www.todoliteratura.es

Rock

Autor de “El tiempo en 50 canciones”
01/02/2020@13:55:03

Desde que José Luis Zapatero, siendo apenas un niño, entró por primera vez en una tienda de discos y compró el vinilo un vinilo de los Beatles –A Collection of Beatles Oldies- su pasión por la música rock no ha hecho más que aumentar. La pasión por ese tipo de música la ha sabido transmitir de manera arrebatadora en su libro “El tiempo en 50 canciones”.

Se ha dado a conocer el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su vigésimo octava edición que ha recaído en David Nel·lo (Barcelona, 1959), con la novela original en catalán "La crònica de l’Iu Eskar" (La crónica de Ivo Cukar), y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela "Maneras de vivir".

Editado por Sean Egan

"Bowie por Bowie" reúne las mejores entrevistas que ofreció David Bowie a lo largo de sus casi cincuenta años de carrera. Con más de treinta reportajes en los que Bowie se explaya en profundidad, este volumen es lo más cercano a una autobiografía relatada en tiempo real de una leyenda del rock y el pop.

Con prólogo de Jesús Ordovás

"El tiempo en 50 canciones" es el nuevo libro de José Luis Zapatero, una obra que une música y vivencias desde una perspectiva original: 50 canciones que llevan la palabra «tiempo» en su título, y que sirven al autor para hacer un completo repaso de la música compuesta desde la mitad del siglo XX hasta nuestros días.

La SALA ROCKVILLE es un sueño hecho realidad. Un sueño de un equipo de gente apasionada por la música que quiere compartir contigo esa pasión. Un equipo que sabe que para ti y para nosotros la música es una parte muy importante de nuestras vidas. ROCKVILLE es una sala de conciertos que es mucho más que una sala de conciertos.

Marie Fredriksson relata la increíble historia de su vida, desde su infancia en el seno de una familia con muy pocos recursos, hasta su ascensión a los escenarios más emblemáticos del mundo como cantante de Roxette.

"Woodstock Live", de Julien Bitoun, es un completo análisis de Woodstock, el festival de música hippie más importante de todos los tiempos.

Autora de “En la boca del dragón”

Nacida en Girona, Anna Grau llegó al mundo 31 años después que el hombre que da vida a este libro. Su trayectoria profesional abarca el periodismo y la escritura en diversas ciudades como Barcelona, Nueva York y Madrid. Ha colaborado con una amplia gama de medios de comunicación. En el ámbito radiofónico, ha trabajado en Onda Cero, la COPE, es. Radio, Mañanas en libertad y Catalunya Radio. Además, su experiencia en televisión incluye participaciones en TV1, TV3 y la Sexta. También fue diputada en el Parlamento catalán y ha publicado varias obras tanto de ficción como de no ficción. En casa, comparte su vida con una gata.

Autor de "Mensaje equivocado"

El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.

El pasado ocho de diciembre se cumplieron treinta años del asesinato del ex beatle John Lennon en la entrada del edificio Dakota donde vivía. La editorial Lumen acaba de publicar la mejor biografía publicada hasta el momento, un estudio en profundidad de Las muchas vidas de John Lennon escrito por el autor estadounidense Albert Goldman, experto en este tipo de obras.

Carreteras secundarias que recorren espacios desérticos como animales sueltos por un desierto de plasma. Sonidos acelerados que las acompañan a un ritmo alto que funciona a modo de un rápido travelling en forma de película imaginada una y mil veces. Virtud y castigo en la concepción de una música y un grupo, Arde Bogotá, que representan como nadie lo que podríamos denominar el anti-rock nacional, pues ni su puesta en escena ni las vibraciones de sus canciones caminan por esa senda plagada de leyendas, éxitos, fracasos y golpes de efecto a lo largo de las últimas décadas en la música española (CASTIGO).

"Frank Zappa: Obra Lírica Completa (en fastuosa edición bilingüe). Y es que conviene recordar que a tan feliz y ansiado alumbramiento lo precedieron en el tiempo, hace ya unos años, la publicación de las memorias del propio Zappa (La verdadera historia de Frank Zappa), y las publicadas por la que fuera su secretaria, Pauline Butcher (¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa). Así se inauguraba esta búsqueda que culmina con la publicación del cancionero.

Patricia Severín nació el 10 de agosto de 1955 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, y reside en Santa Fe, capital de la provincia. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latin, egresada del Instituto Ángel Cárcano de la localidad de Reconquista, y ha obtenido un postgrado en Sicología Gestáltica en la Asociación Gestáltica de Buenos Aires. Participó en simposios nacionales y de Paraguay, Chile y Perú con trabajos de ensayo y crítica literaria.

"La suicida nueve veces apuñalada", de Carlos Suárez, tiene una trama delirante que combina crímenes y política da lugar a uno de los libros más entretenidos de los últimos diez años.

Autor de "Yo no seré La Implorante"

En su primera novela, Tú eres azul cobalto, Pablo Martín Carbajal nos relataba el paroxismo de Dori. Ahora, el autor vuelve a explorar esos personajes en Yo no seré La Implorante. Ambas novelas pueden leerse de manera independiente y evidencian la conexión constante entre el arte y la vida.

Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.

La pluma de Anita Blackmon, maestra indiscutible del Had-I-but-known, destaca en "El enigma de los gatos asesinados" una vez más tanto por su inquietante y fluida trama como por la ironía y sagacidad de su atípica detective.

En su 28ª edición, la Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha concedido el Premio Antonio de Sancha 2024 a Jordi Sierra i Fabra. La AEM desea destacar con este premio "la calidad y generosidad de su extensa obra, que abarca más de 565 títulos publicados en varios idiomas y con millones de lectores en todo el mundo".

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Podría disimular y hacerme la enterada. Pero no merece la pena. Total pa’ qué. Confieso que no tenía ni puñetera idea de la movida Rammstein. Si no era una marca de electrodomésticos, como mucho y atando cabos me sonaba a grupo de rock duro o heavy metal.

La poesía es una de las formas más antiguas y excepcionales de arte literario, una manifestación de belleza y sentimiento que ha experimentado una espectacular evolución a lo largo de los años.

Documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista

Distribuida por Sherlock Films, se estrenó el viernes día 26 de abril “Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista.

La obra LOOR, de Luis García-Rey, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo octava edición.

"El Estado de Florida contra James Douglas Morrison", de Iván Reguera, es una narración basada en hechos y personajes reales, con diálogos verídicos extraídos de los libros de memorias de los miembros de The Doors, las entrevistas realizadas a Jim Morrison y las transcripciones del proceso celebrado en Miami contra él.

El pasado 16 de diciembre tuvo lugar en la sala Heineken de Madrid la esperada actuación del grupo gótico metalero Paradise Lost. Éstos británicos de Halifax son considerados unos auténticos rock stars en Alemania y Grecia, aunque son bastante desconocidos en su país. En España, así como en otros países europeos, son un auténtico grupo de culto, por todo ello, su actuación madrileña estuvo llena hasta la bandera e hicieron disfrutar a sus seguidores y a un público variopinto que se concitó en la sala al albur de su fama.

I’ve been weening the time-honored distinction between ancient and modern art. Time, I guess, isn’t a keen concept to split art. I’m going to talk a bit about this. Will we be “modern brethren” within ten thousand years? This discussion could endlessly be enlarged. I would like to hie the piebald literary connoisseurs to regard the microscope, or rather the microscopical worldview, which was well imprinted on the curious minds of the Greek pointy-heads (the phrase “οφθαλμος σου απλους” in Matthew 6: 22, and the word “καρδια” in Matthew 6: 21, evoke microscopical images) and on the minds of a Leibniz, of a Newton, as the hallmark of the said artsy rivers.

The Velvet Underground ha sido uno de los grupos más influyentes de la historia de la música, una banda adelantada a su tiempo, el grupo urbano por excelencia y que ha marcado e influido a un sinfín de bandas posteriores.

"Stoned" de Jo Wood es un álbum de fotos y los recuerdos personales de la mujer del guitarrista de los Rolling Stones.

Distribuida por Warner Bros Pictures Spain, se estrenó el pasado miércoles día 1 de enero de 2020 “Richard Jewell”, dirigida por Clint Eastwood, última película del famoso cineasta.

Stephen King vuelve a Castle Rock para narrarnos en "Elevación" la extraordinaria historia de un hombre que no deja de perder peso, sin que su cuerpo acuse este fenómeno.

"Yesterday": Un mundo sin los Beatles

Desde el 5 de julio podremos disfrutar en España del nuevo trabajo del director Danny Boyle (Slumdog Millionaire, 127 horas) junto a Himesh Patel (The Luminaries) y Lily James (Cenicienta, Mamma Mia 2) como protagonistas y que cuenta con la aparición de estrellas como Ed Sheeran o James Corden.

Roger Daltrey —cantante, tunante y fundador del cuarteto The Who— es la voz de una generación, la primera en rebelarse contra las sombrías miserias y privaciones de la Segunda Guerra Mundial... para redefinir, en tan necesario empeño, la propia figura del artista adolescente.

La generación beat no es solo un movimiento literario demodé en tiempos del thriller, el tiktok y del capítulo corto con plot twist; lo beat es una actitud, un modo de ver el mundo, un rechazo al conformismo que nació hace setenta y cinco años, que barnizó la literatura norteamericana de los sesenta y setenta y que, así como llegó, desapareció dando lugar a otro tipo de historias quizás más comerciales y encorsetadas en responder al gusto de los lectores más que a la pulsión rebelde de los autores.

Tomás Crespo, periodista y escritor, ha enfocado su atención en aquellos nombres que considera más significativos, ya sea por su éxito en el ámbito comercial, por la influencia ejercida sobre otros artistas, o incluso por una combinación de ambas razones.

“Si no pensáramos dejaríamos de existir”

Orteu es un filósofo de andar por casa, de pantuflas de sala de estar o de chanclas para el jardín. Es un filósofo que no quería ser filósofo cuando terminó la carrera de Filosofía y Letras y huyó de la docencia y, ¡lo que es la vida!, se ha convertido al final de su vagar en un filósofo cercano, moderno y rompedor que quiere que todos sus lectores pensemos. De ahí el título de su libro, mejor dicho, de su manifiesto, “PIENSA”. Un manifiesto a la antigua usanza, como si de los años sesenta se tratase.

Lo que suena podría parecer una balada de los Apalaches en la voz de una mezzosoprano fantasmal, una melodía del viejo Broadway cruzada con rock psicodélico, o, simplemente, una canción del alma fuera de todo tiempo y lugar. Escuchar a Josephine Foster es toda una experiencia al margen y en los márgenes de lo convencional. La idónea para iniciar este nuevo año al lento vibrato de su ‘I’m a dreamer’.

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

En "El soldado desafinado", un veterano busca a un soldado perdido de la Gran Guerra en los campos de batalla de París. Su investigación revela relatos de dolor y una historia de amor, mientras Europa enfrenta nuevos conflictos. La obra destaca por su emotividad y ha sido reconocida en la literatura francesa contemporánea.

Robe, con su original estilo y su capacidad singular para conectar con el público, volvió a hacer hincapié en que su música trasciende las simples canciones; se trata de una experiencia de vida.

"Héroes del silencio. La chispa adecuada", de Jesús Casañas, es un trabajo esencial para entender las claves de su éxito en Europa y América en la primera mitad de los noventa y las razones del interés que aún despiertan entre los seguidores que sueñan con su regreso.

“El satanismo es patrimonio de los cristianos; la mayoría de satanistas son ateos”

El nuevo libro titulado “Satanismo. La historia del culto al mal” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Su autor, el periodista y escritor Javier Cavanilles, realiza un profundo análisis sobre la evolución del satanismo, abarcando desde sus raíces en Babilonia hasta su establecimiento en el siglo I de nuestra era, coincidiendo con el surgimiento del cristianismo.

Manolo Tena, “Patrón laico” de Lavapiés, como le define su hermano Germán (el oficial es San Lorenzo), al que las instancias oficiales, a su fallecimiento, le prometieron dar su nombre a una calle o plaza, su recuerdo ha quedado reducido a una placa situada en el centro de la UNED, Dr. Marañón, de la calle Argumosa, esquina a la plaza de Lavapiés, a una altura que pasa totalmente desapercibida para los muchos viandantes de la zona.

Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.

Los usuarios de Jetcost eligen los 20 mejores y cinco están en España: La Torre de Hércules, en La Coruña, el Faro de Cabo de Gata, en Almería, el Faro de Cabo de Formentor, en Mallorca, el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria y el Faro de Chipiona, en Cádiz son los elegidos en nuestro país.

Se publica el 5 de junio las vibrantes memorias del cantante de Tequila, Alejo Stivel, historia viva del rock en español. Un roadtrip por la movida madrileña, las giras, las drogas, la pérdida de algún miembro de la banda, hasta el inicio de una carrera como productor y solista.

Hoy no es para tomárselo a broma. Azucena del Valle nos habla en "Dale con la perseguidora" de un problema muy actual: las enfermedades mentales. Parece ser que a raíz de la pandemia de COVID-19 han aumentado el número de personas con ansiedad y depresión. Un 40 % son menores de 25 años. Tanto estar en casa ha influido en las meninges de los jóvenes. La solución no la sabemos, pero recomendamos ir a bailar un rock and roll en las fiestas de los pueblos. Si el rock no lo puede solucionar, no lo puede solucionar nadie.

22 de marzo, 20 horas. Seis mil personas asisten al concierto de un grupo de rock en el Crocus City Hall, a 20 kilómetros de Moscú. Irrumpen cuatro terroristas fuertemente armados. ¿Dónde estaban las fuerzas de seguridad del recinto? ¿Por qué no hicieron nada por detenerlos? En veinte minutos, los asaltantes se cobran un balance de ciento cuarenta muertos y más de doscientos heridos. Los terroristas huyen.

La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos escritor@s nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.

Clara Sánchez dos años después de ganar el premio Nadal de Novela con "Lo que esconde tu nombre" publica un nueva novela "Entra en mi vida donde" el tema central es el robo de niños recién nacidos en el mismo hospital donde nacen y son vendidos a familias pudientes por personas sin escrúpulos. El libro ha sido publicado por ediciones Destino.

Antonio Ramón Gutiérrez nació el 29 de mayo de 1951 en la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia homónima, y reside en la ciudad de Salta, capital, igualmente, de la provincia homónima, en la República Argentina.

Autor de “Aquella música tan estupenda”

Santiago Iglesias de Paúl estudió en Escuela Naval Militar y en el Colegio de Huérfanos de la Armada, ha dedicado su vida profesional a la marina. Hasta el momento, lleva escritas y publicadas seis novelas, la última “Aquella música tan estupenda", también tiene en el mercado un CD con sus canciones "Buscando gente". Ahora, está jubilado y se están dedicando a lo que más le gusta: la música pop y la escritura.

A los 20 años de su muerte, Libros de Kultrum nos trae la primera antología de sus canciones: la vida del «hombre de negro» revelada a través de sus letras, con fotografías inéditas del archivo familiar e innumerables curiosidades aportadas por conocidos, amigos y familiares, en edición ilustrada y autorizada por la familia del artista.