www.todoliteratura.es

Rif

29/03/2025@23:55:00

A finales de julio, del 27 al 31, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes se llevará a cabo por primera vez en la isla canaria de Tenerife. Este evento reunirá a cerca de un centenar de directivos de la institución, y es habitual la presencia de la Reina Letizia. El convenio de colaboración para la organización y celebración de este encuentro fue firmado el viernes pasado por el director del Instituto, Luis García Montero, en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Las tres instituciones isleñas que colaborarán en este evento son la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.

Guada y Julieta

Crecieron las rencillas desde tiempos ancestrales. Son rivalidades que vienen de antaño y, aunque se quiera pasar sobre ellas como de refilón, acaban apareciendo las desavenencias, los odios, las críticas y, sobre todo, los intereses. Y, en medio de todo ello, el amor, la fragilidad de dos pechos que se han encontrado, aunque pertenezcan a familias enconadas.

Autor de "El eco de Cobain"
Para Javier Hernández Velázquez el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria y así lo refleja en su obra. Posee una dilatada trayectoria como autor y en su biografía destacan títulos como El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los heroicos artilleros Batería de Montaña de Tenerife en el Rif 1921-1922 (Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas, 2019), e Indivisa Manent (I Premio Adarve Negro 2021). En M.A.R. Editor ha publicado obras como Un camino a través del infierno (finalista y mención especial del LH Confi dencial), Los ojos del puente (IV Premio Internacional Wilkie Collins, 2014), Nunca bombardees Pearl Harbor, Baraka (VI Premio Novela Histórica Alexandre Dumas, 2019), De un país en llamas y Akasha, vencedora del III Premio Villiers de I´Isle Adam de Novela fantástica y de ciencia ficción. El eco de Cobain es la nueva novela de su personaje Mat Fernández.

Cada uno tenemos nuestra historia

Entro en el teatro y lo hago en mi barrio. No me siento raro en él. Sus palabras, sus personajes, sus situaciones, sus historias son mías, las hago mías, las entiendo, me siento partícipe de ellas.

Autor de “1927. Caído de este lado"

Nacido en 1969 en Úbeda, Jaén, Ildefonso Vilches es un apasionado de la literatura. Se graduó en Ciencias Empresariales en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Jaén en 1996 y actualmente está estudiando el grado de Lengua y Literatura Españolas en la UNED. Entre sus diversas aficiones, destaca su especial interés por el realismo mágico, así como por la novela negra y la literatura del siglo XIX.

Hay varias formas de reconstruir el mundo. Una de ellas es a través de la literatura como fuente de indagación, introspección y trascendencia. En este sentido, nada es ajeno a esta nueva aventura literaria de Vicente Valero. Su curiosidad, su forma de mirar, contar y acercarnos a la región italiana de la Umbría y su época de mayor esplendor: El tiempo de los lirios.

El libro titulado "Diario apócrifo del rey emérito", escrito por Bernar Freiría, quien ha trabajado en medios como El País, La Voz de Galicia, el Faro de Vigo y La Opinión de Murcia, ya está disponible en las principales librerías de España.

El mítico sello editorial Il Giallo Mondadori se encargará de su publicación
Tenerife Noir, festival referente del género negro a nivel nacional, y NeRoma Noir Festival han unido fuerzas para crear el Premio NeRoma de Cuentos Inédito-Sección en Español. Las obras originales deberán entregarse para su valoración antes del 30 de agosto a la dirección electrónica storie@neroma.it. La obra ganadora y otras seleccionadas serán publicadas durante el primer semestre de 2025 por la legendaria editorial Il Giallo Mondadori, creadora en 1929 de una serie negra mítica para los lectores italianos. La relevancia e influencia de esta colección literaria dio lugar a que este género literario se conoce en Italia como Giallo –el nombre en italiano del amarillo–, en referencia al impacto del diseño de sus portadas, con predominio de este color.

"FATMA" es la ópera prima de Francisco Javier Mayoral, una novela que narra la historia de una pareja que conoce a una mujer española condenada a no abandonar Marrakech. El relato cambiará sus vidas para siempre. La novela ha sido bien valorada por los lectores y se encuentra disponible en formato físico y digital en Amazon.es. Además, el autor tiene otros proyectos literarios en marcha.

El próximo 27 de mayo, si no lo impide cualquier percance, Henry Kissinger cumplirá cien años. Por supuesto, los veteranos editorialistas de las grandes cabeceras mundiales se anudarán el windsor doble para escribir con su prosa más circunspecta sendos artículos donde recordarnos las anécdotas más señaladas de este hombre tan determinante durante el último tercio del s. XX.

Este verano se ha conmemorado el centenario de Annual con más pena que gloria. Es evidente que una derrota no tiene por qué celebrarse, aunque algunos lo hacen, pero al menos se debería de haber recordado a aquellos héroes que lucharon en el Rif y que fueron traicionados por sus jefes militares y por los políticos. Alfonso Basallo basándose en los recuerdos de su abuelo ha publicado una obra increíblemente veraz y arriesgada “El prisionero de Annual”.

Las enfangadas trincheras de la Primera Guerra Mundial, las ruinas de Stalingrado, los humeantes rescoldos de Pearl Harbor, los horrores del Holocausto, las bombas atómicas… A través de un virtuoso proceso de restauración y coloreado de 200 fotografías icónicas, la artista digital Marina Amaral nos acerca a la terrible historia de las guerras mundiales desde una perspectiva única que no ahorra un ápice de realismo y crudeza.

Entrevista con el autor de “Siempre tuvimos héroes”

El escritor chamberilero Javier Santamarta del Pozo es un reconocido autor de divulgación histórica y un especialista en labores humanitarias. Su libro “Siempre tuvimos héroes” ha conseguido en poco tiempo publicar dos ediciones, algo que en estos tiempos no está al alcance de todos y menos cuando es un libro de historia.

Autor de “El prisionero de Annual”

Alfonso Basallo es un reputado periodista y escritor zaragozano. Su última obra es “El prisionero de Annual”, una novela de no ficción que narra en primera persona la odisea de su abuelo Francisco Basallo como prisionero del líder rifeño Abd el-Krim durante año y medio. La terrible historia de 500 prisioneros que fueron maltratados y humillados por los rifeños. Basallo nos cuenta la historia de su abuelo al que podríamos denominar como “el héroe humilde”.

Fuego sobre Igueriben es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica de David Gómez Domínguez ambientada en uno de los escenarios de más infausto recuerdo para los españoles como fue el del desastre Annual, del que este año se cumple su centenario.

"El mal de Corcira" es la décima entrega de la serie de Bevilacqua de Lorenzo Silva, el escritor español que mejor ha contado la historia de nuestro país en los últimos veintidós años. Sus dos millones de lectores dan fe de ello.

"El destino de los héroes" es un relato trepidante y emotivo que nos hace viajar por la Europa convulsa de la Gran Guerra. Una saga familiar inolvidable que recorre las turbulentas primeras décadas del siglo XX a través de unos personajes magistrales que se enfrentan a la guerra, el amor, los celos y la traición.

"Recordarán tu nombre" de Lorenzo Silva es la historia de un hombre que antepuso su honor y su sentido del deber a las órdenes de los golpistas de 1936. Una novela sin ficción sobre un héroe injustamente olvidado, el general de la Guardia Civil José Aranguren.

Entrevista con el autor de “La espada de Alejandro”

Jaime Barrientos es un reconocido periodista y escritor curtido a lo largo de todo el mundo. Ha cubierto ambas guerras del Golfo Pérsico para medios de comunicación como Tiempo, Interviú o El Mundo, periódico donde también hizo predicciones astrológicas con el nombre de Javier Normand. “Tengo varios seudónimos para las diferentes cosas que escribo”, dice durante la entrevista que mantuvimos muy cerca de una pre navideña Puerta del Sol.

Autora de “Mariela”

Mariela” es la segunda novela de la periodista y escritora Yolanda Guerrero. “Yo todavía soy una neófita en esto de escribir novela”, dice nada más comenzar la entrevista que realizamos en la sede de su editorial madrileña. ¡Quien lo diría! La escritora nacida en Toulouse se ha descolgado con un novelón estilo siglo XIX, donde ocurre de todo y en tan sólo “un año y dos primaveras”, como señala durante nuestra entrevista.

Como muchos de sus paisanos, Javier Santamarta del Pozo está hastiado de escuchar que “vivimos en un país árido donde solo comemos paella, todos somos morenos, bailamos flamenco y las mujeres van a los toros con mantilla negra”, según escribe en el prefacio de su último libro, "Siempre tuvimos héroes", publicado por Editorial EDAF

Cascaborra es una joven editorial centra su línea en el cómic histórico. Con el ánimo de abarcar un amplio abanico de temas, en la primera colección que está desarrollando se ha centrado en la historia y cultura militar.

La creación de los Estados liberales obligó a uniformizar la administración, eliminando las excepciones y los estatutos especiales propios, así como, las singularidades del Antiguo Régimen.

\n

En "Tantos lobos" de Lorenzo Silva ocurren cuatro crímenes, en cuatro relatos diferentes protagonizados por Bevilacqua y Chamorro. El libro es un aperitivo a los 20 años de una serie que nació como un “experimento literario” en la primavera de 1998 con El lejano país de los estanques.

\n

La novela “Como arena entre tus dedos” cuenta la vida de esta aristócrata que fue portada de “El Caso”

Margarita Ruiz de Lihory fue una aristócrata valenciana que tuvo una vida digna de un guión de película. Fue corresponsal en la Guerra del Rif, amante de Mohammed Abd el-Krim, amiga personal de Francisco Franco, espía en la Segunda Guerra Mundial, activista de las causas de la mujer y mil cosas más. Su vida ha dado para que la escritora Gadea Fitera escribiese una novela sobre su vida con el título de “Como arena entre tus dedos”.

"Como arena entre tus dedos", de la escritora y bloguera valenciana Gadea Fitera, está basada en la historia real de una mujer cuya vida fue incluso como esta novela. Es la primera novela que escribe y que ahora publica La Esfera de los Libros.

Una obra plural que pone de relieve los temas más interesantes de la política española e internacional

¿Cómo se ve España desde un avión? La distancia y el sosiego que proporciona el tiempo detenido a bordo ofrecen, como advierte Mariano Rajoy en su prólogo, una perspectiva que «permite calibrar la posición que corresponde a nuestro país, por magnitud, por potencial y por expectativas, en el seno de la comunidad internacional».

  • 1

Parece que en "Autoglorificación" Azucena del Valle se quiere autoflagelar. Dejemos que lo haga mientras bebe botellines en su pueblo abulense que como dice su amiga Paula: se saca más lamiendo que mordiendo. Así que a lamer botellines, ella que está un poco cansada de gilís que no de los botelines; mientras nosotros lameremos tercios con las mismas ganas que los alemanes botellines de medio litro y los americanos de 750 cl. ¡Esos sí que saben!

La verificación efectiva de la edad para la entrada a los casinos ha sido durante mucho tiempo un desafío importante. En 2025, a medida que surgen nuevas tecnologías y enfoques regulatorios, la industria de los juegos de azar se enfrenta a obstáculos cada vez más complejos para equilibrar la experiencia del cliente, la responsabilidad social y el cumplimiento legal.

La literatura centroeuropea de principios del s. XX está copada por grandes escritores. De Stefan Zweig a Thomas Mann, o de Walter Benjamin a Sándor Márai, sólo por poner unos ejemplos. Todos ellos representan esa desazón que se hiso dueña del paso del s. XIX al s. XX. Un quiebro del destino de los que la literatura ha dejado muchas huellas en las que buscar los porqués de los cambios políticos, económicos y sociales que ocurrieron en esos años. Y del destrozo que causó una inconclusa Primera Guerra Mundial que conllevó la no menos fratricida Segunda Guerra y determinaron y marcaron, sin duda, el alma creativa de los artistas que las sufrieron y vivieron.

Un futuro brillante se vislumbraba para Santiago Rivas, un verdadero triunfador, hasta que un día el vino capturó su corazón y arruinó su vida. La esencia de su primer libro, ‘Deja todo o deja el vino’, se encuentra en su relación con el mundo vinícola, sus personajes y el propio néctar. Por alguna razón inexplicable, esta obra ya ha alcanzado siete ediciones. Aquellos que han tenido la oportunidad de leerla conocen bien su estilo directo; entonces, ¿qué más podía haber por revelar?

El nuevo libro de Lorenzo Fernández Bueno, titulado “Las cinco revelaciones”, ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Este trabajo, que surge de la inquietante interrogante acerca del destino final de Jesús, el Nazareno, desafía las creencias más profundas y desvela secretos antiguos, llevando al lector a explorar algunas de las áreas más remotas y conflictivas del planeta.

Conozco a Santiago Díaz desde hace muchos años porque fue guionista de la exitosa serie de televisión El secreto de puente viejo, serie de época que protagonizaba uno de mis actores favoritos, y que en sus primeras temporadas llenaba, además de la lectura, ese momento de evasión que todos necesitamos. A partir de ahí, he seguido sus pasos como guionista de otras series y películas, pero sobre todo como autor de Talión y de la trilogía Indira Ramos, novelas de género negro que han cautivado a infinidad de lectores por sus tramas, giros y potencialidad de los personajes.

Autor de "El umbral de la vida"

Enrique Garza Grau, es abogado y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Su afición a la escritura le viene de niño, es algo innato en él, que se adivina fácil de leer por su naturalidad a la hora de narrar sentimientos, ámbitos históricos o situaciones cotidianas. Por distintas razones ha escrito artículos en periódicos de la máxima difusión nacional como ABC o El Mundo. Es columnista del periódico en papel Capitalnoreste.

Autor de "Un país en llamas"
Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968) regresa a los territorios de la novela negra con una obra cómplice de su universo literario y de su personaje, el investigador Mat Fernández: "Un camino a través del infierno", Mención Especial del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial. La novela respira aire libre por los cuatro costados de la mano del investigador protagonista, que conjuga el estilo crudo y violento del Mike Hammer de Mickey Spillane, la ruda ternura de Philip Marlowe, el caballero sin espada creado por Raymond Chandler y la fi gura honesta del Lew Archer de Ross MacDonald.

"La identidad nacional es una aventura demasiado personal"
Lorenzo Silva ha presentado en Toledo su nueva novela histórica "Castellano", El escritor madrileño ha realizado con un grupo de periodistas un recorrido por la ciudad imperial donde ha ido mostrando los principales escenarios de su nueva obra. "Por estas calles deambularon y se defendieron el líder de la revuelta comunera Juan de Padilla y su mujer María Pacheco, "la leona de Castilla" que dirigió la sublevación después de la muerte de los líderes comuneros en Villalar", nos cuenta Lorenzo Silva en una parada del paseo.

El año 2021 ha sido un buen año para la novela histórica. Después de un aciago 2020 por culpa de la pandemia y del retraso que sufrieron la publicación de numerosos libros, en este ejercicio volvemos a recuperar la normalidad con un montón de buenos libros de temática histórica. Como siempre, la elección de las obras ha sido difícil por la calidad de los títulos publicados, hemos tenido que aumentar en dos novelas la clasificación que teníamos previsto, pero creo que ha merecido la pena. Usted, querido lector, juzgará si hemos acertado, errado o nos hemos quedado en tierra de nadie.

CRÓNICAS CANALLAS DE ÚBEDA

Este año me he retrasado en escribir la crónica canalla que escribo todos los años y no ha sido adrede. Debido a los palos con los que me obsequiaron ciertos lectores el año pasado no estaba por la labor de escribir una nueva crónica “canalla”, pero las amenazas del “boss” Pablo Lozano y los ruegos de ciertos fans me han hecho cambiar de opinión. Así que me volveré a inmolar con lo que creo será el peor resumen de lo que pasó en el certamen. Le plagio a mi gran amigo David Yagüe parte del título, y espero que me perdone ante mi falta de profesionalidad. Entre otras cosas porque creo que los mejores resúmenes ya están escritos y poco o nada puedo aportar de nuevo respecto de las grandes plumas que han cubierto el certamen este año.

El premio ha sido convocado por M.A.R. Ediciones
La novela histórica "Baraka", del escritor tinerfeño Javier Hernández Velázquez, se ha proclamado ganadora del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica, convocado por M.A.R. Editor. Ha sido seleccionada entre un total de 125 novelas presentadas.

El verano que viene se cumplirá un siglo de uno de los acontecimientos más dramáticos y polémicos de la historia contemporánea de España, catorce reconocidos historiadores, militares y periodistas abordan la guerra de Marruecos en toda su complejidad, así como la profunda huella humana, social y política que dejó tras de sí. El resultado es el libro "A cien años de Annual. La guerra de Marruecos" que ahora publica la editorial Desperta Ferro.

En el libro "El desastre de Annual" Gerardo Muñoz Lorente cuenta cronológica y detalladamente los hechos acaecidos durante la conocida tragedia, pero también lo sucedido durante la campaña militar del resto del año 1921 y las dramáticas experiencias vividas por algunos de los españoles capturados. Y lo hace resaltando el factor humano, es decir, a los protagonistas; no solo a los militares de mayor graduación, sino también a muchos jóvenes que formaban parte de la tropa y que son los grandes olvidados de las crónicas oficiales.

Llega una nueva entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, vuelven sobre el desastre de Annual para narrar uno de los episodios más negros de la historia de España. El asedio de Monte Arruit.

En su noveno caso, el subteniente Bevilacqua viaja a Afganistán para investigar el asesinato de un militar español en una base española

"Donde los escorpiones" es el esperado regreso de Lorenzo Silva tras el éxito cosechado con "Los cuerpos extraños" y la concesión del Premio Planeta con "La marca del meridiano". La serie de Bevilacqua y Chamorro lleva vendidos más de 1.000.000 de ejemplares en España. Para escribir esta nueva entrega, el autor madrileño, estuvo conviviendo en julio de 2014 con los guardias civiles y militares españoles (hombres y no pocas mujeres) destinados en la base de Camp Arena, en Herat, Afganistán.

Ocho reputados expertos en historia militar hacen un repaso de este siglo lleno de luces y sombras
Este año en que se conmemora el I centenario de la fundación del Tercio de Extranjeros, Desperta Ferro Ediciones dedica a este singular cuerpo un volumen colectivo que recorre la evolución de la Legión española reflejado en el desarrollo de la propia historia de España, y que inaugura una nueva colección: Cuadernos de Historia Militar.

Llega la décima entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, nos vamos de la mano de sus autores a "El Rif de 1921". Un pasaje oscuro de la historia militar española, dónde se consuma uno de los mayores desastres. A partir del día 21/03 los muchacho del regimiento Alcántara llegan a las librerías. El único regimiento del ejército español que se comportó con dignidad.

Entrevista con el autor de "Siempre estuvieron ellas"

Javier Santamarta del Pozo es madrileño de Chamberí, nació en 1963, siendo bautizado en los Carabancheles. Pese a tan castizos antecedentes, sus primeros recuerdos son los de las arenas de la playa de la Magdalena en Santander, a donde le llevaba su madre. Una mujer que pasó la posguerra teniendo que salir adelante, como en tantas familias, a base de trabajar, estudiar y lo que hiciera falta.

Su vida viene recogida en el libro “Damas ilustres de la historia de España”

Abogada, espía e incluso asesina, Margarita Ruiz de Lihory (1893-1968), fue una de las damas más peculiares de la historia de España. Su figura, digna de una película de Hollywood, estuvo marcada por la aventura y sigue despertando curiosidad 50 años después de su muerte. Margarita fue una dama adelantada a su tiempo, que siempre predicó la libertad de la mujer. Fue abogada, espía, corresponsal y pintora. El libro "Damas Ilustres de la historia de España", de Vicenta Márquez de Plata, relata las peculiares aventuras de esta pionera del feminismo de principios del siglo XX.

Distribuida por 20 th Century Fox, se estrenó el pasado jueves día 11 de octubre la película “La sombra de la ley”, dirigida por Dani de la Torre, un trepidante thriller de acción y suspense con mucha trama anarquista..

"Madre de leche y miel", la nueva novela de Najat El Hachmi, es literatura sobre todas las mujeres que ha conocido la escritora y que quiere reivindicar porque están totalmente olvidadas.

\n

El Partido Liberal en España

El Partido Liberal tuvo un complejo nacimiento fruto de la división en el seno de los liberales progresistas y demócratas al término del Sexenio Democrático.

El Partido Liberal tuvo un complejo nacimiento fruto de la división en el seno de los liberales progresistas y demócratas al término del Sexenio Democrático. Pero el deseo de los principales líderes de esta heterogénea familia del liberalismo español para poder convertirse en alternativa a los conservadores y la idea de Cánovas de la necesidad de la alternancia en el gobierno para evitar los riesgos para la estabilidad debidos al monopolio del poder que se había producido en el reinado de Isabel II fueron allanando el terreno para su creación.

La mesa redonda "La ficción como memoria" se realizará en el auditorio de Mutua Madrileña

El próximo jueves 13 de octubre arrancará la programación de la IX edición del festival Getafe Negro. Cita obligada para todos los amantes de la novela negra y de la literatura en general, Getafe Negro cuenta este año con Argentina como país invitado y se construye en torno a cuatro ejes temáticos en los que la novela negra, su evolución y sus principales protagonistas, conviven con cuestiones de actualidad.

“En mis novelas no me suelo ceñir a un único género”

Un jardín entre viñedos” es la quinta novela de la escritora valenciana, radicada en Zaragoza, Carmen Santos. Es su novela más ambiciosa y, también, la más redonda. Ahora que está tan de moda el enoturismo, la escritora ha decidido escribir una novela sobre el mundo del vino, sugerido por su marido, ya que hace poco tiempo compraron una casa en Cariñena, la cuna del vino del mismo nombre. “Nos gusta mucho esa tierra, esos parajes verdes”, confiesa.