www.todoliteratura.es

Osos

12/01/2025@21:21:00
"Un libertario se encuentra con un oso. El utópico plan para liberar a un pueblo (y a sus osos) del periodista finalista del Premio Pulitzer, Matt Hongoltz-Hetling es una ingeniosa y cómica crónica periodística que cuenta la fascinante historia del pequeño pueblo de Grafton, New Hampshire, donde un grupo de activistas intentó crear una utopía libertaria, eliminando impuestos y regulaciones gubernamentales, pero que resultó en un aumento de la presencia de osos.

Los 135 relatos reunidos en "Cuentos al amor de la lumbre", que Antonio Rodríguez Almodóvar ha clasificado en cuentos maravillosos (encantamientos y fantasías), de costumbres (realistas) y de animales (metáforas en prosopopeya), reviven la tradición oral transmitida por múltiples generaciones alrededor del calor del hogar. Este trabajo, que forma parte del imaginario colectivo, se presenta en un único volumen publicado por Alianza, cuarenta años después de su primera edición, con una portada ilustrada por Ana Juan. Además, se incluye un prefacio que examina la trayectoria del proyecto, los objetivos planteados, la metodología empleada y las circunstancias históricas de la reciente democracia que facilitaron su recepción.

"La avaricia en la historia de España", de Juan Eslava Galán, es un repaso histórico por los escándalos de corrupción más célebres de nuestro país desde el siglo XIX hasta hoy.

En los últimos años, la política se ha radicalizado. Han surgido nuevos partidos extremistas, algunos de los tradicionales han adoptado posturas intransigentes y buena parte de la sociedad vive permanentemente irritada con las élites tradicionales. La democracia ha cambiado. Y también la manera en que los ciudadanos nos relacionamos entre nosotros. En este libro, el periodista Ramón González Férriz echa la vista atrás para explicar los hechos y las ideas cruciales que motivaron esa radicalización.

Reseña del libro de relatos "El mirador de los perezosos"

La historia se ha encargado de legitimar los estados y sus valladares. Pero, existe un territorio que une a las mujeres y a los hombres mucho más allá de las delimitaciones políticas o naturales; es el denominado continente sentimental. Y es en ese marco referencial de la frontera líquida, donde aparece y se incardina la obra de Sergio Barce, el español que nació en Larache, el pied-noir que a los quince años es “obligado” a abandonar su Marruecos natal. Esta “expulsión” del Jardín de las Hespérides, va a significar la imperiosa necesidad de reconstituir su mundo, el orden perdido, hasta convertirse en el máximo representante de la narrativa memorística del periodo del Protectorado español y su posterior edad.

"Los virtuosos", de Yasmina Khadra, es una epopeya argelina que nos recuerda a la lucha de los aqueos contra las murallas inexpugnables de Troya, la cólera de Aquiles y el largo y penoso retorno de Odiseo hasta Ítaca en busca de los brazos de su fiel Penélope.

Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.

Se publica la esperada novela y los relatos de uno de los grandes iconos del siglo XX, "Un ballet de leprosos": una puerta de entrada privilegiada para descifrar a un hombre fascinante. Un libro que nos revela al gran artista y al genio visceral como nunca lo habíamos visto. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Lumen.

Autor de “El mundo en guerra”

Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.

En "Animalitos", su primera novela, Lucía Alba Martínez nos cuenta sin reparos el mundo de Inés: los veranos felices de la infancia, una relación intensa y dolorosa, recuerdos luminosos y encuentros sórdidos, y, de fondo, la angustia de no saber cómo salir de un bucle en el que alcohol y el sexo parecen ser a veces el único refugio.

Reseña del poemario "La palabra y el silencio", de José Manuel Cabra de Luna
Los buenos poetas son capaces de condensar el pensamiento y, si es necesario, encapsular un tratado de semántica en un manojo de versos. O de clarificar el complejo misterio de la comunicación entre los seres humanos con la luz de versos como, por ejemplo, estos de Luis Feria: “Las palabras son siempre más anchas que los labios,/ mayores que la ausencia y que la infamia”. De ahí la importancia de un libro como La palabra y el silencio, de José Manuel Cabra de Luna, publicado por EDA Libros. (Editorial, por cierto, premiada por la Feria del Libro de Málaga en su reciente edición de 2024).

A Azucena del Valle le gustan las fiestas más que a un tonto una tiza, nos lo cuenta en "A los tomillos, como Juan el de mi pueblo". Los romanos inventaron eso de Pan y circo y todavía sigue funcionando a base de bien. ¡Que romanos somos! o es que no hemos avanzado náa de náa desde entonces. De jóvenes en el pueblo nos tirábamos a la cucaña como locos para coger el jamón y eso que siempre lo cogía el mismo: el bombero del pueblo de al lado porque practicaba todos los días. A disfrutar de las fiestas populares que cada vez van quedando menos. Nos quedan cada vez menos alegrías.

“La Guerra Fría empezó antes de terminar la Segunda Guerra Mundial”

Se ha presentado en la librería “Tercios Viejos” la nueva obra de Pere CardonaOsos, átomos y espías”, que acaba de publicar la editorial Principal de Libros, un recorrido por la historia y las personas que participaron en la Guerra Fría. El libro cuenta con testimonios de primera mano de algunos de los hijos de los principales protagonistas de ese periodo que nos heló la sangre. Nunca un nombre fue puesto de manera tan acertada.

Este año se han publicado muchos y buenos libros de no ficción e historia. En esta clasificación se encuadran libros de pensamiento, historia y biografías, géneros que está realmente pujantes, y las editoriales, sobre todo de historia, han encontrado un filón muy apetecible que está gustando a los lectores que buscan más la profundidad en el pensamiento que en la simple evasión que ofrecen las novelas. Ni que decir tiene que la selección ha sido ardua y los colaboradores de Todoliteratura han luchado por posicionar su obras favoritas en lugares lo más altas posibles. El resultado no ha podido ser más interesante.

El primer Congreso de Escritores de Novela de Espionaje se ha celebrado en Andorra, entre los días 16 al 19 de noviembre, con un éxito de público más que notable. Organizado por el conocido Club Le Carré, que tiene entre sus objetivos difundir la literatura de espionaje y los Servicios de Inteligencia, han pasado por sus mesas redondas más de 30 autores que dedican sus libros a tan apasionantes temas.

Desperta Ferro Ediciones
Otro libro, en este caso biográfico, muy cuidado y riguroso como casi todo lo que publica esta editorial. Desde el momento en que Roma, sobre todo la republicana, comienza a asomar sus apetencias imperialistas al margen de sus murallas, la resistencia de todos los pueblos con los que se confronta crece.

Editorial La Ergástula
La obra se inicia con una Introducción más que reseñable. Se refiere, pormenorizadamente, a la muerte de uno de los monarcas vikingos noruegos más conocidos, Oláfr Haraldsson, futuro San Olafr, muerto en la batalla de Stiklarsrtaoir cuando trataba de recuperar el trono frente a numerosos granjeros noruegos que deseaban, y consiguieron, impedírselo; la descripción de su muerte es literariamente encomiable.

Después del gran despliegue narrativo de "Brilla, mar del Edén" (Premio Nacional de la Crítica), el escritor madrileño Andrés Ibáñez se adentra con "La duquesa ciervo" en un mundo fantástico y medieval.

"La presencia española en el Pacífico es casi tan antigua como en América "

Javier Yuste González ha publicado recientemente su primera novela "Los últimos años de mi primera guerra", la historia de un marino estadounidense de descendencia vasca. El autor es un joven abogado que tiene cuatro pasiones en esta vida: la escritura, la vida de un marino, la II Guerra Mundial y la investigación histórica. No se pierdan esta entrevista donde desmenuza esas grandes pasiones.

Rosa Montolío nos habla en esta entrevista de su último poemario, "Las pieles y su instinto" (Lastura, 2018), candidato a los Premios de la Crítica Valenciana en estos momentos y también de su pasión por la escritura y por el resto de las artes y su compromiso social con ella misma y con la sociedad en la que vive.

Siendo muy joven comenzó a sentir la necesidad de viajar para conocer nuevas culturas y pueblos diferentes al nuestro. En su imaginación nuestro autor Francesc Bailón Trueba (Barcelona- 1968) no paraba de soñar y de imaginarse rodeado de unos hombres y mujeres totalmente desconocidos.

"República luminosa", de Andrés Barba (presentada bajo el seudónimo de Thomas de Quincey y el título República), se ha hecho con el 35.º Premio Herralde de Novela y ha resultado finalista "La extinción de las especies", de Diego Vecchio (presentada bajo el seudónimo de Charles Willson Peale). 

\n

"El lector del siglo XXI tiene muchas referencias visuales"

"Bienvenidos a Clayton Lake" es la novela más reciente de Mario Escobar, el autor más leído en Amazon en los últimos doce meses. Su libro, "El Círculo", fue el más descargado en todas las plataformas de Amazon durante el último año. Ahora regresa con una obra de suspense, de ternura y amistad profunda con algún que otro toque sobrenatural.


Adaptada ahora al cine, con Reese Witherspoon en el papel de Cheryl Strayed, "Alma Salvaje" consigue emocionarnos con el viaje que dio forma a la vida de la autora contra toda expectativa. Un viaje que la volvió loca, que la fortaleció y que acabó por sanarla.

Esta es la historia de un escritor que viaja a Nevada, Estados Unidos, entre agosto de 2007 y junio de 2008, pero es también mucho más. Es un relato en el que lo vivido, el instante real, se mezcla con recuerdos, imágenes, sueños y evocaciones. En el que el paisaje árido y hostil del desierto y el horizonte verde, rojo y fucsia de los casinos de la ciudad de Reno, con su trama de luces brillantes y acristaladas, conducen una y otra vez al narrador —y al lector— a ese otro paisaje más íntimo, más personal del País Vasco.

Aprovechando la ceremonia del nacimiento de la nueva editorial Playa de Ákaba en Madrid, el escritor barcelonés Carlos Zanón ha presentado su antología poética Yo vivía aquí que contiene una selección de poesías de sus cinco primeros poemarios y un anticipo del que será su próximo libro titulado Rock´n´Roll.

  • 1

Con un nuevo caso repleto de humor e ingenio, el cómico autraliano Benjamin Stevenson regresa para rendir homenaje a Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie, con Todos es este tren son sospechos. Después del éxito internacional de Todos en mi familia han matado a alguien, una obra que ha sido publicada en más de 25 países y que pronto se adaptará a una serie de HBO.

En el condado de Kent en 1931, Maisie Dobbs investiga una serie de eventos extraños en una pequeña comunidad rural. Descubre incendios misteriosos, prejuicios y delitos menores, lo que la lleva a sospechar que hay un secreto oculto en el pueblo. Nos lo cuenta Jacqueline Winspear en "Una venganza imperfecta".

En esta ocasión, Azucena del Valle nos habla en ¡366 oportunidades! del mal fario de los años bisiestos, que suelen coincidir con los Juegos Olímpicos. Como bien dice la autora abulense, es un día más de oportunidades. Mi última tía nació un 29 de febrero, evidentemente de año bisiesto, y lo celebrábamos un día después porque decía que hacerlo antes traía mala suerte y que cada santo o cumpleaños tiene su novena. Murió la tía Teófila con 23 años y llegó un día en que sus hijas y sobrinos teníamos más años que ella porque ella solo contabilizaban los que cumplía el 29 de febrero. Estuvo joven toda su vida hasta que el alzheimer acabó con ella. ¡Hasta los más grandes tienen su final, pero el suyo fue feliz! Lo mismo deseamos a nuestra Azu y a todos sus lectores, que son legión, para este año.

Se acaba de publicar, de la mano de Ediciones B, el brillante thriller político de Pedro Feijoo sobre la corrupción y el poder en la Galicia actual. Nadie contará la verdad, ganadora del Premio Xerais 2023, consolida a Feijoo como uno de los autores más sólidos de narrativa.

Colección Osimbo, N. 10, Ed.Pandora, Sevilla, 2023
De la excelencia editorial de Pedro Tabernero no hay duda, y, buena muestra de ello radica en este magnífico volumen donde poesía y pintura se dan la mano y se abrazan en un doble gozo. Poemas de grandes autores que dejaron huellas indelebles, 25 poetas desde la saga Francisca Aguirre, Félix Grande y Guadalupe Grande hasta Goethe que cierra el libro pasando por Cervantes, Rilke, Valente, Pessoa, Plath, Juan Ramón Jiménez, Baudelaire, Cavafis, Eliot, Lorca, Keats, Machado, Alberti o Cernuda, en suma, historia poética suprema ilustrada o más exactamente dialogada y aprehendida con la pintura de Juan Gómez Macías.

"Estos días preciosos", de Ann Patchett es una colección de ensayos profundamente personales, con este libro ha sido finalista del Premio Goodreads 2022 a mejor libro de no ficción.

Autor de "Cuentos completos"

"Cuentos completos", de Francisco Javier Illán Vivas, cuenta con sesenta relatos, la mayoría de ellos publicados en libros, revistas, periódicos y emitidos en programas radiofónicos, y varios inéditos, creados para este volumen. Son cuentos donde predomina la fantasía, el terror, y, de fondo, un humor sutil. Son mundos fantásticos que tienen mucho que ver con el nuestro. La fantasía y el terror nacen de actos cotidianos, a veces, en no-espacios salidos de nuestros sueños, pero hay también paisajes brumosos, civilizaciones perdidas que reaparecen, y personajes cotidianos que se encuentran en universos paralelos donde descubren la verdadera esencia del terror.

Un grupo de blogueros fueron los primeros en leer el libro en el marco incomparable de Faunia

Cuando, después de recorrer todo el mundo montada en su tren, Paula Hawkins se apeó de su tren nadie podría imaginar que su nueva obra se escribiese debajo del agua. “La chica del tren” sorprendió hace dos veranos por su frescura y originalidad. Durante mucho tiempo, los lectores de la obra, miraron con interés todo lo que se veía desde el asiento de un vagón de tren. Ahora con “Escrito en el agua”, tendremos que bucear para desentrañar los misterios que la Poza de las Ahogadas quiera contarnos.

Ed. Salvat. 2023
Durante muchos años los paleontólogos estimaron que existía una relación evolutiva directa entre el Hombre de Neanderthal y el de Cromañón; hoy se tiene la certidumbre de que ambas especies tenían un ancestro común; aunque puede ser que en algún momento pudiese haber algún tipo de mezcla entre los de Neanderthal y los de Cromañón. Sobre nuestros parientes más cercanos, los Neandertales, es de lo que trata este libro pormenorizado y muy documentado.

“Se conoce mucho acerca de la relación entre filosofía y poesía. Pero no sabemos nada del diálogo entre el poeta y el pensador…”

Martin Heidegger, ¿Qué es metafísica?

Autor “Sicilia 1943”

James Holland ha visitado recientemente España para presentar su última obra “Sicilia 1943”. El historiador y divulgador británico es autor de numerosos libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, como “El auge de Alemania” o “El contraataque aliado” y ha creado, dirigido y presentado varios programas y series de divulgación histórica en la BBC, Channel 4, National Geographic, History y Discovery. También es cofundador del Chalke Valley History Festival y cofundador de WarGen.org, una página web de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial. Además, es miembro de la Royal Historical Society.

Autor de “Osos, átomos y espías”

Uno de los grandes éxitos de esta temporada otoñal está siendo el libro de Pere CardonaOsos, átomos y espías”. La nueva obra del investigador catalán es un repaso sobre alguno de los acontecimientos más singulares de la Guerra Fría. Alguno de ellos hasta afectó a nuestro país, como veremos. Para ello, ha empleado más de dos años de rigurosa investigación donde ha conseguido testimonios de primera mano que no habían sido conocidos hasta ahora.

En "Osos, átomos y espías", de Pere Cardona rinde un merecido homenaje a los desconocidos héroes de la Guerra Fría. Incluye algunos testimonios inéditos hasta ahora nunca desvelados.

La esperada celebración de 80º aniversario tardó año y medio en llegar

Del 10 al 26 de septiembre, el Parque de El Retiro acogerá de nuevo la Feria del Libro de Madrid, uno de los mayores acontecimientos culturales en torno al libro y la lectura en español que emprende la recuperación de un año en blanco para conmemorar su 80º edición con una variada programación que honra la efemérides por todo lo alto, bajo el lema de #laferiadelreencuentro, y que acaba de desvelarse en el Palacio de Cibeles.

El escritor y viajero madrileño Javier Reverte ha presentado su nuevo libro de viajes “Confines”, donde, en esta ocasión, narra sus viajes navegando por aguas árticas y antárticas”.

Me confieso apasionado de la pintura de Sorolla, desde siempre y conocía la estrecha vinculación que había existido y existe entre el pintor y The Hispanic Society of América. La posibilidad de contemplar su obra en Nueva York era un objetivo que me había propuesto cumplir, y que llevé a cabo, por primera vez, en el 2007. Al poderlo hacer, incluso con emoción, no solamente pude admirar la obra del pintor valenciano sino la magnífica presencia del arte español en Nueva York representado.

José Muchnik responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
José Muchnik nació el 2 de noviembre de 1945 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en Épinay-sur-Orge, Francia. En 1973 obtiene su titulo de Ingeniero Químico, por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. En 1981 se gradúa de Doctor en Antropología, por l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Presentó fotografías suyas en las siguientes exposiciones (1990-2007): “Le pain des autres”, “Amazonia he visto”, “Mamáfrika” y “Amazonie, rêves et réalités”. Fue, entre otras actividades, compilador de antologías y organizador de manifestaciones poéticas.

Acaba de ser publicada la antología "INSUMISAS, Poesía crítica contemporánea de mujeres". Se trata de una selección del trabajo poético de setenta y ocho mujeres que ha realizado el doctor en Filología Hispánica, Alberto García-Teresa, consicente de haber encontrado en la lectura de su poesía “ciertos registros, algunas perspectivas que no hallaba en la de los varones”.

"Profesor En Groenlandia": Rompiendo el Hielo

Samuel Collardey (Como un león, L'apprenti) dirige esta película en la que participan Anders Hvidegaard, Asser Boassen, Thomasine Jonathansen y Gert Jonathansen.

¿Qué puede mover a una mujer a dejar su hogar, su familia y amigos y adentrarse en un mundo tan inhóspito como la Antártida?, ¿qué fascinación causa el Ártico cuando algunos se proponen alcanzarlo?, ¿qué lleva a una española a alcanzar el Polo Sur en solitario? Ellas nos lo cuentan en este libro escrito por Ana Alemany y prologado por Pilar Marcos, responsable de la campaña «Salvemos el Ártico», de Greenpeace. Con él, Ediciones Casiopea saca su tercer título de la colección “CAMINOS CASIOPEA” iniciativa ganadora de la medalla de oro en el prestigioso premio Latino Books Awards (USA).

\n

La reflexión de un camino y el detonante hacia una nueva concepción lírica

El poeta y dramaturgo vigués David Fernández Rivera acaba de lanzar el libro-disco “Fractal” a través de la firma madrileña Amargord Ediciones. Juan Luis Bedins, presidente de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios de Valencia, prologa este volumen.


Algo Salvaje”, de Jean-Marc Vallée, está basada en la autobiografía en que la escritora americana Cheryl Strayed narró un viaje que emprendió y llevó felizmente a término en 1995. Con un vigoroso guión del escritor británico Nick Hornby, que ha sabido imbuirse a la perfección del pulso de la escritora, la película se ve con el corazón encogido y emocionado.

“Lo imperceptible es lo que determina la verdad”, afirma el poeta

El poeta y dramaturgo, David Fernández Rivera (Vigo, 1986) acaba de publicar recientemente “Ágata” (“Ediciones Antígona”), culminando la trilogía poética que comenzó en su día con los textos “Alambradas” y “Sahara”. Después de un tiempo en el que Rivera se dedicó fundamentalmente al teatro y a la interpretación de sus poemas, es ahora cuando vuelve a su esencia con un libro que bebe de la temática de los dos anteriores, pero con una evolución formal y metódica muy a tener en cuenta.

"Si yo tuviera una escoba, cuantas cosas barrería", cantaba a finales de 1965 Leslie el cantante del mítico grupo catalán de rock Los Sirex. Si Fernando de Orbaneja tuviera esa escoba lo primero que barrería sería a los dos grandes partidos mayoritarios españoles, Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español. "Lo mejor que podrían hacer ambos partidos es desaparecer del marco político español", dice el analista en su último libro La gran estafa del PPSOE.