11/04/2025@17:17:00
Rodeada de escritores, periodistas y seguidores amantes de la literatura, en un ambiente acogedor, la escritora oriunda de Segorbe, Castellón, Rosario Raro, presentó ayer miércoles 9 de abril, en The Palace a Luxury Collection Hotel de Madrid, su novela “La novia de la paz”, galardonada con el prestigioso Premio Azorín de Novela 2025, dotado con 45.000 euros, que convocan conjuntamente, desde hace 32 ediciones, la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta.
"Hay una historia fascinante sobre los españoles que vivieron en la Argelia francesa"
La escritora castellano-manchega María Dueñas ha presentado su nueva novela "Por si un día volvemos" en Alicante. La autora cuenta la historia de una mujer, Cecilia, que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.
… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.
"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.
Lleva un mes en las estanterías de las librerías, va por la tercera edición y ya es un éxito de ventas, algo que el autor no se lo esperaba. El libro se presentó en un principio en las librerías de provincias y ahora lo hace en Madrid con una sala llena de lectores atentos a lo que cuenta de uno de los casos más mediáticos hasta el momento.
"Se está viviendo un renacimiento de las librerías"
En una de las librerías más importantes del madrileño barrio Argüelles, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión presentó la reedición de su obra "Librerías", un libro imprescindible que ha sido traducida a quince idiomas tras su publicación en 2013 y que se consolidó rápidamente como una obra de referencia indiscutible. Esta nueva edición no solo incluye un prólogo de Roger Chartier, un destacado historiador y defensor del libro, sino que también cuenta con un extenso epílogo del propio Carrión, donde reflexiona sobre la evolución del panorama librero desde 2013 hasta la actualidad.
“No hay cosa más bonita que crear una emoción en un lector a través del tiempo y del espacio”
El escritor gaditano Jesús Cañadas ha dado a conocer su más reciente obra literaria, un thriller titulado "Fundido a negro", que promete atrapar a los lectores con su innovadora narrativa y su compleja estructura. Cañadas compartió detalles sobre su proceso creativo y la colaboración con su equipo de producción del cortometraje de presentación, destacando la meticulosidad y el esfuerzo que ha puesto en este proyecto.
Reseña
En el paradigma del feminismo actual, a menudo es complicado encontrar autoras que traten de manera tan sensible y elocuente los temas que 'Mi herida existía antes que yo' aborda. Este libro nos lleva a cuestionarnos cosas sobre nuestro propio comportamiento, nuestra personalidad, nuestro género, nuestro deseo, nuestra expresión, etc. Además hace un análisis detallado de la realidad social, señalando y comentando los principales problemas y retos a los que se enfrenta el movimiento feminista a día de hoy, apuntando además algunas claves para la superación de éstos.
La puesta de largo en Madrid del libro El caso de Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola fue el martes 24 de septiembre: con una ruta por la mañana para los medios de la mano de los autores del libro y una presentación por la tarde al público en la Fnac Callao. En Madrid nació en 1918 y en sus calles se puede aún rastrear sitios concretos, lugares emblemáticos que marcaron la vida y la carrera de la gran pionera del periodismo de sucesos en España. A lo largo del recorrido, guiado por sus biógrafos Javier Velasco Oliaga y Maudy Ventosa, junto a una sobrina y una de las nietas de Landi, fuimos conociendo mejor la historia de una mujer que dedicó su vida a investigar crímenes en una época en la que muchos preferían mirar hacia otro lado.
El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.
Entrevista póstuma. La realizamos la semana pasada y hoy nos acaban de comunicar su fallecimiento. DEP
Manuel Muñoz Hidalgo es autor de más de 50 piezas teatrales en su mayoría estrenadas, traducidas y publicadas en España y parte en otros países, como El herrero de Betsaida, La escarcha, Ingenio contra usura, El saber y la Renuncia, El tornillo, la condena y el vuelo, Amor prohibido, bien de almas, Bécquer, el día y la bruma, ¡Usque ad aeternitatem!, Nikola Vaptsarov, el surco sangriento, Desbandada, El temblor de la llama, Cuando llega la noche, Isabel I de Castilla, Un vaso de whisky, Auto de la Buena Muerte, o Arcángeles beleneros.
Madrid será, durante tres días, capital del noveno arte. Del 27 al 30 de marzo los lectores del cómic que acudan al Matadero de Madrid podrán tener encuentros con autores, podcast, periodistas y libreros, tanto de Madrid como de su periferia. Las actividades de la feria se repartirán en tres escenarios: Casa del Lector, Matadero y Cineteca, dentro del ciclo autoras de cine y autoras de cómic.
Asia y España se encuentran unidas hasta el once de mayo en una exposición, cuyo nexo de unión, es una particular interpretación del paisaje ofrecida en cinco formatos artísticos y organizada por el RJB-CSIC y Casa Asia. Esta mirada creativa de 25 artistas contemporáneos asiáticos y españoles quiere plantear al visitante preguntas esenciales sobre la relación del ser humano con el entorno y su participación responsable en la preservación del planeta. “De todos los artistas presentes en la exposición, ocho son mujeres”, recalca la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín.
Javier Sierra ha presentado su más reciente obra, titulada "El plan maestro", en un evento exclusivo celebrado en el Museo del Prado. En este acto se han dado cita periodistas, personal de la editorial Planeta y miembros del museo. El libro hará las delicias de los amantes del arte y la literatura. El paseo que fue dirigido por el autor turolense fue aleccionador y dio a conocer algunos misterios que se guardan en uno de los museos más importantes del mundo para conocer de primera mano los detalles de esta nueva novela.
“Las siete maravillas del mundo antiguo no son solo estructuras, son historias de humanidad”
La reconocida historiadora y presentadora británica Bettany Hughes ha lanzado su más reciente obra titulada “Las siete maravillas del mundo antiguo”, un libro que promete llevar a los lectores a un fascinante viaje a través de la historia y la arquitectura de las estructuras más emblemáticas de la antigüedad. En la presentación, reconoció que la obra de la Antigüedad que más la impresión es una de esas maravillas que a menudo es olvidada: el Templo de Artemisa en Éfeso.
Edición de Pedro Tabernero, Pandora, N.5, Col. “Un gozo en mi pozo”, Sevilla, 2024
Tuvimos ocasión de reseñar una descripción de la nueva colección “ Un gozo en mi pozo”, que dirige Pedro Tabernero. Indiscutiblemente no estamos solo ante una editorial libros sino ante bellísimos libros desde la formulación inicial hasta su presentación en sociedad. Libros cargados de historia literaria y también de valores pictóricos. Un conjunto que permite hacer una composición de lugar, un “verdadero” estado de la cuestión artística en nuestro país, sustentada en parámetros literarios, editoriales, ilustrativos con el dibujo a veces, la acuarela, el óleo, el acrílico, o técnicas mixtas. Para este poema de 1909, de un injustamente olvidado y gran poeta como Manuel Machado, contamos con las colaboraciones literarias imprescindibles de Javier Salvago y Juan Miguel Gras Lope.
El turismo idiomático supone una de las apuestas clave de Turismo Costa del Sol, contribuyendo al fortalecimiento del destino como referente cultural y educativo
Turismo Costa del Sol da un paso más en su compromiso con el turismo idiomático, reforzando su presencia en la XIII edición del Foro Nacional de Cervantes Escuela Internacional (FONCEI), un evento internacional de gran prestigio que se celebrará los próximos días 31 de enero y 1 de febrero en la sede de Turismo Andaluz, en Málaga. Este foro, que nació en la capital malagueña en 2011, se ha consolidado como una cita esencial para los profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y cuenta con la participación de docentes provenientes de todo el mundo.
Siruela, Madrid, 2024
Estamos, probablemente, ante una de las escritoras más interesantes dentro de la última prosa contemporánea española. Lúcida en sus apreciaciones literarias, de palabra flexible y significativa, con un sentido del humor muy didáctico y, en fin, culta en el más amplio sentido de la palabra.
Ed. Arzalia. 2022
El autor fue un especialista destacado como analista de la Segunda Guerra Mundial, 1939 a 1945. La vida de Sir Basil Liddell Hart transcurrió entre 1895 y 1970. Estamos ante un volumen extraordinario sobre dicha sangrienta conflagración; con una presentación elegante. Estaba claro qué con el panorama de regímenes políticos existentes en Europa en esa época, con una serie de ideologías tan disimiles, que se enfrentaban sin ambages, era prístino y obvio que la guerra a muerte estaba servida.
Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.
Ediciones Siruela (2024)
Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.
La formación académica es la mejor arma que se puede utilizar para impulsar el crecimiento personal y económico de cualquiera, y la secundaria es uno de los niveles que más ayuda, debido a todo lo que aporta y a la gran cantidad de puertas que abre dentro del campo laboral. En España, cualquier empleo o trabajo, exige la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como requisito esencial, y quien no lo tenga simplemente no puede trabajar.
Certamen de Novela Histórica más importante de España
Durante la semana pasada se dieron cita en la monumental ciudad jienense de Úbeda, patrimonio de la Humanidad, el certamen de novela y recreación histórica decano de las tierras Hispanas. Son ya ocho las ediciones que esta singular ciudad ha protagonizado. Esta última, quizá haya sido la más internacional de todas y la nómina de escritores españoles, provenientes de los cuatro puntos cardinales de la península, ha sido sencillamente espectacular.
|
Escritor en gallego y castellano, poeta, aforista, ensayista y crítico literario, Ricardo Martínez-Conde, autor de una diversa y abundante bibliografía, nos ofrece en La poesía como representación (Poética/Poiesis), libro publicado en 2020, su personal concepción del “Ars poética”. Y lo hace tratando el tema a modo de juicio particular y potestativo, más que pretendiendo establecer una preceptiva general. No se trata, por tanto, de dictar las normas estilísticas de una poética común, sino de manifestar y poner en claro cuál es el gusto estético y cuáles son los principios esenciales que determinan y definen la composición de su propia poesía. Excelente oportunidad, pues, para conocer y apreciar los mecanismos íntimos que mueven no solo la obra lírica, sino también la obra literaria del autor. Porque parece difícil poder separar una de otra y, todavía más, siendo Martínez-Conde un autor coherente y bien definido en sus ideas y propósitos literarios, tal como se percibe y comprueba en La poesía como representación (Poética / Poiesis).
Cedida por la editorial
Autor de "El destino de la palabra"
Adan Kovacsics (1953) nació en Santiago de Chile, hijo de inmigrantes húngaros, y se formó en Viena, Austria. Ha traducido a autores como Karl Kraus, Joseph Roth, Stefan Zweig, Imre Kertész y Béla Hamvas entre muchos otros. Como traductor ha ganado numerosos premios entre los que destacan el Premio Nacional de Traducción del Ministerio de Cultura por el conjunto de su obra y el Premio Nacional de Traducción de Austria, ambos en 2010, el Gran Premio Balassi de Hungría, en 2017, el Premio de Traducción Straelen de Alemania, en 2022. Su nuevo libro es el ensayo "El destino de la palabra".
“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”
El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.
Autora de “Sueños de bronce”
La polifacética escritora, empresaria, economista, guionista de series, y creadora sueca, Camilla Läckberg, presenta en la Residencia del embajador de Suecia en Madrid su última novela, Sueños de bronce, que cierra el ciclo de la trilogía cuya protagonista indiscutible es Faye (Una jaula de oro y Alas de plata).
“Como sociedad nos hemos ido degenerando, poco a poco, abandonando la ética”
Abel Marín Riaguas acaba de publicar su primera obra de ficción, un thriller titulado "Tragando Sapos". La novela se adentra en un mundo de intriga y tensión, donde los personajes se enfrentan a situaciones inesperadas que pondrán a prueba su ingenio y determinación. El autor ha trabajado arduamente en esta obra, con la que no solo busca entretener, sino también provocar reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y las decisiones que tomamos en momentos críticos.
El jueves 17 de octubre la distinguida escritora, poeta, artista, psicoterapeuta y especialista en Egiptología mexicana Marlene Pasini, presentará su libro: “Claroscuro” de edición bilingüe español—árabe, en la Residencia de la Embajada de Kuwait en Ciudad México, en el marco de una noche cultural privada, auspiciada por el Excelentísimo Sr. Embajador Salah Al Haddad y a la cual asistirán distinguidas personalidades de las diferentes Embajadas de los Estados Árabes, Embajadores de las Repúblicas de Nicaragua y Guatemala, así como el Director de África, Asia Central y Medio Oriente de Relaciones Exteriores, el Excelentísimo Sr. José Octavio Tripp y el Coordinador para Asia Central y Medio Oriente, el Consejero, Enrique Alonso Montiel.
Claudia Casanova y Joan Eloi Roca son los fundadores y directores del Grupo Ático de los Libros, Los factótums de un grupo editorial que desde su creación, hace 15 años, no ha dejado de crecer. En rueda de prensa, Claudia Casanova destacó que "ahora nos interesa expandirnos por el contienente americano. Vamos a abrir oficinas en México D.F., con vistas a expandiros por los Estados Unidos, y en Buenos Aires".
En Málaga, un centenar de profesionales de la cultura de diversas partes del país se han reunido gracias a Periscopio La Térmica, en unas jornadas organizadas en colaboración con la Fundación Contemporánea, centradas en el tema ‘Cultura y Territorio’. El programa incluye mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking, además de una convocatoria abierta para proyectos culturales que impacten en la provincia de Málaga, a la que han respondido más de 40 iniciativas.
"Cada historia tiene un potencial de tocar el corazón de quien la lee"
María Dueñas ha desvelado algunas claves de su más reciente novela "Por si un día volvemos", en un evento celebrado en la emblemática Casa Mediterráneo de Alicante, que dirige Andrés Perelló. Este encuentro ha reunido, además de a los medios de comunicación, a numerosos aficionados a la literatura, así como a seguidores de la escritora, quienes han tenido la oportunidad de conocer más sobre la trama y los personajes que habitan en su nueva novela, de la que la editorial Planeta ha distribuido medio millón de ejemplares en España y América.
Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.
En el Teatro del Institut français de Madrid, cerca de un centenar de personas se congregaron para descubrir en primicia las actividades que formarán parte de Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos, la temporada cultural que la Embajada de Francia en España y el Institut français de España han preparado para 2025.
La novela "La novia de la paz", escrita por Rosario Raro, ha sido galardonada con el Premio Azorín de Novela 2025. El fallo del Jurado de este prestigioso premio fue anunciado durante un evento que tuvo lugar en la ciudad de Alicante.
La novela "Beltza", del guipuzcoano Javier Sagastiberri, ha sido galardonada por el jurado, que incluye a los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo Abrevaya, Luis Aleixandre Giménez —quien ganó la edición anterior— y Marisa Carbajo, editora de Bohodón Ediciones, la cual publicará la obra. Esta novela ha sobresalido entre más de cuarenta obras presentadas al concurso y las cinco finalistas: El esplendor roto del pasado, La princesa Donají, Todo saldrá bien, El jardín del epicuro y La seductora hija de un esotérico.
La periodista Nahir Gutiérrez, ha presentado su último libro infantil ilustrado por Iván Harón. "El cajón de las cosas que no duelen", publicado por la editorial Destino Infantil & Juvenil. Escrito para niños de hasta los 10 años, pero que los autores recomiendan su lectura a los adultos.
Se presenta el libro “Escipión Emiliano” en el Museo Arqueológico Nacional”
El catedrático jubilado de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca Manuel Salinas de Frías ha presentado su nuevo libro titulado "Escipión Emiliano" en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en un recorrido por las salas dedicadas a la Hispania romana. En esta obra, Salinas profundiza en la figura de Escipión Emiliano, uno de los personajes más emblemáticos de la República romana, cuya vida y acciones marcaron un hito en la historia del Mediterráneo y de Roma.
Más de cincuenta autores españoles han participado en FestiLIJ3C, un Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, que se ha celebrado en el Centro Cultural Adolfo Suárez, del 30 de enero al 2 de febrero organizado por la librería Serendipias, con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Cultura.
Arzalia Ediciones. 2020
En esta novela-histórica se nos acerca, de forma muy fidedigna a la personalidad del celtíbero-arévaco, Retógenes, que defendió la capital de Numancia del genocidio orquestado por Publio Cornelio Escipión Emiliano Numantino y Segundo Africano, y que antes perpetraría uno de los genocidios más espantosos de la Antigüedad, como fue la destrucción de Cartago, en la denominada Tercera Guerra Púnica o Romana.
Este miércoles se ha presentado en Madrid La Europa mestiza, el último libro del pensador francés Sami Naïr, que ha publicado la editorial Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores. Es un libro donde se reflejan los problemas que la inmigración está generando en algunos países de Europa desde una perspectiva histórica y, sobre todo, muy novedosa.
Visita a la Casa del Poeta de Almería
José Ángel Valente, poeta, narrador, ensayista, fue uno de los intelectuales españoles de mayor renombre durante la segunda mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades, como Madrid, Paris, Oxford o Ginebra, pero acabó eligiendo Almería como lugar de residencia durante los últimos quince años de su vida. Sintió lo que el llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.
Ediciones El Forastero. 2020
Desde hace varios años, más o menos una cincuentena de años, en el denominado como País Leonés, Reino de León o Región Leonesa se ha ido conformando una concepción identitaria en contra de la conformación actual de una absurda Comunidad Autónoma con Castilla la Vieja. Sobre todo, y mayoritario, en miles de votos y de asociaciones culturales muy prestigiosas, en la provincia leonesa de León, sin olvidar que este hecho se encuentra in crescendo en las otras dos provincias indiscutibles del Reino de León, que son Zamora y Salamanca.
Se ha presentado en Madrid el libro titulado "Mírame: mujer y misterio en Julio Romero de Torres". El evento tuvo lugar en Euskal Etxea con la presencia de los urdidores del proyecto. Álvaro Bermejo se encargó del texto, Joseba Urretavizcaya estuvo a los mandos de la cámara fotográfica y el librero Juan Luis Piqueras de la edición y coordinación de todos los medios; fueron muchos, para llevar a cabo la espectacular edición en este 150 aniversario del nacimiento del pintor cordobés.
A unas semanas de Navidad, Carlos Daniel Beunza Kegalj, originario de Buenos Aires (Argentina), director de Coro, psicólogo y autor del libro «Inteligencia emocional a través del mundo musical», nos sorprendió el pasado domingo 1 de diciembre, en el Teatro de Las Lagunas, de Mijas (Málaga), con el II Concierto de Navidad solidario, ofrecido por el Coro y Orquesta Distrito Sur de Andalucía de la Iglesia Nueva Apostólica, ésta última dirigida por la prestigiosa violinista Laura Alganza.
|
|
|