Autor de "Mensaje equivocado"
01/03/2025@18:18:00
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
Hacer un top nunca es una tarea sencilla, menos en el género de las novelas en el cual la subjetividad juega un papel fundamental. Aun así, en este breve artículo se intentará escoger cuáles son aquellas obras tecnológicas y cercanas al género de ciencia ficción que han sacudido al público en general durante la década de los 2020s.
Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao se prepara para la nueva edición de Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras que en esta ocasión se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo bajo el lema Berba dariola. Con el foco puesto en la palabra en todas sus manifestaciones, la cita se convierte en un punto de encuentro en torno a la literatura en relación con el sistema del arte contemporáneo.
Atrás quedan los tiempos donde lo primero que uno hacía al subirse al avión era hojear la revista que la aerolínea depositaba en el bolsillo del asiento delantero. Hoy en día, el papel ha quedado atrás dejando paso a las nuevas tecnologías y su versión para dispositivos móviles.
En el salón de actos del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, uno de los escenarios habituales donde tienen lugar las ceremonias, tertulias, presentaciones y visionados en el Festival Atlántico Tenerife Noir, el pasado viernes 24 de marzo el director del Festival, Alejandro Martín Perera, hizo entrega del premio a la autora, Vic Echegoyen, y a continuación, tras un pase del “book trailer” de la novela, el editor, periodista y escritor Miguel Ángel de Rus presentó la novela ante un público formado de periodistas, lectores y autores de novela negra.
En "Fu-turista", de Diana Orero, se presenta el Índice BEAT, diseñado para medir el impacto de la tecnología en los seres humanos y ayudarnos a tomar mejores decisiones a la hora de consumir tecnología.
El crecimiento de la tecnología y la llegada de Internet a todas partes del mundo han conseguido que el hecho de poder obtener una educación de calidad a distancia sea posible, permitiendo que las personas que lo deseen puedan aprender lo que quieran sin tantas complicaciones.
La lectura de las obras de Samanta Schweblin nos lleva a cuestionarnos nuestro modelo de vida y de relación. ¿Serías Kentuki o Amo de Kentuki? ¿Hasta dónde aceptamos el voyerismo en nuestra vida a cambio de la relación con mascotas tras las que se esconden ciudadanos reales y anónimos?
Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.
¿Estamos listos para enfrentar un mundo sin globalismo? Rais Busom, investigador y profesor de Ciencias Políticas, ha presentado su obra titulada "Posglobalismo". Este libro examina cómo la crisis económica, el control monetario y la tecnología han influido en nuestras vidas. A través de sus páginas, se investiga la manera en que la sociedad puede ajustarse a un nuevo sistema más justo y descentralizado, fundamentado en la soberanía monetaria y la bioeconomía.
Por Pietro La Barbera y Elisa Mascia
Al programa bilingüe italiano-español En busca de la verdadera belleza de Pietro La Barbera y Elisa Mascia que cada domingo, desde principios de octubre de 2023, se ha convertido en una cita con poetas, escritores, artistas, músicos y cantantes de América Latina pero también de otros países que se conectan en directo en YouTube y Facebook para promover los talentos y darles la oportunidad de presentarse con su biografía, una entrevista con preguntas siempre diferentes y la lectura de algunos poemas o muestras de sus trabajos artísticos.
Sin entrar en detalles, es evidente que la aldea global ha generado notables cambios de los que el mundo editorial no escapa. La paradoja hace su entrada por la puerta principal. Por un lado, las quejas de los sectores dedicados a la venta de libros, apreciándose una bajada y por otro la gran marcha de la edición numérica en todos sus soportes y categorías editoriales que generan negocios al alza. En el mismo plano, los detractores y defensores del devenir de la edición de libros.
Categoría: Relato corto Recompensa: 150 € junto con un trofeo Destinatarios: escritores residentes en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid Organizador: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino Ubicación del organizador: España Plazo límite para participar: 15 de febrero de 2025
¿Le duele España y a veces ni siquiera logra comprenderla? ¿No tiene claro cuál de las dos Españas es la que le hiela el corazón? El nuevo libro de Alonso de la Torre "Un país que nunca se acaba" la ayudará a comprender a nuestra tierra.
El HUAWEI WATCH D2 transforma la tecnología portátil al combinar de manera perfecta potentes funciones de monitoreo de salud con un diseño elegante y utilitario. Este reloj de pulsera se centra en la gestión holística de la salud, con funciones como la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), la conciencia de la respiración durante el sueño, el análisis de ECG y el seguimiento de SpO₂. Estas cualidades lo convierten en una herramienta útil para las personas preocupadas por su salud que buscan realizar un seguimiento y mejorar su bienestar.El RELOJLa interoperabilidad del D2 con smartphones iOS y Android ofrece accesibilidad a una amplia variedad de consumidores. Su apariencia elegante y potentes funciones de salud lo convierten en el compañero perfecto para cualquier persona que busque tanto elegancia como utilidad.
La bióloga y pensadora feminista Donna Haraway dialoga en "Como una hoja" (Continta Me Tienes, 2018) con su antigua alumna Thyrza Goodeve sobre su devenir personal, sus referentes y las ideas que vertebran su producción intelectual.
La batalla de Pavía, que en 2025 cumplirá cinco siglos, marcó el inicio de un siglo en el que el soldado español dominó los campos de batalla europeos. Esta superioridad se había forjado a lo largo de varias décadas durante las intensas Guerras de Italia. En un relato en primera persona al estilo de El rostro de la batalla, el hispanista Idan Sherer, alumno de Yuval Noah Harari, nos introduce en los tercios y comparte las experiencias vividas por estos soldados. Desde sus privaciones diarias hasta la dura realidad del combate, así como los motines y saqueos como el ocurrido en Roma, todo ello contribuyó a forjar un espíritu de cuerpo inquebrantable que fue único en su época.
Ángela Serna nace en Salamanca. Vive en Vitoria-Gasteiz. Profesora Titular de la Universidad del País Vasco. Es directora y editora de la revista TEXTURAS.- Nuevas dimensiones del texto y de la imagen. Traductora, poeta, poeta visual y rapsoda. Desde 2010 preside la Asociación de Creadores Literarios de Alava- KRELIA.a. Desde 2006 organiza las CITAS CON LA POESÏA que se celebran en la Casa de Cultura de Gasteiz, igualmente coordina la actividad A LA SOMBRA DEL BAOBAB (música y poesía).
En un mundo donde la salud y la sostenibilidad son cada vez más importantes, no sorprende que la demanda de alimentos naturales siga creciendo. Con el auge de Internet y el comercio electrónico, los consumidores ahora tienen más acceso que nunca a una amplia gama de productos alimenticios saludables. Pero ¿cuál es el futuro de las tiendas naturistas online como Vehgroshop? En este artículo exploramos las tendencias y desarrollos que darán forma al futuro de esta industria.
Las máquinas tragamonedas han evolucionado significativamente desde sus inicios mecánicos, y gran parte de esta evolución se debe a los avances en la tecnología informática. Los ordenadores modernos juegan un papel crucial en el diseño y funcionamiento de las máquinas tragamonedas actuales, mejorando tanto la experiencia del jugador como la seguridad y la eficiencia operativa. Para experimentar estas innovaciones de primera mano, puede visitar https://apuestototal.pe/app/ y disfrutar de una amplia variedad de juegos de tragamonedas.
Autora de "Tras la estela de un sueño"
Lucía de Vicente Barrios nació el 29 de marzo de 1960 en Madrid. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Madrid, aunque no ejerció hasta 1991. Ha sido directora y propietaria de la agencia de prensa Orvi Reportajes, dirigió el suplemento VS de edición semanal en el periódico La Razón y ejerció de colaboradora de la revista Hola durante doce años. También escribió para las revistas Lecturas, Semana y Diez Minutos y otros medios escritos. En radio llevó a cabo colaboraciones puntuales en diversos medios radiofónicos y durante un año fue colaboradora del programa diario Nuestra Noche, de Radio Internacional.
Valparaíso, USA, 2023
Creo que la lengua del mundo es la traducción. Y no sólo porque la mayoría de las obras de la literatura universal que leemos (La Odisea y La Ilíada, de Homero, Antígona y Edipo Rey, de Sófocles, La Eneida, de Virgilio, y Las Metamorfosis, de Ovidio, Las confesiones, de san Agustín, y La divina comedia, de Dante, Hamlet, de Shakespeare…), las conocemos por medio de traducciones. Es dudoso que el mundo tenga un fin más allá de la vida y del que los seres humanos seamos capaces de dotarle en medio de tanto sin sentido. El mundo está ahí, no diré para ser leído, pero si no lo leemos, si no lo traducimos, si no lo comprendemos, además de resultar más ininteligible y absurdo, sería imposible actuar con cierta prudencia y sabiduría, aspectos prácticos para los que se requiere la máxima comprensión y conocimiento.
Autor de "Sideral"
El autor granadino Ángel Olgoso es autor de varios libros de relatos, entre los que destacan Los demonios del lugar (2007) y Astrolabio (2007). En Cuentos de otro mundo (1999) y La máquina de languidecer (2009) ha reunido sus últimos microrrelatos, y en Los líquenes del sueño (2010) una amplia selección de los cuentos escritos entre 1980 y 1995. Su obra, traducida al inglés, alemán e italiano, figura en las mejores antologías del cuento y del microrrelato hispánico. Ahora publica "Sideral” (Eolas Ediciones), el segundo volumen temático, tras “Bestiario”, de sus relatos completos de un total previsto de seis.
El libro "Ellas ilustran botánica" busca visibilizar el trabajo de mujeres ilustradoras botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad, destacando su papel en la difusión de la biología. A través de ensayos que entrelazan historia, sociología y cultura, se resalta la importancia de unir arte y ciencia para transmitir conocimiento. El libro incluye más de 50 reproducciones de obras botánicas realizadas por mujeres y ofrece biografías que contextualizan su trabajo. El objetivo es reconocer a estas mujeres y motivar a otras a seguir sus pasos.
Busca mi rostro es la nueva novela del escritor asturiano Ignacio del Valle. Con ella cambia de editorial y comienza un nuevo camino en el que la psicología y la introspección personal determinan el nuevo rumbo que emprende hacia la comprensión de la mente del ser humano. Su séptima novela ha sido publicada por la editorial Plaza & Janés.
|
Con un premio de 5.000 euros para la obra ganadora, se ha convertido en uno de los certámenes más importantes del panorama literario español
La Fundación Atlantic Copper ha convocado la octava edición del Concurso de Relato Corto ‘Hablando en Cobre’, uno de los certámenes literarios más relevantes en España en relatos cortos y que cuenta con una dotación de 5.000 euros para el primer premio. El plazo de presentación de originales permanecerá abierto hasta el próximo 31 de agosto.
Rafael Antuña Egocheaga es abogado, especialista en Derecho Mercantil, colaborador de cine jurídico en la revista Sala de Togas del Colegio de Abogados de Gijón. Ha publicado diferentes libros, entre ellos ubna novela.
David Boronat, socio fundador y actual presidente de Multiplica, presenta su último libro Las 7 claves para entender el mundo digital que viene: Hasta ayer, el futuro digital era mañana, un futuro inminente en el que la tecnología cobra una gran importancia.
"El rumor y los insectos" de Ignacio Ferrando se trata de un vibrante thriller filosófico y futurista desencadenado por la muerte de un grupo de adolescentes. Es una novela que se plante cuestiones sobre aspectos del mundo que nos espera en unos años, una forma de vida que en breve se integrará a nuestra realidad, si es que no lo ha hecho ya. Se encuentra ya a la venta gracias a TusQuets Editores.
Una de las ventajas más grandes del avance tecnológico, es que tendrás la oportunidad de poder aprender otros idiomas mediante clases de inglés online, sin importar los límites de tiempo, espacio y lugar.
En un mundo dominado por la tecnología, un apagón mundial obligará a un grupo de amigos a replantearse qué es aquello que nos hace humanos. La nueva novela del escritor estadounidesnse Don DeLillo, "El silencio", plantea un escenario semejante al que nos ha dejado la pandemia del Covid-19.
"Humanoffon" de Andy Stalman es un libro indispensable para entender nuestra propia transformación como sociedad. Para el autor no estamos en una era de cambio, sino en un cambio de era. Y toda nueva era necesita de un nuevo hombre.
Durante el siglo XIV, Europa sufrió una catástrofe sin igual: la peste negra, una pandemia que, en un periodo de cinco años apocalípticos, eliminó a la mitad de su población. Curiosamente, este evento sentó las bases para el futuro ascenso de Occidente como una potencia hegemónica mundial en los siglos posteriores. A cinco años del inicio de la COVID, el nuevo libro de James Belich "El mundo que forjó la peste" es un innovador estudio de historia global que nos invita a pensar en el impacto transformador que las pandemias tienen en nuestras sociedades.
La verificación efectiva de la edad para la entrada a los casinos ha sido durante mucho tiempo un desafío importante. En 2025, a medida que surgen nuevas tecnologías y enfoques regulatorios, la industria de los juegos de azar se enfrenta a obstáculos cada vez más complejos para equilibrar la experiencia del cliente, la responsabilidad social y el cumplimiento legal.
Queridos lectores hoy tengo el placer de compartirles una entrevista que recientemente le he realizado al escritor, ingeniero, abogado, profesor y poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) es un poeta que ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.
El Grandioso Regreso -The Greatest Comeback-. Así fue valorado el de Nixon en 1968, cuando arrebató la presidencia a Humphrey contra todo pronóstico. Nos guste o no, el de Trump lo supera. No sólo porque se enfrentase a la cultura dominante y a buena parte la de élite mediática. Su Make America Great Again, más que una nueva edad de oro para EE.UU. apunta a un cambio de paradigma global.
Ed. La Esfera de los libros. 2023
Este libro nos acerca de una forma muy inteligente a algunos de los generales más importantes de la Grecia de la Antigüedad, entre los años 500 y 323 a.C. En suma, es un estupendo volumen, que califico de muy destacado sobre ese número importante de militares y políticos. Realizaré una somera explicitación sobre todos los grandes generales que aparecen en la obra.
A lo largo de la historia, el juego ha sido un tema recurrente en las ob͏ras literarias. Actúa como un símbo͏lo poderoso para explorar cuestiones como la imprevisibilidad, la ética, el destino y la naturaleza humana. En importantes obras litera͏rias, los establecimientos de juego y las apuestas proporcionan ricos escenarios para examinar los conflictos, los deseos y los encuentros de los pe͏rsonaje͏s con la fortuna. A menudo se representan como un reflejo de las comp͏lejidades de la exis͏tencia, que abarcan altibajos, apuest͏as atrevidas y la constante presenc͏ia de la imprevisibilid͏ad. Este a͏rtículo explora obras literarias famosas que han abordado este tema, profundizando en el impacto del juego en la narración literaria.
La formación académica es la mejor arma que se puede utilizar para impulsar el crecimiento personal y económico de cualquiera, y la secundaria es uno de los niveles que más ayuda, debido a todo lo que aporta y a la gran cantidad de puertas que abre dentro del campo laboral. En España, cualquier empleo o trabajo, exige la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como requisito esencial, y quien no lo tenga simplemente no puede trabajar.
Nemesio Fernández-Cuesta (Madrid, 1957) tiene experiencia en el sector público y el privado, esto le sitúa como una de las voces más autorizadas para hablar de energía en España. Ha sido secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. En la empresa privada ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en Repsol, entre ellos director general de Upstream y director general de negocios. Ha sido miembro del comité de dirección de Repsol entre 2005 y 2015. En estos días publica, con el sello Deusto: No se trata de si es verde o no, si no de si elimina o reduce las emisiones. Un libro en donde el autor plantea el cambio climático.
El arte inclusivo está revolucionando la escena artística, derribando barreras y abriendo puertas a la creatividad para personas de todas las capacidades y capacidades. Los artistas adoptan un enfoque inclusivo que desafía las normas establecidas y promueve la diversidad y la igualdad en el mundo del arte.
Autora de "Los ritos del agua"
Cuando hace un año presentó su libro anterior “El silencio de la ciudad blanca”, tuvimos la oportunidad de conocer de mano de Eva García Sáenz de Urturi los escenarios de la novela. Volver a reencontrarnos con esas mismas calles, paisajes y personajes ha sido una experiencia muy grata. En la novela, dejamos al protagonista Unai bastante perjudicado después del balazo que sufrió, su recuperación ha sido bastante lenta y forzada, como hemos podido ver en “Los ritos del agua”, aquí hemos seguido su evolución y… muchas otras cosas.
Acaba de publicarse la segunda edición de ‘Carrión’ (Ediciones Vitruvio), novela con la que el poeta y ensayista Antonio Daganzo ha iniciado su andadura en el género narrativo, donde ya había dado algunos pasos con diversos relatos que vieron la luz hace tiempo. Aprovecho por ello la oportunidad para comentar este libro, donde Daganzo reinventa el melodrama para el siglo XXI.
Autores de "DoctorX"
Mañas & Ledesma, autores de "En el descuento", han publicado su segunda novela conjunta, "DoctorX". Mañas es conocido por su obra "Historias del Kronen", y ha escrito más de treinta novelas, mientras que Ledesma destaca en el género negro español con su premiada obra "Lo que nos queda de la muerte".
Autor de “Elogio de las manos”
Con “Elogio de las manos”, el escritor extremeño Jesús Carrasco se hizo con el Premio Biblioteca Breve 2024. Estamos ante su novela más personal. Un canto al trabajo manual después de haber vivido una singular experiencia en una casa que le dejaron unos amigos para vivir. “En la novela está muy presente la ética del artesano; un oficio que es manual, pero también muy artístico”, afirma el autor de Olivenza durante la charla que mantuvimos.
Autor de "Te quise ayer"
Luis Anguita Juega nació en Madrid. Con 27 años, tras aprobar las oposiciones de la carrera fiscal, se fue a la provincia de Barcelona, donde residió diez años en una preciosa localidad llamada Sant Andreu de Llavaneres. Desde 1999 vive en A Coruña y disfruta de la belleza de esta tierra. Le encanta la docencia y da clases en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña y en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de esta ciudad. También va a donde quieran escucharle para compartir experiencias y conocimientos, actividad que le apasiona. Tras atreverse a cumplir su sueño, escribir la novela Mi lugar, mi pequeño sueño, con un gran éxito por la humanidad de la historia, su segunda novela es: "Siempre habrá un lugar para soñar". Continúa con su gran vocación: la literatura.
Todos somos fronterizos, mendigos, seres de desechos, quizás. Pacientemente nos vamos amoldando a nuestro entorno, construyendo sobre nuestros propios materiales de derribo, desde los restos de óxido de nuestras relaciones.
Si la memoria no me falla, cosa que dudo, son dos los ministros de Cultura y Deporte que vinieron de Paris, como los hijos durante el franquismo. El primero lo trajo Felipe González y fue el grandísimo escritor Jorge Semprún, más conocido como Federico Sánchez; el segundo es el recientemente estrenado ministro, Màxim Huerta, que lo ha traído otro Sánchez, esta vez Pedro.
Autor de “Ya nada será igual"
Con “Ya nada será igual” el escritor madrileño Miguel Albero se hizo con el XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La obra es una novela negra que tiene un ritmo frenético que transcurre en el Madrid de 2009. El autor consigue un retrato de una sociedad y de una época marcada por la crisis de los mercados financieros. La familia protagonista da un vuelco inesperado cuando el hijo se ve involucrado en la muerte de un indigente.
|
|
|