www.todoliteratura.es

Rabia

06/01/2025@14:14:00

La novela "Muerto el viejo se acabó la rabia" (Fatiga Books, 2024), del escritor tinerfeño Guillermo Alemán, ha sido lanzada a finales de diciembre. Este autor, conocido por su capacidad de no dejar indiferente al lector, presenta su cuarta obra, que cautiva con historias complejas y giros sorprendentes, fusionando lo canario con lo universal. Desde hace unos días, los lectores pueden encontrarla en las librerías de las islas.

Desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita, Donna Leon narra en "Una historia propia" episodios de una vida extraordinaria, coronada por su gran historia de amor con la ciudad en la que ha ambientado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

Huso editorial

De manera casi instintiva me dirijo al armario donde descansan libros leídos hace algunos años. Lo hago porque, como si de un acto reflejo se tratase, tras finalizar la lectura de "El tiempo de la rabia", escrita por Mati Morata y publicada por Huso editorial, me vienen a la memoria algunos fragmentos de un libro que, en su momento, supuso para mí una revelación, me ayudó a ordenar dentro de mi cabeza ideas, entender un poco mejor todas esas sensaciones y circunstancias que me traspasaban, superaban y a las que no encontraba ni una brizna de lógica, como tampoco respuestas válidas.

“Creo que todos los que hemos vivido una época histórica —en algunas cosas tan distinta, en otras tan semejante a la actual— tenemos el deber de contar lo que vimos, aunque sea mal contado, como es mi caso”, escribe Josefina Carabias en las primeras páginas de Azaña, el libro en torno al presidente de la República del 11 de mayo de 1936 hasta 3 de marzo de 1939.

Hermoso alegato en favor de la libertad de las mujeres

Distribuida por Golem se estrena el viernes día 6 de marzo la película “La candidata perfecta”, coproducida, coescrita y dirigida por Haifaa Al Mansour, un hermoso alegato en favor de la libertad de las mujeres.

"Gigoló en Riad", publicada bajo el pseudónimo de Yago Capablanca, ha sido escrita, en coautoría, por Luis Morales e Iván González, a partir de la experiencia relatada por el protagonista de esta historia, cuya identidad ha de permanecer en el más absoluto anonimato, por expreso deseo suyo.

El libro es un homenaje a la ciudad siria de Palmira, hoy destruida y bajo el dominio del Estado Islámico

Como homenaje a la legendaria ciudad siria de Palmira, desde mayo ocupada por el Estado Islámico, que ha destruido la mayor parte de su conjunto arqueológico, llega a las librerías una edición especial del libro "Cautiva en Arabia". Su autora, Cristina Morató, y Penguin Random House Grupo Editorial destinarán los beneficios de esta reedición a UNICEF Comité Español, para apoyar su trabajo con los niños refugiados sirios.

La reedición de "Las Pirañas" por la editorial Malas Tierras nos devuelve una de las novelas más inquietantes y despiadadas de la literatura española contemporánea. Publicada originalmente en 1992, esta obra de Miguel Sánchez-Ostiz es una inmersión sin concesiones en la mente de un personaje al límite, un testimonio descarnado de la degradación moral y social de los años del pelotazo, de Cobi y del director de la Guardia Civil en gayumbos jugando con un hinchable en la portada de Interviú al lado de una tetona.

De pequeña soñaba con una tienda de cajas de deseos. Una caja dorada de sol de invierno hecha de lluvia, hojas de otoño y ramas secas para desear tranquilidad; para la esperanza, una de madera sin pulir de roble con virutas de naranja y canela y purpurina de estrellas; para querer seguir viviendo, un trozo de sábana blanca de algodón secada al viento junto a un poema y muchos caramelos de colores.

Este 2025 se cumplen 125 años de la muerte del escritor irlandés Oscar Wilde, considerado uno de los mejores de la historia de la literatura, autor de obras tan destacadas como La importancia de llamarse Ernesto, El retrato de Dorian Gray o El príncipe feliz; y no van a faltar las celebraciones, tanto en Dublín como en Enniskillen (Irlanda del Norte), las dos ciudades irlandesas ligadas a su vida y su obra. ¡Arranca el Año Oscar Wilde en la Isla Esmeralda!

Publicamos el relato "Sangre de su sangre", de Eva Veneros que lleva esta bonita dedicatoria: A la memoria de la generación de mis abuelos, padres del silencio, para los que el mejor homenaje es que no olvidemos para que nunca más tengamos que ver, oír y callar. Los errores se repiten si se olvidan.

Reseña de "Estirpe de sangre"

Estimado amigo Alonso Castro (García de Armenteros):

Ante todo, haceros saber cuánto me ha satisfecho haberos conocido y haber vivido con vos, (aun cuando no lo supierais, pero quizá lo advirtierais en vuestros momentos de soledad y zozobra), pues caminé vuestros primeros pasos hasta la escuela del honorable Martín Valdivieso, fui partícipe de las enseñanzas de ajedrez y sus escaques que casi a hurtadillas vuestro padre os inculcara, os esperé aquella noche en la puerta de la inclusa donde quedaría parte de vuestro transido corazón, hui junto a vos de la miseria y del hambre, y, sin duda, derramé lágrimas de impotencia, lágrimas de rabia, lágrimas que imploraban la justicia de los hombres, lágrimas que regaron valles baldíos, lágrimas limpias, lágrimas sinceras, pero también lágrimas de sangre, y lágrimas de fuego, de hogueras. Sí, Alonso, debéis saberlo, fuimos muchos los que os acompañamos a más de vuestros incondicionales Juan de la Calle y Antonio. Algunas tardes las pasé enjugando lágrimas y haciéndole compañía al joven Antonio en sus juegos con la pequeña “zarandaja de la sonrisa”. Creo que también soñé el paraíso de los caballos.

Autor de "Yo no seré La Implorante"

En su primera novela, Tú eres azul cobalto, Pablo Martín Carbajal nos relataba el paroxismo de Dori. Ahora, el autor vuelve a explorar esos personajes en Yo no seré La Implorante. Ambas novelas pueden leerse de manera independiente y evidencian la conexión constante entre el arte y la vida.

La Puri se nos ha ido a vacacionar a Andorra. Creo que ha ido para abrir una cuenta en el Andbank ahora que la vida le va bien. Con la pasta ganada, va todas las tardes al Mercadona a comprar piñas boca abajo. Es la nueva forma de ligar. En mi pueblo, me han dicho que dejan el supermercado hechos unos zorros y que dejan las piñas sin colocar los ligones. Yo prefiero las marmotas pirinaicas porque este invierno nos vamos a aburrir mucho, a menos que leamos el libro de Oliaga & Ventosa sobre la Landi, que me han dicho que promete.

Autor de “El camino del clown”

Alain Vigneau (Francia, 1959) es un conocido actor, clown y pedagogo fue fundador y director de la compañía de teatro La Stravagante. Como artista colaborador de Payasos Sin Fronteras, actuó en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Namibia e Indonesia, haciendo reír a miles de personas en los rincones más lejanos del planeta. Fue profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona), y cofundador del centro Conciencia y Artes Escénicas de Puebla de los Ángeles (México).

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.

Al más puro estilo Tarantino, Ramón Palomar nos lleva en "El novio de la muerte", en un hard boiled extremo, desde el franquismo de los cincuenta a la ruta del bakalao y el tráfico de mescalina.

En "Y se fue a por tabaco...", Azucena del Valle sigue a vueltas con los libros de autoayuda, que no ayudan a nadie. Como la sección de libros de Autoayuda suelen estar al lado de los de Automoción yo creía que eran para arreglar solo los coches y ahora me entero que también sirven para los corazones. Su amiga Pilu está en proceso de autorrepararse y redescubrirse. Seguro que lo hará, pero tendrá que tirar de su humor. De momento, les dejo que disfruten de este relato.

“La reina”, de la autora argentina Gabriela Saidon, seleccionada entre las candidatas al Premio Espartaco de novela histórica publicada en 2020 es una novela peculiar, por su planteamiento y sencillez deliberada, cuya trama se sitúa en un lugar y época concretos (Cuzco, Perú, en la América de la Conquista, a principios del siglo XIX), y que en sus primeras páginas trasciende la época y el escenario elegido debido a la fuerza del personaje de Irenea (anagrama de “reina”, un nombre que marcará el destino de sus descendientes), y de las injusticias que ella sufre.

“El candor es imprescindible para vivir y para escribir”

Clara Sánchez acaba de publicar su nueva novela “Cuando llega la luz”, la continuación de “Lo que esconde tu nombre” con la que se hizo con el Premio Nadal en 2010 y con la que consiguió más de un millón de lectores en más de 20 países. “Dejé la novela bastante abierta porque quería hacer la continuación. Yo no soy una escritora de libros de mil páginas y necesitaba darme un tiempo para continuar con la historia”, señala la escritora.

Edhasa. 2022

Este libro, decorado y enaltecido por Edhasa, con una soberbia portada; narra, dentro del mundo de la novela-histórica, los resultados de la gran batalla de Mühlberg, celebrada el 24 de abril de 1547; en la que los aguerridos Tercios de Flandes, del Emperador Carlos V de Habsburgo aplastaron, sin mucho problema, a los ejércitos de la protestante Liga de Esmalcalda.

Ed. La Esfera de los libros. 2022
Cuando analizo y estudio el índice de este libro, me quedo perplejo, porque de nuevo se siguen utilizando los tópicos medievales, reiterativos y equivocados, para acercarse a esta ubérrima época de la Historia hispánica. Y, todo ello referido a un momento histórico (abarcando cerca de mil años) que forma parte de mi bagaje e interés preferente y académico, como medievalista que uno es, humildemente, con siete libros publicados (ALFONSO VIII; FERNANDO EL CATOLICO; ALFONSO X EL SABIO; ALFONSO VII EL EMPERADOR; URRACA I DE LEÓN; RAMIRO II EL GRANDE DE LEÓN; LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA).

Entrevista a Javier Velasco Oliaga y David Yagüe autores de "Entrevistas con historia"

No crean ustedes que es fácil lidiar con dos morlacos literarios como Javier Velasco Oliaga y David Yagüe, acostumbrados a torear en plazas difíciles y extraer leche de un botijo, entiéndase que no todos los autores son de verbo fácil, aunque escriban de maravilla. Los periodistas han sabido aprovechar muy bien eso de que todos quieren hablar de su libro y han plasmado en Entrevistas con historia, publicado por Ondina Ediciones, aquellas 60 imprescindibles -publicadas en su momento en la revista digital Todoliteratura y en el periódico 20minutos- para ofrecer a los amantes de la novela histórica una visión general de obras y autores contemporáneos expertos en este género.

Autor de "El cocinero del rey"
Germán Díez Barrio (Buenavista de Valdavia, Palencia, 1952). Ha publicado más de cuarenta libros de narrativa, teatro y lenguaje popular. En 2014 ha sido finalista del Premio Azorín de Novela y del Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica con su obra ‘El cocinero del rey’.

Este viaje en tren que emprenden la Vani y la Puri es una matéfora de la vida, como decían en "Ocho apellidos vascos". Azucena del Valle nos cuenta en "Tren a París..." un extraño viaje donde suben y bajan muchos viajeros. París es la meta. Sólo llegan allí los que realmente nos importan, incluido ese lector de ojos soñadores. La vida no está para muchas alegrías. Siempre nos quedará París, como decían en "Casablanca".

Vani nunca había escrito sobre el cáncer que padeció. Gracias a ella, conocemos de primera mano sus padecimientos y cómo afrontó la enfermedad, dando siempre la cara a una enfermedad que cada día se bate más en retirada gracias a los avances de la ciencia. Hay que prevenir, tener valor y esperanza para superar esos difíciles momentos. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "Lazo rosa", relato donde nos enfrentaremos a esta lacra a calzón quitao.
  • 1

El próximo viernes 27 de mayo a las 18 horas, organizado por el Colectivo Jarana tendrá lugar el III Festival Internacional de poesía en línea Algarabía 2022.

"Liberamos las estrellas" es una apasionante historia sobre la compasión, la fortaleza y el sacrificio escrita por Hafsah Faizal, la esperada conclusión de la bilogía Arenas de Arawiya.

Entre la asertividad y la mala educación hay sólo un paso. Una sutil línea que muchos se atreven a cruzar; descerebrados, mayormente. Está claro, como nos cuenta Azucena del Valle en "¡Vete a la mierda!", que en nuestra piel de toro hay muchos sinsustancia que prefieren el comportamiento gregario a ser ellos mismos. Se ve en los partidos políticos y en los de... fútbol. Nos gusta ser borregos sí, pero en ocasiones hay que rebuznar como lo hace la Puri.

Autor con Luis Morales de "Gigoló en Riad"

Gigoló en Riad” es una original historia basada en unos hechos que vivió un ingeniero español en Riad y que los avatares del destino le convirtieron en acompañante ocasional de mujeres occidentales en Arabia Saudí. La historia llegó a los escritores Iván González y Luis Morales que unieron sus fuerzas para escribir una novela absolutamente perturbadora.

El próximo miércoles 2 de diciembre a las 19:00 h. en Casa de América (Plaza de Cibeles s/n)

El autor argentino ha sido el encargado del guión de "Moradas primeras" y "Moradas cuartas" dentro de esta obra que escribió la Santa abulense en 1577

En el marco del Ciclo Novela gráfica: El lenguaje dibujado y coincidiendo con el V Centenario de Santa Teresa de Jesús, AECID y Casa de América presentan el libro "El castillo interior" o "Las moradas" de Santa Teresa de Jesús adaptado al formato de historieta, el próximo miércoles 2 diciembre a las 19:00h. La edición de esta nueva publicación ha estado a cargo del Centro Cultural de España en Buenos Aires y la editorial argentina Loco Rabia.


Con apenas 18 años, T. E. Lawrence comenzaría un viaje que lo pondría en el camino de convertirse en la leyenda que todos conocemos. Sin embargo, él renegaría de aquel personaje que creó durante la Primera Guerra Mundial. Estas cartas revelan al Lawrence más infrecuente y, quizá, al más inocente mentalmente.

La poesía se erige como un espacio itinerante que traduce las líneas del camino en imágenes sin fondo; va más allá de todo lo que existe. En este recorrido, hay un compromiso con las palabras mismas. No se busca únicamente la belleza, sino también desafiar las visiones previamente construidas para descubrir lo que aún no estamos viendo: los vacíos que debemos llenar, los pasos marcados en la nieve y la presencia en la humareda que revela más que un simple camino.

Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).

Mahsa Amini era una joven como tantas otras: inquieta, alegre y deseosa de nuevas experiencias, de conocer la capital: Teherán, a donde viajó aquel 13 de Septiembre de 2022 en compañía de su hermano menor.

Decía el alemán Otto von Bismarck: “La nación más fuerte del mundo es sin duda España. Siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la vanguardia del mundo”. ¡Qué razón tenía! Nuestro gran país no se merece los dirigentes que tenemos, los dos presidentes de Gobierno y de Autonomía han demostrado su nula capacidad para trabajar conjuntamente y, además, son unos cobardes. Hoy Azucena del Valle no está para risas y en su artículo "¡Dolor y verguenza!" nos lo demuestra. No dejen de leerlo porque canta las cuarenta a la gentuza que nos dirige. ¡Ojalá estén a la altura y dimitan!, pero estamos seguros de que no lo harán. ¡Para seguir chupando de los españoles de bien!

Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío, pero lo mejor es no ser vengativo. Es mejor mirar al futuro que al pasado, que para eso están los historiadores. Azucena del Valle nos cuenta en ¡Sin piedad! los riesgos de la venganza. Entre Liam Neeson y Clint Eastwood me quedo con Sean Connery. ¡Que se vengen ellos! Que ya lo dijo Unamuno.

¿Qué hay más vulnerable que mostrarnos desnudos ante los demás? En este caso, no se trata de hacerlo por puro exhibicionismo, sino con la intención de arrancarnos el corazón y mostrárselo a los otros sangrante en nuestra mano. Quizá lo hagamos por el miedo ante la muerte, o por el pánico ante la decrepitud de nuestro cuerpo o nuestra mente: «Sigo trabajando para no perder la razón de puro terror».

Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.

La piedra de Sísifo en su improbable equilibrio

Piel de Zapa, 2024. 147 páginas

Esta novela se construye con fragmentos de memoria que se dirigen a un todo, a una completa totalidad de la memoria, a pesar de su improbable consecución; son fragmentos, retazos de voces narradoras, ni siquiera el autor sabe cuántas («no sé cuántas voces están contando esta historia» pág. 121), retales de sucesos narrados o recordados, como los que componen y recomponen un viejo cobertor, porque, al final, todas la historias son la Historia y todas las voces son la Voz y porque, tal vez, no haya otra forma de hacer lo que Alfons Cervera pretende hacer, conducirnos, desde la distancia y la perspectiva adecuadas a la final contemplación del gran y desolador mosaico de nuestra historia colectiva fundada, por lo general, en la violencia vengativa y aniquiladora de los vencedores y en el silencio y humillación de los vencidos (un miedo cerval que hunde sus raíces en un pasado del que todavía hay testigos y que, aún hoy, los herederos de los asesinos pretenden perpetuar).

La editorial Lunwerg reedita este libro 35 años después de haber sido publicado con imágenes inéditas que en la actualidad están expuestas en el Círculos de Bellas Artes de Madrid. La autora comento en la presentación de esta exposición que "la realidad siempre supera cualquier cosa que puedas imaginar".

Autora de “Donde se queman los hombres”

Quedamos con la joven escritora Carmen Clara Balmaseda en la cafetería de un hotel cerca de la plaza de Olavide. La autora pacense acaba de publicar su segunda novela “Donde se queman los hombres” en AdN. (Grupo Anaya). A pesar de haber publicado solo dos obras, esta profesora de Lengua y Literatura, se nos ha revelado como una escritora de fuertes convicciones y de intereses muy literarios que nos han mantenido en vilo toda la trama.

Autor de "Versos de invierno"

Con motivo de la reciente publicación del tercer poemario de Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956), titulado Versos de invierno, con el que se inaugura la colección de poesía “Punto Rojo” en la Editorial Amargord, hacemos con él, en esta entrevista, un amplio repaso a sus últimos veinticinco años de sistemática y concienzuda escritura, justo desde el día en que decidió volver a escribir, luego de haber roto, unos años antes, toda su obra inédita anterior a los veintiocho años. Hemos explorado juntos la intrahistoria de cada uno de los títulos que han precedido a este libro, un poemario “contra el odioso veraneante que todos, sin excepción, llevamos dentro”.

Deseo, amor y familia
La casa de los amores imposibles", una historia llena de magia que fascinará a los lectores, Cristina López Barrio ha dado el salto a la narrativa adulta y ha conseguido llegar al mercado internacional.

Autora de "El motor creativo"

Nacida en Barcelona en 1984, dibuja desde que tiene uso de razón y de pequeña creía que podía dibujar a gente que conocería en un futuro. En 2002 terminó el bachillerato artístico y empezó la carrera de Diseño, así como a pintar grafitis. Se formó en Diseño y en Filosofía, y ha trabajado como diseñadora gráfica. En paralelo también ha desarrollado proyectos personales como fanzines, colaboraciones, exposiciones y, más recientemente, la biografía ilustrada de Carmen de Mairena (Blackie Books). Además, desde hace unos años empezó a interesarse por la psicología y la autoayuda (uno de sus grandes referentes es El camino del artista) y actualmente imparte talleres de creatividad y meditación. “El motor creativo” esta publicado por Temas de Hoy.

Azucena del Valle se nos ha vuelto canapera. En "Remember Me" se sincera y nos dice que le gusta que la inviten para poder comer el jamón que no puede comer en su casa. Otras canaperas, llevan regalos a las organizadoras para que las sigan invitando a eventos. Y todo para hablar de la imagen que nosotros tenemos de nosotros mismos. Lo peor sería volverse como la madre de Blancanieves que termina por romper el espejo en que se miraba. Mejor ser prudentes y vestir como queramos y no como esas góticas, más que la catedral de León, que dieron el cante ante el hombre más poderoso del mundo.

13 LIBROS QUE NO PODRÁS PERDERTE ESTE 2024

Trece novelas de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay integran la última colección de «Mapa de las Lenguas», una iniciativa que, con lanzamientos simultáneos en España y Latinoamérica, pretende apostar por la internacionalización de la mejor literatura en lengua española. A continuación, haremos un breve recorrido por las trece historias que componen el catálogo.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Los bajitos tenemos mala leche y a los altos les duele la espalda. Esto es así y no le des más vueltas. Entre una cosa y la otra me quedo con la mala leche.

El exboxeador y actual activista contra el acoso escolar, Jero García, debuta en el mundo literario con Cola de lagartija, un relato de superación ante la adversidad.

El Premio se entregará en el Festival Internacional Getafe Negro
El escritor Juan González Mesa ha ganado la XXVII edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe, con su obra "Los perros que nadie quiere". El galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. El reconocimiento se entregará en el marco de la XVI edición del Festival Internacional de Novela Policiaca de Madrid Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 29 de octubre.