www.todoliteratura.es

san juan de la cruz

Colección “Un gozo en mi pozo”, N. 6, Ed. Pandora, Sevilla, 2024
08/03/2025@16:30:00

Sin duda, la lírica renacentista es esencial en la historia de las letras españolas, Boscán, Garcilaso, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Santa Teresa de Jesús y por supuesto San Juan de la Cruz, que pese a lucir menos de mil versos, su espacio es determinante. Otro extraordinario poeta, Jorge Guillén, señalaba esta circunstancia, considerando que Juan de la Cruz era el poeta más breve de la lengua española y probablemente de la literatura universal.

Sin entrar en detalles, es evidente que la aldea global ha generado notables cambios de los que el mundo editorial no escapa. La paradoja hace su entrada por la puerta principal. Por un lado, las quejas de los sectores dedicados a la venta de libros, apreciándose una bajada y por otro la gran marcha de la edición numérica en todos sus soportes y categorías editoriales que generan negocios al alza. En el mismo plano, los detractores y defensores del devenir de la edición de libros.

El viernes 14 de octubre a las 12:00 h, Luce López-Baralt impartirá la conferencia "Carta de batalla por la magia cervantina" en el Salón de Actos del Multiusos D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (Edif. A, Campus de Moncloa, Plaza Menedez Pelayo, s/n). Los días 17, 18 y 19, la escritora impartirá el curso "Asedios a lo Indecible: el fenómeno místico y la poesía de san Juan de la Cruz" también en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense.

  • 1

El próximo domingo, 4 de agosto, arrancan las actividades ligadas al proyecto cultural Villa de Fontiveros, solar de la poesía, puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA. La inauguración, en el Espacio San Juan de la Cruz, de la exposición ‘El pájaro solitario’, de Emilio Sánchez, durante la que actuará la cantante Eva Sebastián, será el punto de partida de un mes de agosto muy cultural en el municipio morañego.