www.todoliteratura.es

transformación

Para Constanza, Amparo y Mel: por el don de la hospitalidad
11/02/2025@11:11:00

“Los libros vienen de los libros.” La frase es irrefutable y pertenece a Virginia Woolf. En efecto, de dónde podrían provenir los libros sino de los libros mismos, en el marco de ese múltiple y babélico coloquio que mantienen los libros entre sí y que, en conjunto, recibe el nombre de “literatura”, y que escasa relación guarda con esa encarnizada busca de influencias a la que se aboca un significativo número de críticos con curiosa vocación de sabuesos. Parafraseando al maestro cubano José Lezama Lima, se puede pensar que las diversas manifestaciones del arte no responden a un seguidismo ancilar, sino a una continuidad fecunda; nadie sigue a nadie, y la parábola en que confluyen tradición y vanguardia se delinea bajo la forma de un círculo virtuoso.

En Cuando los árboles pierden las hojas, Alejandra Arévalo, escritora, ilustradora y abogada madrileña nacida en 1973, nos ofrece un relato íntimo y poético donde los ciclos de la naturaleza reflejan los altibajos emocionales del ser humano. Con una amplia trayectoria como abogada especializada en Derecho de extranjería, ha sido testigo de historias de desarraigo y resiliencia, experiencias que han nutrido su capacidad para explorar las emociones humanas y volcarlas en su escritura.

Autora de "¡Confía y suelta!"

Escritora, psicóloga y matrona de vocación, Concepción Hernández (Alicante, 1971) es una autora que desafía el ruido de nuestros tiempos con su serie de libros ¡Confía y suelta! (Star Sale Editores). En esta colección, compuesta por tres volúmenes, invita al lector a reflexionar mediante frases breves y contundentes que iluminan temas como el amor, la libertad, la creación y el silencio.

"Las malas películas", de Pedro Ramos, es una historia sobre la transformación personal a través de la literatura, donde Alfonso, un profesor interino, guía a Marcos, un alumno problemático, hacia un nuevo camino. La narrativa destaca el poder transformador de la lectura y rinde homenaje a su capacidad para cambiar vidas.

"Himnos a los altos", de Fernando Plata, es un libro que celebra de manera profunda un homenaje a aquellos seres que, tocados por la gracia, tienen el poder de transformar la realidad más simple en algo sublime.

"El japonés del Quijote", de Santiago Pajares, cuenta la historia de un hombre que viajó al otro lado del mundo por un libro y cambió su vida para siempre.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 16 de octubre la sorprendente y provocadora película polaca “Corpus Christi”, dirigida por Jan Komasa.

Reseña del libro “Los sonidos de la memoria”, de Raúl Alelú-Paz. Ondina Ediciones, 2024

Se suele decir que leer es viajar, viajar no solo en el espacio sino también en el tiempo. Vivimos en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan de manera inextricable, y es ahí donde novelas como esta, Los sonidos de la memoria, nos recuerdan que la verdad rara vez es un camino recto, y nos enfrenta a una historia que no solo entretiene, sino que también nos desafía a reflexionar sobre lo que creemos conocer sobre nosotros mismos y sobre los demás.

Este miércoles se ha presentado en Madrid La Europa mestiza, el último libro del pensador francés Sami Naïr, que ha publicado la editorial Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores. Es un libro donde se reflejan los problemas que la inmigración está generando en algunos países de Europa desde una perspectiva histórica y, sobre todo, muy novedosa.

Autor de "Bar Urgel"

Pablo Gallego Boutou es madrileño desde 1989, trabaja como actor y escritor. Se graduó en Interpretación en la RESAD y, actualmente, está cursando un Máster en Interpretación Cinematográfica en la Central de Cine, así como un Máster en Escritura Creativa en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus obras poéticas destacan Oboedescere, que recibió el XXVIII Premio de Poesía del Certamen Nacional de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid, y Nival, galardonado con el XXIV Premio Internacional de Poesía Luis Feria. Su formación sigue desarrollándose en el Nuevo Teatro Fronterizo y en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, donde se especializa en crítica y corrección de poemas. Ejerce como pedagogo para la Fundación La Caixa. Además, su novela Bar Urgel, ha sido reconocida con el Premio Diana Zaforteza 2024.

"Corazón ligero", de Antonio Fornés, es el ensayo ganador del XIX Premio Eurostar Hotels de Narrativa de Viajes. Su filosofía nos dice que los verdaderos viajeros parten por partir.

Buen año para la narrativa ha sido 2023. Se han publicado libros excepcionales, se ve que los editores españoles tienen mejor gusto que los académicos suecos cuando deciden dar su premio literario, ya que solo les gusta el vodka como agua de mesa durante sus deliberaciones. En esta ocasión, hemos añadido un libro de historia magistral, del que posiblemente sea el mejor historiador español. La historia política ha sido dada de lado desde los tiempos de Tuñón de Lara, es hora de reconocer a una nueva pléyade de historiadores que están dignificando su profesión de manera independiente y sin sectarismos.

Ediciones Siruela (2024)

Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.

Éditions du Seuil, Paris, 2024
Sin duda, siento una especial predilección por la literatura francesa y, la escritora Lydie Salvayre ocupa lugar de honor. Sus retratos tan magistrales como necesarios en Sept femmes, (2013), su impecable trayectoria narrativa, con títulos emblemáticos como Rêver debout, (2021) o Pas pleurer (Premio Goncourt 2014) que escenifica la memoria de la revolución española del 36 y la guerra civil en partes proporcionales de complejidad y dolor. Cabe recordar, el origen hispano de esta deslumbrante escritora francesa que nos llevan a considerarla cuando no a proponerla directamente como candidata al Nobel.

Un ensayo de geopolítica titulado “El fracaso de Occidente en África”, elaborado por la experta en conflictos africanos Beatriz Mesa, examina las estrategias implementadas por Estados Unidos, Francia y la Unión Europea. Según el análisis presentado, estas tácticas no solo han fracasado en su intento por lograr estabilidad en el continente, sino que también han permitido la entrada de competidores que están cuestionando el equilibrio global.

Autor de "El umbral de la vida"

Enrique Garza Grau, es abogado y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Su afición a la escritura le viene de niño, es algo innato en él, que se adivina fácil de leer por su naturalidad a la hora de narrar sentimientos, ámbitos históricos o situaciones cotidianas. Por distintas razones ha escrito artículos en periódicos de la máxima difusión nacional como ABC o El Mundo. Es columnista del periódico en papel Capitalnoreste.

Colección “A la ya te ve ré”, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Pedro Tabernero, editor de esta nueva colección, nos daba las claves de la misma en la contraportada interna del libro que nos ocupa, un magnífico volumen de Javier Salvago bajo la impronta del cuento. En esa sutil e inteligente presentación del editor, se resalta lo significativo de lo que representa el compromiso. De cualquier forma, la idea de no dejarse deslumbrar por ello y de permanecer atento a “la mejor literatura actual sin distinción de género” prevalece por encima de todo. En cualquier caso, no nos dejemos engañar por esa peculiar expresión que figura al frente de la colección y aceptemos el verso y reverso, cuando menos, de cualquier proyecto. El medio de comunicación El día de Córdoba lo definía con plena certeza hace unos días: “El don de convertir el compromiso en tesoro”.

En "Diez personas que arden" Ignacio del Valle vuelve a sorprendernos porque siempre tiene el mérito de lograr nuevas miradas.

Ed. Alianza Editorial. 2022
El emperador Diocleciano es el gran modelador de la sociedad romana y del Estado del SPQR/SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, hasta tal punto es así su personalidad que consiguió que se produjese una prosternación imperial de tipo Oriental ante él, cada vez que le iban a ver, este cambio fue de una enorme profundidad, eliminando a todos aquellos que se opusiesen a su concepto de divinización absoluta.

Kiko Pallarés, a través de su avatar Kipal, ha lanzado su primer libro titulado "La Respuesta". Editado por Oberon, esta obra narra una historia real con un estilo novelado y revela todos los secretos de la meditación como un medio para lograr la felicidad.

Editorial Alhulia, Salobreña, Granada, 2022
Habitación 309, La mascarilla, La mujer que leía caníbal teatro, Dos ven mejor que uno, El muerto, El ángel custodio, son seis breves piezas teatrales que conforman el volumen El covid y otros canibalismos de Francisco Morales Lomas, publicado en una edición tan elegante como esmerada de la mano de la editorial granadina Alhulia que contó además con la subvención de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Los acontecimientos de octubre de 1934, de los que ahora se cumplen noventa años, supusieron un parteaguas trascendental en la vida de la Segunda República, un fenómeno histórico que incendió todo el país, de Asturias a Cataluña, de Madrid al País Vasco, que transitó según los casos entre la huelga general insurreccional, la rebeldía institucional y la auténtica revolución social, que se convirtió en antesala de la Guerra Civil y cuyos ecos siguen resonando con fuerza en nuestros días.

Decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid

Amador Sánchez Sánchez es decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid (Colegio Profesional de Docentes). Ha desempeñado, entre otros, los puestos de Viceconsejero de Organización Educativa en el gobierno de la Comunidad de Madrid, director general de Centros Docentes, director general de Calidad de los Servicios, Atención al Ciudadano e Innovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid, subdirector General de Centros de Educación Infantil y Primaria, subdirector general de la Agencia de Reeducación y Reinserción de Menores Infractores de la Comunidad de Madrid. Ha sido director de colegio de Educación Infantil y Primaria, de centro de educación de personas adultas y de Educación Secundaria, y consejero técnico del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.

Editorial Tecnos. 2023
El sociólogo y economista Maximilian Karl Emil Weber nació en Erfurt, el 21 de abril de 1864, esta ciudad muy vinculada al mundo de la Música Culta y a la familia de los Bach; y moriría en la capital de Baviera, Munich/München, el 14 de junio de 1920.

En esta entrevista, conversamos con el poeta y narrador Miguel Córdova Colomé, cuya obra explora los intersticios entre su formación académica y su pasión por la escritura.

  • 1

De pequeña soñaba con una tienda de cajas de deseos. Una caja dorada de sol de invierno hecha de lluvia, hojas de otoño y ramas secas para desear tranquilidad; para la esperanza, una de madera sin pulir de roble con virutas de naranja y canela y purpurina de estrellas; para querer seguir viviendo, un trozo de sábana blanca de algodón secada al viento junto a un poema y muchos caramelos de colores.

"Una fábula sencilla", de Matías Néspolo, es una historia de migración, desarraigo, amistad y poesía que se desarrolla entre la zona alta y los bajos fondos de Barcelona

La fecha de lanzamiento del tan anticipado regreso de Javier Sierra a las librerías ya ha sido confirmada. El 26 de febrero se dará a conocer "El plan maestro", una obra que nos llevará en un viaje inmersivo desde el arte rupestre hasta Frida Kahlo, pasando por icónicas instituciones como el Prado, el Museo del Louvre y la Galería de los Uffizi, entre otros destacados escenarios artísticos del mundo.

Miércoles 10 de julio 153 aniversario del aniversario de Marcel Proust

Stéphane Carlier firma una encantadora oda a la literatura y a las vidas en minúscula y plantea la idea de que un libro puede cambiar completamente la vida de alguien. "La peluquera y Proust" es una perfecta puerta de entrada para los jóvenes y no tan jóvenes al universo proustiano.

Este es un libro para mejorar nuestra vida emocional y laboral, inspirado en el exitoso pódcast de meditación y crecimiento personal Divina de la Mente, creado por Ana García del Barrio y con más de dos millones de descargas en todo el mundo.

Cómo convertir el fracaso y la insatisfacción en la energía del cambio

La insatisfacción, la sensación de fracaso o el sentimiento de frustración puede convertirse en algo positivo y en fuente de transformación personal. Solamente hay que saber cómo hacerlo.

Autor de "Confabulados con Dios"

Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".

Después de varios años sin estar disponible, Anagrama ha repuesto en su catálogo la primera novela de Jack Kerouac, titulada "La ciudad pequeña, la gran ciudad". Esta obra fue publicada en España una sola vez en 1971 bajo el nombre de La ciudad y el campo. La nueva edición incluye la traducción realizada por Andrés Barba y se incorpora a la consolidada Biblioteca Kerouac.

Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.

Autor de “La luz que nos guía”

Álvaro Otero es un escritor al que le gusta cocinar sus libros lentamente. Su nueva obra se titula La luz que nos guía que puede parecer un relato histórico, pues está basada en hechos reales y verídicos; pero no, “no es una novela histórica; es literatura”, nos dice en la terraza de un bar cercano a la plaza de Santa Ana. Doce años ha tardado en dar a la imprenta su novela. “Estuve casi cuatro años documentándome, fui a todos los escenarios de la novela, leí todos los libros sobre el tema y otros ocho años escribiendo”, cuenta con un ligero acento gallego.

Editorial Milenio presenta Mientras el río fluye, la nueva novela del escritor turolense Blas Valentín Moreno. A través de su protagonista, Juan Penalba, la obra examina los dilemas personales y las tensiones sociales que atraviesan España, desde el papel del Ejército y los retos de la información en los medios de comunicación, hasta los conflictos culturales vividos en Cataluña en los últimos años.

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

"Astrología para el nuevo orden mundial", de José Millán
El astrólogo José Millán desvela en este libro las claves y los ciclos planetarios que marcarán el rumbo geopolítico de los próximos años. Una guía esencial para entender los cambios que se avecinan.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Las cosas no son solo lo que parecen. Hay situaciones que pasan desapercibidas y tienen una carga de profundidad importante. Angie Rigueiro es una periodista de deportes de Antena 3, que, con una desinhibición innata ha renovado la estética de la cadena.

El libro "ConCiencia", del psicólogo Avelino Martínez Granados, presenta un interesante cruce entre filosofía y terapia. Desde su juventud, este autor ha sentido una fuerte inclinación hacia la escritura, especialmente en el ámbito de la poesía. A través de sus páginas, el lector es guiado por experiencias que buscan desentrañar las capas más complejas del inconsciente. En lugar de ofrecer un relato típico de autoayuda, se revela una obra que muestra una comprensión crítica y matizada de la mente y el espíritu humano, al mismo tiempo que invita a explorar nuevas maneras de ser y pensar. Cada capítulo ofrece un espacio para la reflexión que va más allá de lo meramente terapéutico.

¡AHÍ LO DEJO!

Cuenta la Vani que vive en la zona 0 de las manifestaciones de Madrid, al lado de la sede del PSOE. Justo donde se reza el rosario todas las tardes y se termina con el estribillo: Perro Sánchez, hi de puta. ¡Pero que católicos son estos manifestantes! Así han salido sus hijos que van quemando cubos de basura y contenedores. La Vani ya no sabe donde tirar los cascos de las botellas de gin que se bebe, si al contenedor o a la cabeza de nuestros políticos descerebrados. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "¡Este no es la juventud de España!" o sí.

En el siglo XXI, uno de los grandes retos de la educación en España es garantizar la equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin importar su origen o situación socioeconómica. Para alcanzar la excelencia educativa, es fundamental apostar por la diversidad y el trabajo colaborativo con las comunidades locales, especialmente en los barrios más desfavorecidos y el centro educativo. En este contexto, diversos centros educativos de todo el país están demostrando que la unión entre la comunidad educativa y su entorno puede generar un impacto profundo en la vida de los estudiantes y en la sociedad en general.

En el centro de África, el árbol de las palabras servía como un espacio para escuchar a los ancianos, compartir sueños y resolver conflictos. En la actualidad, se ha convertido en el escenario donde se narra el capítulo más oculto de nuestra historia.

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inmediatez, la literatura sigue siendo una pieza fundamental en la formación y desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la empatía. Los libros no solo son una fuente inagotable de conocimiento, sino también un refugio emocional y un puente que conecta culturas, épocas y experiencias humanas.

Un encuentro emocionante con el patrimonio, la literatura de viajes y el arte de la ilustración. Esta mañana el Auditorio del Instituto Cervantes ha sido el lugar de encuentro de la presentación de la Colección Ciudades Patrimonio de la Humanidad, publicada por la Editorial Tintablanca y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En el acto, los editores de Tintablanca, César Hernández y Manuel Mateo Pérez, y la presidenta del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Goretti Sanmartín, compartían junto a los autores e ilustradores de cada Tintablanca, y los alcaldes de las quince ciudades que ostentan el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el encanto de una colección única. Cada libro, de hecho, constituye un obra literaria y pictórica: una pequeña pieza de arte por el valor de su encuadernación, su papel y sus materiales. Un volumen exquisito que se completa cuando cada lector se sumerge en su lectura y anota sus reflexiones en las páginas blancas que aguardan tras cada capítulo.

El programa de radio, «Trópico de Letras, entre amigos», de Tu Radio Valencia, (Valencia- España), regresa en su nueva temporada con un nuevo formato y nos presenta una cara más fresca y dinámica a nivel nacional e internacional.

Tras el éxito de la obra publicada por Justo Sotelo de sus primeras cinco novelas (La muerte lenta, 1995, Vivir es ver pasar, 1997, La paz de febrero, 2006, Entrevías mon amour, 2009 y Las mentiras inexactas, 2012), tres libros de cuentos (Cuentos de los viernes, 2015, Cuentos de los otros, 2017 y Un hombre que se parecía a Al Pacino (Cuentos del primer café), 2023), dos ensayos (Los mundos posibles en las novelas de posguerra de Manuel Rico. Universidad Complutense, 2012 y Los mundos de Haruki Murakami, 2013), y una parte de su obra poética, Ocho heroidas al estilo de Ovidio, en la Revista Hesperia, Culturas del Mediterráneo, 2008, Sotelo nos sorprende una vez más con la novela “Poeta en Madrid” que forma parte del tejido de la editorial Huso desde 2021 y realiza una apuesta segura por la literatura de la posmodernidad del XXI. El sello madrileño apostó por este proyecto artístico-literario de gran envergadura.

Del autor de ‘La metamorfosis’ -ahora se dice ‘La transformación’- creíamos saberlo todo, hasta sus no menos kafkianas relaciones amorosas. De pronto irrumpe una novela llevada al cine, ‘La grandeza de la vida’. Narra el último año de la de Kafka junto a Dora Diamant, aquella bailarina judía a la que conoció en una playa frente al Báltico en 1923, a un año de su muerte, y sólo es el comienzo de todo lo demás.