Acantilado, Barcelona, 2025
27/02/2025@22:22:00
Si, siendo tan oportuno este libro para cualquiera de las materias sociológicas -cualquiera de las dudas que pueda plantearse el ciudadano en convivencia con otros-, ¿por qué, tantas veces, el retraso en su reedición, en su utilidad como aprendizaje?
Ed. Salvat. 2023
Este libro narra, de forma concienzuda y rigurosa, toda la evolución del descubrimiento realizado en la sierra burgalesa de Atapuerca. Los yacimientos arqueopaleontológicos de dicho lugar han sido, y lo siguen siendo, vitales y paradigmáticos, para poder conocer la formación de la humanidad; como fueron avanzando los homínidos y los seres humanos hasta llegar al momento actual. El libro publicado por la notoria editora barcelonesa, de tanto prestigio, nos presenta esta obra para darnos a conocer cómo van avanzando los trabajos de este gran momento prehistórico.
Del 1 de marzo al 20 de junio de 2021
El Museo Sorolla ha presentado el lunes 1 de marzo la exposición temporal Poéticas de una casa. Fotografías de Lluís Casals, una oportunidad excepcional para conocer la casa museo a través de la mirada del genial fotógrafo Lluís Casals. La selección de fotografías llenas de elegancia y delicadeza componen un poemario visual que refleja la extrema sensibilidad e inteligencia de la mirada Lluís hacia la casa Sorolla.
Aclamaron la Toma de la Bastilla como el nacimiento de una nueva era, pero la inversión de la Libertad por el Terror les llevó a permutar una revolución por otra. Si la Francesa acabó en un baño de sangre, ellos impusieron la Revolución de la Sensibilidad. Aquellos beatniks del XVIII que seguían los pasos del joven Werther denegaron el poder de toda sociedad para garantizar el progreso de la humanidad y buscaron la revelación del Yo a través de la soledad. Héroes del abismo, de la melancolía, de los reinos de ultratumba, mientras forzaban los límites de la experiencia, anticiparon nuestra modernidad.
Facebook podría ser la red social más grande que nunca haya existido, pero está lejos de ser la primera. Las redes sociales han existido durante siglos y la más prominente de ellas, la Masonería es en gran medida responsable de la democracia tal como hoy la conocemos. \n
“El Rock and Roll no forma parte de los gustos musicales de las plantas”
Existen muy pocos libros que aúnen en un solo volumen el origen mítico y legendario que tienen casi todas las flores y árboles de nuestra Naturaleza, los usos y propiedades que atesoran, así como los comportamientos humanos que adoptan ante determinados estímulos, en muchas ocasiones sorprendentes, como su gusto por la música, el de la telepatía o el de la protección de sus familiares.
|
El poeta argentino responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Rafael Felipe Oteriño nació el 13 de mayo de 1945 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1971 en otra ciudad bonaerense: Mar del Plata. Es Abogado por la Universidad Nacional de La Plata, habiendo, además, realizado estudios de Letras en la Facultad de Humanidades de dicha universidad. Ha sido profesor titular de Derecho Civil III y de Derecho Privado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, y Profesor Emérito de Contratos en la Universidad FASTA. Ejerció la magistratura en los cargos de Juez de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial y de Juez de Cámara Civil y Comercial, en el Departamento Judicial Mar del Plata.
Autor de "El lenguaje de las mareas"
“El lenguaje de las mareas” es la nueva novela del escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís. La segunda salida de la ex inspectora Carmen Puerto. Bueno, la segunda novela como protagonista porque salir, no sale de su casa. Tras tres años casi sin escribir, el escritor nos presenta una obra muy trabajada y elaborada que requiere que el lector esté atento a las intrincadas tramas que tiene la novela.
La librería científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reabrió el 9 de marzo de 2020, sus puertas al público en el campus de la calle Serrano de Madrid, en el número 123. Tras más de medio siglo ubicada en la calle del Duque de Medinaceli, en pleno Barrio de las Letras, el CSIC integra la librería en su sede central.
“Las redes sociales han favorecido mucho el humor gráfico”
Irlanda Tambascio, alias Eire, es una joven madrileña de adopción, nacida en Venezuela. “Adelaida & Coco” es su segunda novela gráfica que acaba de publicar la editorial Grijalbo. Nos encontramos con ella en la cafetería de un hotel de la Gran Vía madrileña para hablar de su cómic que tiene como protagonistas a un gato y su dueña. Casualmente la autora tiene un gato al que mima y quiere más desde que ha publicado el libro.
En este nuevo viaje, el autor nos descubre cómo la empatía y la intuición cambiarán nuestro futuro
Previamente a empezar cualquier periplo son arduas y diversas las cuestiones que puede llegar a plantearse el resuelto viajero. Ante este viaje a la vida que el profesor Eduardo Punset propone, algunas de ellas son inevitables: ¿Por qué el ser humano busca el triunfo y qué está dispuesto a sacrificar por ello? ¿Existe la conciencia si no estamos conectados entre nosotros? ¿Por qué la gente tiende a olvidar el valor de la intuición a la hora de que nuestra conciencia tome decisiones y emita juicios cotidianos?, son algunas de las preguntas que se hace el autor en "El viaje a la vida".
|
|
|