones tomadas en una época difícil para Vietnam.
Finalista del XLIII Premio de Novela Felipe Trigo
" Clavarse las uñas’ de Lucía Rodríguez fue finalista del XLIII Premio Felipe Trigo de novela. El premio Felipe Trigo, convocado por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) con la colaboración editorial de la Fundación José Manuel Lara, está consolidado en el panorama de las letras españolas y con fama de ser un excelente trampolín para autores noveles. La obra La obra ganadora de la presente edición ha sido ‘ Lo que trae el tiempo’ de Liliana González Gugelmeier.
“En Francia, los escritores son muy elitistas, todo lo contrario que en España o Estados Unidos”
El escritor francés, de origen español, Jean-Baptiste Del Amo acaba de publicar en España su quinta novela “El hijo del hombre” con la que se hizo con el Premio FNAC en Francia y que le ha catapultado como uno de los escritores más leídos de su país. “En mis novelas siempre está muy presente la naturaleza. Es difícil encontrar en Francia autores que escriban desde la periferia. Aquí son muy elitistas, ya que los escritores provienen del ámbito universitario, todo lo contrario que en España o Estados Unidos”, dijo en rueda de prensa telemática el escritor nacido en Toulouse.
Todos tenemos una biografía y pasamos por el mundo en donde nos enfrentamos en diversas ocasiones a diferente temas, unos lo llevan de una manera y otros de otra.
Autora de "El signo del infinito"
La creación literaria puede dar muchas vueltas antes de que el lector vea el resultado definitivo de una obra. “El signo del infinito” de Pilar Sahagún iba a titularse “El pacto”, pero en el proceso de elaboración de la novela se decidió, de forma acertada, en el último momento cambiar el título. Y es ese signo, el infinito, el que ocupa la última página. El inicio y el final se juntan en un bucle indefinido que aclara lo que es la vida de la protagonista donde no hay principio ni final.
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.
Cuando a principios de los años 80, estando trabajando en Barcelona, (tras haber realizado la tesina sobre la narrativa de Umbral), me planteaba realizar la tesis doctoral, el primer nombre que me vino a la cabeza entonces fue Julio Cortázar. Un escritor al que siempre admiré. Por aquellos años, aparecía en muchas entrevistas en televisión, y fue precisamente el 12 de febrero de 1984 cuando falleció en París. Ello me animó a leer toda su narrativa y, de hecho, no había cosas que yo escribiera entonces en mis relatos que no tuvieran su sello. Al final desistí de hacer la tesis sobre él porque era tanta la bibliografía sobre su obra que me percaté de que poca cosa original podría añadir. Al final, mi tesis transcurrió por otros derroteros y me centré en algo tan desconocido como la poesía de Valle-Inclán.
Editorial Actas. 2023
El libro que hoy les presento, que supera las 500 páginas, lo califico de: ¡soberbio!, y como buena parte de la colección bibliográfica de la editorial Actas nos acerca de forma muy inteligente a este personaje de la gran Historia del siglo XIX, que nunca pudo pensar que iba a producir tanto tipo de diatribas y enfrentamientos, que se pueden cualificar en 50% a favor y el resto están en contra, sentimientos encontrados y, en pequeñas ocasiones, absurdos, sobre todo en una sociedad estadounidense que se distingue por su parco nivel cultural, que es lo que han conseguido promover sus presidentes, desde el primero, el virginiano y esclavista, amén de matador de británicos y de indios, George Washington (Westmoreland, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, 14 de diciembre de 1799), definido como estricto propietario de esclavos de raza negra, aunque también utilizaba sirvientes blancos. Y lo mismo se puede indicar, inclusive con más gravedad si cabe, por parte del tercer presidente Thomas Jefferson (Shadwell, 13 de abril de 1743-Monticello, 4 de julio de 1826), quien una vez enviudado vivió con una esclava afroamericana llamada Sally Hemings, con la que tuvo seis hijos, que padecieron una vida complicada y difícil.
Distribuida por Diamond Films, se estrenó el día 25 de octubre "La gran escapada", dirigida por Oliver Parker, la última película de Michael Caine tras su retirada de la interpretación.
Autor de “Ocho jueves”
El escritor palentino Pablo del Río acaba de publicar “Ocho jueves”, la novela es un thriller sobre diversos acontecimientos que ocurren en los Picos de Europa, pero todo se complica cuando encuentran, unos montañeros, un esqueleto en una cueva. El misterio está servido y el autor no hará otra cosa que ir complicando la trama con una serie de giros inesperados que sorprenderán al lector.
En el vasto universo de las ideas y las corrientes filosóficas que han moldeado nuestra civilización, pocos métodos destacan tanto por su simplicidad y profundidad como la mayéutica. Esta palabra viene del griego “maieutikós” que significa partera o partero. Es decir, hace alusión al acto de parir. En otras palabras, de traer criaturas al mundo.
Autor de "Un hijo"
En menos de un año Alejandro Palomas se ha convertido en un escritor imprescindible de la literatura española. Su novela “Una madre” causó sensación entre críticos y lectores por su forma de narrar envolvente e íntima. Con una sensibilidad fuera de lo común, sus historias están llegando a todo tipo de público. Ahora acaba de publicar “Un hijo” en la editorial La Galera y está consiguiendo la misma aceptación que con su anterior obra.
Autor de “Wellness”
El autor estadounidense Nathan Hill visitó España para presentar su segunda novela “Wellness”. Su lectura te produce lo mismo que dice el título: bienestar. Con su primera novela “El Nix” se convirtió en un bestseller en su país y fue traducido a más de 20 países con el mismo éxito de ventas. La novela se encuentra a medio camino entre la novela romántica y la psicológica, pero sin querer dar lecciones, sólo con el sentimiento por delante.
Entrevista a Eva Bach Cobacho y Cecilia Martí Valverde, autoras del libro "El divorcio que nos une"
Eva Bach Cobacho (Manresa, 1963) es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Maestra, formadora de formadores y escritora y Cecilia Martí Valverde (Murcia, 1950) es maestra y especialista universitaria en asesoramiento, orientación, terapia familiar y mediación familiar. Ambas han unido sus fuerzas y han escrito un libro: El divorcio que nos une, con la editorial Ceac. En esta entrevista dan las claves que podemos en lo relativo al divorcio.
Ed. Alianza. 1988
La historiografía medieval francesa siempre ha sido de primera calidad, y acorde a su rica Historia del Medioevo. Y, en todas las ocasiones cuidan sus hechos históricos de una forma totalmente rigurosa. En el año de la batalla, el día correspondía a un domingo, que siempre ha sido el día del Señor, y mucho más en el Pleno Medioevo; por lo tanto, el hecho bélico fue de una enorme gravedad para todos los lugareños, incluyendo a los reyes.
La literatura y el cine han elevado a la emperatriz Isabel de Baviera a la talla de mito. Sobre esta figura controvertida se han publicado libros especulativos y rigurosas biografías, y estrenado películas y series que han atraído a audiencias masivas, desde la trilogía dirigida por Ernst Marischka que encumbró a Romy Schneider en los años cincuenta a la reciente encarnación de Vicky Krieps en La emperatriz rebelde (Marie Kreutzer, 2022). El último acercamiento a la tan bella como atormentada reina consorte de Hungría lo firma la directora Frauke Finsterwalder, Sisi & I, y será la película inaugural del German Film Fest Madrid.
"Soy un desterrado más que un exiliado"
Pocos escritores cubanos tienen la calidad literaria de Amir Valle, periodista, ensayista y novelista que nació el día de Reyes de 1967 en Guantánamo. El autor fue uno de los platos fuertes de la edición de 2023 de Tenerife Noir, donde ha presentado sus numerosas novelas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad canaria.
Una viuda llega sin saber cómo a una extraña residencia. "Dispersión" es una reflexión sobre el envejecimiento y el trauma por el autor detrás del bestseller Estoy pensando en dejarlo, que NETFLIX convirtió en una aclamada película.
La poética de Ricardo Bellveser puede escindirse en dos etapas: la histórica, compuesta por sus cuatro primeros libros: Cuerpo a cuerpo, La estrategia, Manuales y Cautivo y desarmado; y la emotiva, la cual comenzó con su libro El agua del abedul y siguió con Fragilidad de las heridas, Las cenizas del nido, Jardines y Primavera de la noche. Los poemarios De profundis y Julia en julio quedan, pues, como gozne del conjunto, una membrana que posee atributos de ambas etapas, las articula, pero son algo diferente. Estanterías vacías supone la cumbre de la emotividad bellveseriana, es la noche de esa primavera anticipada en su anterior título, pero una noche luminosa, un poemario crepuscular en el que la voz poética se presenta quizás más desnuda y más sincera que nunca para certificar que vida y poesía, o poesía y vida, son una misma cosa en la concepción más desnuda de su poesía.
Una buena forma de superar el pasado es volviendo a él. Eso sucede en "Tierras raras", donde el protagonista decide regresar a sus orígenes para vencer un trauma que todavía le perturba. En este nuevo título de suspense, publicado por la editorial Caligrama, del Grupo Lantia, destaca la culpabilidad junto al ansia de libertad, además de la lucha entre la razón y la fuerza bruta.
Basada en hechos reales, El hijo del apotalado (Ed. Milenio) es una novela coral que aborda los primeros años de la represión franquista en la isla de El Hierro (Canarias) nada más estallar la Guerra Civil Española, centrándose en dos niños de nueve años que se hacen amigos.
Emilio G. Romero se hizo con el LII Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá de Henares con El puente de Go Cong, una reconstrucción, a través de una historia de amor, de la primera misión humanitaria española en el exterior durante la Guerra de Vietnam.
Autor de “Tres"
Dror Mishani es uno de los escritores israelíes más reconocidos de la actualidad. También trabaja como traductor, editor y profesor universitario de Literatura. Se ha especializado en literatura policiaca como demuestran sus tres primeras novelas. En la cuarta, “Tres”, mezcla la novela romántica y de terror con la policiaca dando como resultado un thriller literario de alto voltaje.
|
"Las máscaras del miedo" es una obra de la autora rumana Camelia Cavadia que se adentra en las complejidades del miedo, un sentimiento universal que afecta a todos los seres humanos de diversas maneras. A través de una narrativa envolvente y personajes bien construidos, Cavadia explora cómo el miedo puede manifestarse en diferentes aspectos de la vida, desde lo personal hasta lo social.
Con "Hipnogenealogía", de Alex Raco, podrás abrir la puerta a la hipnosis genealógica para descubrir el origen de aquello que te está bloqueando o provocando sufrimiento.
"El juego del mal", de Marcos Nieto Pallarés, aúna lo mejor del thriller criminal y la novela negra. Una trama sorprendente, grandes dosis de suspense y un inspector con sed de venganza que no parará hasta cazar al asesino.
"El hijo del hombre", de Jean-Baptiste Del Amo, es una extraordinaria historia, dolorosa y profundamente humana, que explora la transmisión de la violencia de generación en generación y la eterna tragedia que se desarrolla entre padres e hijos, el trauma, la búsqueda de la identidad o el poder de una naturaleza tan exuberante que deja sin aliento.
La trilogía escandinava más exitosa después de Millennium
Tras "Persona", publicada en mes de mayo y "Trauma", en Junio, los dos primeros volúmenes, llega el cierre y resolución de la trilogía "Los rostros de Victoria Bergman", un complejo entramado de casos relacionados entre sí, con el factor psicológico como hilo conductor, que ayudará a indagar en lo más profundo del alma humana y en las más oscuras perversiones, factor que marcará definitivamente la diferencia con otros éxitos del género.
Las nuevas generaciones aprenderán de esta historia inolvidable, "La bailarina de Auschwitz", que, incluso en la desesperanza, es posible hallar esperanza y que, sin importar las circunstancias, siempre podemos decidir cómo queremos vivir.
“Si no pensáramos dejaríamos de existir”
Orteu es un filósofo de andar por casa, de pantuflas de sala de estar o de chanclas para el jardín. Es un filósofo que no quería ser filósofo cuando terminó la carrera de Filosofía y Letras y huyó de la docencia y, ¡lo que es la vida!, se ha convertido al final de su vagar en un filósofo cercano, moderno y rompedor que quiere que todos sus lectores pensemos. De ahí el título de su libro, mejor dicho, de su manifiesto, “PIENSA”. Un manifiesto a la antigua usanza, como si de los años sesenta se tratase.
Autora de "¡Confía y suelta!"
Escritora, psicóloga y matrona de vocación, Concepción Hernández (Alicante, 1971) es una autora que desafía el ruido de nuestros tiempos con su serie de libros ¡Confía y suelta! (Star Sale Editores). En esta colección, compuesta por tres volúmenes, invita al lector a reflexionar mediante frases breves y contundentes que iluminan temas como el amor, la libertad, la creación y el silencio.
Publicamos unos poemas de Javier Sanz sobre lo que nos ha ocurrido estos días por la gota fría: "Enseñanzas de una dana"
Además de ser una gran forma de entretenimiento, el deporte también ha dado lugar a grandes historias que han terminado inmortalizadas en las páginas de grandes libros. Si te interesan las historias más emblemáticas que ha dejado el deporte internacional, seguramente te encantará leer algunos de los títulos que te mostramos a continuación. Con ellos podremos revivir momentos únicos que fueron mucho más allá de la simple competición.
Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.
"Historia(s) del siglo XX", de Rafael Delgado y Diego Caballero ofrece una renovada visión panorámica de la historia de España y del mundo a través de cuarenta relatos envolventes. Un emocionante y riguroso recorrido por la historia cultural, social, política y científica a través de variados estilos narrativos y un cálido lenguaje visual que sumerge en el siglo pasado. De la mano de dos profesores de secundaria y una reconocida ilustradora.
Autor de “El hijo olvidado”
El escritor vizcaíno Mikel Santiago acaba de publicar un nuevo thriller, “El hijo olvidado”, con éste ya lleva un buen puñado de novelas publicadas que han sido un éxito de ventas. En esta da un pasa adelante y se adentra más en la ficción criminal dejando a un lado el género psicológico que tanto le gusta. El paisaje sigue siendo parecido al de su trilogía de Illumbe, su propio Macondo.
“La memoria es algo magnífico, pero nos engaña”
Hasta hace un par de años, Ian McEwan vivía en una céntrica mansión londinense, después se trasladó a la campiña para disfrutar de un merecido descanso, aunque la literatura le sigue ocupando gran parte de su tiempo. Ahora disfruta del campo y de su biblioteca. Alrededor de 2007 se enteró de algo que no había pensado nunca que podía haber ocurrido. Se enteró que tenía un hermanastro, hijo de su madre, fruto de una relación incestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Este libro cuenta eso y otras muchas cosas sobre él que nunca antes había compartido.
"Allende y el museo del suicidio", de Ariel Dorfman, es la culminación del trabajo de toda su vida. La publicación coincide con los 50 años del golpe de estado de Pinochet en Chile contra el gobierno de Salvador Allende.
Bohodón Ediciones. 2023
El divertido título "VLADIMIR NO ES NOMBRE DE PERRO", de la lingüista, historiadora y escritora salmantina Concha Torres (1965) refleja y resume a la perfección una breve novela contemporánea, psicológica costumbrista con tintes filosóficos y tremendamente cómicos escrita casi como una tragicomedia teatral en varios actos, subdivididos en escenas de apenas dos o tres páginas, que se lee en un santiamén, pero cuya ligereza esconde un profundo conocimiento de las contradicciones y las debilidades humanas, de la mano y en boca de sus tres protagonistas, que se alternan para narrar la historia: un hombre (Leo), una mujer (Elena) y Vladimir, el perro que da título al relato, con más dulzura que Snoopy y, al mismo tiempo, más retranca que Garfield:
La editorial Taurus, publica "Berlín", un nuevo ensayo histórico escrito por el crítico literario Sinclair McKay, una espléndida obra de no ficción en la que McKay capta brillantemente los éxitos iniciales de Alemania, y luego los reveses y las crecientes derrotas, ya que no se puede entender el siglo XX sin conocer la historia de Berlín. Se trata de una biografía magistral de la ciudad y sus habitantes, que se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas.
Yo no soy lingüista. Solo sé algo de Filosofía, algo de Derecho Penal y Penitenciario y algo de Criminología. De lo demás, ni puta idea. He pasado, de manera demostrable, no tirándome el farol, cuarenta años en la cárcel y eso me da cierta autoridad para hablar de algunas cosas. El lenguaje – más como elemento de unión y de comunicación que de aislamiento- es esencial. Distingue al ser humano de otros animales que tienen algunas capacidades muy superiores a nosotros: la vista, el olfato, la sensibilidad, la velocidad, la resistencia, la capacidad de sobrevivir…
Autor de “El cocinero del 27”
Santiago Iglesias de Paúl llevaba hasta ahora cinco novelas publicadas y algún disco a sus espaldas. Lo que no está nada mal para una persona que acaba de cruzar la frontera de los 60 años. Escritor y compositor de música, “El cocinero del 27” es su sexta novela. El tema que ha escogido surgió antes de la pandemia y hubo de variar algo para que las experiencias vividas en estos últimos años quepan en su cocina.
Autor de “En plena noche”
Acaba de publicar el escritor de Portugalete Mikel Santiago un nuevo thriller que lleva por título “En plena noche”, una novela ubicada en Illumbe, un pueblo de la costa vasca que tiene muchas reminiscencias a las ciudades que él conoce a la perfección y por las que se ha movido con asiduidad: Guernica, Busturia y Bermeo. Así pues, Illumbe es una especie de Macondo de Gabriel García Márquez, pero trasladado a la actualidad y a Euskadi.
Autor de “El puente de Go Cong”
Emilio G. Romero es abogado y escritor. Amante del cine, es colaborador en varios cineclubs de Sevilla. Ha publicado varios ensayos sobre cine y un libro de relatos. Ahora, da el salto a la ficción histórica con “El puente de Go Cong”, una insólita historia real en la que sanitarios españoles participaron en la guerra de Vietnam al lado de los estadounidenses, pero dando cobertura a los civiles de la zona.
Esta primavera presenta cierto viso de normalidad; por ejemplo, ha vuelto la olvidada inflación, y también la feria al Retiro, con su larga y sinuosa cuerda de casetas y sus riadas de curiosos, y, por supuesto, con esos enternecedores poetas al minuto, que traen su máquina de escribir sobre una mesita plegable y sus hambres nostálgicas pintadas en las pupilas; y además, tenemos de nuevo a los isidros, cornalones y autoritarios, en Las Ventas. Quién no ha regresado, ha sido la lluvia. Solía presentarse con goterones gordos, de esos que caen uno a uno y casi por riguroso turno, o con gotitas menudas, imperceptibles y disimuladas entre la ventolina del Levante, allá, por el cuarto toro. No era mala señal; a menudo presagiaba un faenón.
El 31 de enero Editorial Hidra publica en español "Reino de almas", el debut de Rena Barron inspirado en la tradición cultural de África Occidental. El comienzo de una saga de fantasía oscura que explora un sistema mágico basado en el vudú.
|