Autora de "La culpa"
María Solar es periodista cultural en la televisión gallega. También una de las escritoras que mñas vende en Galicia. La autora compostelana ha tenido la amabilidad de hablar con Todoliteratura sobre su obra “La Culpa”, que se publicó en castellano y catalán el pasado 16 de marzo de la mano de Contraluz. En el corazón del Café Comercial de Madrid nos desvelaba los detalles más íntimos sobre este thriller psicológico de carácter único.
Autor de "Un solar abandonado"
Mohamed El Morabet, el autor de Un solar abandonado, originario de Alhucemas e instalado en España desde 2002, ha decidido seguir la estela de estos escritores y adoptar el español como su lengua literaria. Con un lenguaje sumamente cuidado y repleto de sutiles metáforas, El Morabet abre una puerta en España que había permanecido cerrada durante demasiado tiempo. Como ha dicho Sergio del Molino “Mohamed representa la vanguardia de la literatura que viene.”
GLADYS HUNTINGTON, MADAME SOLARIO: EL HIERATISMO DE LA SINRAZÓN
¿Qué es mejor la abundancia de los gestos en forma de clicks, o la observación que se ajusta a la ausencia de palabras? En una época donde todos somos cómplices de una hiper comunicación que en la mayoría de los casos contamina más que alumbra, o donde el feminismo se expresa de una forma exacerbada a la hora de comunicar sus objetivos, podríamos decir que la mejor opción es la de la abundancia.
Esta tercera edición, realizada en colaboración con L Librerías Independientes, mantiene su dotación de 25.000 euros y premiará una novela ya publicada que no ha tenido el tiempo suficiente para ser valorada por el público
Los libros, como los vinos, necesitan tiempo para ser reconocidos. Por eso el Grupo Solar de Samaniego presenta el nuevo modelo del III Premio de Novela Solar de Samaniego, que tiene como objetivo evitar que caiga en el olvido una obra literaria que no ha tenido el tiempo necesario para ser valorada. El galardón mantiene los 25.000 euros de premio (undécimo con mayor dotación nacional), pero evoluciona para aunar la filosofía del Grupo Solar de Samaniego y el proyecto Beber Entre Líneas, que fusiona las culturas del vino y la literatura.
"Los niños de la viruela" de María Solar está basada en la historia real de los 22 niños huérfanos de la expedición Balmis que llevaron en su cuerpo la vacuna de la viruela a América. El libro ilustrado ha sido publicado por la editorial Anaya.
Da 120 días para que todos los reactores nucleares del país cuenten con protocolos de apagado de emergencia.
El Presidente Barak Obama acaba de dictar una Orden Ejecutiva Presidencial que ya recoge la web oficial de la Casa Blanca para que las distintas autoridades de Estados Unidos se coordinen a todos los niveles para preparar a la nación para caso de desencadenamiento de un gran fenómeno del clima espacial.
Una novela histórica sobre la infanta María Luisa Fernanda, hermana de Isabel II
El periodista y escritor sevillano Francisco Robles gana eI II Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego con la obra "La maldición de los Montpensier", que ya está a la venta. El premio está convocado por las bodegas Solar de Samaniego y Algaida Editores (Grupo Anaya).
Ed. Trea. 2023
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.
Plaza y Janés. 2024
Estamos ante la épica aventura de la Reina Urraca I de León, la primera soberana de pleno derecho en Europa. Y como indica de forma prístina su diplomatura: ‘EGO, URRAKA GRATIA DEI LEGIONIS IMPERATRIX ET TOTA YSPANIE REGINA’. O asimismo en su defensa de las mujeres: ‘CUNCTIS HABITATORIBUS UIRIS AC FEMINIS.O. Todos los habitantes tanto hombres como mujeres’. Esta gran monarca del Reino de León pasaría a mejor vida un 8 de marzo de 1126. Pero, es necesario no olvidar de donde procede su prosapia tan enjundiosa.
Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).
Los relojes inteligentes están revolucionando el monitoreo de la salud personal. Una vez accesorios puramente para la medición del tiempo y el seguimiento de la condición física, los relojes inteligentes se han convertido en paneles de control de salud completos. Dispositivos como el HUAWEI WATCH D2 están liderando este cambio, ofreciendo funciones avanzadas como el monitoreo de la presión arterial (PA), análisis de ECG y reportes intuitivos de salud. Este artículo profundizará en por qué deberías considerar un reloj inteligente para el monitoreo de la salud y qué características únicas ofrece el HUAWEI WATCH D2.
El HUAWEI WATCH D2 transforma la tecnología portátil al combinar de manera perfecta potentes funciones de monitoreo de salud con un diseño elegante y utilitario. Este reloj de pulsera se centra en la gestión holística de la salud, con funciones como la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), la conciencia de la respiración durante el sueño, el análisis de ECG y el seguimiento de SpO₂. Estas cualidades lo convierten en una herramienta útil para las personas preocupadas por su salud que buscan realizar un seguimiento y mejorar su bienestar.El RELOJLa interoperabilidad del D2 con smartphones iOS y Android ofrece accesibilidad a una amplia variedad de consumidores. Su apariencia elegante y potentes funciones de salud lo convierten en el compañero perfecto para cualquier persona que busque tanto elegancia como utilidad.
Autor de “Astrología para el nuevo orden Mundial”
José Millán nació en Baracaldo, hijo de una familia nómada. Estudió Física en la Universidad de Bilbao y, más tarde, Telemática. Sin embargo, un profesor de COU le inoculó el virus de la astrología. “A los 17 años empecé a estudiar física y astrología, todo con la misma persona, mi profesor de física”, nos cuenta el autor de “Astrología para el nuevo orden mundial”, su primer libro de estas características, ya antes había publicado otras obras técnicas.
Ed. Alianza Editorial. 2022
El emperador Diocleciano es el gran modelador de la sociedad romana y del Estado del SPQR/SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, hasta tal punto es así su personalidad que consiguió que se produjese una prosternación imperial de tipo Oriental ante él, cada vez que le iban a ver, este cambio fue de una enorme profundidad, eliminando a todos aquellos que se opusiesen a su concepto de divinización absoluta.
El próximo domingo, 4 de agosto, arrancan las actividades ligadas al proyecto cultural Villa de Fontiveros, solar de la poesía, puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA. La inauguración, en el Espacio San Juan de la Cruz, de la exposición ‘El pájaro solitario’, de Emilio Sánchez, durante la que actuará la cantante Eva Sebastián, será el punto de partida de un mes de agosto muy cultural en el municipio morañego.
Ed. Ático de los Libros. 2023
Dentro de mundo historiográfico del Medioevo y de la Antigüedad, la editora Ático de los Libros no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Hoy la doctora en Arqueología de la Prehistoria de la Oxford University, y profesora de Egiptología en la Manchester University, Joyce Tyldesley nos aproxima, con un rígor encomiable y esperado, a la figura del faraón-niño, llamado Tuthankamón, famoso en la Historia, no por su gobierno, sensu stricto, sino por haber pasado a la posteridad a causa de haber podido encontrar su tumba casi intacta, y con sus riquezas.
“La memoria es algo magnífico, pero nos engaña”
Hasta hace un par de años, Ian McEwan vivía en una céntrica mansión londinense, después se trasladó a la campiña para disfrutar de un merecido descanso, aunque la literatura le sigue ocupando gran parte de su tiempo. Ahora disfruta del campo y de su biblioteca. Alrededor de 2007 se enteró de algo que no había pensado nunca que podía haber ocurrido. Se enteró que tenía un hermanastro, hijo de su madre, fruto de una relación incestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Este libro cuenta eso y otras muchas cosas sobre él que nunca antes había compartido.
El pasado 16 de diciembre tuvo lugar en la sala Heineken de Madrid la esperada actuación del grupo gótico metalero Paradise Lost. Éstos británicos de Halifax son considerados unos auténticos rock stars en Alemania y Grecia, aunque son bastante desconocidos en su país. En España, así como en otros países europeos, son un auténtico grupo de culto, por todo ello, su actuación madrileña estuvo llena hasta la bandera e hicieron disfrutar a sus seguidores y a un público variopinto que se concitó en la sala al albur de su fama.
En la familia de los Radley, la sangre tira mucho. Ellos quieren ser una familia normal, pero no lo consiguen. Lo cuenta Matt Haig, el autor del bestseller mundial La Biblioteca de la Medianoche en "Los Radley"
¿Gatos callejeros, cachorros de mercadillo y chuchos abandonados en vez de playa, diversión y copas? ¡Guau, sí se puede!
Una nueva tendencia para veranear gana cada vez más adeptos, frente a las vacaciones tradicionales, entre amantes de los animales y personas con ganas de conocer gente y culturas distintas, de volver con buenos recuerdos y, de paso, marcar la diferencia: salvando cientos de vidas cada año, encontrando la mascota ideal para cualquier familia en cualquier rincón del mundo, y ofreciendo alimentos, medicinas, cobijo y afecto a los animales. Y todo ello, en una isla que es uno de los destinos de viaje más hermosos de Europa: la isla griega de Creta.
Entrevista por Rolando Revagliatti
Gerardo Burton nació el 4 de junio de 1951 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1986 reside en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima. Cursó estudios sistemáticos de literatura, filosofía y teología en las facultades de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); de Filosofía y Teología (Universidad del Salvador); de Filosofía y Pedagogía (Consejo Superior de Educación Católica).
El escritor británico Ian McEwan publica en la editorial Anagrama su nueva novela "Operación dulce". Una intrigante novela que se desarrolla durante la guerra fría y cómo el servicio secreto de su majestad recluta a jóvenes estudiantes para colaborar con el MI5. La novela de espionaje vuelve a cobrar presencia entre nosotros con esta increíble obra.
María Lilian Escobar nació el 2 de junio de 1961 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como integrante de “Paralengua, la ohtra poesía”, dedicado al desarrollo de poéticas visuales, sonoras y digitales, presentó, desde 1991 a 1998, poemas fonéticos y visuales, y performances en torno a poemas en lenguas mapuche, náhuatl, guaraní, guaycurú y quichua, todos de su autoría.
La escritora acaba de presentar en la Fundación Universitaria Española la edición ilustrada de su última obra en una fiesta cultural en la que estuvieron representadas las distintas manifestaciones artísticas
Aunque cada uno de los co-autores de 'Almas Brujas. Edición Ilustrada', presentada el 21 de noviembre en la Fundación Universitaria Española, posee una personalidad artística muy diferenciada, todos ellos han respondido al hilo conductor del libro, han respetado con su arte 'la atmósfera' que interrelaciona los distintos y heterogéneos textos de esta obra de la escritora Helena Cosano, editada por Pigmalión Edypro. Así lo explicó en el acto la propia autora al referirse a este nuevo 'hijo literario' suyo, que ha sido ilustrado por la fotógrafa Laura Muñoz Hermida; el dibujante y también fotógrafo Arturo Villarrubia y la pintora energética Francisca Blázquez.
|
Según el autor de "Energía solar", la Tierra necesita una transición energética que permita eliminar totalmente los combustibles fósiles en un plazo no superior a 20-30 años. Solo así se podrán mitigar los efectos del calentamiento global.
Primer Premio del III Certamen Poético de Rosalía de Castro
Imágenes interiores y de cubierta: Cándido Solar
Con esta biografía en verso sobre recuerdos de su niñez, ganó Mila Villanueva el Primer Premio del III Certamen Poético de Rosalía de Castro.
En estos tiempos en los que el periodismo afronta múltiples crisis, la profesión de periodista sigue llamando la atención de muchos jóvenes. "¿Quieres ser periodista?" de María Solar y Luis Fraga pretende ser un útil manual para todos ellos.
"Los libros sean infantiles, juveniles o de adultos, tienen en realidad un suelo de edad para poder comprenderlo, pero no un techo"
Con “Los niños de la viruela”, la escritora y periodista gallega María Solar nos demuestra que cuando hay una buena historia que contar la edad de los lectores no importa, sean jóvenes o adultos. Si lo que se narra tiene interés, en este caso humano, el libro concitará la atención de los lectores. La novela nos cuenta la fascinante aventura de la expedición Balmis, donde 22 niños cruzaron el océano Atlántico transportando en sus cuerpecitos la vacuna de la viruela.
Lope de Vega, protagonista gastronómico de noviembre
La Bodega Solar de Samaniego de Laguardia propone un menú otoñal inspirado en los platos preferidos del autor madrileño y en la cocina del Siglo de Oro. El guiso de alubias pochas era plato favorito del Fénix de los Ingenios
El Menú Beber Entre Líneas de la Bodega Solar de Samaniego de Laguardia (Álava) homenajea durante el mes de noviembre a Lope de Vega. Este menú degustación, maridado con los mejores vinos de la bodega, es la expresión gastronómica del proyecto Beber Entre Líneas del Grupo Solar de Samaniego. Cada mes se inspira en uno de los escritores que protagonizan las botellas de la Colección 7 Cepas, un almanaque enoliterario que conmemora efemérides de algunos de los principales literatos de la historia que, además, escribieron sobre vino.
Francisco Robles galardonado con el II Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego
Un imprevisto automovilístico hizo que lo detallados planes de la organización del II Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego se trastocasen un poco. Afortunadamente, todo se pudo resolver y, aunque tarde, llegó el ganador a su cita para recibir el premio. Francisco Robles, escritor y periodista radiofónico de la cuadra de Carlos Herrera se hizo con el premio con su novela histórica “La maldición de los Montpensier” que publica la editorial Algaida.
Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.
Publicamos el relato "Lugares comunes", de autor argentino Alfredo Belasio, para todos los amantes del fútbol.
Nunca supe nada, el título del libro de José Ángel Marín (Ed. Carena, 2024), es un enunciado suficientemente contundente, directo y franco que nos recuerda la máxima de Sócrates “Sólo sé que no se nada”. La relevancia y consciencia de la propia ignorancia. La primera gran sabiduría consiste en reconocer nuestro absoluto oscurantismo. En Apología de Sócrates, Platón da a entender este no saber nada cuando confiesa que Sócrates dijo en su juicio, antes de morir: “Este hombre, por una parte, cree que sabe algo, mientras que no sabe. Por otra parte, yo, que igualmente no sé tampoco, creo”.
Reseña de "Libro de los papeles perdidos de Tamar de Córdoba", de Rosana de Aza
Mahalta Ediciones (2024)
Bajo el pretexto de un extraño descubrimiento en un solar de la calle de los Judíos de Córdoba, Rosana de Aza nos propone este lumínico poemario, desde el clásico recurso del manuscrito hallado en una especie de arquilla o cofre y que se convierte en la razón que articula este Libro de los papeles perdidos de Tamar de Córdoba.
Ediciones El Forastero. 2020
Desde hace varios años, más o menos una cincuentena de años, en el denominado como País Leonés, Reino de León o Región Leonesa se ha ido conformando una concepción identitaria en contra de la conformación actual de una absurda Comunidad Autónoma con Castilla la Vieja. Sobre todo, y mayoritario, en miles de votos y de asociaciones culturales muy prestigiosas, en la provincia leonesa de León, sin olvidar que este hecho se encuentra in crescendo en las otras dos provincias indiscutibles del Reino de León, que son Zamora y Salamanca.
El trabajo de investigación titulado “La muerte en el Antiguo Egipto”, elaborado por Sebastián Vázquez y publicado por Almuzara, se fundamenta en la religión egipcia para desarrollar las tesis que el autor sostiene en esta obra. Esta creencia influyó de manera profunda en los principios filosóficos, sociales y vitales de la civilización egipcia a lo largo de los siglos.
Javier Olalde, miembro de la numerosa diáspora de asturianos residentes en Madrid, presentó recientemente sus dos últimos poemarios, Instinto de brújula y Díes de daquién / Días de alguien (edición bilingüe asturiano-castellano), en el Espacio Huerga & Fierro editores, la conocida editorial madrileña, que ha publicado unas impecables ediciones de ambos libros. Estos poemarios habían sido presentados ya durante el mes de julio en el marco de la Semana Negra de Gijón 2024, el gran festival literario donde la poesía encuentra también acomodo y apoyo, y más aún al tratarse en este caso de dos libros que muestran un poderoso y patente carácter asturiano tanto en el sentimiento como en el uso de la lengua, y en los que sobresale una vez más la alta calidad poética del autor.
Ed. Cátedra. 2023
Estamos ante un médico, que, como este modesto servidor, forma parte de los médicos-humanistas, cada vez en menor cuantía, y que cumplen el axioma: ‘EL MÉDICO QUE SOLO MEDICINA SABE, NI MEDICINA SABE; Y; EL MÉDICO QUE A LA VEZ NO ES UN FILÓSOFO, NO ES NI SIQUIERA MÉDICO’ (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).
Se ha inaugurado oficialmente la 83.ª Feria del Libro de Madrid que se celebrará hasta el próximo 16 de junio con la presencia de la reina doña Letizia. La Feria del Libro de Madrid arranca haciendo honor a su carácter bibliodiverso ofreciendo alrededor de 200.000 títulos diferentes, el número de ejemplares se acerca al millón. Eva Orúe, directora de la Feria del libro de Madrid, ha hablado de las novedades de esta edición.
"Magnum 357. Por ti me juego la salvación” es, como el título y la portada indican (hermosa modelo sin rostro posando con un picardías rojo y pistola en la mano), una mezcla de novela policiaca y comedia romántica con muchísimos toques de humor. Además, se plantea como una "película de carretera” clásica, o más bien, es este caso, de ferrocarril, que oscila entre "Vivir un gran amor” y "Tira a mamá del tren”: entre la pasión desaforada y la intriga con su punto macabro.
¡Qué vienen las suecas!, gritaba un desaforado Alfredo Landa en una conocida película de los años sesenta. Ahora se podía sustituir por ¡Qué vienen las erasmas! o, por lo menos, eso dice Azucena del Valle en OHH LA-LA, ¡LE PRINTEMPS! cuando ve cómo se pone el templo de Debod de gente tomando el sol. También se podría decir: ¡Qué viene la primavera! y en pleno mes de febrero. Desde luego, a la climatología le falta un tornillo. En invierno llega la primavera y en verano llegará la glaciación. Lo cual nos vendrá de perlas para hacernos los cubatas con hielo de los polos.
Arturo Andrade mira ahora hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial para enfrentarse esta vez a sus propios demonios y a la vez nos enfrenta a nosotros con los nuestros. "Los demonios de Berlín", la nueva aventura de un personaje conocido para los lectores de Ignacio del Valle. Ha sido editado por la editorial Alfaguara.
Reseña de "El invierno de los jilgueros", de Mohamed El Morabet
Editorial Galaxia Gutenberg (Barcelona, 2022)
“El invierno de los jilgueros” es la segunda entrega de Mohamed El Morabet, con la que ha obtenido el prestigioso Premio Málaga de Novela. Cuando leí su primera obra (“Un solar abandonado”) lo dije y lo escribí: estamos ante un novelista total, ante un narrador de raza, ante un genuino contador de historias.
Hay amores que se los lleva el viento, que naufragan en las turbulentas aguas del olvido, confiesa Gustavo Gac-Artigas en su poema “amor” de la colección deseos/longings/j’aimerias tant. Lo mismo podríamos afirmar sobre algunas obras literarias: hay palabras que se las lleva el viento, que al tiempo que se escuchan o se leen, se evaporan en el aire, letra a letra, sin llegar a la razón o al corazón.
"Cáscara de nuez" es la última novela del escritor británico Ian McEwan, un divertimento, un juego, un tour de force, genial y apoteósico: la preparación de un crimen narrada por un feto. La novela ha sido publicada por la editorial Anagrama, tanto en castellano como en catalán.
Strays, mill-pups and homeless dogs instead of sun, parties and Daikiris? Yes, Woof can!
A different flavor of summer holidays is gaining popularity as the choice for an increasing number of animal lovers – and people with a wish to meet different folks and cultures – who want to make great memories, and make a difference: saving hundreds of lives every year, finding the perfect pet for any family anywhere in the world, and offering food, medicine, shelter and love for animals in one of Europe’s most beautiful islands and holiday destinations: the Greek island of Crete.
Ed. Desperta Ferro. 2022
Hoy me acerco a una nueva obra de la editorial Desperta Ferro, que como en todas sus producciones o, cuanto menos en las que a mí me interesan sobremanera, son de un cuidado estético e historiográfico más que reseñables, es decir fondo y forma muy loables y destacables. No obstante, deseo realizar una mínima crítica, precisa, y que estriba en que en la página XX se cita a la malhadada e inexistente Corona de Castilla, ya que SIEMPRE y en todas las condiciones habidas y por haber, la titulación regia es la de CORONA DE LOS REINOS DE LEÓN Y DE CASTILLA o viceversa. Me ha encantado la portada, un cuadro del pintor Ricardo Balaca (1844-1880), precisamente sobre Almansa.
Seguro que has visto multitud de jeroglíficos en todo tipo de películas o vídeos de YouTube. Gracias a ellos ha sido posible reconstruir muchas de las características de la vida egipcia, pero lo cierto es que todavía hay muchas otras que escapan a nuestro conocimiento. El Antiguo Egipto abarcó un período de más de mil años, con lo que hay muchos aspectos culturales que cambiaron con el tiempo y que hoy en día quedan lejos de nuestro alcance.
|