Una historia de amor y brujería, que nos lleva desde un pueblo de montaña sacudido por un suceso sobrenatural hasta la Barcelona asediada de 1714
23/11/2023@10:10:00
La escritora Montserrat Rico Góngora (Barcelona, 1964) es la ganadora de la 2ª edición del Premio de Novela Histórica de Vallirana, dotado con 3.000 € y su publicación en Editorial Diëresis, con su obra El abad de los locos (título provisional). Esta escritora barcelonesa se impuso a los otros 64 participantes en una convocatoria para originales en catalán y castellano, cuyo desenlace se conoció el pasado sábado 18 de noviembre en el transcurso de una gala literaria en Vallirana, un acto que contó con la participación del teniente de alcalde del ayuntamiento, Òscar Suñé, del editor de Diëresis, José Ángel Martos, del creador del certamen, Raúl Montilla, y del ganador de la edición anterior, Aureli Vázquez, entre otras personalidades, como el escritor Jordi Sierra i Fabra, y representantes de entidades. El premio está dotado con 3.000 € en concepto de adelanto de los derechos de autor por su publicación en Editorial Diëresis, que la llevará a todas las librerías españolas y de habla hispana en los próximos meses.
Autora de “Libelo de sangre”
Para la Editorial Planeta la apuesta más importante del otoño ha sido la novela histórica “Libelo de sangre”, de la autora madrileña Sandra Aza. Fue en 2020 cuando la escritora publicó un libro con el mismo título con el que se hizo con el premio Odilo 2021 que el Certamen de Novela Histórica de Cartagena concede a la mejor escritora del año en dicho género. Ahora, ha reescrito “de arriba abajo la novela. Yo lo hubiese reescrito indefinidamente, pero ha sido la editorial la que me ha puesto el marco y me ha delimitado la escritura. Menos mal que me pararon”, nos dice entre risas Sandra en una entrevista que nos ha concedido en un emblemático hotel de la Gran Vía madrileña.
“La llamada de la Estepa” es el título de la nueva novela histórica que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de Antonio Ojeda Avilés, quien se transporta a la Rusia del siglo XVI, para narrar una apasionante aventura que transcurre durante la conquista de Siberia, que tuvo su inicio en 1580.
Editorial Espasa. 2022
"¡Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
La escritora Begoña González ha sido galardonada por su novela El siglo (Velasco Ediciones) con el Premio Odilo 2023 a la mejor autora del Certamen de Novela Histórica de Cartagena, que convoca la Asociación de la Semana de Novela Histórica de Cartagena. El premio, fallado por unanimidad este pasado 10 de abril y dado a conocer hoy, será entregado en el transcurso de la XXIV Semana de la Novela Histórica de Cartagena que se celebrará entre el 2 y el 7 de octubre de 2023.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
María Rosa de Gálvez fue una escritora polifacética entre el neoclasicismo más afrancesado y el incipiente romanticismo decimonónico. Su actitud vital y su producción literaria incomodaron en unas décadas marcadas por cánones masculinos.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
María Cayetana de la Cerda y Vera fue una mujer culta y famosa, reconocida traductora en su momento enciclopédico y en la posteridad. Noble interesada por expresar contenidos literarios en defensa de los derechos de las mujeres durante el siglo XVIII.
Edita La Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. 2010.
Estamos ante otra joya historiográfica de la biblioteca de la Junta de León y Castilla, en este caso escrita por un magnífico historiador hispanista, como lo fue Marcel Edouard Bataillon, nacido en Dijon-1895 y muerto en París-1977. El estudio prologado lo realiza su nieto Gilles Bataillon.
|
Autor de "El cocinero"
Luis Cerezo acaba de publicar la novela histórica "El cocinero". El autor es músico, cineasta y escritor. Estudió artes y oficios en la escuela Massana y música clásica en el Liceo de Barcelona. Comenzó su carrera profesional en el mundo del jazz a los quince años, tocando la batería. Fundó Cinelibre (2006), plataforma de producción alternativa inspirada en el cine de guerrilla, y redactó un manifiesto que promueve la autoría en solitario de guion, dirección, fotografía, música y montaje. Según dichas pautas, filmó tres largometrajes con micropresupuesto, piezas que, junto a su obra documental, han sido estrenadas en Madrid, Montreal, Bogotá, Varsovia y Shanghái. En 2015 publicó su primera novela, Eo, y en 2019 le siguió Estigia. El cocinero recibió el premio "Ciudad de Alcalá" de narrativa.
En el programa Sexto Continente del día 5 de mayo de 2023 vemos cómo nos marca el pasado. Comenzaron con "Cartas chilangas", de Juan Patricio Lombera. México, 2019. En plenas fiestas navideñas, un antiguo diputado, exiliado por el régimen priista por supuestos nexos con el EZLN, retorna a su país para relanzar su carrera tras 20 años en Madrid, dando clases de derecho en la Universidad. El retorno de Alfonso desentierra los recuerdos de un político siniestro que fue idealista en sus años mozos. Juan, miembro del PRD, recuerda el fraude electoral de 1988 y los asesinatos de simpatizantes perredistas durante el régimen de Salinas de Gortari.
El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).
Autor de “Vientos de conquista”
Conocí a Alan Pitronello en 2019 cuando ganó el VII Premio de Novela Ciudad de Úbeda con su primera novela “La segunda expedición”, ahora publica su segunda obra “Vientos de conquista” que tiene parecidos elementos a su ópera prima. El mar es el escenario en que sabe moverse a la perfección el autor chileno. En esta ocasión, la novela gira alrededor del conquistador Pedro de Alvarado, adelantado de Guatemala.
GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES
Su vida estuvo marcada por continuos avatares personales y familiares según las circunstancias políticas de la época. Leonor López de Córdoba y Carrillo fue una destacada escritora, influyó en la corte de Juan II y relató los acontecimientos históricos de la transición secular.
La puta beata, el fraile desceído, el inidio cojo y hideputa honrado son los protagonistas principales de la nueva novela histórica de Francisco Narla "Balvanera" que ahora publica la editorial Edhasa.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
La obra de Luisa Padrilla y Manrique constituye un “manual de autoayuda” para la “reformación de nobles” poco comprometidos con el gobierno de su tiempo. Valiente y sin coraza, no disimula su interés por temas políticos tan del gusto en ambientes literarios masculinos.
|
|
|