www.todoliteratura.es

siglo xvii

19/03/2025@07:07:00

"El barco fantasma", escrito por Kate Mosse, es una fascinante novela histórica que ha cautivado a más de 8 millones de lectores alrededor del planeta, consolidando a la autora como una de las figuras más destacadas en este género.

Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.

Autor de "El visitador. Geografía del dolor"

José A. Fortuny, nació en Mahón, en la isla de Menorca, desde muy temprano experimentó una vida marcada por desafíos. Aunque no mostró desde joven una clara vocación literaria, su interés por la escritura surgió a raíz de circunstancias difíciles y reales, lejos de los relatos idealizados. A los pocos meses de nacer, le diagnosticaron una grave enfermedad muscular degenerativa que ha ido afectando su movilidad progresivamente. Pasando largas horas en casa debido a su condición, encontró refugio en la lectura, lo que eventualmente encendió su pasión por escribir. En la actualidad, sus movimientos se limitan a algunos músculos. Ahora publica su tercera novela "El visitador".

“Hasta el siglo XVII los barcos se construían sin planos; como las catedrales”

Recientemente entrevistamos a los dos autores del libro “La armada real”. A Rafael Torres por “Historia de un triunfo” y a Jordi Bru por “Sangre en el frente”. Ambos forman un curioso tándem, donde el último se encarga de la iconografía y el primero de unos textos precisos sobre las fotografías que conforman un libro que “no tiene ninguna Armada del mundo”, señala José Ramón Vallespín, director del departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, que nos hace de cicerone en la visita.

Una historia de amor y brujería, que nos lleva desde un pueblo de montaña sacudido por un suceso sobrenatural hasta la Barcelona asediada de 1714
La escritora Montserrat Rico Góngora (Barcelona, 1964) es la ganadora de la 2ª edición del Premio de Novela Histórica de Vallirana, dotado con 3.000 € y su publicación en Editorial Diëresis, con su obra El abad de los locos (título provisional). Esta escritora barcelonesa se impuso a los otros 64 participantes en una convocatoria para originales en catalán y castellano, cuyo desenlace se conoció el pasado sábado 18 de noviembre en el transcurso de una gala literaria en Vallirana, un acto que contó con la participación del teniente de alcalde del ayuntamiento, Òscar Suñé, del editor de Diëresis, José Ángel Martos, del creador del certamen, Raúl Montilla, y del ganador de la edición anterior, Aureli Vázquez, entre otras personalidades, como el escritor Jordi Sierra i Fabra, y representantes de entidades. El premio está dotado con 3.000 € en concepto de adelanto de los derechos de autor por su publicación en Editorial Diëresis, que la llevará a todas las librerías españolas y de habla hispana en los próximos meses.

En el programa Sexto Continente del día 5 de mayo de 2023 vemos cómo nos marca el pasado. Comenzaron con "Cartas chilangas", de Juan Patricio Lombera. México, 2019. En plenas fiestas navideñas, un antiguo diputado, exiliado por el régimen priista por supuestos nexos con el EZLN, retorna a su país para relanzar su carrera tras 20 años en Madrid, dando clases de derecho en la Universidad. El retorno de Alfonso desentierra los recuerdos de un político siniestro que fue idealista en sus años mozos. Juan, miembro del PRD, recuerda el fraude electoral de 1988 y los asesinatos de simpatizantes perredistas durante el régimen de Salinas de Gortari.

El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

María Cayetana de la Cerda y Vera fue una mujer culta y famosa, reconocida traductora en su momento enciclopédico y en la posteridad. Noble interesada por expresar contenidos literarios en defensa de los derechos de las mujeres durante el siglo XVIII.

"Una canción de mar", de Juan Luis Gomar Hoyos, es una obra literaria que defiende la Real Armada española de la segunda mitad del siglo XVIII, un tiempo que ha sido injustamente menospreciado debido al desastre de Trafalgar. Sin embargo, en aquella época contaba con barcos y capitanes que no tenían nada que envidiar a la Royal Navy británica.

Ed. Espasa. 2023
Esta novela histórica es una obra deliciosa que emociona, ya que nos ofrece un acercamiento a un teatro humano fascinante, el escenario es triple, ya que la trama discurre en Valladolid, Roma y Venecia, y todo ello en el siglo XVII, la centuria que ocupaban Luis XIII y Luis XIV de Francia, y Felipe IV y Carlos II de las Españas, duramente enfrentados por el dominio de Europa y de Las Indias españolas.

La protagonista de la novela "Una rosa en el jardín de los tulipanes" es una mujer fuerte y valiente, alejada de la imagen sumisa y frágil encontrada en novelas románticas de época.

Autora de “Libelo de sangre”

Para la Editorial Planeta la apuesta más importante del otoño ha sido la novela histórica “Libelo de sangre”, de la autora madrileña Sandra Aza. Fue en 2020 cuando la escritora publicó un libro con el mismo título con el que se hizo con el premio Odilo 2021 que el Certamen de Novela Histórica de Cartagena concede a la mejor escritora del año en dicho género. Ahora, ha reescrito “de arriba abajo la novela. Yo lo hubiese reescrito indefinidamente, pero ha sido la editorial la que me ha puesto el marco y me ha delimitado la escritura. Menos mal que me pararon”, nos dice entre risas Sandra en una entrevista que nos ha concedido en un emblemático hotel de la Gran Vía madrileña.

Editorial Espasa. 2022
Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

María Rosa de Gálvez fue una escritora polifacética entre el neoclasicismo más afrancesado y el incipiente romanticismo decimonónico. Su actitud vital y su producción literaria incomodaron en unas décadas marcadas por cánones masculinos.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

La obra de Luisa Padrilla y Manrique constituye un “manual de autoayuda” para la “reformación de nobles” poco comprometidos con el gobierno de su tiempo. Valiente y sin coraza, no disimula su interés por temas políticos tan del gusto en ambientes literarios masculinos.