www.todoliteratura.es

Remiendos

Editorial Caleta Olivia
06/04/2025@11:11:00
La pequeña patria, el lugar que uno habita donde se está al amparo, donde nada puede pasarte ya que lo inevitable no lo es aquí donde solo vale vagar en silencios, atravesar terrenos, hacer del viento un desalambrar. Así se territorializa en estas páginas que nacieron para ser espacio y literatura, palabra e imagen que dan el lugar.

Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.

Alguien ha dicho, creo que acertadamente, que la grave crisis económica que asola los mercados internacionales no es tanto una crisis económica sensu strictu como una crisis del Humanismo, esto es, una crisis de criterio racional, de educación del sentido común...

"Aborrezco los haikus, lo reconozco… Me parece una moda cateta y fruto de una globalización de turismo cultural depredador"

La pasada primavera el poeta y escritor Matías Escalera Cordero publicó con gran éxito en Amargord Ediciones su último poemario "Del amor (de los amos) y del poder (de los esclavos)", ahora hemos tenido la oportunidad de entrevistarle en exclusiva. En su nuevo poemario abandona la poesía reivindicativa para centrarse en el amor, cuestión ésta que nunca pasa de moda.

  • 1

Reseña del poemario "Expiación", de Pedro López Lara

Huerga y Fierro Editores

La amanecida poética de Pedro López Lara (Madrid, 1963), Licenciado en Filología Hispánica, queda lejos de cualquier apresuramiento juvenil. Se fecha en 2020, cuando su libro Destiempo es reconocido con el Premio Rafael Morales, convocado por el Ayuntamiento toledano de Talavera de la Reina, para conmemorar la memoria del inolvidable autor de Poemas del Toro, libro con el que se inauguraba la colección Adonáis, sin duda el sello más emblemático de nuestra historia poética. Comenzaba a ser celebrado un manantial poético, muchos años inédito, que sigue manteniendo un cauce fuerte, como ratifican las entregas Meandros (2021), Dársena (2022) , Escombros (2022), Museo (2022, Premio Ciudad de Alcalá de Poesía) Filacterias (2023), Iconos (2023), Singladura (2023), Muestrario (2023), Incisiones (2024), Cancionero (2024) Trapecio (2024) y Expiación (2024).

Salvador Compán lleva toda la vida escribiendo, enseñando, filosofando, mirando pasar el mundo ante sí, pero, eso sí, tomando partido, pronunciándose a través del prisma ubicado en sus entretelas. Sus novelas les han reportado la satisfacción de encontrarse en ellas y de encontrar a los demás. Su camino es largo, arduo y reconocido en la narrativa española. Ahora, Compán, ha publicado con la Fundación Huerta de San Antonio su primer poemario: Corazón sin sueño.

El susurro de la caracola de Máxim Huerta es una novela irónica y dramática a partes iguales, con unos personajes femeninos muy fuertes que deciden tomar las riendas de su vida. Los amores olvidados, los reencuentros, los secretos... son algunos de los ingredientes que nos atraparán de la mano de sus protagonistas. Ha sido publicada por Martínez-Roca.