Ayer murió en Marbella Pilar Chaves Pérez, hija del gran periodista sevillano Manuel Chaves Nogales, a pocos días de cumplir los 101 años de edad. Comprometida con la divulgación de la obra de su padre hasta el final, el merecido reconocimiento que tiene hoy la figura de Manuel Chaves Nogales tras largos años de ostracismo se debe también a su infatigable labor.
Espasa Libros, 2021
Agua de luna saca a la luz los mecanismos de las redes de seducción, captación y conversión de una generación joven que busca su destino. Destino que se tuerce como todo en la vida.
Alberto Delgado es un veterano periodista que, en su más de medio siglo de trabajo profesional, ha desarrollado todas las facetas del periodismo: agencia de noticias, diarios, semanarios, revistas especializadas, radio, televisión, gabinetes de información en empresas públicas y privadas, etc. Conocido como “el de las Cortes”, fue uno de los testigos de excepción de la última etapa de las cortes franquistas y la transición a la democracia. Una intensa actividad que ahora recoge en la obra “Memorias (apresuradas) de un periodista de la Transición" (Ediciones Lobo Sapiens, 2020), y que permite al lector sumergirse en uno de los momentos más apasionantes de la historia de España.
El encuentro de tres viejos periodistas en Benidorm se convierte en una delirante aventura para vengarse de los corruptos que han acabado con la profesión.
Juan Vicente Boo (1954, A Pobra do Caramiñal, A Coruña) Lleva más de dos décadas como corresponsal del diario ABC en el Vaticano. El autor crea una guía para lectores interesados en el tema con la intención de que sepan descifrar los entresijos del Vaticano.
Las páginas de Descifrando el Vaticano, de Juan Vicente Boo, son comentarios de un periodista, son opiniones muy personales que, por lo tanto, no debían figurar en las crónicas escritas como vaticanista.
Autora del thriller “Animal”
Leticia Sierra ha ejercido el periodismo en diversos medios locales escritos y radiofónicos de Salamanca, Madrid y, por supuesto, Asturias; hasta que decidió en 2018 pasarse a la literatura. Ahora se publica su primera novela “Animal”, un vertiginoso thriller que tuvo una larga andadura hasta que recaló en una de las editoriales de primera fila de España Ediciones B.
Autor de "La pólvora y los inocentes"
Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.
El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).
En relación con la distribución del libro "El odio", de Luisgé Martín, la editorial Anagrama informa de que, voluntariamente, se mantiene en su decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra. Tras la denegación judicial a posteriori de esa petición de medidas cautelares, la editorial, como comunicó la semana pasada, ha suspendido la distribución de la obra sine die.
La séptima temporada de Puy du Fou España comenzó el pasado fin de semana, tras haber impresionado al mundo anteriormente con el memorable espectáculo nocturno El Sueño de Toledo. La inauguración ha sido espectacular, destacando el estreno del nuevo gran espectáculo El Tambor de la Libertad, aunque todavía no está lo suficientemente engrasado y se cometieron unos pocos fallos. Además, se celebró la I Edición de la Feria del Libro Histórico y tuvo lugar el prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura. Autores reconocidos como Santiago Posteguillo y Antonio Pérez Henares también participaron en una serie de conferencias durante este evento.
Ed. Taurus. 2023
Un libro sobre el nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial, si está bien escrito y documentado, como es el caso del presente volumen, es un acierto y se lee con una fruición obvia. La obra comienza su enjundiosa narración el 30 de abril de 1945. En el inicio de ese trágico día, el Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas del Tercer Reich, OKW u Oberkommando der Wehrmacht, anunciaba que el XII Ejército, que estaba mandado por el Coronel-General Walter Wenck estaba siendo bloqueado por el Ejército Rojo junto al lago de Schwielow, y para terror de los habitantes del bunker de la Cancillería del Reich ya sería nula la última esperanza de poder socorrer a la cercada y ensangrentada capital de Alemania, Berlín. Estaba claro que era el principio del fin para el denominado como el Reich de los Mil Días.
Javier Sierra ha presentado su más reciente obra, titulada "El plan maestro", en un evento exclusivo celebrado en el Museo del Prado. En este acto se han dado cita periodistas, personal de la editorial Planeta y miembros del museo. El libro hará las delicias de los amantes del arte y la literatura. El paseo que fue dirigido por el autor turolense fue aleccionador y dio a conocer algunos misterios que se guardan en uno de los museos más importantes del mundo para conocer de primera mano los detalles de esta nueva novela.
La nueva temporada primavera-verano viene definida por un filósofo con alma de periodista. Su crónica continua: las metamorfosis de la hipermodernidad. Tras ‘La era del vacío’ y ‘El imperio de la efímero’, Gilles Lipovetsky vuelve con ‘Le nouvel âge du kitsh’, un ensayo sobre la civilización del exceso.
La periodista Nahir Gutiérrez, ha presentado su último libro infantil ilustrado por Iván Harón. "El cajón de las cosas que no duelen", publicado por la editorial Destino Infantil & Juvenil. Escrito para niños de hasta los 10 años, pero que los autores recomiendan su lectura a los adultos.
Considerado una “leyenda viva del noir contemporáneo”, James Ellroy ha hecho su aparición en la Fundación Cajasol, donde lanzó varios gritos al público, lo que se interpretó como una poderosa declaración sobre la fuerza de su personaje y la oscuridad que caracteriza su obra. Durante el evento, presentó su más reciente libro, "Los seductores", que explora Los Ángeles a principios de los años 60. El autor comentó que esta obra dejará al lector “boquiabierto, jodido, triste”, y con un toque de humor agregó que quienes adquieran su libro “tendrán sexo ilimitado todas las noches durante toda la vida, y además irán al cielo”.
Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”
Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.
"Buenos aires de mi amor, / oh ciudad donde nací. //
No me arrojes al olvido, / ya que he sido tu cantor.”
H.P.B., El adiós de Gabino Ezeiza
El sello argentino Barnacle sumó a su ya sólido catálogo "Poesía reunida (1908-1939)", de Héctor Pedro Blomberg, en vida el más leído de los poetas nacionales, como bien señala Santiago Sylvester en su introducción al volumen.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Donde habita la memoria”. Esta obra, de profundo contenido literario, es obra del periodista y escritor Antonio García Barbeito, quien se aferra a los recuerdos para revivir las experiencias, personajes, olores, sonidos, colores y sensaciones de su niñez y juventud en su pueblo natal, Aznalcázar.
La Ruta del Vino de Rueda, en colaboración con Alimentos de Valladolid y con el apoyo de la editorial El Lapicero Azul, ha fallado los ganadores de su concurso de relato corto ‘Pueblos y Sabores’ en el que se han registrado más de 200 participaciones. Esta iniciativa, que celebra su quinta edición, es una muestra del compromiso del destino - conocido por su gastronomía, enoturismo, cultura y patrimonio - por promover la cultura y dar visibilidad al entorno rural de una forma inspiracional y evocadora.
Tomás Crespo, periodista y escritor, ha enfocado su atención en aquellos nombres que considera más significativos, ya sea por su éxito en el ámbito comercial, por la influencia ejercida sobre otros artistas, o incluso por una combinación de ambas razones.
La literatura, en ocasiones, se comporta como ese río de la vida que nos conduce a lo largo y ancho de experiencias y sensaciones que se escapan de nuestro control y nos relegan al mundo de lo inesperado, por incierto, indefinible o sublime, Y es ahí, donde las palabras se consuman en llamas que arden dentro de nuestro cuerpo; una iluminación del alma que se escapa por las rendijas de la memoria para no dejar huellas, pero sí la inefable aspiración de todo aquello que nos mueve y nos hace sentir únicos en nuestra soledad.
Sami Naïr ha presentó ayer en el Pabellón Banco Sabadell ¿Por qué se rebelan? Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe, editado por Clave Intelectual. La obra, en palabras del periodista Ignacio Ramonet, es "un ensayo de antropología política y religiosa que pretende explicar la génesis de la primavera árabe". El exdirector de Le Monde Diplomatique ha destacado el esfuerzo de Naïr por combinar la crónica de actualidad con el esbozo de la historia del siglo XX de "un continente socio-cultural y político que ahora despierta después de la glaciación en la que la sumieron los poderes colonialistas, primero, y las oligarquías autoritarias, más tarde".
Almuzara presenta "Pisa mi corazón", de Elisa Beni
“Un thriller sobre sexo y poder, que deja sin aliento”
"Pisa mi corazón" es el título del nuevo libro que acaba de publicar con la editorial Almuzara la escritora y periodista, Elisa Beni, quien, a juicio del escritor Juan Manuel de Prada, ha conseguido “una novela con personajes portentosos y una arquitectura muy bien trabada".
El sello argentino Ciudad de la Paz publicó recientemente el segundo tomo de esta obra singular, donde se conjuga el humor con la concepción no convencional de definiciones que empleamos como verdades unívocas e incuestionables.
La novela "Muerto el viejo se acabó la rabia" (Fatiga Books, 2024), del escritor tinerfeño Guillermo Alemán, ha sido lanzada a finales de diciembre. Este autor, conocido por su capacidad de no dejar indiferente al lector, presenta su cuarta obra, que cautiva con historias complejas y giros sorprendentes, fusionando lo canario con lo universal. Desde hace unos días, los lectores pueden encontrarla en las librerías de las islas.
|
Ayer, 6 de julio, nos ha dejado Tico Medina, maestro de periodistas, leyenda viva del periodismo español y enamorado de Alcázar de San Juan y de su patrimonio folclórico y cervantino. Involucrado en las fiestas de la Virgen del Rosario y de los Festivales de la Canción de Primavera, impulsor de la Orden de los Escuderos llamados Sanchos y recientemente nombrado «Socio de Honor» de nuestra Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
Emilio Castelar. La voz de la república es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una biografía escrita por Manuel Serrano quien trata sobre una de las figuras más relevantes de la política española. Gran difusor de las ideas democráticas y republicanas, fue un extraordinario orador y un prolífico periodista e historiador cuyo legado ha quedado en el ostracismo, hasta ahora.
El X Premio Internacional de Periodismo Colombine, que patrocina Fundación Unicaja, ya tiene ganadora: la periodista vasca especializada en documental sonoro y escritora, Isabel Cadenas Cañón, autora del trabajo periodístico en audio “Una placa en mi pueblo”, episodio 3 de la serie del proyecto ‘(De eso no se habla)’, difundido en el sitio web de pódcasts del mismo nombre, el 25 de octubre de 2020, y en otras plataformas digitales como Apple Podcast, Sportify y Google Podcasts.
El 14 de Febrero 2019 el bueno de Luis, poco antes del comienzo de la pandemia, me concedió esta entrevista que deseo que en TODOLITERATURA.ES. rinda un homenaje... SIEMPRE TE RECORDARE QUERIDO LUIS SEPULVEDA.
Los periodistas Joaquín Abad y Javier Velasco entrevistan a María Montesinos, autora de la novela histórica "Una pasión escrita".
Autora de “Una pasión escrita”
“Una pasión escrita” es la segunda entrega de la trilogía que María Montesinos está escribiendo sobre el mundo femenino a finales del siglo XIX. El primer volumen de la trilogía, “Un destino propio”, se centraba en el mundo de la educación, cuando las mujeres tuvieron acceso a ese mundo que hasta ese momento las habían relegado al ostracismo, el segundo toma versa sobre el mundo del periodismo y la literatura.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Entrevista con el autor de "Guerrilla Lavapiés"
Daniel Campos (Madrid, 1981) periodista y exdirector de comunicación del Ministerio de Interior, acaba de publicar "Guerrilla Lavapiés" con la editorial Ediciones Península, del grupo Planeta, En el libro Campos narra la historia real de un infiltrado en los movimientos sociales de Madrid a principios de los 2000. El autor se ha documentado a través de más de 20 entrevistas a un agente infiltrado.
Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.
Con motivo del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha inaugurado sus puertas este lunes para recibir su legado in memoriam. Entre los objetos donados se encuentran una de sus boinas emblemáticas, correspondencia con el escritor Juan Benet y varias obras que ya no están disponibles en el mercado.
La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.
“Si no pensáramos dejaríamos de existir”
Orteu es un filósofo de andar por casa, de pantuflas de sala de estar o de chanclas para el jardín. Es un filósofo que no quería ser filósofo cuando terminó la carrera de Filosofía y Letras y huyó de la docencia y, ¡lo que es la vida!, se ha convertido al final de su vagar en un filósofo cercano, moderno y rompedor que quiere que todos sus lectores pensemos. De ahí el título de su libro, mejor dicho, de su manifiesto, “PIENSA”. Un manifiesto a la antigua usanza, como si de los años sesenta se tratase.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.
Se acaba de publicar "Esmirma en llamas", del periodista de investigación y fotógrafo alemán Lutz Kevleman. Este libro rememora el incendio, que enmarcado en el conflicto Greco-turco (1919-1922) devastó en 1922 la ciudad otomana de Esmirna (actual Izmir), más conocida como la “Perla del Egeo” gracias a su carácter multicultural y cosmopolita, que a comienzos del siglo XX despuntaba por ser una de las capitales más prósperas e integradoras de distintos pueblos, etnias, culturas y religiones de Asia Menor. Su destrucción tuvo efectos geopolíticos definitivos en la Europa del siglo XX, que aún tienen sus ecos en la actualidad.
Autor de "El eco de Cobain"
Para Javier Hernández Velázquez el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria y así lo refleja en su obra. Posee una dilatada trayectoria como autor y en su biografía destacan títulos como El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los heroicos artilleros Batería de Montaña de Tenerife en el Rif 1921-1922 (Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas, 2019), e Indivisa Manent (I Premio Adarve Negro 2021). En M.A.R. Editor ha publicado obras como Un camino a través del infierno (finalista y mención especial del LH Confi dencial), Los ojos del puente (IV Premio Internacional Wilkie Collins, 2014), Nunca bombardees Pearl Harbor, Baraka (VI Premio Novela Histórica Alexandre Dumas, 2019), De un país en llamas y Akasha, vencedora del III Premio Villiers de I´Isle Adam de Novela fantástica y de ciencia ficción. El eco de Cobain es la nueva novela de su personaje Mat Fernández.
La tercera edición de Vallekas Negra, un festival dedicado a la novela negra y social en Vallecas, fue inagurado el pasado lunes por ta tarde por la artista valenciana Gem Díaz y el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024. Este evento se desarrollará durante toda la semana en el Ateneo Republicano de Vallekas, ubicado en la calle Arroyo del Olivar, 79, en Madrid. Más de 20 autores y creadores participarán en tres mesas redondas y cuatro encuentros literarios.
La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.
"Fuego y furia", de Michael Wolff, ha vendido más de un millón de ejemplares en dos días y es tendencia mundial en todas las redes sociales.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Las costuras del agua”, obra de José Luis García Sánchez-Blanco. Esta novela de género negro presenta una trama compleja que se adentra en los aspectos más sombríos del mundo de la moda, donde las apariencias pueden encubrir las más profundas miserias.
Las relaciones entre Irlanda y Las Españas de ambos lados del Atlántico son de larga data, fructíferas en muchos planos y de consolidado afecto. Dejó por escrito el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz que una sociedad se comprende no solo por su presente, sino también por su relación con el pasado. La malagueña María Zambrano nos recordaba que vivir de espaldas a América es un error, como el mexicano apuntaba al fatal olvido del pasado para interpretar nuestra realidad presente. En nuestra historia Irlanda ha jugado un papel relevante, inadvertido en su verdadera riqueza.
"El tiempo del fuego", de John Vaillant, es el relato del devastador incendio forestal que en la primavera de 2016 arrasó Fort McMurray, el epicentro de la industria petrolera canadiense, y a su vez una exploración panorámica de la relación rápidamente cambiante entre el fuego y la humanidad y que sirve para entender la reciente catástrofe sucedida en Los Ángeles.
Un libro de True Crime sobre Manuel Delgado Villegas ha sido publicado por la periodista Cristina Amanda Tur (CAT) y el cineasta Héctor Escandell, bajo la edición de Balàfia Postals. Este asesino, que llegó a confesar hasta 48 homicidios, nunca había sido objeto de una investigación tan minuciosa sobre su historia, a pesar de que se autodenominó como el criminal más relevante de España.
"Un libertario se encuentra con un oso. El utópico plan para liberar a un pueblo (y a sus osos) del periodista finalista del Premio Pulitzer, Matt Hongoltz-Hetling es una ingeniosa y cómica crónica periodística que cuenta la fascinante historia del pequeño pueblo de Grafton, New Hampshire, donde un grupo de activistas intentó crear una utopía libertaria, eliminando impuestos y regulaciones gubernamentales, pero que resultó en un aumento de la presencia de osos.
Veinte años más tarde, el primer libro de Pedro Corral, titulado "Si me quieres escribir", regresa ade la mano de La Esfera. Este clásico sobre la batalla de Teruel ha sido calificado por la crítica como el «Sendero de gloria de la Guerra Civil Española». En sus páginas se relata la «gloria y castigo de la 84.ª Brigada Mixta del Ejército Popular en un paisaje polar, a veinte grados bajo cero, en tierras de Teruel», narrado por quienes vivieron esos acontecimientos.
Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.
|