Ernest Hemingway, a pesar de creer que hablar sobre la escritura traía mala suerte, escribió extensamente sobre el tema. Sus reflexiones sobre el oficio de escribir, hábitos de trabajo y disciplina se encuentran en este libro. También insiste en proteger la integridad del escritor y su oficio. Hemingway contribuyó a cambiar el estilo de la prosa en lengua inglesa y fue reconocido con premios como el Pulitzer y el Nobel de literatura.
Una columna de opinión publicada hace unos días en Los Angeles Times ha supuesto, para los cimientos de Hollywood, un efecto sísmico similar al de los terremotos que, de manera recurrente, sufren aquellas latitudes californianas. Un temblor de tierra que invita a una reflexión sobre varios aspectos históricos y culturales.
"El simpatizante" de Viet Thanh Nguyen es una brillante novela de espías, un thriller político merecedor del Pulitzer por ofrecer un punto de vista inédito de la Guerra de Vietnam. Elegido Mejor Libro del Año en más de veinte listas de medios de comunicación, incluidas las de The New York Times Book Review, The Wall Street Journal y The Washington Post.
El historiador y escritor estadounidense David McCullough, ganador de dos premios Pulitzer por sus libros Truman y John Adams, publica en España de la mano de La Esfera su último libro, "Los hermanos Wright", sobre los intrépidos hermanos que enseñaron al mundo a volar.
En este libro curiosamente, gozosamente, se hace realidad la máxima de la antigua sabiduría china, ‘una imagen vale más que mil palabras’. Pero, a la vez, de algún modo eficaz y didáctico –didáctico para la vida- se enriquece, occidentalizándose, en cuanto que gana con la aportación de la palabra. Así pues, imagen gráfica como resultado de su trabajo como reportera de guerra, y la palabra viva, en directo, de una mujer joven pero llena de una valentía tradicional: una valentía arriesgada hasta el vinculo más humano que pueda existir, el de poner en riesgo la propia vida en favor de los otros, de la necesidad de los otros.
La semana pasada salió a la venta en España "Ve y pon un centinela", novela inédita de Harper Lee, ganadora del Pulitzer por su excelente obra Matar a un ruiseñor. Este libro ha sido publicado en 70 países y ya ha superado el millón de ejemplares vendidos, con cifras rompedoras tanto en las librerías como en Amazon. Así, la editorial Harper Collins nos trae una nueva novela emblemática ambientada dos décadas después de la historia de la obra maestra Matar a un ruiseñor.
La novela perdida de la autora de "Matar a un ruiseñor"
Más de cincuenta años ha estado desaparecida "Ve y pon un centinela", la primera novela que escribió Harper Lee (Alabama, 1926). Cuando se la enseñó al editor, en los años cincuenta, a este le interesaron los flashbacks sobre a la infancia de uno de los personajes, una mujer llamada Jean Louise Finch, a la que todos llamaban Scout. Le propuso entonces a la escritora americana escribir una historia a raíz de esos flashbacks, situando la historia veinte años antes. Así surgió "Matar a un ruiseñor".
En "Patio de recreo", de Richard Powers, autor galardonado con el Premio Pulitzer y conocido por El clamor de los bosques, se entrelazan las historias de cuatro vidas, mostrando al escritor en la cúspide de su talento.
"Fuego y furia", de Michael Wolff, ha vendido más de un millón de ejemplares en dos días y es tendencia mundial en todas las redes sociales.
"El Papa en guerra", escrito por David I. Kertzer, es una obra que ha suscitado un gran interés y debate desde su publicación en Estados Unidos. En este libro, Kertzer se adentra en los oscuros y complejos caminos de la relación entre el Vaticano y el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, explorando cómo la figura del Papa Pío XII se vio envuelta en uno de los periodos más turbulentos de la historia moderna.
«No van a pillarnos», arenga Dan Aykroyd, enfundado en el papel de Elwood Blues, a su hermano Jake, inmortalizado por John Belushi. «Esta es una misión del Altísimo, Dios lo quiere». Así arranca la comedia musical de acción The Blues Brothers [Granujas a todo ritmo] que llegaría a la gran pantalla el 20 de junio de 1980, si bien del nacimiento de ambos personajes (1974) se cumple ahora el cincuentenario.
«No amamos a alguien si nunca hemos amado», nos dice uno de los personajes de esta magnífica obra de teatro donde la palabra es la verdadera protagonista. Palabra como hilo conductor por el que todo fluye: el amor, la ira, el alcohol... Palabra como varita mágica que lo alumbra todo y nos anuncia lo que está por llegar y padecer. Palabra como liturgia sagrada que el ser humano nunca debería perder, y también, como sinergia con la que dotar a la vida de sentimientos. La palabra, en definitiva, como ese delicado equilibrio en el que nos movemos como trapecistas sin red que nos acoja en la caída.
Eve Fairbanks es una escritora estadounidense especializada en política que vive desde hace trece años en Johannesburgo, Sudáfrica. Es licenciada en Filosofía Política por la Universidad de Yale. Obtuvo una beca Fulbright para viajar a Sudáfrica, así como numerosas becas de escritura otorgadas por el Institute of Current World Affairs, la Daniel Pearl Investigative Journalism Initiative, el Pulitzer Center on Crisis Reporting y el Writing Invisibility Project del Instituto Max Planck.
"Estos días preciosos", de Ann Patchett es una colección de ensayos profundamente personales, con este libro ha sido finalista del Premio Goodreads 2022 a mejor libro de no ficción.
"Violación" es una novela corta de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, una de las grandes escritores de su país. En la narración destaca la lucha de unos policías y de la agredida para que se reconozca una violación que se quiere tapar. Con su ya conocida fuerza narrativa, la autora pone los pelos de punta a los lectores. El libro ha sido traducido con acierto por Pepa Linares.
El último trago, de Daniel Okrent, es la historia más completa y apasionante jamás escrita sobre la Prohibición, un viaje memorable desde los rascacielos y speakeasies de Nueva York hasta los viñedos de California, sin olvidar los pasillos del Congreso o los tiroteos de Chicago y Detroit.
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 16 de julio la película Una canción irlandesa, escrita y dirigida por John Patrick Shanley, una reconfortante historia de amor.
¿Qué es una novela histórica? Una historia ambientada en el pasado. ¿Y cuándo podemos hablar de pasado? El pasado comenzó ayer.
La dimensión mitológica del viejo Oeste es comparable a la griega. El clasicismo de ambas propuestas trasciende el imaginario colectivo y las convierte en universales, ya moren en la pradera o en el monte Olimpo.
Tras décadas de silencio, el año pasado se recuperó 'Ve y pon un centinela', obra escrita antes que su gran éxito
La escritora reconocida escritora americana Harper Lee, autora de la novela 'Matar a un ruiseñor', obra que le valió el Premio Pulitzer y le dio fama mundial, ha fallecido a los 89 años plácidamente, ha confirmado el Ayuntamiento de su ciudad natal, en el estado de Alabama.
El autor de esta antología de cuentos es Ernest Hemingway, nacido el 21 de enero de 1899 en Illinois y fallecido en 1961. Es uno de los grandes novelistas y cuentistas del siglo XX. No en vano recibió el premio Pulitzer y el Nobel de Literatura. Está considerado como parte de la Generación Perdida.
Eileen Welsome revela en "Cobayas atómicos" los ensayos científicos ocultos que redujeron a mujeres, hombres y niños a la condición de «cobayas». Ha llegado el momento de descubrir su historia.
La obra fue finalista en el premio Pulitzer
El historiador estadounidense Larrie D. Ferreiro desafía el relato oficialista y tradicional de la Guerra de Independencia de Estados Unidos frente a Gran Bretaña con una visión rompedora en la que otorga a España y a Francia un papel determinante y hasta ahora infravalorado, cuando no directamente ignorado, en el éxito de la misma.
Seymour M. Hersh saca a la luz en sus memorias "Reportero" detalles hasta ahora desconocidos sobre su labor en esta lección práctica de periodismo.
|
Reseña del libro “El ocaso de la democracia: la seducción del autoritarismo”, de Anne Applebaum. Editorial Debate, 2021
Una fiesta que sirve como metáfora. Así es como empieza El ocaso de la democracia: la seducción del autoritarismo, el último libro de la ganadora del premio Pulitzer Anne Applebaum, traducido al castellano por Francisco J. Ramos Mena. La fiesta, celebrada el 31 de diciembre de 1999 para dar la bienvenida al nuevo milenio y organizada por la propia Applebaum, atrajo a periodistas de Londres o Moscú. La mayoría de los asistentes, empero, eran polacos, amigos y colegas del marido de Applebaum, Radek Sikorski, quien en aquel momento era viceministro de Asuntos Exteriores en un gobierno polaco de centroderecha
"El ferrocarril subterráneo" de Colson Whitehead, que llegará a librerías de nuestro país el próximo 14 de septiembre, ha sido el acontecimiento literariodel año en Estados Unidos. La novela ha sido galardonada con los premios más prestigiosos de la literatura norteamericana: Pulitzer 2017 y National Book Award 2016
Arthur Miller retrató como nadie esa impostura de felicidad con la revestimos a nuestras vidas, lo que le hizo alejarse de una forma consciente del way of life o sueño americano. Quizá, tenga que ver en todo ello, la amargura vital que le visitó en diferentes etapas de su existencia, lo que le obligó a alejarse de sus sinsabores a través de lo que los creadores llaman como otra vida; otra vida que derramó en las conciencias de sus personajes.
Por Maxi González
Cuando todas las reseñas y críticas que lees sobre determinado libro lo ponen por las nubes es normal que quieras leerlo, aunque solo sea para juzgar por ti mismo si la cosa era para tanto. En el fondo siempre temes que, como tantas veces ocurre, tus altas expectativas se vean defraudadas. En el caso de AÑOS SALVAJES de William Finnegan, premio Pulitzer de biografía 2016, que ha sido definido como el mejor libro sobre surf que se haya escrito, este temor resulto ser totalmente infundado. Es, sin duda alguna, uno de los mejores libros que he leído en los últimos años.
Ganadora del Premio Pulitzer de Fotoperiodismo
Lynsey Addario, considerada una de las fotoperiodistas más importantes del mundo, ha cubierto conflictos en Afganistán, Irak, Darfur, el Congo y un largo etcétera. En 2011 fue secuestrada en Libia junto con otros tres periodistas del Times, por soldados de Gadafi.
Según nos vamos acercando al inicio de la nueva temporada literaria vamos conociendo las nuevas apuestas fuertes de las principales editoriales que llenarán nuestras librerías en los próximos meses. Será una competencia dura con el único objetivo de conquistar a los lectores.
Contiene prácticamente su obra completa traducida al castellano
Mañana miércoles 10 de Junio, se cumplen los cien años del nacimiento del escritor Saul Bellow (10 de junio de 1915) y la editorial Debolsillo quiere celebrar el centenario recordando la Biblioteca del autor, quince títulos disponibles en formato bolsillo y digital, en ediciones cuidadas y asequibles.
"Pobreza. Made in USA", del sociólogo estadounidense ganador del Premio Pulitzer Matthew Desmond es un riguroso trabajo de investigación social que analiza la pobreza en EE.UU. como un fenómeno sostenido activamente por quienes se benefician de él, mediante salarios bajos, vivienda inaccesible y un sistema de bienestar desigual. Un libro que ofrece nuevas perspectivas sobre este problema moralmente urgente y nos ayuda a imaginar soluciones transformadoras.
"Un libertario se encuentra con un oso. El utópico plan para liberar a un pueblo (y a sus osos) del periodista finalista del Premio Pulitzer, Matt Hongoltz-Hetling es una ingeniosa y cómica crónica periodística que cuenta la fascinante historia del pequeño pueblo de Grafton, New Hampshire, donde un grupo de activistas intentó crear una utopía libertaria, eliminando impuestos y regulaciones gubernamentales, pero que resultó en un aumento de la presencia de osos.
Autora de “La violinista”
Harriet Constable es una periodista de investigación y escritora londinense. Acaba de publicar “La violinista”, la historia de Anna Maria della Pietà, una alumna de Vivaldi de la que no teníamos muchas referencias y que era conocida con el nombre de Anna Maria del Violino, ya que éste fue el instrumento que tocó toda su vida. La niña fue aandonada por su madre en la scaffetta del edificio Dell Pietà y allí se formó como una gran intérprete del violín, como nos indica su apellido.
La primera expedición científica internacional, organizada por Francia y España, y destinada a determinar la medida exacta de la Tierra, se convirtió en un tortuoso periplo de vicisitudes, traiciones, tensiones políticas, conflictos con la población indígena y rompecabezas científicos. Solo gracias a la intervención de los marinos ilustrados españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa, la misión pudo llegar a buen puerto y abrir una nueva era de desarrollo científico. Una emocionante narración de la Misión Geodésica al Ecuador y un fidedigno retrato de la América virreinal española de la mano de Larrie D. Ferreiro, finalista del Premio Pulitzer.
"Fortuna", de Hernán Díaz, es un deslumbrante rompecabezas literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.
He aquí la más vibrante y completa semblanza del que fuera gran pionero —y el último en partir de toda una generación de profetas— del blues. Riley «Blues Boy» King (1925-2015), más conocido como B.B. King, nació en la más absoluta pobreza en el corazón del Misisipi afroamericano subyugado por la América de Jim Crow.
El debut en la novela de Gregorio Muelas Bermúdez (Sagunto, 1977) se adscribe a ese subgénero novelístico que amaneció en el Romanticismo del siglo XIX y llegó hasta nuestros días, pletórico de salud: la ficción histórica ambientada en el Imperio romano. Tras una solvente y dilatada trayectoria como poeta, el autor saguntino, historiador de formación, está a punto de publicar la tercera edición de esta novela, editada por el sello valenciano Olé Libros. Pero ¿Qué nos cuenta "El primer tetrarca"?
Autora de "La calle del viento"
La Fundación AISGE (Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual), presidida en la actualidad por el actor Emilio Gutiérrez Caba, emprendió desde hace años el proyecto Memoria de la Escena del teatro Español. Se trata de la publicación de las memorias de nuestros grandes actores con el objetivo de servir de guía a las nuevas generaciones. En cada libro el actor se expresa a su manera desnudando su alma, confesando lo inconfesable.
Finalista del National Book Award 2020 y considerada una de las cinco mejores novelas del año por The New York Times, esta obra de Lydia Millet está escrita en un tono realista, pero con un claro mensaje alegórico que cuenta una historia profética y descorazonadora explorando el conflicto intergeneracional y mostrando una visión inquietante sobre lo que nos espera al otro lado del Apocalipsis
From June 28 to July 1, Instituto Cervantes will hold the “Benengeli 2021”, an online literary festival conceived to promote the dialogue between Spanish-language writers and their colleagues in several English-speaking countries.
El periodista de investigación Daniel Estulin está nominado al Premio Pulitzer por su último libro, "TransEvolution – the Coming Age of Human Deconstruction" y también es candidato al Premio Nobel de la Paz 2015 como tributo y reconocimiento por arriesgar su vida por el bienestar común.
¿Quién sabe sino yo quién es Ariadna? escribía Nietzsche. Pero dejando un momento al pensador alemán ¿Que entendemos por filosofía? Nos encontramos en un mundo globalizado en donde utilizamos distintos medios que nos acercan cada vez más a esa filosofía o entendimiento para llegar al conocimiento...
Los ruiseñores solo se dedican a cantar para alegrarnos. No estropean los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen más que derramar su corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar a un ruiseñor
Se cumplen cinco años del fallecimiento de Nelle Harper Lee (Monroeville, Alabama 28 de abril de 1926 - Monroeville, Alabama 19 de Febrero de 2016). Sin embargo, su voz se apagó mucho antes de morir. Fue en 1961, cuando Matar a un ruiseñor, su primera y única novela ganó el premio Pulitzer. ¿Qué acalla la voz de un autor?, ¿qué la hunde en el silencio? En ocasiones, lo que la sepulta es el fracaso. A Herman Melville le costó la alegría y las ganas de escribir que la crítica calificara Moby Dick de novela extravagante e ilegible. Tanto sufrió por el desprecio de sus contemporáneos hacia su trabajo, que más de un siglo después, un conmovido Ray Bradbury “se transportó” en una máquina del tiempo hasta su lecho de muerte para consolarle y anunciarle una vida eterna en manos de los lectores del futuro. El cuento se llamaba “Los últimos sacramentos” y era una especie de redención premortem a sus autores preferidos.
Autor de La guerra de papel. Origen iconográfico de la Leyenda Negra”
Melquíades Prieto ha dedicado media vida a la enseñanza de la literatura y a dirigir diversas editoriales de temas históricos y de literatura. También ha publicado varios libros sobre diferentes temas. Ahora, publica en la editorial Modus Operandi la obra “La guerra de papel. Origen iconográfico de la Leyenda Negra”, de cuidada edición y con numerosas ilustraciones, que está llamada a configurarse como una obra de referencia sobre las fuentes de La Leyenda Negra.
En "Fuera de control", publicada recientemente y hoy de máxima actualidad, Daniel Estulin plantea la relación de Occidente en la creación y financiación del terror islámico sobre el mundo. Con este premio el Comité de Redacción de prnoticias ha querido valorar la larga trayectoria de Estulin, así como la calidad de sus descubrimientos.
El 13 de junio se publicarán "Cartas escogidas" y "La mansión"
El 6 de julio de 2012 se cumplen 50 años de la muerte de William Faulkner y Alfaguara conmemora esta efeméride con la reedición de sus novelas más emblemáticas del autor ganador del Premio Nobel. El 13 de junio se publicará el volumen "Cartas escogidas", en una edición corregida y ampliada, y la novela "La mansión" (traducción revisada de José Luis López Muñoz).
|