El desembarco de Normandía cambió la historia de Europa y, probablemente, del mundo. Hasta ese momento, las tropas alemanas ocupaban gran parte de Europa, aunque ya habían perdido parte de sus conquistas en el este europeo y en el norte de África. El desembarco hizo que las fuerzas de Hitler se encontrasen entre dos fuegos, mejor dicho, entre tres porque el desembarco en Italia también fue crucial.
"Sangre y fuego en Tobruk", del escritor burgalés David López Cabia especializado en la Segunda Guerra Mundial, es una novela centrada en una de las batallas más significativas que libraron las tropas aliadas contra las alemanas en el norte de África y que tuvo una gran importancia para el posterior desembarco aliado en la península Itálica.
Autor de “La niña que miraba los trenes partir”
Además de escritor, Ruperto Long es ingeniero y ministro de Estado de Uruguay. Es uno de los siete integrantes del Tribunal de Cuentas de su país. “Para proteger la independencia de mi nación, controlamos todos los presupuestos del Estado”, señala el autor de “La niña que miraba los trenes partir” y de miles de artículos técnicos y columnas de opinión en diferentes medios de comunicación. “Ahora ya no escribo artículos, me reservo para la ficción”, reconoce con su elegante y envolvente acento uruguayo.
Todas las obras de Alice Kellen son un fenómeno literario que cautiva a millones de lectores. La autora entrelaza una trama romántica extraordinaria y evocadora. Esta narrativa nos transporta a la Inglaterra y Francia de la Segunda Guerra Mundial, así como a la Escocia de finales de los noventa.
Este segundo volumen de la Tetralogía de Stalingrado analiza la fase crucial de la batalla: el encarnizado asalto del Sexto Ejército alemán sobre el centro, los suburbios y las fábricas, y la defensa a ultranza soviética, “la picadora de carne de Chuikov”.
En 1933 llegó a España, para ponerse al frente de la embajada de Estados Unidos, Claude G. Bowers. Durante los seis años siguientes será un testigo privilegiado y singular de los momentos más turbulentos y trágicos de la historia contemporánea de España. Con un marcado perfil político —no era diplomático, ni siquiera había estudiado una carrera—, se sumergió en la realidad española, viajando de norte a sur del país y mezclándose con todo tipo de personajes, independientemente de su procedencia social.
Tras el éxito internacional de sus novelas El murmullo de las abejas y Huracán, Sofía Segovia, una de las escritoras mexicanas más destacadas en el panorama de la literatura latinoamericana, regresa con "Peregrinos".
|
El Desembarco de Normandía que nadie te ha contado
El 6 de junio de 1944, cerca de 150.000 soldados (23.000 de los cuales eran paracaidistas) cruzaron el Canal de la Mancha para desembarcar en las playas de la región francesa de Normandía, en la que constituyó la operación militar aerotransportada más importante de la historia. Aquel día se inició el camino que condujo a las tropas aliadas hasta Berlín, capital del Tercer Reich y último bastión defensivo del régimen nazi. Un año más tarde, la Segunda Guerra Mundial finalizó en Europa.
Ni Normandía ni Rusia. La Segunda Guerra Mundial se decide en el Mediterráneo
Douglas Porch publica "El camino hacia la victoria"
Escrito con un estilo cinematográfico que recuerda a autores como Anthony Beevor o Max Hastings, la obra de Douglas Porch reivindica el Mediterráneo como un frente de operaciones de crucial importancia estratégica para la victoria aliada y cuyas enseñazas serán determinantes para el éxito del Día D, del que se conmemora su 75.º aniversario.
"Lo que nunca te han contado del Día D", de Pere Cardona y Manuel P. Villatoro, las historias desconocidas detrás del suceso más destacado de la Segunda Guerra Mundial
El desembarco de Normandía se ha instalado en el imaginario colectivo como una de las batallas más célebres de todos los tiempos. La audacia y la mera escala de la operación impresionan a quien oye hablar de ella por primera vez, por no hablar de las recreaciones literarias y cinematográficas. Llevados por esa misma fascinación, Pere Cardona y Manuel P. Villatoro, dos divulgadores históricos con amplia experiencia, han recorrido los escenarios del Desembarco, no para ofrecernos otra historia al uso sobre la batalla y su importancia, sino un retrato muy humano de algunos de sus protagonistas desconocidos.
“La sombra del pasado”, escrita y dirigida por Florian Henckel von Donnersmarck, un thriller con el arte como telón de fondo
Distribuida por Wanda Visión y Avalon, se estrena el viernes día 5 de abril la película “La sombra del pasado”, escrita y dirigida por Florian Henckel von Donnersmarck, un thriller con el arte como telón de fondo.
Llega desde Alemania la novela revelación del año: "La casa alemana", de Annette Hess
"La casa alemana", de la guionista germana Annette Hess, es una novela fascinante sobre una joven que deberá enfrentarse a los secretos de su familia y de todo un país. La historia parte desde el juicio de Frankfurt de 1963 sobre los crímenes de guerra nazis.
Joaquín Abad: "Prácticamente la totalidad de las grandes fortunas andorranas tienen su procedencia en crímenes durante las guerras"
Entrevista con el autor de "El andorrano" y "La luz llegó a Andorra"
El periodista y escritor Joaquín Abad ha tenido un insospechado éxito con su novela "El andorrano", donde cuenta la historia de un pastor almeriense que llegó a ser una figura relevante en el principado andorrano después de dedicarse a pasar refugiados políticos a ambos lados de la frontera. El éxito le ha hecho escribir una continuación, "Y la luz llegó a Andorra", no necesariamente cronológica, y ya está preparando una tercera entrega de su serie andorrana.
Actualidad literaria: Se presenta “La noche de los gitanos” de Alfredo García Francés
Por Javier Velasco Oliaga
Cuando Alfredo García Francés presentó en Madrid su quinto libro, La noche de los gitanos, los madrileños estaban pendientes del televisor para ver un partido de fútbol de uno de los equipos de la ciudad. Quien optó por asistir a la presentación se encontró en poco menos de tres metros cuadrados el mayor nivel de materia gris radioactiva de la ciudad y una novela absolutamente tóxica. El libro ha sido editado por la editorial Adhara.
|