www.todoliteratura.es

Protestantes

Ediciones Salamina. 2016
01/04/2025@16:16:00
Los seres humanos han estado luchando siempre entre sí, quizás por el poder y la autoridad sobre otros seres humanos. Esta es una obra literaria sobre ello. El libro se abre con un glosario de términos más que necesario por esclarecedor. Tal como sucedería en la pavorosa Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a partir de 1618, diversas potencias se enfrentaron en los campos de Europa, fue una vigorosa confrontación entre las dos ideologías prominentes, por un lado, los católicos Habsburgo, y por el otro los luteranos y los calvinistas fragmentados en diferentes naciones. La guerra sería a muerte por el exterminio del enemigo.

"El barco fantasma", escrito por Kate Mosse, es una fascinante novela histórica que ha cautivado a más de 8 millones de lectores alrededor del planeta, consolidando a la autora como una de las figuras más destacadas en este género.

La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una obra estupenda de La Esfera de los Libros sobre un problema sociopolítico siempre tan candente, que ha conllevado diversas y sangrientas guerras con los genocidios acompañantes. En la Europa del siglo XVIII, época de las revoluciones de los Estados Unidos y de Francia, es cuando tiene su origen el peligroso racismo; es la época de la Ilustración la que crearía una auténtica revolución en los gustos y en las convenciones estéticas e intelectuales contra, sobre todo, el cristianismo, y mayoritariamente contra la religión auténticamente verdadera, es decir el catolicismo.

En la turbulenta Europa del siglo XVI, asolada por las guerras de religión, el amor por los libros podía llevar a la muerte. Esta es la historia de un aprendiz que alcanzó la gloria esquivando las llamas y el odio entre hermanos. Una extraordinaria novela sobre una vida azarosa y la persecución de un sueño.

MIGUEL DELIBES

Los críticos, en su abrumadora mayoría, están de acuerdo en que la renovación de la novela española queda encabezada por El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, que marca un hito y una referencia en la novela española de postguerra y en lo que se ha dado en denominar realismo social, y Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio (1962; edición definitiva y liberada de la mordaza de la censura, 1980), Cinco horas con Mario (1966, cito de la trigésimo tercera edición, Destino, junio 2008) supone una obra central dentro de la variada y versátil bibliografía de Delibes (novela, novela corta, libros de viajes, diarios, reportajes, etc.), junto y a la par con Los santos inocentes (1981, una concisa obra maestra que retrata la realidad de los pueblos castellanos) y El hereje (un vasto fresco de Valladolid en la época de Carlos V). Y no resulta azaroso que la novela haya sido publicada el mismo año que Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: ambas, cada una a su modo, recorren relaciones de pareja signadas por el malentendido, la frustración y el desencuentro donde el menoscabo al que es sometido el personaje masculino parece formar parte de un designio ineluctable.

Ed. Caligrama. 2023

Siguiendo el trazo y casi la armadura de su precedente Celia y las libélulas (2021), y en la misma editorial, Caligrama, Vicente Valero-Costa nos ofrece ahora, con "El secreto de Arquímedes", una nueva investigación de su curioso y simpático detective: Celia Blum; es decir, trazar una novela de supuesta intriga detectivesca cuyo núcleo central es, en realidad, una novela histórica. Pero vayamos por partes.

Opiniones de un espectador

Hay quienes buscan la provocación y la polémica a caso hecho porque así el éxito y la taquilla funcionan mejor. Hollywood sabe que el tratamiento de ciertos temas le reporta no solo beneficios económicos de una forma fácil, sino también beneficios de propaganda y de supremacismo cultural, que son más rentables todavía aún. Lo que verdaderamente nos incapacita a los hispanos es creernos lo que nos cuentan. Eleonor Roosevelt decía que nadie podrá hacerte sentir inferior sin tu consentimiento. Y como la libertad de expresión vale para todos, y ellos la han usado, yo voy a ejercer la mía.

Ed. Espasa. 2022
Es de agradecer este libro, aunque el prof. Henry Kamen, nacido en 1936, y estudiante de su carrera en Oxford, últimamente se está dedicando solo y más a la cotidianeidad o divulgación de la Historia, lo que, desde mi modesto punto de vista, no es precisamente mi acercamiento como historiador que soy, de imbuirme de ella, aunque no sea rechazable. Se puede ser riguroso y divulgativo a la par, y todo ello enjundioso sobremanera. En este libro, el profesor hispanista Henry Kamen, ha mejorado, no obstante, y elevado su nivel.

Ed. Síntesis. 2021
Hoy tengo el honor de presentar otra obra, plena de rigor y esclarecedora en grado sumo, sobre la religiosidad y el culto a los dioses, que era inherente al comportamiento religioso de los hombres y de las mujeres del río Tíber. El cuidado y la elegancia de la presentación de las obras de la editorial Síntesis son exquisitos. El profesor Marco Simón, autor de la obra, es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza.

Autor de “Mühlberg”

Víctor Fernández Correas es periodista, consultor de comunicación, especialista en redes sociales y tecnología de la información. Es hijo de la emigración y nació en Saint Denis aunque él se siente extremeño por los cuatro costados. Su primera novela se desarrollaba en Yuste y tenía como protagonista al emperador Carlos V que acababa de abdicar, ahora vuelve sobre este personaje, pero a sus tiempos más gloriosos “Mühlberg”.

Desperta Ferro Ediciones. 2021

De nuevo otro libro de la editorial Desperta Ferro que me despierta admiración indubitable; ya que soy un modesto estudioso y admirador de los indios de los EE. UU. y del Canadá. Elegante encuadernación, y tratando siempre temas históricos de primera calidad e interés. La obra narra todas las relaciones existentes entre los indígenas del Territorio del Noroeste conformado por los Estados de: Ohio+Illinois+Indiana+Míchigan+Wisconsin y los blancos, siempre extrañas y atrabiliarias.

Ed. Cátedra/Anaya

Estamos ante una obra esencial para el conocimiento de los movimientos religiosos reformados en la Europa de los siglos XVI y XVII, y su confrontación con el catolicismo. Sobre todo porque se trata del enfrentamiento cruel y bélico entre católicos y protestantes; detrás de todo ello estará la lucha por el poder absoluto, político y religioso. El católico y apostólico emperador Carlos V se enfrenta a un ex-fraile agustino llamado Martín Lutero.

Editorial LIbrosLibres
Estamos ante una obra destacada, sin la más mínima duda, que nos acerca, con un enorme rigor, a uno de los grupos que se jugaron la vida, y la perdieron, frente al criminal régimen nacionalsocialista. Un grupo de universitarios, estudiantes de medicina, y uno de sus catedráticos, el profesor Kurt Huber, maquinaron oponerse a la dictadura genocida de Adolf Hitler; e inventaron un nombre “LA ROSA BLANCA” o “ROSS-WEISSE”.

Con motivo de la reciente publicación en España de la novela negra El último lapón, un grupo de periodistas hemos estado conversando con Olivier Truc acerca de lo que le llevó a escribir la novela y los temas que trata en ella, entre los que encuentran la discriminación a los nativos de Laponia, los valores de esta cultura y su relación con el resto de la sociedad.

"Diario", de André Gide, es la obra cumbre del escritor francés ganador del Premio Nobel de Literatura de 1947. Ahora Debolsillo reedita toda la obra dividida en cuatro volúmenes. La primera entrega va desde el año 1887 hasta 1910.

Editorial Planeta, 2020
Estamos ante un denso volumen de 551 páginas, que merece una lectura pormenorizada, y un conocimiento ciertamente amplio sobre La Biblia, aunque en este caso se refiere al Antiguo Testamento, y unas pequeñas pincelas del Nuevo Testamento. El estilo del autor es claramente desenfadado y muy próximo a cualquier tipo de lector, incluyendo algún chascarrillo.

«¿Estamos siendo testigos de primera mano de lo que, en el imaginario hindú, es el arquetipo del habitante de Occidente, o nos estaban utilizando por razones pastiches?» Esta pregunta ha sido formulada por Armando Croda Naveda en uno de sus artículos en donde habla de la India en un monógrafico junto a otros autores. Es cierto. En la India aunque las cifras pueden variar nos encontramos con hinduistas un 83%, un 11% de musulmanes y una cifra bastante menor entre catolicos y protestantes. Sin embargo cada vez son más los trabajos efectuados por las relaciones bilaterales entre España y la India y lo que es la economía entre ambos países y muchos de ellos incluyen como es el caso de Pablo Bustelo en su «Chindia. Asia a la conquista del siglo XXI» algunas apreciaciones.

«Alá vio triste la situación de los hombres como trataban la tierra, decidió entonces enviarles al Arcángel Gabriel. En realidad pensó, el Corán es demasiado difícil y demasiado largo; Gabriel se lo volverá a explicar de manera muy sencilla. Esto evitará la catástrofe ecológica y hará a los creyentes más sencillos, su fe más eficaz y el fundamentalismo innecesario. Entonces Gabriel se fue con un simple mensaje. Viajó por todas partes, utilizó todas las huestes celestiales. Finalmente volvió al cielo. Sus alas estaban completamente sucias y estaba exhausto. Alá le preguntó como le había ido; si había trasmitido el mensaje. Si, naturalmente -respondió- ¡pero los hombres no tienen tiempo de escuchar!»

Entrevista a la autora de “El taller de libros prohibidos”

Desde la invención de la imprenta, al poder político y eclesiástico le ha gustado mucho controlar la producción de libros e, incluso, quemarlos cuando eran contrarios a sus intereses o ideas. La escritora madrileña Olalla García ha escrito un thriller histórico ambientado en la Alcalá de Henares en el reinado de Felipe II donde la Iglesia y su mano ejecutora la Inquisición persiguen los libros que no se sometían a sus intereses.

"Por Dios y por el Káiser" es la obra fundamental para conocer el Ejército Imperial austriaco, garante de la supervivencia de los Habsburgo de Viena. Un ejército multicultural, multiconfesional y meritocrático cuya historia es también la historia del continente europeo.

Un relato histórico, un thriller y una novela psicológica trasladan al lector a la Praga cosmopolita de principios del siglo XVII y muestra los avances en astronomía propiciados por el mecenazgo cultural de Rodolfo II de Habsburgo.

\n
  • 1

Hoy se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio
Hoy, 27 de enero, se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio creado por los nazis. Un horroroso lugar que, sin embargo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Representantes de más de 20 países y unos pocos supervivientes celebran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Los reyes Felipe y Letizia asisten a la ceremonia de conmemoración junto a una veintena de jefes de Estado, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra, los reyes de Bélgica, los de Dinamarca y los de Países Bajos.

Desperta Ferro. 2023
Este documentado libro nos aproxima a un hombre y al hecho de armas y sociopolítico, por él realizado, que no conllevó el triunfo esperado, sino más bien un inesperado fracaso y una depresión importante, con respecto al triunfo habitual y anhelado de los Tercios españoles en Flandes. En esta gran conflagración bélica y de envergadura indudable, se produjo una colisión indescriptible, que siglos después todavía asombra, y el hecho no ha cicatrizado.

Entrevista por Rolando Revagliatti
Gerardo Burton nació el 4 de junio de 1951 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1986 reside en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima. Cursó estudios sistemáticos de literatura, filosofía y teología en las facultades de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); de Filosofía y Teología (Universidad del Salvador); de Filosofía y Pedagogía (Consejo Superior de Educación Católica).

HRM Ediciones. 2021
En el prefacio del propio autor, éste cita a una de las mejores obras escritas sobre los indios norteamericanos, y la misma es la del profesor Dee Brown, titulada ‘Enterrad mi corazón en Wounded Knee’, en la cual se realiza un estudio pormenorizado sobre muchos de los grandes jefes de los indígenas, y, sobre todo, sus vicisitudes frente a la sevicia de los blancos anglosajones norteamericanos protestantes, sobre todo.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

Autor de "A garrote vil"

Juan Eslava Galán y su mujer Isabel Castro Latorre acaban de publicar el libro historiográfico "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", que ha publicado Arzalia Ediciones en una cuidada edición. Un riguroso ensayo donde se hace un exhaustivo repaso sobre todo lo concerniente a cómo se llevaban a cabo las ejecuciones y torturas a lo largo del tiempo en todo el mundo. Haciendo especial hincapié en los verdugos responsable de dichas prácticas.

Nuestro colaborador más tradicional(ista), Rafael Sánchez, nos trae una lectura poco convencional de una novedad búlgara: "Las tempestálidas", de Gueorgui Gospodinov

A veces concurren circunstancias que nos conducen, velis nolis, a una lectura en principio ajena a nuestro ámbito de intereses. La coincidencia (ese disfraz taimado de la causalidad) se conjura para que elementos aparentemente inconexos ─una referencia en las redes sociales, la ilustración de una portada, una asonancia en el nombre del autor─ se conjuguen de forma poco menos que mágica (si es que la magia no es el verdadero nombre del logos).

Aunque la guerra de Ucrania pueda convertirse en cualquier momento en la más irreparable catástrofe sufrida por el género humano, observo con estupor la pasividad occidental para promover un provisional armisticio que, al menos, disipe el peligro y procure algún endeble sosiego entre los contendientes; es más, allá donde mire, tanto da que sea una venerable cabecera periodística o un respetable gobierno democrático, encuentro solo un velado empeño por alentar los combates, o lo que es lo mismo: por ver caído y descuartizado al gran oso ruso, olvidando que el ogro, al verse acorralado y al borde de la derrota, puede tener la tentación de pulsar el botón rojo; ¿o acaso alguno de nosotros ignora el viejo y grosero refrán de «para lo que me queda en el convento…?»

Autor de la biografía "Felipe II. Hombre, rey y mito"

Se ha presentado, de manera virtual, la biografía de Felipe II del catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Martínez Ruiz. Una obra que busca rellenar los vacios de su biografía y que ha sido pergeñada de forma global para conocer la vida del que, probablemente, haya sido el rey español de mayor universalidad.

Autor de “Pensilvania”

Pensilvania es uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos de América; no sabría localizarlo en el mapa, no me importa. Los americanos no saben localizar a España en el mapamundi y eso que muchas de sus tierras fueron conquistadas por españoles. La “Pensilvania” de Juan Aparicio Belmonte hace referencia a ese estado estadounidense, pero en la novela es más bien un estado emocional, el del autor que pasó cerca de un año por aquellas inhóspitas tierras. “Está en la misma latitud que España, hace un calor muy parecido, pero más húmedo. Es muy desagradable”, me aclara el autor nacido en Londres.

Editorial Salamina/Platea. 2020

Tengo que felicitar a la editora, de nombre inteligentemente griego; además por partida doble, Salamina y Platea; por la presentación de esta obra extraordinaria sobre una guerra civil, todavía, rodeada de un halo de romanticismo, aunque pasaran a mejor vida cerca de un millón y medio de personas, y, que en muchos momentos, fuese de una crueldad terrorífica.

Últimamente Méjico ha celebrado dos importantes centenarios: el V de la conquista de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus aliados indígenas y el comienzo de la colonización de la Nueva España, y el II de la independencia de la República. Para ir calentando la celebración de estas efemérides, su actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en marzo de 2019 exigió al rey Felipe VI y al Papa que pidieran perdón por aquella conquista. La Corona española ignoró tan extravagante demanda, pero el Papa Francisco ha accedido a ella.

Autor de "Sara"
Sergio Ramírez acaba de publicar “Sara”, su última novela, en la que viaja a través del tiempo hasta la Edad del Bronce para recoger viejas tradiciones bíblicas. En esta ocasión se ha fijado en Sara, la esposa de Abraham, para escribir una novela de ficción que nos descubre una mujer rebelde que no acepta el papel sumiso que tenían sus contemporáneas.

Vamos a iniciar un viaje, no será aquí al lado, nos iremos a la India. Cogeremos el avión y llegaremos a Nueva Delhi, intentaremos llegar a Benares (Varanasi), bañarnos en el Gangés, que según muchos es el lugar sagrado por excelencia, en donde sus aguas purifican sus cuerpos desde la noche de los tiempos. Nos acercaremos desde la barrera a la obra de la Madre Teresa de Calcuta, nos iremos de la mano de Alberto Oliveras a su particular «Revolución silenciosa» y con él nos adentraremos en la obra del Baba o Father Ferrer. Y el profesor Ramiro Calle nos enseñara «El yoga y sus secretos» ese nexo de unión entre Oriente y Occidente.

Editorial Crítica, 2020
Esta extraordinaria obra histórica narra un hecho, que ha pasado desapercibido en la historiografía hispana, y se refiere a la apabullante derrota de la Gran Armada de Inglaterra enviada contra las Españas (1589), como represalia, por el envío de la Armada Invencible, por Felipe II contra Isabel I.

Isaac Martín (Valencia, 1999) ha tenido la osadía de publicar su primer libro de poemas con solo veinte años, la obra se titula Desencuentros: un adiós a la inocencia en el que encontramos referencias constantes a la Biblia y la cultura. Veintisiete poemas componen esta primera obra a la que a buen seguro seguirán otras más, pues, tras su lectura, uno advierte que lo que ha vertido en ella Isaac Martín tan solo supone el principio de cuanto puede ofrecer como poeta.

A través del fax hemos intentado ponernos en contacto con él, pero se encontraba en Nepal, hemos utilizado un teléfono móvil, pero no tenía cobertura en ese momento; hemos enviado un fax de nuevo, pero no tenía señal, se encontraba en Perú.

Juan Ignacio Villarías ha publicado diferentes novelas de varios géneros. En esta ocasión, acomete una novela histórica sobre un hecho acaecido en las costas del Cantábrico durante la Guerra de los Treinta Años. "El bellaco del arzobispo" es un novela que une el género costumbrista con la novela bélica naval, un cóctel que resulta explosivo para el lector.

"Majestad caída" de Luis Antonio de Villena es la historia de una búsqueda, la que emprende nuestro narrador en pos de Anibal Turena, un personaje de ficción al que ha rodeado de personajes reales. Una historia que nos transporta desde las elegantes y licenciosas fiestas del aristocrático Madrid de los años treinta al Buenos Aires de las cortes intelectuales y los ambientes canallas. Un retrato de perdedores exquisitos con aroma a fin de época. El libro ha sido publicado por Alianza Editorial.