Centro de Estudios Salmantinos y Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, 2016
08/12/2021@17:23:53
Hay al menos tres fidelidades cruciales en la vida y en la obra de Román Álvarez Rodríguez: la que guarda a su tierra leonesa, de la que es oriundo, pues nació en la localidad de Abelgas; la que observa a la que puede considerarse su tierra de adopción y asimismo de trabajo profesional, que es la salmantina, de cuya Universidad es catedrático desde 1998; y la que le vincula a la filología en lengua inglesa, que es la especialidad de su cátedra.
Baker Street Ediciones ha puesto en circulación el pasado mes de septiembre, el libro de relatos “Trampantojos” del salmantino Juan Ramón Hernández.
"Créeme vas a comerte el mundo" es la primera obra publicada de Raquel Asenjo Dávila. Su amor por las letras le ha acompañado durante toda su vida y ha decidido retratarlo a través de esta obra en la que destaca el amor fraternal, el amor que acompaña a la amistad y sobre todo el amor de una madre a una hija.
El historiador salmantino Javier Jara Herrero publica el ensayo Las Guerras Médicas. Grecia frente a la invasión persa. Hace 2.500 años del final de las Guerras Médicas. El acontecimiento crucial para el desarrollo de la cultura occidental.
En Malditos amores, de José Luis Muñoz, está el amor romántico, el platónico, la ternura, la pasión, el desamor, la infidelidad, los celos, la carnalidad, lo orgiástico, los fantasmas, las fantasías, las relaciones venales, las rupturas, los amores clandestinos y los oficiales, en 47 relatos en los que se entrecruza el erotismo, el humor, la fantasía y la tragedia y giran sobre eso tan intangible que llamamos amor y sobre el que no hay reglas escritas.
La escritora salmantina Pilar Fraile se ha alzado con el Premio de la Crítica de Castilla y León por la novela Días de euforia, según el anuncio hecho público hoy. La autora se convierte en la primera mujer en recibir este reconocimiento. Francisca Noguerol, miembro del jurado, destacó de esta novela su «ambición y su complejidad», lo que no quita para que «haga fácil lo difícil» en una «novela coral que habla del mundo contemporáneo desde puntos de vista en el que se entreveran para hacer un fresco de nuestros días».
Rosa Montolío nos habla en esta entrevista de las tres últimas obras que ha escrito, que, en realidad, son muy diferentes: un poemario titulado "El salto del salmón"; un libro de relatos cortos de temática erótica, "Besos sobre labios" y, por último, un poemario infantil "De animales para los días".
No es mala idea instalar, desde un punto de vista literario, un personaje quijotesco en la Norteamérica de Donald Trump. Otra cosa bien distinta, son los resultados que se obtengan de tamaña osadía, si lo que se intenta es imitar o hacer un remake de un personaje que ha ganado en popularidad a su propio creador.
El escritor Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971), uno de los narradores españoles más valorados de su generación, acudió a Palencia a recoger el I Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz por su obra Cincuenta y seis ballenas, ganadora de este certamen convocado por el Jazz Palencia Festival-Otoño Jazz en Castilla y León con el patrocinio de la firma óptica y la colaboración de la editorial Menoscuarto. \n
Presentación de Luis García Montero y Jesús García Sánchez
Este volumen reúne las doce obras de los galardonados con los Premios del Tren 2014 “Antonio Machado” de Poesía y Cuento, fallados el pasado 28 de octubre, coincidiendo con el 166 aniversario de la inauguración del primer tren en España, la línea Barcelona - Mataró.
|
Ed. La Esfera de los Libros
El autor es un historiador importante sobre Historia de la Antigüedad, nacido en la urbe legionense de Salamanca. Y se refiere a los dos conflictos bélicos, terribles, que se produjeron entre las poleis griegas, que luchaban por la defensa de su identidad, y el esclavista Imperio de los Persas, que ocupaba el territorio de los antañones medos.
Cuando el autor murió, en 2010, dejó numerosos escritos inéditos, entre ellos tres extensas novelas: De corazones y cerebros, Necrosfera y A sus negras entrañas. Gracias a la editorial Baile del Sol, han salido a la luz.
Autora de “Días de euforia”
La escritora salmantina Pilar Fraile acaba de recibir el Premio de la Crítica de Castilla y León por su última novela “Días de euforia”. Con ella, ha sorprendido a los miembros del jurado por su exquisitez estilística, la decisión fue tomada por unanimidad. En la novela, la autora analiza las vidas exitosas de sus protagonistas que tienen como denominador común profesiones de extremada modernidad, muchas de ellas en el ámbito tecnológico.
El salvador del Imperio, Flavio Aecio es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una novela de José Luis Sánchez Iglesias quien narra la gesta y la historia del llamado por sus contemporáneos de Oriente “el último romano”, ya que logró frenar, gracias a su inteligencia y valor, las acometidas de los pueblos bárbaros, retrasando la caída del Imperio de Occidente durante una generación.
"El agua de lluvia hace crecer el cabello" es una obra de la salmantina María Gracia López Esteban inspirada en la historia de los países del trópico. “La novela nació en un país tropical, a partir del conocimiento de su historia, de su ambiente, del carácter de sus gentes. Muchos detalles y caracteres de los personajes han ido naciendo en el trascurso de la historia”, explica la autora.
La escritora colombiana María Teresa Ramírez Uribe acaba de publicar en formato digital su nueva novela "Salm@", a la espera que cuando termine el confinamiento por el COVID-19 pueda hacerlo en papel.
Rosa nos cuenta cómo y por qué decidió publicar esta original obra, publicada recientemente por la editorial valenciana Olé Libros. Dos artes se entrelazan con éxito en este poemario, pintura y escritura, para no dejar al público indiferente y demostrar que cuando las artes se unen son capaces de sumar experiencias y ganar en poso.
El I Certamen de Microrrelatos de Signo editores ha resultado un éxito de participación, con casi 8.000 textos recibidos en las tres categorías que se habían establecido: Microrrelato, El disparador y Tuit-historia. \n
|
|
|