www.todoliteratura.es

Sensacionalismo

12/04/2025@07:07:00

En un mundo donde se tiene acceso inmediato a una gran cantidad de información, a menudo inquietante y dolorosa, muchas personas optan por ignorar las noticias en su día a día. Para algunos, esta decisión puede parecer un acto egoísta, mientras que para otros representa una forma de resguardarse y mantener el deseo de vivir. En una sociedad que frecuentemente parece carecer de empatía, también hay quienes muestran una sensibilidad excesiva. Independientemente de las razones detrás de estas posturas, hay un hecho innegable: aunque las guerras, el hambre y las injusticias han existido desde siempre, somos la primera sociedad capaz de conocerlas casi al instante y con gran cantidad de detalles.

La segunda edición de Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, fue naugurada el pasado miércoles en su sede, el Ateneo Republicano de Vallekas (calle Arroyo del Olivar, 79), y hasta el 4 de febrero ofrecerá nueve presentaciones, tres encuentros literarios y dos mesas redondas, además de múltiples actividades culturales

Patricia González nos acerca en "Cvnnvs. Sexo y poder en Roma" a un aspecto de la sociedad romanacargado de usos políticos y sensacionalismo, para que entendamos mejor las normas y deseos en Roma, la ternura y la violencia, la castidad y la lujuria. Para desmontar la naturalidad atribuida por nuestra sociedad a ciertas normas sociales.

Autora de “La fosa”

Me encuentro con Lola Montalvo en el Certamen de Novela Histórica de Úbeda, ha llegado al festival para presentar su nueva novela “La fosa”, una obra muy interesante sobre la Memoria Histórica de nuestra última Guerra Civil. Durante el fin de semana hemos charlado en diferentes ocasiones, pero creo que su libro se merecía que nos sentásemos tranquilamente para hablar sobre él. Para algunos, puede resultar doloroso lo que cuenta, pero es totalmente imprescindible para superar nuestros fantasmas del pasado y pasar página.

Este año queremos destacar diez libros totalmente inclasificables que nadie le recomendará, pero que tienen un gran valor, tanto en lo literario como en lo actual. Los libros pertenecen a géneros muy diferentes entre sí y que los trataremos en esta clasificación inclasificable; todos ellos son de una calidad insuperable y que les llamarán la atención por los temas tan dispares que tratan. Iremos de la poesía a la narrativa y del ensayo a la historia. No los pondremos por orden de importancia porque todos son igualmente trascendentes. Sumérjanse en estos libros que estamos seguros les engrandecerán el corazón y el alma.

El sábado 12 de junio asistimos durante la mañana a un encuentro muy especial en la primera edición del festival de ficción criminal Galapanoir, exclusivo en la sierra de Madrid y único en cuanto a su adaptación para todos los públicos.

Hasta ahora, al periodista y presentador de televisión Javier Gómez Santander, se le conocía por sus apariciones en la cadena SER, laSexta Meteo, laSexta Columna o Al Rojo Vivo, pero gracias a "El crimen del vendedor de tricotosas", a partir de ahora se le conocerá también como un excelente autor por esta novela desternillante, incorrecta y brutal.

Si el sexo y el #MeToo han sido las grandes revoluciones de nuestro siglo, "Tres mujeres" ha sido el libro que ha sublevado la industria editorial. El libro aborda tres casos reales de mujeres confrontadas al deseo en sus relaciones de pareja. La autora siguió durante ocho años a las mujeres para escribir este libro, que rezuma vida y verdad por los cuatro costados.

Autor de "Los viejos seductores siempre mienten"

Juan Bolea nació en Cádiz en 1959, pero reside en Zaragoza desde siempre. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, en la especialidad de Historia Moderna. En el año 1982, su primera novela “El palacio de los jardines oblicuos” mereció el prestigioso premio de Novela Corta Alcalá de Henares. La serie negra de Martina de Santo y Flo Falomir es su serie policiaca más popular.

"La viuda" de Fiona Barton sigue la estela del género que arrasa en todo el mundo en estos momentos: el domestic noir, el suspense en el seno del hogar, cotidiano, protagonizado por gente corriente. Y también del Grip lit, un nuevo género basado en thrillers psicológicos escritos y protagonizados por mujeres.

"Parece que fuera es primavera" de la escritora italo-española Concita de Gregorio está basado en un caso real que conmocionó a Italia. La desgarradora historia de una madre que debe superar la pérdida de sus hijas en unas circunstancias atroces. Publica la editorial Anagrama.

“Son los medios de comunicación los que han puesto en crisis al periodismo”

José Sanclemente es un reconocido periodista y economista que en sus ratos libres se dedica a escribir thriller sobre los medios de comunicación. Después de tratar el mundo del periodismo impreso y radiofónico, en esta ocasión ataja el desprestigio de una parte del periodismo televisivo. “Esta es tu vida” es el resultado de ese cuadro con el que termina una trilogía que ha publicado Roca Editorial.

En el libro han participado doce periodistas

Por Felipe Velasco

Ayer se presentó en La Central de Callao el libro Queremos saber: Cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos, en el que han participado hasta doce periodistas entre los que se encuentran Javier Martín, Cecilia Ballesteros, Ramiro Villapadierna, Mayte Carrasco y , quienes se encargaron de exponer esta presentación.

                                                        queremos saber

  • 1

Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, ha publicado la programación de su segunda edición, que tendrá lugar entre el 17 de enero y el 4 de febrero en el Ateneo Republicano de Vallekas, en la calle Arroyo del Olivar, 79.

Los periodistas, Juan Luis Galiacho y Pedro Pérez, han escrito una biografía sobre Encarna Sánchez en la que ambos quieren mostrar al lector como era ella. Han pasado casi 30 años desde que la periodista muriese y ambos han querido resaltar la figura de una mujer que empezó a ejercer un oficio, considerado en la época, cosa de hombres. Esta es la verdadera historia de "Encarna en carne viva" donde se muestra toda la verdad de esta entrañable periodista.

Edhasa, colección de Narrativas Contemporáneas, 2021

La autora Lola Montalvo, madrileña de origen y andaluza por elección, es tan polifacética como los temas variopintos sobre los que escribe, con profundo y evidente conocimiento de causa: enfermera, licenciada en Historia con especialización en Historia Antigua, criminóloga, forense, antropóloga y nutricionista. Todo ese acervo profesional y humano confluye en su novela de misterio y denuncia “La fosa” (Edhasa, 2021) con resultados sobresalientes.

"El pozo", de Berna Gónzalez Harbour, es un thriller periodístico y una apasionada crítica al sensacionalismo mediático narrados con una franqueza sobrecogedora. A través de la recreación ficcionada de un caso que monopolizó la atención mediática española, la autora reflexiona sobre el mundo del periodismo y critica ferozmente su lado más amarillo.

Aconcagua Libros

Nunca mejor dicho aquello de que el recuerdo de una fotografía lograda con sentimiento y pasión vale más que mil palabras.

Autor de “La chica de nieve”

La chica de nieve” es la cuarta novela del escritor Javier Castillo. Lleva el autor malagueño una carrera imparable. De sus tres primeros thrillers ha conseguido vender la friolera cantidad de 600.000 ejemplares. Sus libros se pueden leer en diferentes países del mundo. De ahí que con su nuevo thriller haya echado el resto, y ha conseguido una trama tan desequilibrante que no hay capítulo en el que salte una o varias sorpresas.

"La guerra de Siria no se ha explicado bien"

La reportera de guerra Mayte Carrasco ha publicado su segunda novela con el título "Espérame en el Paraíso", la primera obra de ficción en todo el mundo que trata de la guerra de Siria y que acaba de editar Plaza y Janés.

Deusto (Planeta), Barcelona, 2018, 256 páginas

La obra que a continuación reseñamos supone un verdadero manual de relaciones internacionales. Economía, política, geopolítica e historia interactúan a lo largo de las más de 250 páginas de que consta, formando un todo coherente. Josep Piqué describe, analiza y traza escenarios de futuro. Para transmitirnos su mensaje, combina eficazmente la experiencia derivada de su cargo de Ministro de Asuntos Exteriores durante el segundo gobierno de José María Aznar con referencias bibliográficas pertinentes con las que avala sus argumentos.

Estará en las librerías españolas el 31 de mayo

La gran apuesta editorial de Planeta para este año es el thriller “La viuda” de escritora y periodista Fiona Barton. Si el año pasado fue “La chica del tren” de Paula Hawkins la novela que se encaramó a la primera posición de los libros más vendidos, este año parece que le va tocar a otra escritora británica. Éstas parecen que tienen un don especial para conseguir historias perturbadoras que enganchan a los lectores de todo el mundo de manera irremediable.


Arturo Pérez-Reverte
, uno de los académicos más dinámicos que tiene la rancia Real Academia Española (RAE), expuso el pasado martes, ante una pregunta de los periodistas que estaban en la presentación de la nueva adaptación que ha hecho para escolares de Don Quijote de la Mancha, que estaba a favor del cambio de dirección de la RAE.

Rescatamos la novela "Bajo la misma estrella" de John Green debido al éxito que está teniendo su adaptación cinematográfica, a la que tuve el placer de asistir invitado por los editores de Random House Mondadori, en cuya colección Nube de Tinta se ha publicado el libro. Bajo la misma estrella es una novela que trata el delicado tema de los jóvenes con cáncer y cómo afecta a su vida, a los que les rodean y a sus sentimientos.