24/02/2025@21:21:00
Como ávido lector de la buena literatura, especialmente de la nuestra, la nacional, es reconfortante encontrar voces que reflejan el pulso cultural de nuestra tierra. Dentro de la poesía chontaleña, con sus características muy propias, su identidad singular moldeada por nuestra geografía e idiosincrasia, Marvin Salvador Calero ocupa un lugar especial en el mapa literario nicaragüense.
Publicamos unos poemas extraídos del libro: Elegía a Rubén Darío y Canto a la muerte (Managua, 2016) del poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina.
Escritores, poetas, académicos y estudiosos de la vida y obra del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y el poeta hondureño Juan Ramón Molina (1875-1908), se reunieron virtualmente el pasado sábado 23 de julio en horario de 2:00 p.m., a 6:00 p.m., hora de Brasil, para celebrar el I Simposio Internacional Diálogos Latino-americanos: Rubén Darío & Juan Ramón Molina. Este evento se ha realizado por iniciativa de la Academia Espírito-santense de Letras de Brasil y ha sido en honor a la visita que ambos poetas tuvieron en Brasil en la III Conferencia Panamericana, que se realizó en Rio de Janeiro, en 1906.
Tras criticar la orden de detención en su país por “acusaciones infundadas”, el ministro de Exteriores le dijo: “puedes contar con España”
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este lunes los legados del gran poeta Rubén Darío (1867 - 1916), depositado “in memoriam” por el también nicaragüense Sergio Ramírez, y del escritor cubano Leonardo Padura. Presidido por ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el acto se convirtió en un apoyo expreso y contundente a Sergio Ramírez tras la orden de detención por la Fiscalía de su país (lo que lo obliga a un exilio forzado) y en un canto a “la libertad de pensamiento, de expresión y de crítica” que es la literatura.
Publicamos el prólogo del libro "Rubén Darío": El legado"
Escribir un prólogo siempre es un reto, pero al mismo tiempo es un privilegio único que no todo escritor tiene el honor de vivirlo. El Ing., Rubén Darío IV y Yasmin Díaz Sánchez, escribieron un libro titulado Rubén Darío: El Legado. Los autores de este ejemplar cordialmente me invitaron a escribir el prólogo. Con todo el gusto del mundo se los comparto espero lo disfruten.
Gustavo Travi, autor revelación en el panorama reciente de la poesía argentina (su libro, ‘Imprecisiones de ser’ fue premio Ciutat de Palma Rubén Darío en España en 2012) es una obra sencilla y profunda a la vez que ha constituido un referente a tomar en consideración dentro del panorama un tanto romo y repetitivo de la poesía actual.
|
Ramón María del Valle-Inclán y Rubén Darío
- VALLE-INCLÁN: “LA ADORACIÓN DE LOS REYES”.
En la obra literaria de Valle-Inclán se dan cita una desbordante imaginación y un prodigioso dominio de los recursos expresivos del idioma. A la época modernista pertenece la prosa, primorosamente trabajada, de las cuatro Sonatas, en las que emplea un artificioso lenguaje poético que exhibe todos los recursos pictóricos y musicales propios del Modernismo. Y precisamente el estilo modernista está presente en la prosa del breve cuento, tomado de Jardín umbrío (Madrid, editorial Espasa-Calpe, 2002. Colección Nueva Austral, núm. 284).
Este año en Centroamérica estamos celebrando el Bicentenario de nuestra emancipación. Doscientos años de historia y de vivir en independencia. Tiempo en el que hemos padecido todo tipo de circunstancias, algunas creadas por la mano del hombre y otras, provocadas por la naturaleza; como la reciente pandemia del Covid-19, que desde diciembre del 2019, ha puesto en movimiento a todo el planeta. Este bicentenario en cada país centroamericano, no se está conmemorando como se hubiese esperado en otros momentos de la historia, pero ésta es la realidad del presente que vivimos y tenemos que buscar la manera de salir adelante.
El poeta nicaragüense Rubén Darío estuvo en Málaga. Y dejó huella de su presencia en el patrimonio cívico y en su escritura. Hoy no se le recuerda y su paso por nuestra ciudad permanece casi inadvertido entre los malagueños. Su busto, situado estratégicamente en el Paseo del Parque, no se hace acreedor a ofrenda conmemorativa alguna.
El célebre poeta nicaragüense Rubén Darío se casó con la escritora costarricense Rafaela Salvadora Contreras Cañas, procrearon un hijo Rubén Álvaro Darío Contreras, (nacido el 11 de noviembre de 1891 en San José Costa Rica y fallecido el 9 de enero de 1970 en Buenos Aires Argentina). Rubén Álvaro, contrajo matrimonio con Eloísa Regina Basualdo Vignolo (1887-1969) procrearon tres hijos; Stella, Eloísa y Rubén Darío lll. En complicidad con Martín Katz Darío arquitecto y bisnieto de Rubén Darío, hoy tenemos el grato privilegio de presentarles breve biografía y algunas anécdotas de la nieta primogénita del “Príncipe de las letras castellanas”, Stella Darío.
|
|
|