www.todoliteratura.es

Tolerancia

12/12/2024@21:35:00
Aunque hemos llegado a niveles relevantes de tolerancia en muchos sectores de la sociedad, la convivencia en armonía parece, cada día, un sueño más lejano.

En el mundo de las ideas, del libre pensamiento y el derecho a ejercerlo y manifestarlo públicamente, existen variables o diferentes reacciones ante esas manifestaciones por parte del receptor del mensaje; o sea, de quien las escucha.

Autor de “Irene de Atenas”

El escritor sevillano Álvaro Lozano debuta en la novela histórica con “Irene de Atenas”, una rigurosa obra donde cuenta en primera persona la insólita vida de la emperatriz bizantina, un caso único en la historia. De manera muy documentada, el autor se mete en la piel de tan enérgica mujer para ir relatando su vida. Esposa y madre de emperadores, ella misma consiguió ser coronada emperatriz en un mundo dominado por los hombres.

En un mundo donde existe tanto odio y violencia… ¿Cómo es posible que condenemos o sancionemos algunas manifestaciones de amor?

Se estrena el viernes día 13

Un canto a la tolerancia y a la bonhomía

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 13 de mayo la película islandesa “Corazón gigante”, escrita y dirigida por Dagur Kári, un canto a la tolerancia y a la bonhomía.

Acantilado, Barcelona, 2025

Si, siendo tan oportuno este libro para cualquiera de las materias sociológicas -cualquiera de las dudas que pueda plantearse el ciudadano en convivencia con otros-, ¿por qué, tantas veces, el retraso en su reedición, en su utilidad como aprendizaje?

Se acaba de publicar "Esmirma en llamas", del periodista de investigación y fotógrafo alemán Lutz Kevleman. Este libro rememora el incendio, que enmarcado en el conflicto Greco-turco (1919-1922) devastó en 1922 la ciudad otomana de Esmirna (actual Izmir), más conocida como la “Perla del Egeo” gracias a su carácter multicultural y cosmopolita, que a comienzos del siglo XX despuntaba por ser una de las capitales más prósperas e integradoras de distintos pueblos, etnias, culturas y religiones de Asia Menor. Su destrucción tuvo efectos geopolíticos definitivos en la Europa del siglo XX, que aún tienen sus ecos en la actualidad.

El mundo está que arde. Menos mal que la nueva borrasca IVO ha llegado para apagar los ánimos, aunque Trump y Pedro Antonio siguen por aquí. Uno legislando leyes que están dejando a los americanos descuadrados, el otro aprobando un decreto minibus y descafeinado que beneficiaría a los jubilatas, a los okupas y a los que usen el abono transporte. Como dice Azucena del Valle en "Tomorrow will be another day" todo pasará y mañana será otro día. Lo que no sabemos es si será mejor.

Ed. Arzalia. 2023
Estamos ante un libro magistral, una biografía completa y esclarecedora sobre uno de los personajes históricos más complejos, y equívocos, de toda la Historia de las Españas, y que el autor define como una época de Reforma y revolución en España, entre los años 1622 a 1643; todopoderoso, que también cayó estrepitosamente, su propio título nobiliario nos indica su preeminencia o prepotencia; me estoy refiriendo, pues al Conde-Duque de Olivares, su apellido deviene de los Guzmanes del Reino de León. El 23 de enero de 1643, el Conde-Duque de Olivares abandonó, para siempre, su despacho, y ya no regresó nunca más a él, y a la función pública. Ya había obtenido el placet regio, y así ponía fin a más de dos décadas de ejercicio de la autoridad, desde el cargo de primer ministro o valido.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Autócrata, narcisista, ególatra, populista, xenófobo, tendencias misóginas, odio a los migrantes y culpable en un juicio penal por pagar a la actriz porno Stormy Daniels 130.000 dólares por un encuentro sexual. Así abrió Vicente Vallés el informativo de Antena 3 describiendo a Donald Trump después de su triunfo.

APRENDE A COCINAR ARROCES SIN MORIR EN EL INTENTO

Decíamos la semana pasada que la Azu andaba vaga. Solo para llevarnos la contraria, se nos fue a la presentación de un libro de cocinar arroces. "Que no se te pase el arroz", pero ya se le ha pasado, como a muchas de las asistentas, perdón asistentes. Yo no puedo hablar porque una vez fui a hacer un arroz con leche y me salió negro, sin utilizar siquiera la tinta del cefalópodo, no puedo dar lecciones. Sí, Azucena del Valle que es la reina del arroz frito o ¿era del pollo?

Ed. Grijalbo. 2022

JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.

(IMPRESIONES DIALOGADAS)

Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.

LA TERTULIA DEL HULE

Comenzamos con el artículo "El ANCIANO. REY DE LOS VINOS" la nueva sección LA TERTULIA DEL HULE la colaboración de nuestra amiga MAQUE, conoceremos de su mano sus recuerdos traídos desde su infancia para conocer nuestro pasado que sigue presente en nuestras vidas.

Hoy no es para tomárselo a broma. Azucena del Valle nos habla en "Dale con la perseguidora" de un problema muy actual: las enfermedades mentales. Parece ser que a raíz de la pandemia de COVID-19 han aumentado el número de personas con ansiedad y depresión. Un 40 % son menores de 25 años. Tanto estar en casa ha influido en las meninges de los jóvenes. La solución no la sabemos, pero recomendamos ir a bailar un rock and roll en las fiestas de los pueblos. Si el rock no lo puede solucionar, no lo puede solucionar nadie.

Autor de “Elogio de las manos”

Con “Elogio de las manos”, el escritor extremeño Jesús Carrasco se hizo con el Premio Biblioteca Breve 2024. Estamos ante su novela más personal. Un canto al trabajo manual después de haber vivido una singular experiencia en una casa que le dejaron unos amigos para vivir. “En la novela está muy presente la ética del artesano; un oficio que es manual, pero también muy artístico”, afirma el autor de Olivenza durante la charla que mantuvimos.

El 8 de junio se celebrará en Madrid, en el Teatro Colegio Salesianos Estrecho, uno de los acontecimientos más destacados y reconocidos en la industria de la moda internacional, «Modavision®», el cual se distingue por su emblema «Moda se viste de Paz».

Azucena del Valle recapitula en ¡Que te den, 2023! lo que ha sido para ella y sus amigas este año que se acaba. Cuenta también cuáles son su propósitos, no de enmienda, para el año que viene. Todos muy loables. Y nos cuenta lo que ha supuesto para ella la lectura de "Los contemplativos", de Pablo d´Ors, un escritor especialista en la meditación y el crecimiento interior. A mí, eso me viene chico porque mi crecimiento, este año, ha sido exterior, sobre todo por la barriga. En cualquier caso, Feliz Año Nuevo y Próspero... Mérimée.

Gravitaciones, 2022

La autoficción bien articulada, bien escrita, bien redactada como la prosa que versa en el libro "Dietario de un ex" de Javier Barraca Mairal (Zaragoza, 1964) – I Premio Gravitaciones de Novela Corta, 2021 (Gravitaciones, 2021) - nos da detalles de su vida privada y de sus motivos personales relatando una serie de acontecimientos cotidianos y personales de forma magistral. Un diario autobiográfico que denota el talento, el conocimiento y la pericia en utilizar correctamente el lenguaje literario de un escritor comprometido con la sociedad. Es una novela de ideas, contemporánea y actual.

Hoy, Azucena del Valle se nos ha puesto trascendente en su artículo "La malafollá, un suponer". Que si profecía autocumplida, que si una sonrisa vale menos que la luz y alumbra mucho más. Eso me recuerda a un autor hortera e iluminado que un día jugando con una ouija preguntó que a qué edad iba a morir. El vaso, que mejor hubiese sido una copa de vino, le dijo que a los 65 años. Se lo tomó a risa pero al llegar a una edad cercana a esa cifra empezó a preocuparse. Lo consultó con el gran Jodorowsky y le dijo que tenía que celebrar su muerte y renacer. Así lo hizo, se enterró en vida y ahora vive feliz. Otro caso para Iker Jiménez, con lo fácil que es poner buena cara al mal tiempo.

Entre el 14 de octubre y el 5 de noviembre, la literatura se convertirá en protagonista del Festival EÑE que esta edición cumple quince años. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los festivales más importantes de nuestro país. Durante 23 días este acto cultural celebrará su aniversario con una extensa programación

Hay pocas cosas más peligrosas, en efecto. Bernard-Henry Lévy desarrolló esta idea en un ensayo publicado en los noventa, y ya entonces era una noción bastante trillada. La obsesión por la pureza que ha perturbado últimamente hasta el delirio a algunos de nuestros políticos deriva con mucha facilidad en una patología de la que la historia ofrece un escalofriante museo teratológico.

Mi trayectoria existencial podría resumirse en el paso de una primavera a otra” -declaraba Alain Finkielkraut el día de la muerte de Milan Kundera-: “de la primavera lírica a la primavera escéptica”. Dos primaveras en el mismo año, 1968, la de París y la de Praga. O lo que viene a ser lo mismo, del lirismo al desencanto. En París los jóvenes de la izquierda revolucionaria gritaban “Élections, pièges à cons” -Elecciones, trampas para idiotas-. En una generación llegaron al poder y todo cambió. Ellos entrañaron los valores del sistema y el sistema, muy progresivamente, fue derivando hacia el imperio del kitsch y la oligarquía del “infoentertainment”.
  • 1

El libro es un buen paraguas para los muchos males de hoy en día: fanatismo, estupidez, aburrimiento, intolerancia, tristeza, etc.

Editorial Cátedra

Las tierras de las Españas, y sus reinos conformadores: de León, de Portugal, de Aragón, de Navarra, de Granada y de Castilla; comulgan mal con la tolerancia. Se cualifica de debilidad y de débiles a todos aquellos que aceptan las opiniones disimiles, aunque no las compartan; esto es considerado como una importante flaqueza.

"¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí" afirma Helena Cosano. "El gato de la bruja" ilustrado por la pintora Díaz-Banda y publicado por Éride Ediciones, cuenta las aventuras de un travieso gatito llamado Trasto.

El 30 de marzo del 2025, se cumplirán 125 años de la llegada al mundo de María Moliner, en un pueblito del Valle de Cariñena llamado Paniza, en la provincia de Zaragoza, no muy lejos de Fuendetodos, el lugar de nacimiento de Goya.

Carlos Enrique Berbeglia nació el 11 de marzo de 1944 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, República Argentina, y reside en la ciudad de Buenos Aires.

¡Vaya con la Puri y la Vani! Son todo una pareja viajera. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "La ciudad que nunca duerme". Han saltado el charco y se han ido a la Gran Manzana. Ellas son, precisamente, el gusano de la ídem. ¡Vivir para ver! o como ellas dicen, para disfrutar.

Autora de "¡Confía y suelta!"

Escritora, psicóloga y matrona de vocación, Concepción Hernández (Alicante, 1971) es una autora que desafía el ruido de nuestros tiempos con su serie de libros ¡Confía y suelta! (Star Sale Editores). En esta colección, compuesta por tres volúmenes, invita al lector a reflexionar mediante frases breves y contundentes que iluminan temas como el amor, la libertad, la creación y el silencio.

"Inquietudes de un europeo", de Francisco Michavila, es un libro que aborda el ideal del europeísmo, y su objetivo de alcanzar la unión, federal o como se denomine, de los europeos en un proyecto político construido a partir de la cultura, la ciencia y la historia de los pueblos actuales de la Unión Europea.

Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío, pero lo mejor es no ser vengativo. Es mejor mirar al futuro que al pasado, que para eso están los historiadores. Azucena del Valle nos cuenta en ¡Sin piedad! los riesgos de la venganza. Entre Liam Neeson y Clint Eastwood me quedo con Sean Connery. ¡Que se vengen ellos! Que ya lo dijo Unamuno.

"El naufragio de la Segunda República", de Inger Enkvist, es un análisis profundo desde una perspectiva internacional de un periodo crucial en la historia de España. De forma clara y sin caer en tópicos o sectarismos, la autora ofrece una revisión crítica de aquellos años cruciales que derivaron en desastre para desnudar un sistema donde faltaron tanto los demócratas como los republicanos.

Un musical para niños, interpretado por niños, por muchos niños, y totalmente profesional.

Autor de “TOP SECRET”

Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.

Ed. Pasado y Presente. 2019.
La Península Ibérica desde el año 711 hasta el 1492 fue algo diferente al Medioevo europeo. Fue un choque, muchas veces cruento, y a veces intelectual, de civilizaciones: musulmanes, judíos e hispanorromanos/visigodos cristianos. El escenario se divide en diferentes aspectos: la Reconquista, la cruzada y la guerra santa. La historia medieval del territorio de las Españas, en sus reinos de León, de Navarra, de Aragón, de Portugal y de Castilla fue, en variadas ocasiones, una tierra de tolerancia y de convivencia entre las tres religiones monoteístas: Islam, Judaísmo y Cristianismo.

Autores de “Unamuno contra Miguel Primo de Rivera”

Quedo con el matrimonio Rabaté en la Casa de Velázquez de la Ciudad Universitaria madrileña. Este edificio fue donado por Alfonso XIII a Francia como sede para una institución dedicada al estudio del hispanismo. Por eso, no hay mejor lugar para charlar con este erudito matrimonio que lleva años estudiando a Miguel de Unamuno, podríamos decir que son los intelectuales que mejor han reflejado el pensamiento del escritor bilbaíno. El edificio fue destruido durante la guerra civil ya que se encontraba en plena línea de fuego y quedó totalmente destruido, por lo que tuvo que ser reconstruido en 1959.

En un mundo en constante cambio y diversidad, los jóvenes que desafían las adversidades y superan las barreras culturales y lingüísticas se convierten en faros que iluminan el camino hacia la comprensión y la comunicación entre pueblos. En este contexto, destaca un joven apasionado y creativo, encarnado en el poeta, columnista y editor nicaragüense Carlos Javier Jarquín, quien logró reunir 268 poetas y escritores de diferentes países del mundo en un solo libro publicado en dos volúmenes titulado CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (H.C EDITORES, Costa Rica, Julio 2023).

«Los prejuicios nos impiden analizar la realidad y ver lo mejor de las personas»

Francisco J. Tapiador nació en Valladolid. Tras doctorarse en Ciencias Físicas en 2000 se fue a vivir a Inglaterra. En el año 2002 fue galardonado en el Premio Bridport de poesía en inglés. Su antología poética "Balaje y verdemar" ha sido publicada por Renacimiento (2016). Ha sido profesor invitado en las universidades de Cambridge, París, Colorado, Oklahoma, Mannheim y en el California Institute of Technology (JPL/NASA). Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde da clases de Física y de Cambio Climático.

Trabajar en el extranjero es una experiencia enriquecedora que no requiere necesariamente experiencia previa. En este artículo, exploraremos las oportunidades laborales disponibles para aquellos que deseen trabajar en el extranjero sin experiencia y los beneficios que esto puede ofrecer. Además, analizaremos los sectores y países que suelen ofrecer empleo a personas sin experiencia previa y proporcionaremos consejos útiles para quienes deseen dar el salto a una carrera internacional.

Autora de “Mi vida con Alberti”

El año que viene se van a cumplir veinticinco años de la desaparición del poeta de la Generación del 27 Rafael Alberti, su viuda María Asunción Mateo acaba de publicar sus memorias “Mi vida con Alberti” donde cuenta la vida compartida con el poeta gaditano. La autora se queja que han sido muchas las envidias y el rencor que mucha gente ha sentido hacia su marido de manera injustificada.

Pelo trenzado y recogido, como cuadra a las casadas. Sombrero terciado a la valona. La mirada firme, profunda, inteligente y seductora. En el retrato que le pinta Clouet tiene treinta y nueve años. No lo aparenta. Todo lo dice con el lorito amazónico que sostiene sobre su índice. ¿Dónde apunta? A esos otros nuevos mundos que abren las nuevas ideas. El pensamiento de Erasmo, la mística de Hildegard von Bingen, la ironía de Rabelais.

Érase una vez… una drag queen que se llamaba Luna y trabajaba en Tabú. Podría ser de porcelana, pero los sinsabores de su vida la han hecho hacerse férreamente de piedra y, quizás, de alabastro, porque su entorno le ha hecho mantenerse siempre a la defensiva.

Ed. Centro de Estudio Benaventados "Ledo del Pozo". 2021
El autor nos indica, sin ambages, que este libro fue un duro y arduo trabajo de investigación, que conllevó cinco años de estudio. F. Pernía Vega nació en la ciudad leonesa de Benavente, en el año 1983; siendo licenciado en Historia por la Universidad leonesa de Salamanca. En la actualidad ejerce como profesor de Geografía e Historia en el IES del pueblo leonés de Camarzana de Tera (Zamora-País Leonés).

Una mujer lúcida y apasionada escribió para sí misma un texto sobre la importancia de la felicidad. Leído hoy, casi tres siglos después, ayuda a abonar la paz interior y a tratar de entender los problemas que nos siguen mortificando. Discurso sobre la felicidad, de Madame du Châtelet (El Desvelo Ediciones, 2023, introducción y cuidada traducción de Marta Cerezales Laforet), me ha hecho reflexionar, además, sobre la actualidad del siglo XVIII.