Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 4 de septiembre “De Gaulle”, coescrita y dirigida por Gabriel Le Bomin, coincidiendo con el 130 aniversario del nacimiento de De Gaulle, 80 años del histórico discurso de Londres y 50 años de su fallecimiento.
Se acaba de poner a la venta la novela "Liberación", de Imogen Kealy, una novela inspirada en Nancy Wake, la heroína más fascinante de la Segunda Guerra Mundial.
"División azul" es el primer cómic histórico que la editorial Cascaborra rescata de la antigua colección “Nuevas Ediciones”. Publicado en 2013 por la editorial De Ponent, vuelve ahora en formato de tapa dura y con nueva portada.
Después del éxito de Papel y tinta, María Reig vuelve con una nueva novela que es un canto a la juventud, al amor y a la tolerancia en una ficción histórica que se asoma a la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de los grandes internados europeos.
Mercedes de Vega cambia de registro con su obra más ambiciosa: un thriller médico, una trama de intriga urdida a la perfección que muestra las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en la actualidad.
Si hay un escritor que sabe moverse en las tramas de espionaje de la Segunda Guerra Mundial ese es Graham Green, su protagonista de "El revés de la trama", el inefable Henry Scobie se tendrá que enfrentar a un doble dilema que nos dejará atónitos.
Editorial EDAF.
Un documentado y muy riguroso libro sobre las torturadoras femeninas de las SS, que hasta hace muy poco espacio de tiempo habían pasado de puntillas, como criminales de guerra obvias en todo lo relativo al holocausto, tapadas por la magnitud de la maldad de sus compañeros varones. Pero aquí están varias de ellas, en este libro en el que cada una ocupa un capítulo.
Por Javier Velasco Oliaga
Cuando Alfredo García Francés presentó en Madrid su quinto libro, La noche de los gitanos, los madrileños estaban pendientes del televisor para ver un partido de fútbol de uno de los equipos de la ciudad. Quien optó por asistir a la presentación se encontró en poco menos de tres metros cuadrados el mayor nivel de materia gris radioactiva de la ciudad y una novela absolutamente tóxica. El libro ha sido editado por la editorial Adhara.
|
Ed. La Esfera de los Libros
Este es un libro triste, pero magnífico, hasta la portada hierática produce una especie de vacío espiritual; ya que anuncia a un hombre que pudo tenerlo todo, no era intrínsecamente perverso, pero equivocó el momento y el lugar en el que debería estar; y, sobre todo, mantenía unas amistades o lealtades sumamente peligrosas, que solo le reportaron perjuicio y un final de muerte en la horca tras el proceso de Núremberg.
"Sangre de lobos", Alberto Rojas es una novela negra que se adentra en el fascinante mundo del espionaje inglés y alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
De estilo sencillo, ágil y muy descriptivo, "El revés de la trama" cautiva al lector de principio a fin. Ahonda en los temas predilectos de Greene: los claroscuros de la naturaleza humana, la traición a los demás y a uno mismo, el fracaso, la fe, el adulterio, sacrificio y amor llevado hasta sus últimas consecuencias.
¿Es posible explicar una historia de forma objetiva? Se puede intentar, pero posiblemente siempre habrá un deje que muestre nuestra opinión o se enfoque, aunque sea ligeramente, desde nuestra perspectiva; y esto cuando tratamos de explicar algo de forma objetiva, si ni tan siquiera se está tratando de hacerlo, una historia puede llegar a ser una mera opinión, una interpretación deformada de la realidad.
"Postales del este" es una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz.
Un testimonio excepcional que destaca por su gran valor literario
El pasado 27 de enero, coincidiendo con la conmemoración del 75 aniversario de la liberación de Auschwitz, llegó a las librerías Ninguno de nosotros volverá, un libro en el que Charlotte Delbo dejó testimonio del infierno vivido en Auschwitz y Ravensbrück.
Autor de “El largo camino a casa”
Hasta que el periodista y escritor estadounidense Alan Hlad escribió su primera novela “El largo camino a casa” pocos lectores tenían noticia de la Operación Columba de la Segunda Guerra Mundial. Dicha operación utilizó a unas 200.000 palomas para transferir información entre la Francia ocupada por los nazis y Gran Bretaña. “Donde no llegaba la RAF, llegaban las palomas”, dice el autor del libro que ha rescatado esos insólitos hechos para fraguar una novela llena de emoción.
|