www.todoliteratura.es

premio booker (2020)

"Un lugar para Mungo", de Douglas Stuart
26/01/2023@09:00:00
Ha ganado el premio Booker (2020) y ahora vuelve a conquistarnos con su nueva novela sobre amor, masculinidad y madurez en el seno de una sociedad empobrecida.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»

¿Quién fue en realidad Miguel de Cervantes? ¿Un aventurero más interesado en el comercio que en la literatura, o un genio de las letras? ¿Qué lo llevó a convertirse en un escritor tardío? ¿Acaso su verdadero deseo era ser parte de la corte? ¿Son verídicos los retratos que han perdurado de él, o su apariencia ha sido distorsionada en las numerosas pinturas que hemos visto?

El nuevo libro de Luisgé Martín, titulado "El odio", ha sido publicado por Anagrama. Esta obra ofrece una inquietante y brillante exploración de la psique de un asesino y los motivos que lo impulsaron a llevar a cabo un crimen tan real como atroz: acabar con la vida de sus hijos. Al igual que Emmanuel Carrère en El adversario, Luisgé Martín se sumerge en el odio como fuerza que conduce a acciones trágicas, tras haber estado en contacto con José Bretón durante más de tres años.

Escritor en gallego y castellano, poeta, aforista, ensayista y crítico literario, Ricardo Martínez-Conde, autor de una diversa y abundante bibliografía, nos ofrece en La poesía como representación (Poética/Poiesis), libro publicado en 2020, su personal concepción del “Ars poética”. Y lo hace tratando el tema a modo de juicio particular y potestativo, más que pretendiendo establecer una preceptiva general. No se trata, por tanto, de dictar las normas estilísticas de una poética común, sino de manifestar y poner en claro cuál es el gusto estético y cuáles son los principios esenciales que determinan y definen la composición de su propia poesía. Excelente oportunidad, pues, para conocer y apreciar los mecanismos íntimos que mueven no solo la obra lírica, sino también la obra literaria del autor. Porque parece difícil poder separar una de otra y, todavía más, siendo Martínez-Conde un autor coherente y bien definido en sus ideas y propósitos literarios, tal como se percibe y comprueba en La poesía como representación (Poética / Poiesis).

"Cuando todo el mundo piensa únicamente en sí mismo, no piensa en nadie". Esta es la tesis que sostiene Jean-Philippe Kindler en su nuevo libro "A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases".

Autora de “De bestias y aves”

Pilar Adón nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.

Hace tres semanas lo avanzamos en esta sección de Todoliteratura: el segundo mandato de Trump precipitará un cambio de paradigma global. Hace tres años nos atrevimos a más: Ucrania no ganará la guerra y quien la perderá será Europa. No resulta reconfortante acertar en un diagnóstico cuando sus derivadas van a ser funestas para todos nosotros.

Queridos lectores hoy tengo el placer de compartirles una entrevista que recientemente le he realizado al escritor, ingeniero, abogado, profesor y poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) es un poeta que ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.

Ed. Dykinson 2017
Este libro es más que interesante, y por lo tanto, lo juzgo esencial. Pero, como es habitual, desgraciadamente para mi esfuerzo intelectual, el título no es el ortodoxamente correcto, ya que la titulación, siempre, del esposo es la de rey de Castilla, de León y del Andalucía; por consiguiente, Violante, la hija del rey Jaime I “el Conquistador” de Aragón y esposa del Rey Sabio, será soberana de Castilla, de León y del Andalucía.

Editorial Nazarí

En los últimos años el escritor ponferradino Manuel Ángel Morales Escudero ha publicado un buen número de relatos y novelas con obras como El toque de las ánimas y otros relatos (2020), Somnium (2022) y Mi vida en el búnker (2023). Pero también había publicado en el pasado Poemas (1988), Allá en la montaña (1996), y otras obras narrativas como Cuentos del durmiente (1997), Insectalia (2011), Hikmomori (2016)… por la que obtuvo en Galtelli Literary Priz 2019, III Edizione en honor a la Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda. Es también un crítico literario reconocido, perteneciente a la Asociación Española de Críticos Literarios y con el que he tenido oportunidad de compartir experiencias en este sentido tanto en los premios de la crítica como en las reuniones de la Asociación Internacional de Críticos Literarios a la que pertenecemos ambos, y en su caso como secretario de la misma.

El escritor mexicano Eduardo Rojas publica "Y apenas nada", una obra que combina melancolía y sencillez en una narrativa que refleja el desamparo humano, estableciendo un nuevo estilo en la literatura hispana: el "realismo poético".

Arzalia Ediciones. 2020
En esta novela-histórica se nos acerca, de forma muy fidedigna a la personalidad del celtíbero-arévaco, Retógenes, que defendió la capital de Numancia del genocidio orquestado por Publio Cornelio Escipión Emiliano Numantino y Segundo Africano, y que antes perpetraría uno de los genocidios más espantosos de la Antigüedad, como fue la destrucción de Cartago, en la denominada Tercera Guerra Púnica o Romana.

“No nieva como antes”, dicen los viejos de estos pueblos. Y no les falta razón. Con el tiempo, los inviernos se han suavizado y la época en que la carretera se cerraba por la nieve y los lobos rondaban las casas es ya solo un vago e inquietante recuerdo. Aun así, el hielo y la nieve son compañeros de camino que recorren cada año Gredos Norte con mayor o menor intensidad.

En principio, este artículo va de números y se sustenta en tres estudios científicos compilados por ‘Newsweek’, ‘Naure’ y ‘FLSciencie’. El primero se pregunta cómo seremos los humanos, nada menos que dentro de cincuenta mil años. El segundo cuestiona el mito de la eterna juventud, en base a los avances de la biomedicina y la ingeniería genética, concluyendo que “llegar a los ciento cincuenta años dentro de este siglo parece muy improbable”. Dejo el tercero para el final por lo que tiene de correctivo en todo lo que respecta a los sueños de nuestra especie, sea por la vía arcangélica o por la galáctica.

Ed. Síntesis. 2020
Otro libro magnifico y esclarecedor, sobre el nexo de unión entre el final de la Antigüedad y el inicio del Medioevo. En primer lugar, el título del imperio de Bizancio no se debería denominar así, sino como el Imperio romano de Oriente, y llamando como bizantinos a sus habitantes. Este libro inteligente y muy bien escrito, nos acerca a la biografía vital del gran emperador de Oriente, el insigne legislador y político habilísimo, es decir el gran Justiniano I.

Diego Fusaro señala en su nuevo libro que el turbocapitalismo busca generar una multitud precarizada y homogénea, sujeta a las mismas reglas y sin capacidad de resistencia, debido a la significativa destrucción de las organizaciones que deberían ofrecerle apoyo. Todo esto ocurre en un contexto donde una supuesta “izquierda” liberal se muestra sumisa y ciega, completamente sometida.

"Creatividad para las emociones", de Sara Galán, es un libro para reconectar con las emociones a través de ejercicios artísticos. Incorpora, además, un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena.

Ed. Síntesis. 2020
Otro libro preclaro de esta editorial, que tanto cuida sus ediciones, o por lo menos las que a mí me interesan. En este caso nos acerca a un pueblo paradigmático, y siempre tan críptico, que hasta está conformado en un libro impresionante, el más leído y traducido de toda la historia de la humanidad, es decir la Biblia.

El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2024 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Sonata del diablo de Sixto Sánchez Lorenzo, y la novela presentada con el título Mareas de aceite, de Angélica Yuste.
  • 1

La obra "Filosofía española de los siglos XX y XXI", de Agapito Maestre, se presenta como un texto que, más allá de examinar tópicos arraigados, tiene una esencia fundamentalmente platónica. En sus páginas, maestros y discípulos, así como autores y lectores (quienes también son creadores), entablan un diálogo enriquecedor que se retroalimenta dentro de la cultura occidental, especialmente en el ámbito hispánico, tanto en Europa como en América. La influencia de Ortega es particularmente destacada en este libro, donde se establece una conexión con figuras como Viente Gaos, Julián Marías y María Zambrano, además de incluir a pensadores hispanoamericanos como Emilio Uranga.

Antonio Portillo Casado, nacido en Jaén en 1963, es un poeta y funcionario que utiliza los seudónimos Lope Machado y Quevedo. Desde los 16 años, la poesía ha sido su vocación. Desde su infancia, ha tenido una profunda pasión por la lectura y disfruta de pasear tanto por el campo como por la ciudad. Para perfeccionar su técnica poética, ha asistido a talleres dedicados a la poesía y la voz. El amor, lo social, la naturaleza y lo humano son temas recurrentes en su obra. Su poesía se caracteriza por ser misteriosa, armónica, crítica y comprometida.

A finales de julio, del 27 al 31, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes se llevará a cabo por primera vez en la isla canaria de Tenerife. Este evento reunirá a cerca de un centenar de directivos de la institución, y es habitual la presencia de la Reina Letizia. El convenio de colaboración para la organización y celebración de este encuentro fue firmado el viernes pasado por el director del Instituto, Luis García Montero, en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Las tres instituciones isleñas que colaborarán en este evento son la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.

La recopilación de la poesía reunida de Álvaro Salvador "La guarida inútil" incluye toda su obra publicada y el hasta ahora inédito "Aguaparra".

La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.

El indetenible sello argentino Barnacle sigue fortaleciendo su catálogo con este nuevo poemario del autor local, breve pero contundente en su decir.

El Premio Primavera de Novela en su vigésima novena edición ha sido otorgado a la obra La Toffana, escrita por Vanessa Montfort.

Homo Legens. 2020
La obra que nos ofrece la editorial Homo Legens considero, de forma fehaciente, que debe ser referencia sobre uno de los personajes más conspicuos de la Historia del Renacimiento; llegó a lo máximo posible y no tuvo el más mínimo problema en abandonarlo todo, arrostrando hasta su muerte en la decapitación, por mor de la defensa de sus virtudes éticas.

El sello neoyorquino Pro Latina Press sumó a su colección Gala de Poesía, dedicado a difundir en EE.UU. la mejor poesía latinoamericana, el título "Bocaciega", de la galardonada poeta cubana.

El nuevo libro del escritor Juan Luis Pulido lleva por título “La tierra de Caín” y ha sido publicado por la editorial Almuzara. Esta novela histórica se centra en la Guerra de la Independencia y relata la historia de un hombre que se encuentra atrapado entre sus ideales y la dura realidad de una nación en conflicto.

Concetta La Placa Tumminelli (nació el 30 de julio de 1960 en Caltanissetta, Sicilia, desde el 2006 vive en Roma) es una poeta, escritora, aforista y activista social italiana. Desde pequeña ha tenido interés por las artes especialmente por la literatura, escribe poesia desde los 15 años. Parte de su trabajo literario ha sido incluido en innumerables antologías de diferentes partes del mundo. Por la calidad de su trabajo poético ha recibido diferentes premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

El periódico de la comunidad irlandesa en la Argentina, The Southern Cross, acaba de cumplir 150 años. Fue fundado en Buenos Aires el 16 de enero de 1875 por Mons. Patricio J. Dillon, un destacado canónigo irlandés quien fuera Deán de la Catedral Metropolitana y diputado a la Legislatura bonaerense.

Publicamos unos poemas extraídos del libro: Elegía a Rubén Darío y Canto a la muerte (Managua, 2016) del poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina.

El título honorífico será otorgado a la autora de "El infinito en un junco" el 21 de febrero en el Salón de Actos Emilio Lledó, ubicado en el edificio de Humanidades de la UNED en Madrid. Durante la ceremonia, Ricardo Mairal, rector de la UNED, presidirá el evento, mientras que Antonio Moreno Hernández, catedrático de Filología de la universidad, actuará como padrino de Vallejo.

Se ha dado a conocer la ganadora del II Premio Literario "CAZUELA DE MARÍA". El galardón ha recaído en la autora Yolanda López López con el poema LA ANFITRIONA.

El autor de este didáctico libro, Fernando Molero Campos, profesor y crítico de cine, señala en el prólogo que el propósito de la obra es emplear las películas relacionadas con la educación para reflexionar sobre el propio proceso educativo y sugerir valores que podrían guiar los centros educativos. Estos espacios deben ser considerados como templos dedicados al desarrollo de los jóvenes, donde se les acompaña en su crecimiento, evolución y madurez. Además, el contenido del libro puede servir como una herramienta valiosa tanto para los docentes en ejercicio como para aquellos universitarios que aspiran a convertirse en profesores en un futuro cercano.

Ediciones El Forastero. 2020
Desde hace varios años, más o menos una cincuentena de años, en el denominado como País Leonés, Reino de León o Región Leonesa se ha ido conformando una concepción identitaria en contra de la conformación actual de una absurda Comunidad Autónoma con Castilla la Vieja. Sobre todo, y mayoritario, en miles de votos y de asociaciones culturales muy prestigiosas, en la provincia leonesa de León, sin olvidar que este hecho se encuentra in crescendo en las otras dos provincias indiscutibles del Reino de León, que son Zamora y Salamanca.

La novela "Cuando se apagan las luces", escrita por Care Santos, es una obra que aborda los complejos desafíos de la adolescencia a través de una narrativa intensa y conmovedora. Publicada en 2011, esta historia se centra en un grupo de jóvenes que enfrentan sus miedos, deseos y la búsqueda de su propia identidad en un mundo que a menudo parece desalentador.

¿Le duele España y a veces ni siquiera logra comprenderla? ¿No tiene claro cuál de las dos Españas es la que le hiela el corazón? El nuevo libro de Alonso de la Torre "Un país que nunca se acaba" la ayudará a comprender a nuestra tierra.