www.todoliteratura.es

Suiza

10/03/2025@07:10:00
"Davos, 1917", de Luca Brosch, es una novela histórica basada en la mayor serie de televisión suiza de todos los tiempos.

Una sátira muy criticada

Distribuida por Vértigo Film, se estrena el viernes día 26 de abril la película THE PALACE, coescrita y dirigida por Roman Polanski, una sátira muy criticada

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Poliartista suiza y viajera incansable, escribió libros sobre mundos utópicos. Katharina von Arx estuvo implicada en el crecimiento de las ciudades, su trabajo consigue aunar las diferentes formas de arte.

Natalia García Freire se suma con su primera novela, deudora de Faulkner y Gass, a esta imparable generación de nuevos narradores. "Nuestra piel muerta" conduce al lector a lo más profundo y oscuro del género humano donde lo más infecto e inmundo se hace bello y liberador.

"La idea de un lago": La ausencia que brilla

A partir de un poemario ajeno, la directora Milagros Mumenthaler se dejó llevar por el fluir de las emociones para arribar a esa zona de la intimidad que solamente se comparte cuando la necesidad de recuperar una historia del pasado viene acompañada de un intento de sanar viejas heridas.

Publicado por primera vez en 1916, Playas, ciudades y montañas recoge las experiencias de Julio Camba en tres territorios bien diferentes: Galicia, Francia y Suiza. Con visión aguda y humorística comienza con un largo recorrido por su tierra natal, que abre y cierra con el paisaje de su infancia: la ría de Arosa. El libro ha sido publicado por la editorial El Reino de Cordelia.

Publicamos el relato "Lugares comunes", de autor argentino Alfredo Belasio, para todos los amantes del fútbol.

El programa "La tarde, aquí y ahora", que presenta el "locomotoro" Juan y Medio, es un paladín de las hablas andaluzas, de sus variedades centrales, occidentales, costeras u orientales. Sin proponérselo, con naturalidad y sin esfuerzo, diariamente oímos las neutralizaciones de -r/-l, las eses finales desaparecidas, el seseo y el ceceo, la aspiración , la pérdida de la jota, las vocales abiertas, el vocabulario y los verbos de antes, con respeto y buen humor. Desfilan los diminutivos que caracterizan la región andaluza, las variedades de la morfología verbal, el uso de ustedes por vosotros o las voces orientales y occidentales (lumbre y candela para el fuego); en definitiva, la variedad sociodialectal del español en Andalucía se muestra ante los espectadores en la sobremesa.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

Desperta Ferro. 2023
Otro estupendo libro sobre el hecho histórico sangriento y trágico que supuso el enfrentamiento entre la Unión y la Confederación, publicado por la editora que subraya el grito de guerra de los almogávares. Durante los alrededor de cinco años (1861-1865) que duró el enfrentamiento civil bélico entre los estadounidenses del Norte y del Sur, conformados como la Unión y la Confederación, murieron unos 620.000 soldados, y fue una herida de la que el Sur nunca se ha recuperado, ya que al margen de la prosopopeya con que aparecen en las películas, su forma de vivir, obviamente muy injusta por estar fundamentada en la esclavitud de personas de raza negra, fue eliminada para siempre; cuando sí es verdad que aunque muchos confederados defendían esa forma de vida, solo un 5% poseían esclavos.

"Lo que te trae el tiempo", de Liliana González Gugelmeier, cuenta la historia de Paca Saravia donde narra el conmovedor itinerario de una mujer que lucha por hacer realidad sus sueños. La obra se ha hecho merecedora del XLIII Premio de Novela Felipe Trigo.

"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

La Verdad es revolucionaria dijo Cristo hace dos mil años. Le daría un yuyu si aterrizara en el Congreso en una sesión de control al Gobierno. Es un chascarrillo simplón pero bien traído por lo de la Semana Santa. Y así cambiamos un poco de rollo. No vamos a estar todo el puto día hablando de las mentiras que nos cuentan. Pero al final todo se sabe.

(Texto leído en la inauguración del Congreso de Literatura de Espionaje el 16 de noviembre de 2021)

Podríamos empezar haciéndonos la pregunta de ¿quién y por qué se leen novelas de espías?, y la respuesta parece evidente: La gente lee ficción de espionaje porque a millones de personas les apasionan los temas relacionados con los secretos y el mundo de los espías.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dirás que siempre hablo de los mismos. Tamara, Letizia, Puigdemont o Yoli Díaz. Tienes razón. Es que no hay mucha gente que de verdad esté en el machito. Que no te coman la oreja con el Foro de Davos ¡2800 invitados! Jefes de Estado, billonarios y élites empresariales.

Autor de “Vientos de conquista”

Conocí a Alan Pitronello en 2019 cuando ganó el VII Premio de Novela Ciudad de Úbeda con su primera novela “La segunda expedición”, ahora publica su segunda obra “Vientos de conquista” que tiene parecidos elementos a su ópera prima. El mar es el escenario en que sabe moverse a la perfección el autor chileno. En esta ocasión, la novela gira alrededor del conquistador Pedro de Alvarado, adelantado de Guatemala.

La Diputación de Málaga convoca este premio dotado con 10.000 euros para alentar la investigación sobre la obra filosófica de la pensadora malagueña
Beatriz Santiago García y Vicente Ordóñez Roig han resultado ganadores del II Premio Internacional de Ensayo María Zambrano que convoca la Diputación de Málaga a través del Centro Cultural Generación del 27 por su obra ‘Pequeña crónica de miradas’. El segundo y tercer premio han recaído en ‘Con las raíces al aire. Misterio, poesía y realidad en el exilio cubano de María Zambrano’, de Noelia Domínguez Romero, y ‘Escapar del futuro con la dignidad intacta’, de José Antonio Tono Martínez.

1.129 obras originales de todo el mundo optan al LXXII Premio Planeta
La septuagésima segunda edición del Premio Planeta ha contado con una alta participación: este año se han presentado 1.129 novelas, 461 más que el año anterior, un récord que confirma, una vez más, la reputación del premio y denota el interés que despierta el galardón en el ámbito de las letras en España y América Latina.

Tras el diluvio universal, los herederos de Noé se establecieron en la llanura de Senaar. Era la tierra toda de una lengua y de una misma palabra. Y dijéronse unos a otros: “Vamos a edificar una ciudad y una torre cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos”. Bajó Yavé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres y se dijo: “He aquí un pueblo uno en que tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto y nada les impedirá llevarlo a cabo. Bajemos, pues, y confundamos su lengua de modo que no se entiendan unos a otros”. Por eso se llama Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de la tierra toda, (Genesis, 11-1/9). Según Nácar y Colunga, estaban unidos y la unidad de lengua les daba fuerza y les permitía desafiar a Dios, pero la diversidad de lenguas era causa de aversión y de división.

Las obras se podrán enviar hasta el hasta el miércoles 9 de agosto de 2023 a través de la web cultura.unab.cl

Tras el éxito de la primera edición realizada en el 2022 con la participación de más de 150 novelas provenientes de 17 países, y en la cual resultó ganador Juan Ángulo con su obra “Los transitorios” se inicia la nueva edición del Concurso de Novela Negra “Puerto Negro”.

Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una novela-histórica necesaria para el conocimiento de una de los personajes más paradójicos de la Historia, cuya idiosincrasia ha llenado ríos de tinta, ya que el atractivo de la emperatriz Isabel de Austria es indubitable. Ana Polo Alonso utiliza el axioma como argumento narrativo, y un servidor no duda del hecho investigador profundo realizado por la autora. Sea como sea, creo que el libro debe ser conocido y leído, para luego tener una consciencia fehaciente de la orgullosa emperatriz de Austria. La fórmula para ello, no se puede negar que es bastante inteligente, ya que la novela-histórica otorga muchas más posibilidades narrativas, o cuanto menos diferentes.

Hoy, martes 28 de marzo a las 12:45h en la Mediateca del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 12) se dio a conocer en rueda de prensa el nombre de la novela galardonada de la nueva edición del "Premio Goncourt: la elección de España".

Autor de “La larga siesta de Dios”

Pep Coll (Pessonada, Pallars Jussà, 1949) es un prolífico escritor en catalán traducido al español, euskera, francés e italiano, autor de la excepcional recopilación de leyendas Montañas Malditas, pero ha sobresalido sobre todo como novelista, con títulos como El salvaje de los Pirineos o Las señoritas de Lourdes (Premi Sant Jordi 2007). En su mundo literario, que también abarca narrativa juvenil, teatro y ensayo, los Pirineos y su pasión por la montaña ocupan un lugar destacado.

Autor de “El Gato Tuerto”

Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.

  • 1

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

En los relatos que escribió dirigidos a niños y a jóvenes, se basó en su propia experiencia vital. Johanna Spyri fue una narradora entregada a causas humanitarias en una época convulsa de su país, luchó por ideales avanzados para su tiempo.

Autora de “Una promesa de juventud”

Con su primera novela, “Papel y tinta”, María Reig obtuvo un éxito rotundo de ventas y eso que tuvo que autopublicársela en un primer momento. Tal era su calidad que una gran editorial fue a buscarla. En esa novela, contaba la vida de Madrid a comienzos del siglo pasado, en sus ambientes literarios y periodísticos. Con “Una promesa de juventud”, cambia de registro y nos traslada a la Suiza de comienzos de la II Guerra Mundial.

"#Placer Femenino": Cinco mujeres, cinco países, una historia

La directora y guionista suiza Barbara Miller nos presenta un documental sobre el empoderamiento de la mujer, a través de cinco historias procedentes de diferentes contextos sociales y culturales, protagonizadas por Deborah Feldman, Leyla Hussein, Rokudenashiko, Doris Wagner y Vithika Yadav.

Se estrena el viernes día 24

La película de animación más premiada del año, también nominada al Oscar

Distribuida por La Aventura Audiovisual, se estrena el viernes día 24 de febrero “La vida de Calabacín”, dirigida por Claude Barras, la película de animación más premiada del año, también nominada al Oscar.

El libro “Todos me preguntan por usted, Señor Zweig”, de Pere Rojo, examina la vida y la obra del escritor y pensador austriaco Stefan Zweig, quien provenía de una familia judía y acomodada y cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Viena. Las contribuciones literarias de Zweig se centran en biografías y novelas breves, y durante las primeras décadas del siglo XX, se convirtió en el autor más traducido a nivel mundial.

La novela La última canción de Alice Wren del escritor vallisoletano Jesús Salviejo ha resultado ganadora del XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor. La última canción de Alice Wren se ha impuesto entre un total de 458 obras procedentes de 31 países. Se trata de una historia ambientada en el Valladolid del confinamiento y en sus peores tramas delictivas.

Visita a la Casa del Poeta de Almería

José Ángel Valente, poeta, narrador, ensayista, fue uno de los intelectuales españoles de mayor renombre durante la segunda mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades, como Madrid, Paris, Oxford o Ginebra, pero acabó eligiendo Almería como lugar de residencia durante los últimos quince años de su vida. Sintió lo que el llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.

A unas semanas de Navidad, Carlos Daniel Beunza Kegalj, originario de Buenos Aires (Argentina), director de Coro, psicólogo y autor del libro «Inteligencia emocional a través del mundo musical», nos sorprendió el pasado domingo 1 de diciembre, en el Teatro de Las Lagunas, de Mijas (Málaga), con el II Concierto de Navidad solidario, ofrecido por el Coro y Orquesta Distrito Sur de Andalucía de la Iglesia Nueva Apostólica, ésta última dirigida por la prestigiosa violinista Laura Alganza.

Rafael Jurado Arroyo reconstruye en "Raíles y maletas" todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.

Gota a Gota, Madrid, 2023, 288 pp.

Si hay una figura que personifica las desventuras del liberalismo español, especialmente durante los convulsos años treinta del siglo pasado es la de Ricardo Samper Ibáñez (1881-1938). Este político valenciano alcanzó, por méritos propios, una suerte de vicepresidencia dentro del Partido Radical Republicano de Alejandro Lerroux, la formación más relevante del republicanismo español y que entonces ocupaba una posición de centro. Pero Samper es historiográficamente conocido por haber desempeñado la presidencia del Consejo de Ministros desde abril hasta octubre de 1934, esto es, prácticamente en las vísperas de la insurrección revolucionaria que desencadenaron las autodenominadas Alianzas Obreras –organización en la que se coaligaban los socialistas, los comunistas ortodoxos del PCE y los heretodoxos del Bloque Obrero y Campesino, y una fracción de los anarcosindicalistas–, y los nacionalistas de izquierda desde el gobierno de la Generalidad de Cataluña.

¡Bienvenidos a la generación planetaria!

CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.

El libro es el tercer volumen de una colección organizada por décadas

El artista José Manuel Ciria presenta este miércoles, 20 de marzo, a las 19.00 horas en Casa de Vacas del Retiro, su nuevo libro “Sueños Abstractos”. Antología crítica, el tercer volumen de una colección que repasa su trayectoria en la segunda década del siglo XXI. Ciria es uno de los artistas más destacados de su generación y una figura central en el heterogéneo panorama de la pintura española de las tres últimas décadas.

"Las niñas de Elna" narra la vida de María Ferrer, una militante republicana durante la Guerra Civil española. El autor, Marc Solanes, investiga sobre su propia familia y entrelaza episodios pasados y presentes, convirtiéndose en personaje de la historia. El libro explora el descubrimiento de una fotografía que revela la participación de su abuela en la Maternidad de Elna.

Atravesar fronteras y espacios. Fronteras de lenguas y esperanza. Del recuerdo de los tuyos que dejaste atrás. Espacios de costumbres y vida. De objetos y lecturas. De libros que no volverás a tocar, y de poemas que nunca más leerás. Apátrida de vicios y virtudes. Rehén del olvido. En esa angosta tierra de nadie Agota Kristof da testimonio de lo vivido y sufrido desde su infancia en Hungría a su vida final en Suiza.

Marcela Armengod nació el 8 de octubre de 1955 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado de su ciudad, en 1979. Entre otros, obtuvo el Primer Premio de Poesía “José Cibils”, del que devino la plaqueta “Poemas de Agosto” (Ediciones Colmegna, 1980). Colaboró con artículos de índole docente o pedagógica y también literaria, además de críticas bibliográficas, en diversos medios. Sus poemas han sido difundidos en las revistas “Juglaría”, “Poesía de Rosario”, “La Guacha”, “Signos”, “Amaru”, “El Centón” de la Argentina, “K’oeyu Latinoamericano” de Venezuela, “La Urpila” de Uruguay, “Marginalia” de Ecuador, en los periódicos “Rosario 12”, “La Capital”, “El Litoral”, “La Tribuna”, “La Opinión” de su provincia, etc. Fue incluida, entre otras antologías, en “Las 40. Antología de poetas santafesinas 1911-1981”, compilada por Concepción Bertone (co-edición del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, 2008). Publicó los poemarios “A la intemperie” (1983), “Agramaticalmente” (1991), “La ira del colibrí” (2000) y “Encaje” (2007).

Una obra maestra sobre la corrupción financiera
La nueva novela de John Le Carré es Un traidor como los nuestros, obra que conjuga diversos géneros como la tragedia o la comedia pero, sobre todo, es una obra maestra sobre la corrupción financiera de la "city" londinense donde una joven pareja se convierte en un títere manejado por los servicios secretos. Como ven, los viejos elementos nunca faltan. Ha sido publicada por Plaza & Janés.

I ENCUENTRO DE EDITORIALES INDEPENDIENTES EN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA CON LA PARTICIPACIÓN DE 11 SELLOS LITERARIOS
Marta Sanz (1967), escritora, crítica literaria y ganadora de los premios Ojo Crítico de Narrativa (2001), Cálamo (2013) y Herralde de Novela (2015), entre otros, ha protagonizado esta tarde la charla inaugural del I Encuentro de Editoriales Independientes organizado por el área de Escritura Creativa del Campus Valle de la Lengua y la Universidad de La Rioja y que se celebra hasta el domingo en San Millán de la Cogolla.

Dentro del complejo mundo de la edición en lengua castellana, las editoriales independientes suponen una apuesta por la calidad literaria y la experimentación. A menudo con estructuras pequeñas, sedes periféricas y minuciosidad artesanal, estas editoriales se embarcan en descubrir nuevos talentos y nuevas formas de escribir, al tiempo que se esfuerzan por estar presentes en los escaparates de las librerías nacionales e internacionales.

El devenir histórico de Alemania está intrínsicamente ligado a la guerra. Desde su propio germen al proceso de unificación y hasta la actualidad, pasando por el cataclismo de las guerras mundiales, la historia de Alemania no se entiende sin el hecho bélico. En Hierro y sangre, el multipremiado historiador Peter H. Wilson presenta un titánico estudio de historia total en el que desgrana cómo la guerra ha sido el fenómeno catalizador que ha forjado los Estados y sociedades de la esfera germana en los últimos cinco siglos.

En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.

El XXVII Premio Literario Nostromo se convoca para este año 2023 con fecha límite de entrega de originales el día 15 de julio y con una dotación económica de 5000 € para el ganador de esta edición y la publicación de la obra a cargo de Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. (EDHASA). La publicación del fallo y entrega del Premio tendrá lugar en un acto público en las Drassanes Reials del Museu Marítim de Barcelona durante el mes de octubre de 2023.

“La misma tarde que por primera vez puse el pie en La Habana –rememora María Zambrano–, camino de Santiago de Chile y tras un largo y accidentadísimo periplo entre la vida y la muerte, encontré a José Lezama Lima, el año de 1936. Habíamos entrado en la ciudad por un mar que allí se hacía río, al pie de las casas, algunas espléndidas, nacidas del agua, y que luego se extendían en la inmensa bahía.