www.todoliteratura.es

Resiliencia

02/03/2025@11:11:00

Cuando leí "El cónsul" (Posidonia, 2025), la nueva novela del valenciano Ernesto Abarca, pensé que contenía los ingredientes necesarios para que todo tipo de lectores la disfrutaran, puesto que es una obra que aúna elementos narrativos comunes a varios géneros literarios, como son la historia, la intriga, el intimismo y la acción. Elementos muy atractivos que convierten esta novela en una travesía apasionante.

"Se está viviendo un renacimiento de las librerías"

En una de las librerías más importantes del madrileño barrio Argüelles, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión presentó la reedición de su obra "Librerías", un libro imprescindible que ha sido traducida a quince idiomas tras su publicación en 2013 y que se consolidó rápidamente como una obra de referencia indiscutible. Esta nueva edición no solo incluye un prólogo de Roger Chartier, un destacado historiador y defensor del libro, sino que también cuenta con un extenso epílogo del propio Carrión, donde reflexiona sobre la evolución del panorama librero desde 2013 hasta la actualidad.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Las cosas no son solo lo que parecen. Hay situaciones que pasan desapercibidas y tienen una carga de profundidad importante. Angie Rigueiro es una periodista de deportes de Antena 3, que, con una desinhibición innata ha renovado la estética de la cadena.

Diego Fusaro señala en su nuevo libro que el turbocapitalismo busca generar una multitud precarizada y homogénea, sujeta a las mismas reglas y sin capacidad de resistencia, debido a la significativa destrucción de las organizaciones que deberían ofrecerle apoyo. Todo esto ocurre en un contexto donde una supuesta “izquierda” liberal se muestra sumisa y ciega, completamente sometida.

El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.

La poesía se erige como un espacio itinerante que traduce las líneas del camino en imágenes sin fondo; va más allá de todo lo que existe. En este recorrido, hay un compromiso con las palabras mismas. No se busca únicamente la belleza, sino también desafiar las visiones previamente construidas para descubrir lo que aún no estamos viendo: los vacíos que debemos llenar, los pasos marcados en la nieve y la presencia en la humareda que revela más que un simple camino.

La Náusea, escrita por Jean-Paul Sartre en 1938, es un texto fundamental del existencialismo que arroja luz sobre la naturaleza de la existencia humana, la libertad y la angustia que acompaña a la toma de conciencia de la absurdidad de la vida. Por otro lado, el duelo, como fenómeno psicoemocional, representa una respuesta a la pérdida de un ser querido, poniendo de relieve la fragilidad de la condición humana y la muerte. Exploremos la intersección entre el concepto de náusea en Sartre y el duelo, y cómo ambas experiencias reflejan la lucha del ser humano por encontrar sentido en un mundo inherentemente absurdo.

La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica ha sido galardonada con el Premio Planeta de Novela por su obra "Victoria", una novela que aborda temas profundos de superación, justicia y la búsqueda de la verdad en un contexto histórico complejo. Este reconocimiento, uno de los más importantes en el ámbito literario en lengua española, destaca la calidad y el impacto de la narrativa de Sánchez-Garnica. El premio fue entregado por sus majestades los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz.

Autor de "Inocentes. Las otras víctimas de la ETA"

Juan José Mateos (Ciudad Rodrigo, 1972) fue miembro del GAR entre 1999 y 2005. En decenas de operaciones contra la ETA y su entorno, además de combatir el crimen organizado, participó allí. Víctima de un brutal atentado que le llevó a tener que ser intervenido en tres ocasiones y que le dejó secuelas permanentes fue a los veinte días de entrar en servicio. Autor de Pikoletos. La derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil y de Los verdugos voluntarios (dos tomos) es y se le puede considerar el historiador oficioso del GAR gracias a sus innumerables encuentros con decenas de compañeros de la unidad. Recorriendo sus tumbas por toda España y acompañando a sus familias ha honrado a los caídos del GAR. Para ayudar a los antiguos compañeros en situación más precaria utiliza los beneficios de la publicación de sus libros.

De acuerdo con los datos de Insight View, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (27%) y Barcelona (20%)
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 16% de las librerías se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El ratio supone un empeoramiento de un punto respecto a los valores de hace un año, pero se encuentra por debajo de los valores prepandémicos (2019, 18%). El riesgo es bajo o mínimo en el 73% del tejido sectorial y moderado en el 11%. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa por término medio, alcanza los 109 días.

Sobre "Tierra Inestable" de Claire Fuller

Viví en Winchester una temporada. Yo era bastante más joven de lo que soy, y aquel pueblo me parecía un mundo. Ahora, que la edad me bendice con el don de la perspectiva (a veces), he podido aprender dos cosas: en primer lugar, que aquel pueblo liliputiense no era tan grande cómo me parecía entonces. En segundo lugar, que es mi gran punto de unión con la literatura: comienza por la historia del Rey Arturo, su espada y su mesa redonda, y termina (de momento) en Claire Fuller.

Flor De María Zaky, mejor conocida literariamente como Himerose, es un faro de brillantez literaria cuyas palabras han iluminado los corazones y mentes de sus lectores. Nació el 27 de octubre de 1968 en Lima, Perú, su trayectoria en el mundo de las letras y las artes comenzó bajo la guía amorosa de su abuela materna, una respetada educadora en el país. Desde temprana edad, Flor quedó cautivada por la belleza de la poesía, la declamación y la canción, sentando las bases para su pasión de toda la vida.

Hoy, nuestra amigas Azucena del Valle, la Vani y la Puri vienen desatadas. ¡Y con razón! Lo que los políticos españoles y europeos están haciendo al campo no tienen nombre. ¡Ay, estos progres de salón que sólo salen al campo en coche o en falcon! Nos están dejando sin comida. Ahora quieren que la consumamos de impresoras 3D. Nuestro apoyo incondicional a todos los agricultores y ganaderos de la piel de toro y nuestra repulsa a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, cada día más alejados de los ciudadanos, que se dedican a fichar a las personas que han salido a protestar en tractor, por nuestras carreteras, para defender unos derechos que no lo hacen los politicastros de turno. Nos lo cuenta Azu en ¡Beer for everyone! ¡La cebada al poder!

La Fundación SM publica la 14.ª edición del Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2023, que ofrece información detallada sobre el sector en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana a lo largo de 10 artículos monográficos, así como un panorama general de la región, un artículo sobre el cómic infantil y juvenil en España, y tres artículos sobre la LIJ en catalán, gallego y vasco.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 20% de las editoriales de libros se encuentra en niveles elevados o máximos de riesgo de impago. Esto supone un empeoramiento de casi cinco puntos porcentuales en un solo ejercicio y de seis puntos frente a los valores prepandémicos.

Un ensayo de la reconocida autora cubano-mexicana acaba de ser publicado por Ediciones Equidistancias, que con sedes en Londres y Buenos Aires está consagrada a publicar textos de autores latinoamericanos residentes fuera de sus países de origen.

Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"

En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.

En el pasado mes de septiembre, la Editorial El Sastre de Apollinaire ha publicado el último poemario de Isabel Marina (Avilés, 1968) con el título de "Un árbol que tiembla".

La Vecina Rubia regresa al mundo literario con una nueva novela que continúa el éxito de su primer libro, "La cuenta atrás para el verano". "Contando atardeceres" supone dar un paso más en su fulgurante carrera como escritora. A lo largo de sus más de 500 páginas nos cuenta una historia llena de matices, con mucho humor y con sentimiento. Esta escritora anónima publica esta historia en Cúpula Libros.

Olé Libros publica la primera antología del grupo Poesía 90

En la Antigua Grecia, un ónfalo (en griego, ‘ombligo’) era un artefacto pétreo que se utilizaba en algunas liturgias religiosas que se celebraban en el oráculo de Delfos. Dicho betilo representaba nada más y nada menos que el centro del mundo. Y eso es, precisamente, lo que las páginas de Poesía 90. Voz a una generación (Olé Libros, 2022) representan para sus creadores: el sagrado lugar donde el cielo y la tierra se unen para ellos; su axis mundi; el panóptico enclave desde el que emitir el discurso umbilical que les posicionará frente al mundo y a sí mismos.

LaJoven ha presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la Temporada 21/22, dedicada a una de las grandes figuras del teatro de este país, padrino de la compañía y que nos dejó hace un año pero sigue presente en nuestro día a día, Gerardo Vera.
  • 1

En Cuando los árboles pierden las hojas, Alejandra Arévalo, escritora, ilustradora y abogada madrileña nacida en 1973, nos ofrece un relato íntimo y poético donde los ciclos de la naturaleza reflejan los altibajos emocionales del ser humano. Con una amplia trayectoria como abogada especializada en Derecho de extranjería, ha sido testigo de historias de desarraigo y resiliencia, experiencias que han nutrido su capacidad para explorar las emociones humanas y volcarlas en su escritura.

En "Y se fue a por tabaco...", Azucena del Valle sigue a vueltas con los libros de autoayuda, que no ayudan a nadie. Como la sección de libros de Autoayuda suelen estar al lado de los de Automoción yo creía que eran para arreglar solo los coches y ahora me entero que también sirven para los corazones. Su amiga Pilu está en proceso de autorrepararse y redescubrirse. Seguro que lo hará, pero tendrá que tirar de su humor. De momento, les dejo que disfruten de este relato.

¿Patriotas y héroes o meros bandoleros sin escrúpulos? ¿Un azote para el invasor napoleónico o simplemente una anécdota que se transformó en mito? "Guerrilla. Una historia nueva de la Guerra de la Independencia", de Antonio J. Carrasco Álvarez es una exhaustiva revisión multidisciplinar de la Guerra de Independencia, sustentada por quince años de investigación, explora el fenómeno de la guerrilla: su origen, motivaciones y evolución, así como su particular idiosincrasia, su impacto en el ámbito militar y su complicada relación con la población civil y las autoridades. Se trata de una obra que se erige como un referente fundamental para entender las complejidades de la resistencia española ante la invasión napoleónica y los retos y desgarramientos del periodo posterior a la guerra.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

El esfuerzo constante podrá ser tu cómplice para hacer realidad cualquier meta que te propongas, la clave para alcanzar el éxito no es suerte, es disciplina, resiliencia, pasión y amor. Hoy les presento a un artista costarricense que ha sabido vencer con arte los obstáculos que ha tenido que enfrentar a lo largo de su vida; él es José Eduardo Torres Madrigal, mejor conocido como JT, nacido el 23 de agosto de 1984, en San Ramón, Alajuela, es un abogado, policía y dibujante. Desde el 2009 trabaja en el Ministerio de Seguridad Pública como agente de seguridad policial. En sus días libres se dedica a dibujar.

El sello argentino Palabrava acaba de editar una nueva novela corta de la reconocida narradora, poeta y editora santafesina, cuta extensa obra ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales.

La educación financiera es la respuesta a esta pregunta vital en un mundo en constante cambio. Ya sea una crisis económica, emergencias personales o situaciones imprevistas, es importante tener las herramientas y el conocimiento necesarios para administrar nuestras finanzas de manera inteligente.

"Las recolectoras de hilos", de Alyson Richman y Shaunna J. Edwards: el poder de la amistad entre dos mujeres y la resiliencia en tiempos de guerra.

A falta de apenas ocho semanas para arrancar la trigésima séptima edición dl festival literario, cultural, reivindicativo, festivo y popular más longevo de España, hoy presentamos el cartel que ilustrará la nueva edición, que se celebrará en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón del 5 al 14 de julio.

La Feria del Libro de Gotemburgo presentó a sus últimos y prestigiosos Invitados de Honor para la edición 2027 de la Feria del Libro: Flandes y Países Bajos. Dado que la Feria del Libro de Leipzig destacó recientemente esta vibrante región, los organizadores de la Feria del Libro de Gotemburgo están encantados de presentarla a una audiencia nórdica, dentro de un par de años. El anuncio, realizado en la Feria del Libro de Leipzig, contó con la presencia de la directora de la Feria del Libro, Frida Edman, quien participó en un acto de firma.

Publicamos una selección de poemas de la poetisa griega Irene Doura-Kavadia con un análisis de la escritora italiana Elisa Mascia.

"Cuando volvamos a vernos", de Isabel Arias, es una novela fresca, sensible y adictiva que nos embarca en un viaje por las capitales más fascinantes de Europa. Un canto al optimismo, la esperanza y la magia de los nuevos comienzos de la mano de una protagonista que no teme luchar por sus sueños, el amor y la amistad

La escritora británica, Annie Lyons, escribe su primera novela histórica: El Club de Lectura del Refugio Antiaéreo. Una novela basada en la Segunda Guerra Mundial y la operación Kindertransport.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Thomas Hobbes, insigne filósofo del siglo XVI definió la vida como “desagradable, brutal y corta”. Depende con qué gafas la mires. Pregunta a Sánchez y Feijóo. Filosofa, especula y encarga a Michavila las encuestas que te dé la gana, al final te toca lo que te toca.

Distribuida por A Contecorriente Films

"Frida Kahlo", dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.

El pasado martes 28 de febrero de 2023, quedó inaugurada oficialmente la Temporada cultural "Escenas francesas" del Institut français de España, en un acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia y que contó con la participación del director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural.

Ed. Siruela, Madrid, 2022.

Vivimos en un mundo de cambios constantes: las guerras convencionales y económicas, los avances en inteligencia artificial, las criptomonedas, la robótica y los drones, el metaverso… Ya nada se parece a lo de antes.

La ministra Pilar Alegría agradece el esfuerzo que el sector editorial de contenidos educativos está realizando para afrontar el desafío que supone la adaptación de los contenidos educativos a la nueva Ley.

El sector editorial ha solicitado participar en el PERTE del español que el Gobierno de España ha puesto en marcha dentro de sus planes de recuperación, transformación y resiliencia. Así se lo ha expresado a la Comisionada Especial para la Alianza por la nueva economía de la lengua, Cristina Gallach, que ha participado en el Encuentro de la Edición que está celebrando en Santillana del Mar (Santander).

Una máquina de coser, la Singer, portadora de un terrible secreto, hilvana la historia de cuatro generaciones de mujeres a lo largo de nueve décadas. Una ambiciosa saga familiar que conecta la España de la posguerra con la del #MeToo. Un emocionante homenaje a la resiliencia y la solidaridad femenina.