Sumérgete en el mundo del juego de primer nivel con Silverplay Casino: una experiencia segura y emocionante en cada apuesta.
En 1959, se descubre un manuscrito del siglo I cerca de Qumrán que podría tener un gran impacto en la cristiandad. Existe una conspiración para evitar su divulgación, mientras que unos sicarios buscan el pergamino en España. El inspector Yacob Salandpet debe detenerlos durante la final de la Copa del Mundo de Fútbol. La novela narra dos historias paralelas sobre el monopolio del equipo que estudió los manuscritos y las coincidencias con los evangelios canónicos. Luis Miguel Sánchez Tostado ha creado un thriller histórico lleno de conspiraciones y asesinatos.
Presentación del libro “Una conversación pendiente”
Ingrid Betancourt y Juan Manuel Santos han presentado hoy en Madrid su libro “Una conversación pendiente”, obra que han escrito a medias con la colaboración del periodista Juan Carlos Torres que actuó de moderador durante las charlas. Probablemente, no lo hubiesen necesitado porque ambos se conocen muy bien y han compartido momentos de una gran carga dramática cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantenían al país sometido al terror.
Editorial La Ergástula
Magnífico libro y muy rigurosa editorial. Desde la Alta Edad Media la corona, mejor es decir los reyes, tratarán de dominar de la mejor manera posible a los clérigos de la Iglesia católica, y para ello nada mejor que conseguir de la Santa Sede el permiso para el nombramiento de los obispos o arzobispos, etc.
¿Te causan admiración los crímenes perfectos? ¿Y escribir? Ahora, puedes participa el el nuevo concurso de Crimen Perfecto, dotado con 300 euros en premios y en el que puedes formar parte desde el 19 de agosto hasta el 3 de septiembre. En este artículo puedes leer las bases completas. El jurado lo forman: Mari Carmen Sinti, escritora de género negro; Beatriz Gómez Lorenzo, comisaria de Guadalajara en Negro; y Ramona Solé, comisaria en Les Borges Negres.
A modo de aquellas famosas ‘Apostillas al nombre de la rosa’ que, en su día, firmó el prolífico Umberto Eco para complementar-celebrar-aclarar su magnífica novela ‘El nombre de la rosa’, nos llega ahora, editado por Sexto Piso, una también a modo de coda o complemento del extraordinario título que, bajo la autoría de Gregor von Rezzori, entregó a las librerías esta misma editorial (2015) con el título de ‘La muerte de mi hermano Abel’ (¿Recuerdan la dedicatoria?: ‘A quién sino a ti’ He ahí el primer enigma).
El mejillón, protagonista principal
Según comenta Juan Pérez da Silva, su joven y actual propietario, al que conozco desde hace ya varios años, la Mejillonería “La Ría”, “La Casa del Mejillón”, comenzó su actividad antes de 1902, “tengo una licencia de obra de ese año, 1902, correspondiente a la "Taberna El Pasaje" que era como se denominaba antes”, afirma Juan.
|
El imperialismo español en América, en Asia y en África: responsabilidad histórica individual y colectiva
Hace unos días, en mi cuenta de Instagram, subí un reel con Redemption Song, la enorme canción de Bob Marley & The Wailers, que fue el último corte del album Uprising, producido por Chris Blackwell para Island Records, en 1980, una autentica obra maestra del genio jamaicano; sus versos proceden, en parte, del discurso The Work That Has Been Done, de Marcus Garvey, un influyente líder panafricanista de origen jamaicano, que Marley citó expresamente en el Amandla Festival, en 1979.
En el mundo empresarial la información es la moneda de cambio más valiosa, por eso las empresas buscan herramientas que les permitan gestionar de manera eficiente su relación con los clientes.
Autor de “La torre Maldita”
El historiador británico Roger Crowley ha publicado en España su nueva obra “La torre Maldita”, donde narra la última batalla de los cruzados en Tierra Santa. Concretamente, la pérdida de San Juan de Acre, el último bastión cristiano. Con un estilo casi novelesco, cuenta esa singular defensa donde la llamada torre Maldita jugaría un importantísimo papel en la defensa contra los mamelucos que sitiaron la ciudad.
Recordando a la superagente Balcells en el quinto aniversario de su muerte
En una entrevista de hace casi tres lustros, la agente literaria Carmen Balcells (Santa Fe, Lérida, 9 de Agosto de 1930 - Barcelona, 20 de Septiembre de 2015) aseguraba que la vida se renovaba para ella cada uno de octubre. “Una costumbre colegial”(…)“Es un tiempo en que se vuelve a poner todo en orden” (la cursiva es mía). Exagerada como era -según descripción de su nieta, Laura Palomares Güells- puede que escogiera morirse antes de esa fecha simbólica para no renovar nada que no pudiera o no deseara concluir. No le gustaba dejar tareas a la mitad y horas antes de abandonar el mundo, mantuvo con Miquel Palomares -su hijo- una conversación exhaustiva sobre el estado de su hacienda; una causalidad que podría haber novelado García Márquez y que causó que Palomares se situara al frente de la nave que ni él ni su madre imaginaron que gobernaría. “Sí, me encontré, de un día para otro, en la empresa que nunca pensé comandar”. Le acompañan, desde entonces, rostros de siempre y algunos nuevos, como el de Laura en el departamento de derechos de traducción.
La aprobación, en el último Consejo de Ministros de 2018, del Real Decreto por el que se ponían en marcha actuaciones que desarrollan el Informe aprobado por el Congreso de los Diputados sobre el Estatuto del Artista y su ratificación por el Pleno el pasado 22 de enero han sido dos acontecimientos de primer orden. El Decreto supuso la concreción de parte de las 75 medidas planteadas en el documento que aprobó la Cámara en septiembre de 2018 y un primer paso para hacerlo realidad integra en un futuro próximo.
"La situación es surrealista", denuncia el autor
Manuel Rico, presidente de ACE, denuncia en este artículo la injusta situación a la que se ven abocados muchos creadores a los que se penaliza por cobrar la pensión y derechos de autor.
Con el sugerente título de "Ojos del cuentista azul", la editorial Playa de Ákaba de Noemí Trujillo y Lorenzo Silva, acaba de convocar su I Concurso de Microrrelatos dirigido a todo el público en general. Una audaz propuesta para dinamizar el panorama cultural de cuento breve.
|