www.todoliteratura.es

Realeza

LOS REYES NO SON LOS PADRES

10/01/2025@07:07:00
Por supuesto que los reyes no son los padres. Ya me hubiera gustado tener un rey como padre. Lo dice Azucena del Valle en su nuevo artículo. Unos reyes son magos, otros republicanos y los menos monárquicos. Los únicos reyes que he conocido en mi vida son los de la baraja con la que juego al mus y pierdo porque siempre me toca el de bastos. Aunque ahora que caigo, sí conocí a un rey del Planeta, pero fue de lejos porque no nos dejaban acercarnos. Así que me quedo con el rey mago marrón que decía un niño en la tele de todos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

GUARDAR LAS FORMAS

Cómo lloraba Barbara Rey desgranando su vida íntima con el emérito. España entera esperaba su versión de los hechos y no defraudó. No sé si la audiencia fue capaz de valorar su inmolación pública (y púbica) en el altar catódico de Telecinco.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

LOS REYES DEL MAMBO

Éramos pocos y el 2024 nos sale bisiesto. No te ha tocado la lotería, las élites políticas siguen hechas unos zorros (sin entrar en detalles que luego dicen que polarizo) y Melchor, Gaspar y Baltasar tres pagafantas en bancarrota.

Vendetta 'Royal'

Sobre "Venganza" de Tom Bower
La historia que se esconde detrás de "Venganza" ha causado una gran conmoción en el mundo del entretenimiento al revelar la historia interna de Meghan Markle, la esposa del Príncipe Harry y su camino hacia el poder dentro de la Familia Real británica. Este libro, escrito por el reconocido biógrafo británico Tom Bower, promete ser un éxito instantáneo en todo el mundo.

BULERÍA, BULERÍA

La mujer del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo. Siempre ha sido así y no va a cambiar, por mucha ley de igualdad, empoderamiento y lo que tú quieras. No pienses que esto es una reivindicación feminista.

"Violante de Aragón", de María Jesús Fuente Pérez

Ed. Dykinson 2017
Este libro es más que interesante, y por lo tanto, lo juzgo esencial. Pero, como es habitual, desgraciadamente para mi esfuerzo intelectual, el título no es el ortodoxamente correcto, ya que la titulación, siempre, del esposo es la de rey de Castilla, de León y del Andalucía; por consiguiente, Violante, la hija del rey Jaime I “el Conquistador” de Aragón y esposa del Rey Sabio, será soberana de Castilla, de León y del Andalucía.

"Estación Damasco", la mejor novela de espionaje del año

"Estación Damasco", de David McCloskey, es una novela atmosférica y trepidante tan absolutamente excepcional que no dejará indiferente a nadie. El autor es antiguo analista de la CIA y sucesor natural de John le Carré, narra con minucioso realismo el día a día de un agente encubierto en territorio enemigo.

Las dos Medeas y una tal Lola Valérie Stein

Permítasenos otorgar un realce, acaso inmerecido para estos rudimentos, reproduciendo, a manera de introducción y resguardo, dos citas de incontrovertible ponderación; en La tragedia griega (Gredos, Madrid, 2011), la erudita Jacqueline de Romilly afirma: “Haber inventado la tragedia es una hermosa medalla de honor; y esa distinción pertenece a los griegos”. Por su parte, el padre dominico André-Jean Festugière, filólogo, filósofo y notable traductor, comienza su imprescindible ensayo La esencia de la tragedia griega (Ariel, Barcelona, 1986) con la siguiente aseveración: “Sólo una tragedia hay, y es la griega.”

LA VISIÓN MODERNISTA EN PROSA POÉTICA DE LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS

Ramón María del Valle-Inclán y Rubén Darío
  1. VALLE-INCLÁN: “LA ADORACIÓN DE LOS REYES”.

En la obra literaria de Valle-Inclán se dan cita una desbordante imaginación y un prodigioso dominio de los recursos expresivos del idioma. A la época modernista pertenece la prosa, primorosamente trabajada, de las cuatro Sonatas, en las que emplea un artificioso lenguaje poético que exhibe todos los recursos pictóricos y musicales propios del Modernismo. Y precisamente el estilo modernista está presente en la prosa del breve cuento, tomado de Jardín umbrío (Madrid, editorial Espasa-Calpe, 2002. Colección Nueva Austral, núm. 284).

LA ASCENSIÓN SOCIAL. ¡UNA MIERDA!

En esta ocasión, Azucena del Valle nos obsequía con una profunda reflexión sobre las clases sociales. Menudo repaso nos da en "La ascensión social... una mierda", como para no leerlo.

Manuel Salado publica la novela histórica "La otra cara del personaje"

Manuel Salado es un escritor heterodoxo, alejado de todas las corrientes literarias actuales, nacido en 1945 en un barco, atravesando el estrecho de Gibraltar, en tierra de nadie, entre la Península Ibérica y África, lo que debió marcar su nula pasión nacionalista.

Entrevista a Antonio Cabanas: “Cuanto más se va sabiendo de Tutankhamón más dudas van apareciendo”

Autor de “El sueño de Tutankhamón”

Vuelvo a encontrarme con Antonio Cabanas tres años después de nuestra última entrevista. Lo podemos hacer gracias a la publicación de su nueva novela histórica “El sueño de Tutankhamón”. Sí, una de Egipto. Hace poco me decían unos compañeros periodistas que las novelas sobre las pirámides estaban ya pasadas de moda. Que no las leía nadie: lo mismo pienso yo de las de romanos. Además, con el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, Egipto y sus misterios se han vuelto a poner de moda.

HOMENAJE A JOSÉ MARÍA PEMÁN, PROTOMÁRTIR DE LA MEMORIA HISTÉRICA

Daniel García-Pita Pemán acaba de publicar en la Editorial Almuzara un libro titulado “El caso Pemán: La condenación del recuerdoen el que reivindica, con contundencia y acierto, la memoria de su abuelo, José María Pemán Pemartín, jurista, poeta, dramaturgo, periodista, orador y político ocasional, uno de los escritores españoles más destacados del siglo XX, cuya ilustre memoria ha sido mancillada por el progresismo intelectual y el sectarismo de la izquierda, al amparo de unas Leyes de Memoria Histórica y/o Democrática, que no son históricas, porque lo que pretenden es reinventar la Historia desde un punto de vista subjetivo y sectario, ni tiene nada que ver con la Democracia, porque -inspiradas por el marxismo totalitario - trata de imponer el pensamiento único, adoctrinar a los españoles y ganar la Guerra Civil con 75 años de retraso.

Entrevista a Rafaela Cano: “Creo que el escritor debe respetar el hecho histórico en sí, pero luego está en su mano modificar o alterar las vivencias de ese personaje”

Autora de “El linaje maldito”

La autora pacense Rafaela Cano acaba de publicar una nueva novela histórica que lleva por título “El linaje maldito”, que trata sobre la infanta portuguesa María de Avis. La escritora tiene publicados numerosos cuentos en diversas antologías y con su nueva obra, la tercera publicada, continúa su camino como autora que comenzó con “Los ojos de Dios”, posteriormente ganó el Premio Caligrama en la categoría best seller con “La senda del rey”.

"Assur", de Francisco Narla

Ed. Edhasa, 2020

Con motivo de su reedición este año con una edición de lujo encuadernada en tapa dura, acompañada de un gran mapa desplegable, un marcapáginas y una guía de viaje que explica el largo itinerario geográfico del protagonista a lo largo de esta novela que abarca dos continentes y varias décadas, me decidí por fin a leer “ASSUR”, un éxito comercial y de la crítica desde su primera edición hace ocho años, obra del polifacético escritor gallego Francisco Narla (Lugo, 1978), autor de siete novelas hasta la fecha.

Entrevista a Carmen Gallardo: "Hace tiempo que la monarquía busca adaptarse a los nuevos tiempos, es una institución del pasado"

Autora de "La última reina"

Carmen Gallardo (Madrid), es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Ha trabajado como periodista en diferentes medios de comunicaión. Ha escrito sobre dinastías y casas reales en revistavanityfair.es.

Se acaba de estrenar la película animada “Trolls2- Gira mundial”, dirigida por Walt Dohrn

Distribuida por Universal Pictures España, se estrenado el viernes día 23 de octubre “Trolls2- Gira mundial”, dirigida por Walt Dohrn, película de animación tremendamente original.

"El Sacro Imperio Romano-Germánico. Una historia concisa", de Barbara Stollberg-Rilinger

Ed. La Esfera de los Libros
Cuando el rey de los francos o salios, Carlomagno, fue coronado por el Papa San León III [Roma, 750-HABEMUS PAPAM desde el 26 de diciembre de 795, hasta Roma, 12 de junio de 816], en Aachen-Aquisgrán, en la Navidad del año 800 d. C., comenzaba un intento de la jerarquía católica del Alto Medioevo por unificar criterios políticos.

Entrevista a Fernando Martínez Laínez: “La guerra irregular de partidas guerrilleras fue un puñal que el ejército francés llevó clavado durante toda la Guerra de la Independencia”

Autor de “El canto de la Pardala”

Acaba de publicar Fernando Martínez Laínez una nueva novela histórica, en esta ocasión sobre una valiente guerrillera castellonense que la historia tenía olvidada de manera cruel. “El canto de la Pardela” es la historia de la vecina de Morella Josefa Bosch, una extraordinaria mujer que supo reponerse a la muerte de su marido liderando una partida de guerrilleros que trajo en jaque al ejército francés en la sierra del Maestrazgo.

Jesús Sánchez Adalid vuelve a la Córdoba califal en 'Los Baños del Pozo Azul'

"Los Baños del Pozo Azul" nos regala un emocionante episodio de la Historia protagonizado por una gran mujer que rompió todos los esquemas de su época: Subh Um Walad, la madre del califa

Se publica "Llamadme Alejandra" de Espido Freire, Premio Azorín de Novela 2017

En este año del centenario de la revolución de 1917, esta magnífica novela de Espido Freire nos presenta desde dentro a uno de los personajes más importantes y menos conocidos de aquellos años: la zarina Alejandra, quien fue víctima de bulos de todo tipo. Esta es su propia versión, y en ella su figura se contempla desde la intimidad.

  • 1

PLAZA DE GUIPUZCOA

¡VIVAN LOS NOVIOS!

Vamos al meollo sin rodeos. El meollo son veintiséis páginas en el “Hola”. Exclusiva mundial dos semanas seguidas del bodorrio y luna de miel de Marta Luisa de Noruega con Durek Verrett, un chamán haitiano negro (nos daría igual que fuera blanco) de sexta generación (como si es de quinta), gurú de Gwyneth Paltrow y otras celebrities del show business americano.

La serie de misterio que ha cautivado a medio mundo: la reina británica investigadora resuelve otro crimen

La reina Isabel II se prepara para unas tranquilas vacaciones navideñas, pero su plan se ve interrumpido cuando encuentra una mano humana y una bolsa de droga en la playa cerca de sus tierras. Con la ayuda de su secretaria, investiga el caso para descubrir al culpable. La serie ha cautivado a lectores de todo el mundo. La autora de "Un crimen entre la realeza", S.J. Bennett, ha publicado varios libros y los derechos de traducción se han vendido a más de veinte idiomas.

Entrevista a Carla Montero: "Unos personajes bien definidos te rescatan cualquier novela”

Autora de “La dama de la niebla”

En España no estamos muy acostumbrados a la niebla, pero en las Islas Británicas sí. Tanto que están habituados a conducir casi sin visibilidad. De ahí que la escritora madrileña Carla Montero haya llevado a esas islas su nueva novela “La dama de la niebla”; que tiene como protagonista a Mila Kovac, una joven e intrépida piloto española dispuesta a conseguir las más grandes hazañas en el automovilismo.

"Ciro el Grande", de Stephen Dando-Collins

Ed. Almuzara. 2023
Dentro de las magníficas editoriales sobre Historia Antigua y Medieval que existen en las Españas, Almuzara, que es una de las conspicuas, aquí nos aproxima a una biografía genial y paradójica, ya que merece lo mejor de lo mejor el atreverse a presentar un estudio del gran rey de los persas, Ciro el Grande. El Cilindro de Ciro el Grande es de arcilla y presenta un texto en escritura cuneiforme acadia, es del año 539/538 a.C.

"Memorias", de Ethel Smyth (Edición de Ronald Crichton)

Alianza Editorial. 2023
Dentro de la destacada colección de Alianza Música, hoy me acerco a la reseña-ensayo de las memorias vivenciales de una de las más conspicuas sufragistas de Europa. Una mujer paradigmática, que no tuvo el más mínimo inconveniente en sacrificar lo que fuese, para que las féminas fuesen respetadas.

“La reina”, de Gabriela Saidon

“La reina”, de la autora argentina Gabriela Saidon, seleccionada entre las candidatas al Premio Espartaco de novela histórica publicada en 2020 es una novela peculiar, por su planteamiento y sencillez deliberada, cuya trama se sitúa en un lugar y época concretos (Cuzco, Perú, en la América de la Conquista, a principios del siglo XIX), y que en sus primeras páginas trasciende la época y el escenario elegido debido a la fuerza del personaje de Irenea (anagrama de “reina”, un nombre que marcará el destino de sus descendientes), y de las injusticias que ella sufre.

“Plata de Indias”, de Juan Cartaya, aventura e intriga en la Sevilla del siglo XVI

Plata de Indias” es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela del historiador Juan Cartaya, quien vuelve con esta nueva entrega a colocar a Sevilla en el epicentro del mundo, tal y como hizo con su anterior libro, “El Rey morirá en Sevilla".

"Agincourt 1415", de Matthew Bennet

Ediciones del Prado. 1995. Reedición
Estamos ante una magnífica monografía, de hace tiempo, pero de una enorme vigencia, sobre una de las grandes batallas del Renacimiento, y que conllevó el triunfo de la voluntad frente a la masificación militar. En español se la define como ‘Azincourt’; dentro del transcurso de la denominada como guerra de los Cien Años, que duró desde el 24 de mayo de 1337 hasta el 19 de octubre de 1453; el fondo de todo ello se forjó por la reivindicación, ciertamente con un poso de justicia, de los Reyes de Inglaterra sobre territorios franceses, de donde partieron sus fundadores, desde el desembarco en la isla británica del duque de Normandía Guillermo “el Conquistador o el Bastardo”, luego Rey de Inglaterra como Guillermo I. Esta batalla fue ‘UN TRIUNFO EN INFERIORIDAD’.

Ya en librerías "Línea de sucesión" por Jeffrey Archer

Jeffrey Archer, maestro del entretenimiento y uno de los autores británicos con más ventas en todo el mundo publica, de la mano de Harper Collins Ibérica, "Línea de sucesión". Ya disponible en librerías la nueva intriga protagonizada por el inspector Warwick.

ENVEJECER ES DE POBRES

"Envejecer es de pobres" es el nuevo relato de Azucena del Valle, donde nos habla de los chakras que parecen ser que son los culpables del envejecimiento si no se tienen correctamente alineados. Los ricos podrán llorar, pero envejecer, lo que se dice envejecer, lo hacen más lentamente. ¡Será por el ácido hialurónico! o porque no trabajan al aire libre y sí en sus confortables oficinas.

Editorial Planeta publicará el 19 de octubre "Isabel II. Vida de una reina", la biografía definitiva de la reina Isabel II

Editorial Planeta publicará el 19 de octubre "Isabel II. Vida de una reina", de Robert Hardman, la biografía definitiva de la reina Isabel II del Reino Unido, fallecida el pasado 8 de septiembre a los 96 años de edad. Fue la regente más longeva de la historia del país y figura icónica del último siglo. Hardman es periodista y analista de referencia en el Reino Unido y es considerado como una eminencia dentro de la prensa sobre la familia real inglesa.

Vic Echegoyen, premio Odilo a la mejor autora de novela histórica de 2022 y José Zoilo, premio a la mejor novela histórica, se reúnen para entrevistarse sobre sus recientes obras

Desde los Alpes austriacos hasta la orilla de las islas afortunadas del océano Atlántico se leen las obras que estos dos autores han escrito sobre diferentes momentos de la historia, tanto española como universal. Vic Echegoyen ha sido galardonada con el premio Odilo a la mejor autora de novela histórica de 2021 por el Certamen de Cartagena, uno de los más innovadores y prestigiosos de este tipo de certámenes en la península Ibérica; y la novela “Lordomano”, de José Zoilo, ha sido elegida como la Mejor Novela Histórica de 2021. Ambos autores se merecen tan prestigiosos premios.

"Los Austrias. La historia ilustrada del Imperio donde no se ponía el sol", de El Fisgón Histórico y David Nievas Muñoz

Ed. La Esfera de los Libros. 2021

Estamos ante otra delicia literaria de La Esfera de los Libros, prologado el libro por el pintor de batallas Augusto Ferrer Dalmau. No sé quien ha hecho los dibujos, pero son delicados, y sumamente esclarecedores. Es un estudio para todos los públicos, sobre una de las grandes dinastías que reinaron en las Españas y en el territorio del imperio de Austria.

Se estrena "Jungle Cruise", dirigida por el español Jaume Collet-Serra

Distribuida por Walt Disney Pictures España, se estrena el viernes día 30 de julio "Jungle Cruise", dirigida por el español Jaume Collet-Serra, una frenética y trepidante película.

Estampas madrileñas de la generación del 98

Los escritores del 98 unieron bohemia con rigurosidad literaria

El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de Paris. Con la firma de ese acuerdo, España perdió sus últimos territorios americanos y asiáticos. Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam fueron las colonias que se cedieron a los Estados Unidos de América. A cambio se recibió una compensación económica de 20 millones de dólares. Las guerras de independencia de esos países concluyeron a mediados del mes de agosto y se da la paradoja de que no consiguieron la independencia, ya que quedaron bajo la tutela estadounidense, lo que dio pie a guerras aún más sangrientas como la que se desarrolló en Filipinas, que supuso el genocidio del 10% de la población. Los Estados Unidos dieron la orden de no hacer prisioneros y matar a todos los habitantes mayores de 10 años.

"Baby y Crista", de Martín Bianchi Tasso: la desconocida historia de las hijas de Alfonso XIII

Dice Martín Bianchi que la historia "siempre se repite", y que el lector de su novela Baby y Crista, las hijas de Alfonso XIII que ahora publica La Esfera de los Libros podrá comprobar cómo, en muchos aspectos, la España de 2020 se parece mucho, demasiado, a la España de 1920 y 1930. "En cuanto comencé a investigar el convulso periodo del reinado de Alfonso XIII, me di cuenta que la España de los años 20 y 30 del siglo pasado se parecía mucho a los años actuales o, mejor dicho, la actualidad de España se parece mucho a la España de los años 20 y 30 del siglo pasado", confiesa el autor.

“Las últimas Águilas Negras”, de Juan Carlos Alfaro

El ocaso de una dinastía de gigantes, héroes de la Reconquista

"Las últimas Águilas Negras" es la primera novela del escritor navarro Juan Carlos Alfaro. La ha publicado la editorial madrileña De Librum Tremens. Es una novela histórica sobre la dinastía de los Ximena que después de tener un papel preponderante en la Reconquista, quedan apartados a su feudo navarro.

La nueva exposición "Faraón. Rey de Egipto" de CaixaForum Madrid invita a los visitantes a descubrir lo que realmente significó la monarquía en esta antigua civilización

La directora general adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Elisa Durán; la comisaria del Departamento del Antiguo Egipto y Sudán del British Museum y comisaria jefe de la exposición, Marie Vandenbeusch; y el comisario adjunto y conservador del Departamento del Antiguo Egipto y Sudán, Neal Spencer, han inaugurado en CaixaForum Madrid el nuevo proyecto conjunto entre ambas instituciones: Faraón. Rey de Egipto.

Saco de Huesos inaugura nueva línea editorial con una antología sobre "Ritos de sangre"

Recientemente, para regocijo de los amantes del género fantástico, la editorial Saco de Huesos ha decidido inaugurar su nueva colección, Sueños de la Gorgona, con una antología dedicada a uno de los ritos más antiguos de la humanidad: el sacrificio cruento.