La novela El Innombrable es el testimonio de un reinicio personal y familiar que confluye con el reset que vive hoy, con la pandemia del Covid 19, la humanidad. Para mí, esta historia empezó un mes antes, el 7 de febrero de 2020, cuando me exilié junto a mi esposa y mis hijas.
Los periodistas Joaquín Abad y Javier Velasco charlan con Carlos Astiz, autor de "Bill Gates. ¡Reset!", sobre las nuevas tendencias de la sociedad. ¿Vamos hacia una privación de las libertades? ¿Nos quieren controlar mediante la alimentación o las vacunas? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas que nos hacemos hoy en día las encontrarán en esta entrevista.
Desde que comenzó el estado de alarma para evitar la propagación de la pandemia de la COVID-19 el mes de marzo del año pasado, muchas tiendas tuvieron que cerrar sus puertas, unas para siempre y otras solo físicamente, y tuvieron corriendo que adaptarse a la nueva vida. Incluso restaurantes con estrellas Michelin tuvieron que aplicar un programa de reparto de comida a través de apps donde poder hacer tracking de la comida para saber en cuánto tiempo podrías estar ya comiendo en tu hogar.
2020 será recordado como el año que puso el mundo patas arriba. Cuando en marzo de ese año todo el planeta se vio inmerso en la primera ola de la pandemia, los mercados bursátiles colapsaron. Comparado con los inicios de 2020, el índice S&P 500 perdió un 30% de su precio, mientras que el precio del WTI cayó a valores negativos. El índice Dow Jones cayó un 10%, su mayor desplome desde el Black Monday de 1987. La discusión de Rusia y Arabia Saudí sobre el tema del petróleo coincidió con la propagación del coronavirus y la subsecuente caída de los precios bursátiles. Ambos factores, unidos, resultaron en la mayor presión económica a la baja de la historia.
La cultura en Iberoamérica ha registrado pérdidas de hasta un 80% en más de la mitad de las empresas del sector, de acuerdo con un estudio conjunto realizado por la OEI, junto con Mercosur, Unesco, BID y SEGIB.
Ante el panorama que se palpa con la mascarilla, el paisaje de esta España, desde un tiempo a esta parte el denominado Síndrome de Estocolmo, ha venido llenando el espacio en mi toma de conciencia hasta interrogarme
"¡Inteligencia!, dame el nombre exacto de las cosas!"
Juan Ramón Jiménez. Eternidades. (1918)
Durante el siglo XIV, Europa sufrió una catástrofe sin igual: la peste negra, una pandemia que, en un periodo de cinco años apocalípticos, eliminó a la mitad de su población. Curiosamente, este evento sentó las bases para el futuro ascenso de Occidente como una potencia hegemónica mundial en los siglos posteriores. A cinco años del inicio de la COVID, el nuevo libro de James Belich "El mundo que forjó la peste" es un innovador estudio de historia global que nos invita a pensar en el impacto transformador que las pandemias tienen en nuestras sociedades.
La periodista Nahir Gutiérrez, ha presentado su último libro infantil ilustrado por Iván Harón. "El cajón de las cosas que no duelen", publicado por la editorial Destino Infantil & Juvenil. Escrito para niños de hasta los 10 años, pero que los autores recomiendan su lectura a los adultos.
«¡oh padre porqué me habré yo abandonado!»
Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente Apenas, es que está escrito y concebido desde la conciencia de «la desnudez del otoño» (v.gr. a pablo); es decir, desde esa conciencia de la vida vivida ya (v.gr. ¿cómo fue?), aunque nunca esté uno seguro de cómo el tiempo se nos ha escapado (v.gr. me compré un reloj) y de cómo nos hemos llegado a encontrar así, súbitamente, solos. Y es, desde esa conciencia de lo que merece y no merece la pena, desde la que el poeta Pablo Mackenna entiende que no hay que no hablar del mundo real, del yo real, en un poema (v.gr. este poema no es un poema), pues, en la lucidez del otoño, si uno ha vivido –y este poeta lo ha hecho, se nota en sus versos: aun sin haber controlado todas las variables–; traspasado, de parte a parte, por una autocompasión que no estamos seguros de si es merecida o inmerecida –eso, al fin, no importa tanto–, sabe el valor de las lítotes y de las paradojas.
Editorial Nazarí
En los últimos años el escritor ponferradino Manuel Ángel Morales Escudero ha publicado un buen número de relatos y novelas con obras como El toque de las ánimas y otros relatos (2020), Somnium (2022) y Mi vida en el búnker (2023). Pero también había publicado en el pasado Poemas (1988), Allá en la montaña (1996), y otras obras narrativas como Cuentos del durmiente (1997), Insectalia (2011), Hikmomori (2016)… por la que obtuvo en Galtelli Literary Priz 2019, III Edizione en honor a la Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda. Es también un crítico literario reconocido, perteneciente a la Asociación Española de Críticos Literarios y con el que he tenido oportunidad de compartir experiencias en este sentido tanto en los premios de la crítica como en las reuniones de la Asociación Internacional de Críticos Literarios a la que pertenecemos ambos, y en su caso como secretario de la misma.
Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024; por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %). Desde 2017, se incrementan los lectores de libros por ocio en 5,8 puntos porcentuales.
Para San Sebastián, al compás de los tambores en su día grande, el 20 de enero, un libro y una película no menos resonantes. La película seguro que les suena: ‘La sustancia’. El libro, ‘Narciso desatado’, quizá no tanto. ¿Pero qué tienen que ver Demi Moore, la protagonista de la película, el Narciso de Matt Colquhoun y el santo patrón de Donostia? Precisamente eso: la tiranía de la belleza, tal como se cataliza en el mártir más icónico de la imaginería cristiana desde el Renacimiento en adelante.
Bego Arrretxe Irigoien (Barcelona, 1968), publica su primera novela con la editorial Catedral. Licenciada en Filosofía, ha participado en libros colectivos, como Bordando Pensamientos. Actualmente vive en Cunit, una población costera de Tarragona . Con este libro quiere dar visibilidad a una época de la que hay poca literatura. Unos años que, según la autora, se escondieron bajo la alfombra.
Diez años después, las fiestas de la lectura han vuelto a resurgir en Nueva York, creando espacios para disfrutar de la lectura en silencio junto a otros aficionados. Desde 2023, Reading Rhythms se encarga de organizar estos encuentros, que ya han tenido lugar más de un centenar de veces, atrayendo a un número creciente de participantes. La fiesta de lectura más numerosa ha congregado a 2.000 personas en diferentes lugares de la ciudad neoyorquina. Este diciembre, también están programadas actividades similares en ciudades como Los Ángeles, Londres y Roma. Además, es evidente que esta iniciativa literaria ha llegado a nuestro país.
El 1º de diciembre de 1948, un sonido contundente resonó en el Cuartel Bellavista. Era el golpe de mazo que don José Figueres Ferrer daba sobre una de las almenas del edificio militar. Apenas habían transcurrido ocho meses desde que esas paredes fueron testigos mudos de fusilamientos, enfrentamientos y desencuentros entre militares oficiales y rebeldes.
Autor de “Murciélagos blancos”
El escritor Óscar Montoya Martínez (Alicante, 1975) es licenciado en Derecho y vive en Vigo donde trabaja en una empresa de comercio exterior. Su primera novela, "Últimos días de maternidad" (2017), fue escrita y autoeditada por él mismo. En 2019, la editorial AdN decidió publicar De otro lugar, que fue finalista del premio Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón, así como Lo que te persigue (2021). Su cuarta novela es Murciélagos blancos.
Autor de “Astrología para el nuevo orden Mundial”
José Millán nació en Baracaldo, hijo de una familia nómada. Estudió Física en la Universidad de Bilbao y, más tarde, Telemática. Sin embargo, un profesor de COU le inoculó el virus de la astrología. “A los 17 años empecé a estudiar física y astrología, todo con la misma persona, mi profesor de física”, nos cuenta el autor de “Astrología para el nuevo orden mundial”, su primer libro de estas características, ya antes había publicado otras obras técnicas.
La escritora Carmen Riera en uno de sus libros nos introduce en el mundo de los editores y los escritores poniendo como ejemplo a dos colosos como son Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez con la agente literaria Carmen Balcells.
Autora de “La violinista”
Harriet Constable es una periodista de investigación y escritora londinense. Acaba de publicar “La violinista”, la historia de Anna Maria della Pietà, una alumna de Vivaldi de la que no teníamos muchas referencias y que era conocida con el nombre de Anna Maria del Violino, ya que éste fue el instrumento que tocó toda su vida. La niña fue aandonada por su madre en la scaffetta del edificio Dell Pietà y allí se formó como una gran intérprete del violín, como nos indica su apellido.
Un cambio de paradigma en la promoción del libro y la lectura ha traído consigo la irrupción de las redes sociales, lo que ha permitido un mayor conocimiento de los catálogos y ha ampliado el acceso a nuevos lectores. Este mensaje se ha destacado en la primera jornada profesional de LIBER, la Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo en Barcelona.
El 13 de septiembre de 1974 estalló una bomba en la cafetería Rolando, en la calle Correo en Madrid, junto a la Dirección General de Seguridad (DGS), dejando 13 muertos y decenas de heridos.
La educación financiera es la respuesta a esta pregunta vital en un mundo en constante cambio. Ya sea una crisis económica, emergencias personales o situaciones imprevistas, es importante tener las herramientas y el conocimiento necesarios para administrar nuestras finanzas de manera inteligente.
La Reina presidirá en Barcelona la próxima semana una sesión de trabajo con los directivos del Instituto Cervantes de todo el mundo
La próxima semana en Barcelona se llevará a cabo la Reunión Anual de Directores del Cervantes, donde más de 80 responsables del Instituto se reunirán para analizar las líneas de trabajo actuales y los proyectos futuros de la institución. Una sesión de trabajo centrada en el plurilingüismo, presidida por la reina Letizia, tendrá lugar el martes 23 de julio a las 12 h en el Ayuntamiento de Barcelona.
Entrevista a Manuel Rico: "Construyo un alegato contra los juicios apresurados y contra la memoria frágil"
Autor de "La ficción y la vida"
El escritor madrileño Manuel Rico es licenciado en periorismo. Es poeta, ensayista, novelista y crítico literario. Recientemente ha publicado el ensayo "La ficción y la vida. Ensayos y otros textos apasionados sobre la narrativa en el siglo XXI" en la editorial Sílex, un repaso apasionado sobre nuestra literatura más reciente. Además preside la Asociación Colegial de Escritores de España desde 2015.
"El linaje maldito", de Rafaela Cano
Ed. Grijalbo. 2022
JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.
(IMPRESIONES DIALOGADAS)
"Fosfenos", de Enrique Villagrasa. Prólogo José Luis Rey
Huerga&Fierro Editores/Poesía, Madrid, 2024
De la mano de la editorial Huerga&Fierro, en la colección de poesía “Graffiti”, se nos ofrece el último poemario del poeta y periodista Enrique Villagrasa. Un magnífico prólogo del poeta, traductor y ensayista José Luis Rey nos ofrece con toda exactitud el contexto para poder leer y disfrutar la poesía del poeta de Burbáguena (Teruel).
|
Entrevista a “Miguel Ángel y Julio Martínez-González: “Nuestro libro es un homenaje a los médicos y personal sanitario que han estado desprotegidos durante la pandemia”
Autores de “La sanidad en llamas”
Los doctores Miguel Ángel y Julio Martínez-González acaban de publicar un libro denuncia titulado “La sanidad en llamas” donde tratan de poner en su justo término la gestión, por parte de las autoridades políticas, de la pandemia que estamos padeciendo de la Covid-19 y que si hay suerte estará dando actualmente sus últimos estertores. Aunque según Julio todavía tendremos que tener cuidado hasta la primavera del 2022. La resolución no va a ser tan rápida como nos dicen los propagandistas políticos.
"La sanidad en llamas", un profundo análisis de la mala gestión de la pandemia
Un internista y un epidemiólogo ante la pandemia
"La sanidad en llamas" es un libro denuncia sobre la mala gestión de la pandemia, escrito por un epidemiólogo y un médico internista que estuvo en primera línea durante los peores días de la crisis sanitaria. El testimonio que los ciudadanos y, en particular, los sanitarios merecen en este momento.
Se estrena el documental "Tierra Santa. El último peregrino", coescrita y dirigida por Andrés Garrigó y Pablo Moreno
Distribuida por European Dreams Factory, se estrena el viernes día 21 de Mayo la película-documental ‘Tierra Santa. El último peregrino’, coescrita y dirigida por Andrés Garrigó y Pablo Moreno, un viaje enriquecedor e inolvidable.
Aumenta un 51% el tiempo dedicado a la lectura en tiempos de pandemia
Leer, una de las tres actividades más realizadas para cuidar la salud mental y el bienestar emocional
Durante los meses de pandemia, leer ha sido, junto a ver la televisión y hablar por teléfono, una de las tres actividades que más han ayudado a la población a sobrellevar esta situación, según el informe de Hábitos de lectura y compra de libros 2020 realizado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Cómo ha cambiado el consumo cultural y tecnológico tras un año de pandemia
Cuando se cumple un año de convivencia con este virus que ha causado una revolución en nuestra forma de vida a todos los niveles. Un año que ha cambiado nuestras costumbres y en el que miles de personas y numerosas empresas han tenido que reinventarse. Un año desconectados de los abrazos y conectados a través de pantallas. Un año en el que la distancia y las mascarillas han formado parte de nuestro día a día. En definitiva, un año de cambios y de constante adaptación del que también han surgido grandes aprendizajes.
El Instituto Cervantes celebrará en Tenerife su Reunión Anual de Directores
A finales de julio, del 27 al 31, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes se llevará a cabo por primera vez en la isla canaria de Tenerife. Este evento reunirá a cerca de un centenar de directivos de la institución, y es habitual la presencia de la Reina Letizia. El convenio de colaboración para la organización y celebración de este encuentro fue firmado el viernes pasado por el director del Instituto, Luis García Montero, en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Las tres instituciones isleñas que colaborarán en este evento son la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.
Entrevista a Ana Alcolea: “Cada libro que escribimos es un ajuste de cuentas con nosotros mismos”
Autora de El brindis de Margarita (HarperCollins Ibérica)
Para muchos, el nombre de Ana Alcolea (Zaragoza, 1962) está inequívocamente relacionado con la literatura infantil. Sin embargo, esta es su tercera incursión en el mundo de la literatura para adultos, un ir y venir que no le causa problema alguno: “Se trata de hacer literatura en todos los casos”.
“SIGLO XXI, KITSCH XXL”
La nueva temporada primavera-verano viene definida por un filósofo con alma de periodista. Su crónica continua: las metamorfosis de la hipermodernidad. Tras ‘La era del vacío’ y ‘El imperio de la efímero’, Gilles Lipovetsky vuelve con ‘Le nouvel âge du kitsh’, un ensayo sobre la civilización del exceso.
Jorge Carrión presenta la reedición de su libro "Librerías"
"Se está viviendo un renacimiento de las librerías"
En una de las librerías más importantes del madrileño barrio Argüelles, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión presentó la reedición de su obra "Librerías", un libro imprescindible que ha sido traducida a quince idiomas tras su publicación en 2013 y que se consolidó rápidamente como una obra de referencia indiscutible. Esta nueva edición no solo incluye un prólogo de Roger Chartier, un destacado historiador y defensor del libro, sino que también cuenta con un extenso epílogo del propio Carrión, donde reflexiona sobre la evolución del panorama librero desde 2013 hasta la actualidad.
“La soñadora y el agente”, de Myrna Nieves y Robert Roth
El pujante sello estadounidense Nueva York Poetry Press puso en circulación, recientemente, la edición en español de este texto dramático, obra de dos destacados autores de reconocida trayectoria literaria en el país del Norte.
Al rescate de los memorables poetas argentinos “olvidados”: el caso Blomberg
"Buenos aires de mi amor, / oh ciudad donde nací. //
No me arrojes al olvido, / ya que he sido tu cantor.”
H.P.B., El adiós de Gabino Ezeiza
El sello argentino Barnacle sumó a su ya sólido catálogo "Poesía reunida (1908-1939)", de Héctor Pedro Blomberg, en vida el más leído de los poetas nacionales, como bien señala Santiago Sylvester en su introducción al volumen.
Las Highlands escocesas y sus maravillosas curiosidades
Las Highlands y su conexión con la cultura
Llevar la cultura a las Highlands es todo un desafío. Adentrarse en esas remotas tierras altas es sumergirte y embelesarte de una belleza abrumadora, aunque también de aislamiento. Montañas majestuosas, lagos serenos y pequeños pueblos y aldeas desperdigados entre ciervos, flora y fauna conviviendo en un respeto absoluto dan vida a paisajes que invitan al asombro, pero también revelan las dificultades de vivir en áreas tan apartadas.
FILOMENA Y SU PESAR
Erik no levanta cabeza. No desde que ella no está. Carlos le observa por el rabillo del ojo cómo juguetea con una espada de plástico. Hace calor en el salón, pero se queda helado cuando le escucha decir entre dientes que con esa espada se va a ir con ella al cielo.
"Hierro viejo", de Marto Pariente
Ediciones Siruela (2024)
Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.
Descubre las claves astrológicas que marcarán el rumbo geopolítico del nuevo orden mundial
"Astrología para el nuevo orden mundial", de José Millán
El astrólogo José Millán desvela en este libro las claves y los ciclos planetarios que marcarán el rumbo geopolítico de los próximos años. Una guía esencial para entender los cambios que se avecinan.
Entrevista a Edda Armas: “De tanta realidad lo que nos salva es la poesía”
Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.
Entrevista Omar Fernández García-Jove: "Persigo en todo momentos sorprender a mi lectores"
Autor de "Salgadum"
Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.
“Suite francesa 1857-1968”, de Alicia Waisman
“Los sentidos reciben su dignidad de las palabras, en vez de dársela”
Blaise Pascal, Pensamientos
El sello argentino Barnacle sigue consolidando su ya destacado catálogo editorial con el reciente agregado del segundo poemario de la conocida autora local.
QUE NO SE TE PASE EL ARROZ
APRENDE A COCINAR ARROCES SIN MORIR EN EL INTENTO
Decíamos la semana pasada que la Azu andaba vaga. Solo para llevarnos la contraria, se nos fue a la presentación de un libro de cocinar arroces. "Que no se te pase el arroz", pero ya se le ha pasado, como a muchas de las asistentas, perdón asistentes. Yo no puedo hablar porque una vez fui a hacer un arroz con leche y me salió negro, sin utilizar siquiera la tinta del cefalópodo, no puedo dar lecciones. Sí, Azucena del Valle que es la reina del arroz frito o ¿era del pollo?
En recuerdo de Alberto Oliveras
Ustedes son formidables
Cada cierto tiempo conectamos con las ondas que nos hacen ir un poco más allá de esa seguridad que buscamos en la inseguridad es un encuentro radiofónico. Hay siempre un motivo por el cual la radio se viste de fiesta con la asistencia de un equipo formado por Blanca Martín rodeada de un abanico de colaboradores desde el periodista y escritor Jaime Barrientos que en su momento escribió Ooparts. Objetos fuera del tiempo y lugar y La Espada de Alejandro. Memorias de un niño mendigo que podíamos subtitular: sin pena ni gloria o el joven historiador Antonio Sanz Ejea junto al ensayista Fermín Mayorga natural de Cheles (1965) y autor entre otros trabajos de Esperanza y libertad: los hijos de la rapada – un trabajo apasionante donde en todo momento su autor se posiciona a favor de los perseguidos por pensar de manera diferente envolviéndonos por los caminos y las distintas colaboraciones efectuadas por el escritor y reportero Juan José Revenga que nos ha sumergido en esos mundos que en muchos casos no sabíamos ni que existían... Un amanecer Zombí. Viaje al corazón del Vudú que quizá haya sido ese ir y venir antes de la proyección en los distintos medios de la película La serpiente y el arcoiris o los excelentes trabajos del fotógrafo coruñés Luis Gabú. Un autor que vive en nuestro tiempo, pero por sus colaboraciones parece no pertenecer a él. ¿Se acuerdan?
Entrevista a Amador Sánchez Sánchez
Decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid
Amador Sánchez Sánchez es decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid (Colegio Profesional de Docentes). Ha desempeñado, entre otros, los puestos de Viceconsejero de Organización Educativa en el gobierno de la Comunidad de Madrid, director general de Centros Docentes, director general de Calidad de los Servicios, Atención al Ciudadano e Innovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid, subdirector General de Centros de Educación Infantil y Primaria, subdirector general de la Agencia de Reeducación y Reinserción de Menores Infractores de la Comunidad de Madrid. Ha sido director de colegio de Educación Infantil y Primaria, de centro de educación de personas adultas y de Educación Secundaria, y consejero técnico del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
El sector editorial continuó creciendo en 2023 al mismo ritmo que en los tres años precedentes
El sector editorial español continuó creciendo en 2023 en línea a la tendencia observada durante los últimos tres años. De esta manera, la facturación alcanzó los 2.856,95 millones de euros, cifra que representa un incremento del 5,1 % respecto a 2022. Al analizar esta evolución, el sector lleva acumulado un crecimiento de sus ventas del 17,09 % tras la pandemia y del 30,1 % en los últimos 10 años. Entre 2014 y 2019, el ritmo de crecimiento promedio de los ingresos fue de 40,69 millones de euros al año, mientras que entre 2020 y 2023, el ritmo se aceleró llegando a un promedio de 139,01 millones de euros al año. Así se refleja en el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro 2023, del que se desprende que el crecimiento de los ingresos se produjo, fundamentalmente, por el aumento del número de ejemplares vendidos, 5,2 millones más que en 2022, hasta alcanzar los 184,27 millones de ejemplares.
Karina Pacheco publica en España “El año del viento”
Karina Pacheco Medrano (Cuzco, 1969) es doctora en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Su primera novela la publico en el 2006, el título “La voluntad del molle”. Más tarde llegarían otras como “Las orillas del aire” en el 2017; "El bosque de tu nombre" (2013); "Cabeza y orquídeas" (2012), ganadora del Premio Nacional de Novela Federico Villarreal en 2010, a las que siguieron algunos títulos más y varios premios. Ahora llega a España con su último publico publicado en Perú en 2022 y editado en España por Ediciones Destino.
"Clavarse las uñas", de Lucía Rodríguez
Finalista del XLIII Premio de Novela Felipe Trigo
" Clavarse las uñas’ de Lucía Rodríguez fue finalista del XLIII Premio Felipe Trigo de novela. El premio Felipe Trigo, convocado por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) con la colaboración editorial de la Fundación José Manuel Lara, está consolidado en el panorama de las letras españolas y con fama de ser un excelente trampolín para autores noveles. La obra La obra ganadora de la presente edición ha sido ‘ Lo que trae el tiempo’ de Liliana González Gugelmeier.
Margaret Atwood y Douglas Preston se unen para crear una novela épica sobre la pandemia que no podrás dejar de leer
"Catorce días", es una novela coral liderada por Margaret Atwood y Douglas Preston, una hermosa oda a las personas que no pudieron escapar cuando la pandemia golpeó. Una narración conmovedora que muestra cómo, por debajo de la pérdida y el sufrimiento, algunas comunidades consiguieron hacerse más fuertes.
|