www.todoliteratura.es

Paidós

Adela Cortina publica en Paidós "Aporofobia, el rechazo al pobre"

30/06/2017@07:11:14

Adela Cortina, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2014 por su obra ¿Para qué sirve realmente la ética? (Paidós), nos presenta ahora "Aporofobia, el rechazo al pobre", una reflexión imprescindible sobre uno de los problemas sociales y políticos más acuciantes de nuestro tiempo.

El psicólogo David Pulido publica "¿Nos estamos volviendo locos?"

Un viaje a los misterios de la psicología y a nuestras pequeñas locuras cotidianas

¿Es preocupante tener una manía? ¿Cómose puede evitar una depresión? ¿Por qué se tiene un ataque de pánico? ¿Es posible volverse loco si no se es capaz de controlar los pensamientos y las emociones?

Luis Castellanos publica "La ciencia del lenguaje positivo"

Luis Castellanos y su equipo, expertos en neurociencia y lenguaje positivo, nos presentan un libro sobre el poder de las palabras en nuestro cerebro y cómo estas determinan el rumbo de nuestro pensamiento, actitud ante la vida e incluso salud y longevidad.

En el Hotel AC Recoletos, calle Recoletos, 18 de Madrid

Presentación del libro “Postcapitalismo”, de Paul Mason

Presenta una visión original y bien argumentada de las alternativas reales a nuestro alcance

Se ha presentado, en rueda de prensa, en el Hotel AC Recoletos, situado en calle Recoletos, 18 de Madrid, el libro “Postcapitalismo”, de Paul Mason, en cuyo acto ha participado, junto al autor, la Editora Ejecutiva de Paidós- Zenith, Elisabet Navarro Sánchez.

Paul Mason presenta en Madrid su último libro "Postcapitalismo"

Durante los dos últimos siglos, el capitalismo ha experimentado variaciones continuas de las que siempre ha salido transformado y fortalecido. Sin embargo, al repasar su turbulenta historia, Paul Mason se plantea si no estaremos ahora en el umbral de un cambio tan grande, tan profundo, que sea el capitalismo en sí el que haya alcanzado sus límites y esté mutando en algo totalmente nuevo.

Jordi Pereyra publica "El universo en un taza de café"

Respuestas sencillas a enigmas de la ciencia y el cosmos

"El universo en una taza de café" está ilustrado de forma moderna y actual, este libro es una introducción muy divertida, visual y divulgativa a las leyes que rigen el universo, escrito por Jordi Pereyra, el joven ingeniero autor del blog «Ciencia de sofá», con más de 185.000 seguidores en Facebook.

LA MIRADA DE EDIPO

Permítasenos comenzar este esbozo de ideas con una apostilla de orden personal: hace ya algunos años, el poeta y amigo Daniel Muxica (de quien ya habrá oportunidad de profundizar en su obra como se merece) tuvo la generosidad –un rasgo constitutivo de su persona y que se mantuvo inalterable hasta el fin de sus días- de acercarme un verso de Hölderlin que yo desconocía (huelga aclarar: como tantos versos, materias y autores que ignoro) y hacerme saber su procedencia. De hecho, uno de sus poemas (el que lleva por título "Nostalgia”, perteneciente al libro El poder de la música, Stephen & Bloom, Buenos Aires, 1983, 60 páginas) lleva ese verso como epígrafe: “Quizás el rey Edipo tenga un ojo de más”. La perplejidad –la fecunda perplejidad- se instala en el ánimo de quienquiera indague en el sentido de tal verso: ¿cómo es posible que Edipo, cegado por propia mano y desbordante culpa, ostente, aun así, un ojo de más, un ojo suplementario, un ojo con el que ve un horizonte que trasciende la mirada de los simples mortales? El presente borrador es un intento que aspira –sólo aspira- a responder a tamaño interrogante.

Ese inasible yo (2ª parte)

EL ESCRITOR SECRETO – José Bianco

A lo largo de los cinco primeros capítulos de La pérdida del reino (Siglo XXI Argentina Editores, 1ra. edición, 1972, 370 páginas; todas las citas remiten a esta edición), que con toda pertinencia se podrían calificar de prólogo, se presenta a los personajes y el motivo argumental dominante: Rufino Velázquez le solicita al narrador, quien cumple funciones de asesoramiento en la editorial Galaxia, que a partir de sus propios recuerdos personales y algunos manuscritos bosquejados escriba una novela; una novela escrita por el narrador que será, sin embargo, la novela de Rufino Velázquez; vale decir, un narrador, en principio, que oficiaría de ghost writer, un escritor fantasma cuyas marcas se pueden adivinar en la escritura, pero cuya materia narrativa le es ajena.

Edgar Morin: "Lecciones de un siglo de vida"

Paidós, Barcelona, 2023

En un principio, después de algunas páginas de lectura, el lector está tentado de pensar que estamos, mutatis mutandi, ante un libro próximo a la autoayuda, pues, aún siendo balance de algo, es un balance selecto que se transfiere al lector casi como patrón o conducta.

"El valor de pensar", de Hannah Arendt

Ediciones Paidós. 2021

La autora es una mujer extraordinaria, que tuvo una riquísima vida intelectual, luchando en sus primeros tiempos contra la tiranía nacionalsocialista. Fue una politóloga y filósofa alemana, de religión y familia judías, que puede y debe ser considerada como una de las más brillantes del siglo XX.

Todo lo que necesitas saber para triunfar como escritor/a lo tienes en "Marketing para escritores", de Neus Arqués

Todo lo que necesitas saber y hacer para triunfar en tu carrera literaria y nunca te atreviste a preguntar lo tienes en el libro "Marketing para escritores", de la experta en personal branding, que en la redacción no sabemos lo que es, pero suena bien, Neus Arqués.

Naomi Klein publica el ensayo "En llamas", Un (enardecido) argumento a favor del GREEN NEW DEAL

El nuevo ensayo de la escritora estadounidense Naomi Klein se titula "En llamas", donde hace un enardecido parlamento a favor del Green New Deal, la nueva forma de vivir de manera más ecológica.

Entrevista a Adolfo García Ortega, creador de "Abecedario del lector"

Adolfo García Ortega es un escritor nacido en Valladolid, además es traductor y articulista. Le gusta escribir tanto ficción como ensayo, tiene una amplia trayectoría con obras de diversa condición y muy amplias inquietudes. Entre sus últimas obras destaca el ensayo Fantasmas del escritor. Ha recibido varios premios y galardones por sus obras y algunas de ellas están traducidad a diversas lengua.

El Día del Libro no se rinde y Sant Jordi tampoco

Unos años toca vencer al dragón y otros toca …quedarse en casa. Pero Sant Jordi no se rinde y el Día del Libro tampoco. Editoriales como Planeta invitan a los lectores a entrar en su casa literaria y en la de muchos autores.

Las diez lecturas imprescindibles sobre management empresarial en España

La red de conocimiento Know Square, la plataforma de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias de proyectos de gestión empresarial en España, anuncia los 10 libros finalistas de la séptima edición de los Premios Know Square, el único Premio que se concede en España a libros orientados al mundo de la empresa y la gestión.

\n

Literatura, filosofía contra el falso mundo nuevo

La lengua, dicen los académicos, que son contempladores del léxico, es un “maravilloso artificio” (Nueva gramática, XLI). Es labor artística porque crea “mundos nuevos”, según un poema de Huidobro, y es maravilla porque muestra a los sentidos y al entendimiento lo que por sí mismos no pueden captar, pues son constantemente embotados por las “preocupaciones de la vida” (Lucas 21: 34), como nos advierte Jesús.

"Instantes", la prosa poética de Norberto Chaves

"Instantes" de Norberto Chaves es una recopilación de textos dispersos en el tiempo y de muy distintos orígenes. Algunos han surgido como iluminaciones, efecto de estímulos exteriores o súbitas ensoñaciones. Otros fueron escritos a pedido, a modo de contrapunto poético de otros discursos. El libro ha sido publicado por la editorial Piagmalion Edypro.

Nace el Espacio CulturalyAcademico.com, la plataforma on-line dedicada al ensayo

Las editoriales Ariel, Crítica y Paidós lanzan EspacioCulturalyAcademico.com, la plataforma on-line más importante de habla hispana dedicada a libros de carácter cultural y académico.


Paidós publica "El auge de los robots" de Martin Ford

"El auge de los robots" de Martin Ford es un relato inquietante y bien argumentado sobre los devastadores efectos de la creciente robotización en las sociedades humanas, en nuestra forma de ganarnos la vida y en la economía. El libro ha sido publicado por la editorial Paidós.

En el Instituto Francés de Madrid, calle Marqués de la Ensenada 10- 12

El filósofo Michel Onfray presenta su nuevo libro, Cosmos

Premio de la revista Lire al mejor libro de filosofía del año 2015

Recientemente se ha presentado en el Instituto Francés de Madrid, situado en la calle Marqués de la Ensenada 10- 12, en rueda de prensa, el libro “Cosmos”, del filósofo francés Michel Onfray, que ha conseguido el Premio de la revista Lire al mejor libro de filosofía del año 2015.

Michel Onfray presenta su nuevo libro, "Cosmos"

En el marco de La Noche de la Filosofía del Institut Français de Madrid

«Hay demasiados libros que prescinden del mundo y al mismo tiempo pretenden describírnoslo. Este olvido nihilista del cosmos me parece más determinante que el olvido del ser. Los monoteístas han entronizado un libro que pretendía decir la totalidad del mundo. Para ello han ignorado muchos libros que expresaban el mundo de forma distinta a la de ellos. Se ha instalado una inmensa biblioteca entre los hombres y el cosmos, la naturaleza, lo real.»

Loretta Napoleoni publica su nuevo ensayo sobre terrorismo, "El fénix islamista"

Desde su aparición a finales de los noventa como aspiración yihadista del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, el Estado Islámico se ha transformado en una imponente empresa que trastoca las fronteras de países de Oriente Próximo e impone su brutal marca de la sharía en una extensa superficie geográfica.

Minos / Minotauro / Manú: un aspecto de Rayuela

En su imprescindible Diccionario de mitología griega y romana (Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1ra. reimpresión 1982, 634 páginas), Pierre Grimal lo señala con meridiana claridad: “(…). El brote por excelencia del mito es la obra literaria. Casi no hay ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él.”

VV.AA. "Pintoras (2vols.)"

Paidós, Barcelona, 2024

Creo que la obsesiva intención de llevar a la imprenta la obra literaria-artística de la mujer debería suscitar, como primera reacción, la de una protesta activa, la de una rebelión en el mejor sentido de la labor artística como tal. Al menos a mí me resulta ya, a estas alturas, tan innecesario como presuntamente interesado. Y es que como crítico, como observador de una obra me he de decir, ¿y por qué no? Es que acaso la mujer, por su condición de tal, está dañada por alguna merma que le impida acceder, como autora, a ser la responsable con firma -ya sea lo resultante un libro o un cuadro- de una obra meritoria y destacable? O cualquier otra obra considerada dentro de las artes, claro está.

EL LABERINTO DE LAS IDENTIDADES

GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).

"Bauman. Una biografía", de Izabela Wagner

Ed. Paidós. 2022

Esta extraordinaria biografía es más que necesaria, para tener un conocimiento exhaustivo sobre uno de los pensadores e intelectuales más paradigmáticos del siglo XX. Su apellido claramente alemán, perteneció a un eminente filósofo y sociólogo de raza judía, que tuvo que luchar siempre contra los enemigos definidos de su filosofía polaca de izquierdas. Elegante, inteligente, educado y con una sensibilidad muy destacada, esclarecedora y diferente.

Estados Unidos o la dictadura del sistema de castas

Reseña del libro “Casta: El origen de lo que nos divide”, de Isabel Wilkerson. Editorial Paidós, 2021

El segundo libro de la periodista norteamericana Isabel Wilkerson, “Casta: El origen de lo que nos divide”, es una obra indispensable para entender la historia y actualidad de los Estados Unidos. Esta positiva apreciación de la obra de Wilkerson es, de hecho, muy poco revolucionaria. La escritora norteamericana llevó su ensayo a la primera posición de la lista de best-sellers de The New York Times en la categoría de no ficción en noviembre de 2020. El diario neoyorkino se refirió a “Casta” como “el libro fundamental en la no ficción americana del siglo hasta el momento”, mientras que el Boston Globe opina que el libro debería ser lectura obligatoria para las generaciones venideras. La afirmación del Times es probablemente hiperbólica, pero la del Globe no podría ser más acertada.

“Ética cosmopolita”, de Adela Cortina

Con el subtítulo de “Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia”, la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Adela Cortina, ha puesto en circulación su último ensayo: “Ética cosmopolita” (Ediciones Paidós).

"La tradición cosmopolita. Un noble e imperfecto ideal", de Martha C. Nussbaum

Ediciones Paidós
El planteamiento del libro, en más de 300 páginas, es todo lo contrario de lo que uno defiende, pero acepto la disidencia y, por supuesto, comprendo que el cosmopolitismo sea defendible, y tenga muchos seguidores.

NO TOCAR, ciencia contra la desinformación en la pandemia de COVID-19

NO TOCAR es un ensayo sensible y certero de la situación en el que Deborah García Bello, una de las mejores divulgadoras científicas de nuestro país, además de ofrecernos los consejos más útiles y sensatos para afrontar esta crisis, dará respuesta a estos y otros interrogantes.

AMOR Y AMISTAD

"Cuando lloran los elefantes", de Jeffrey M. Masson y Susan Mcarthy

«Un elefante que salva a un pequeño rinoceronte de los ataques de su madre. La desesperación de un perro cuando se cree abandonado por su amo. Un oso que se extasía al contemplar una puesta de sol. Un chimpancé que espera inútilmente el regreso de su cría muerta. Un delfín que inventa sus propios juegos»

(Jeffrey M. Masson- Susan Mcarthy)

Vuelve Naomi Klein con la guía definitiva para resistir a las nuevas políticas del shock, un desafío mundial

Naomi Klein nos enseña en "Decir no no basta" cómo podemos romper el hechizo y conseguir el mundo que necesitamos. "No dejemos que se salgan con la suya", es el mantra que repite a lo largo del libro. Publica Ediciones Paidós.

La editorial Continta Me Tienes publica "Cartas a jóvenes filósofas y filósofos"

Diez autores provenientes de diferentes corrientes de pensamiento escriben acerca de su experiencia en el ámbito filosófico. ¿Qué es la filosofía? ¿cómo se llega a ser filósofo o filósofa? ¿qué lugar ocupan y qué papel juegan ambos en nuestra sociedad? Estas y otras cuestiones son abordadas por medio de cartas dirigidas a filósofos y filósofas del presente y el futuro; así como a cualquier persona interesada en el pensamiento contemporáneo.

La cultura y la literatura japonesas, invitadas en la VII edición de Getafe Negro, que se celebrará del 16 al 26 de octubre de 2014

El Ayuntamiento de Getafe organiza una nueva edición del Festival de novela policiaca de Madrid, dirigido por Lorenzo Silva

Getafe Negro, el Festival de novela policiaca de Madrid, presenta su séptima edición. La cita anual con el género negro y la novela policiaca organizada por el Ayuntamiento de Getafe y comisariada por Lorenzo Silva tendrá lugar entre el 16 y el 26 de octubre de 2014.

Ediciones Paidós cumple 65 años

Fundada en 1945 en Argentina, Ediciones Paidós se ha caracterizado por ser una editorial atenta a las nuevas ideas que han ido configurando el presente. Fiel a su tradición innovadora, a lo largo de los años, el sello ha ampliado los espacios de análisis desde su inicial especialización en psicología y pedagogía hasta abarcar todo el ámbito de las ciencias humanas y sociales.