www.todoliteratura.es

Pirotecnia

07/01/2025@07:07:00
Dejamos el 2024 políticamente hecho unos zorros y empezamos el 2025 con las tracas de petardos vulnerando las leyes medioambientales. Están todo el día dando el coñazo con la contaminación climática y le dan por saco a la contaminación acústica. Los pobres perros desquiciados buscando agujeros donde meterse.

GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Destacada escritora, Vic Echegoyen ha revolucionado el género de la novela histórica con su forma innovadora de contar. Atrapó el barroco y la ilustración en magníficos títulos, testimonios implacables de su estilo perspicaz y su habilidad técnica.

Crónicas canallas de Úbeda III

Con la edición de este año son ya nueve las que se han venido realizando del Certamen de Novela Histórica de Úbeda. El único que integra las presentaciones de libros con recreaciones históricas. Este año, debido a la crisis sanitaria, hubo menos presentaciones que otros años y lo mismo ocurrió con las recreaciones que se quedaron reducidas a dos: la evacuación de la ciudad sudanesa de Sennar por parte de las tropas coloniales británicas y la batalla de la guerra anglo-zulú de Rorke´s Drift.

"Pesadillas 2": Noche de Halloween: Unos monstruos vienen a vernos

Ari Sandel (El ultimo baile) se encarga de la dirección de esta segunda entrega de la película Pesadillas (2015), en la que Rob Lieber (Peter Rabbit) firma el guión a partir de la obra de R.L. Stine.

CINE NUEVA TRIBUNA

Shin Godzilla: Un monstruo viene a vernos

Seguramente ésta fue una de las películas que se esperaban con más expectación en el pasado Festival de Cine Fantástico de Sitges 2016. Y como era de esperar esta nueva adaptación de Godzilla no dejó a nadie indiferente, provocando tanto reacciones entusiastas como algunas críticas de los cinéfilos menos versados en materias nipona-monstruosas.

Carlos Delgado es el líder de partido vecinal Unión por Leganés (ULEG) y presidente de Tercera Vía, en las dos últimas semanas acaba de presentar su libro "Albert Rivera es un lagarto de V" por diversas ciudades españolas, con el que busca alertar a los españoles de los peligros que supone un partido como Ciudadanos, al que acusa de ser una “farsa” y un intento de “manipulación” por parte de los poderes políticos y empresariales.

  • 1

MIGUEL DELIBES

Los críticos, en su abrumadora mayoría, están de acuerdo en que la renovación de la novela española queda encabezada por El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, que marca un hito y una referencia en la novela española de postguerra y en lo que se ha dado en denominar realismo social, y Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio (1962; edición definitiva y liberada de la mordaza de la censura, 1980), Cinco horas con Mario (1966, cito de la trigésimo tercera edición, Destino, junio 2008) supone una obra central dentro de la variada y versátil bibliografía de Delibes (novela, novela corta, libros de viajes, diarios, reportajes, etc.), junto y a la par con Los santos inocentes (1981, una concisa obra maestra que retrata la realidad de los pueblos castellanos) y El hereje (un vasto fresco de Valladolid en la época de Carlos V). Y no resulta azaroso que la novela haya sido publicada el mismo año que Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: ambas, cada una a su modo, recorren relaciones de pareja signadas por el malentendido, la frustración y el desencuentro donde el menoscabo al que es sometido el personaje masculino parece formar parte de un designio ineluctable.

Más allá de ultramar se le llama al polígono centroamericano «tierra de poetas». Pero antes, desde la tradición mesoamericana los nicaraos recitaban cantos lúgubres cuando hacían sus ritos y sacrificios. De ellos, precisamente, procede el Canto al Sol, la más primitiva manifestación poética prehispánica, agregamos a esta etapa el Lamento de los Chorotegas. De nuestras tribus originarias heredamos canciones y testimonios orales que se hicieron leyenda, mito y cuentos de camino. Toda esa literatura ha marcado desde hace siglos los caminos de la poesía nicaragüense revelando nuevas interpretaciones del mundo a través de la poética. Desde entonces, la tierra de Nicarao y Diriagén ha desgranado en versos las realidades cruentas de su historia.

El pan que como. Un cocido es el punto de partida de un bellísimo libro sobre la comida, la vida cotidiana, los recuerdos y la literatura de la escritora madrileña Paloma Díaz-Mas.

Soria es tierra de celtíberos y de leyendas. Y, desde hace unos años, está trabajando para recuperar las tradiciones y cultos ancestrales relacionados con el mundo de la muerte y la noche de difuntos. Quien se acerque a la provincia de Soria desde el 23 al 4 de noviembre podrá rememorar ritos y leyendas de esas que dan miedo, pero que siempre han estado arraigadas en la tradición de sus gentes y de sus pueblos.

\n

“Doña Isabel de Borbón es la persona más biografiada de España”

El diablo en el cuerpo” es la primera novela de la escritora Soledad Galán, que hasta ahora había publicado libros de divulgación, sobre todo, sobre la aventura de parir. Con este libro es la primera vez que se enfrenta a una personalidad histórica y para ese reto ha escogido, nada menos, a la reina Isabel II, conocida por sus muchos partos y por sus veleidades sexuales y amatorias, todo un portento para aquella época.