03/04/2025@11:11:00
La obra "Filosofía española de los siglos XX y XXI", de Agapito Maestre, se presenta como un texto que, más allá de examinar tópicos arraigados, tiene una esencia fundamentalmente platónica. En sus páginas, maestros y discípulos, así como autores y lectores (quienes también son creadores), entablan un diálogo enriquecedor que se retroalimenta dentro de la cultura occidental, especialmente en el ámbito hispánico, tanto en Europa como en América. La influencia de Ortega es particularmente destacada en este libro, donde se establece una conexión con figuras como Viente Gaos, Julián Marías y María Zambrano, además de incluir a pensadores hispanoamericanos como Emilio Uranga.
Autor de "La pólvora y los inocentes"
Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.
Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer. —Pedro García Olivo
Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.
Amante de la calidad literaria de escritores como Stendhal, Herman Hesse, Albert Camus, Julio Cortázar o Jorge Luis Borges, el autor de esta novela nunca se había atrevido a cruzar la línea roja que, para él, suponía escribir una obra ubicada dentro de la denominada Novela Negra. Ahora lo ha hecho desde una perspectiva que difiere de los parámetros ortodoxos de ese género.
Homo Legens. 2020
La obra que nos ofrece la editorial Homo Legens considero, de forma fehaciente, que debe ser referencia sobre uno de los personajes más conspicuos de la Historia del Renacimiento; llegó a lo máximo posible y no tuvo el más mínimo problema en abandonarlo todo, arrostrando hasta su muerte en la decapitación, por mor de la defensa de sus virtudes éticas.
Nunca supe nada, el título del libro de José Ángel Marín (Ed. Carena, 2024), es un enunciado suficientemente contundente, directo y franco que nos recuerda la máxima de Sócrates “Sólo sé que no se nada”. La relevancia y consciencia de la propia ignorancia. La primera gran sabiduría consiste en reconocer nuestro absoluto oscurantismo. En Apología de Sócrates, Platón da a entender este no saber nada cuando confiesa que Sócrates dijo en su juicio, antes de morir: “Este hombre, por una parte, cree que sabe algo, mientras que no sabe. Por otra parte, yo, que igualmente no sé tampoco, creo”.
"Un libertario se encuentra con un oso. El utópico plan para liberar a un pueblo (y a sus osos) del periodista finalista del Premio Pulitzer, Matt Hongoltz-Hetling es una ingeniosa y cómica crónica periodística que cuenta la fascinante historia del pequeño pueblo de Grafton, New Hampshire, donde un grupo de activistas intentó crear una utopía libertaria, eliminando impuestos y regulaciones gubernamentales, pero que resultó en un aumento de la presencia de osos.
Editorial Blume, 2025
Recién estrenada la película sobre su vida, interpretada por Kate Winslet y titulada Lee Miller a secas, gracias a la editorial Blume nos llega ahora "Las vidas de Lee Miller", biografía de la famosa fotógrafa y fotoperiodista estadounidense, firmada por su propio hijo, Antony Penrose.
"Cada árbol, cada hoja, cada aroma cuenta una historia"
Domenique Roques es un reconocido autor y naturalista. Ha presentado en Madrid su más reciente obra titulada "El aroma de los bosques". La presentación tuvo lugar en el acogedor salón de actos de Ediciones Siruela, donde los periodista asistentes pudieron disfrutar de unos momentos de reflexiones sobre la conexión entre el ser humano, la naturaleza y sus aromas.
Ed. Salvat. 2023
Durante muchos años los paleontólogos estimaron que existía una relación evolutiva directa entre el Hombre de Neanderthal y el de Cromañón; hoy se tiene la certidumbre de que ambas especies tenían un ancestro común; aunque puede ser que en algún momento pudiese haber algún tipo de mezcla entre los de Neanderthal y los de Cromañón. Sobre nuestros parientes más cercanos, los Neandertales, es de lo que trata este libro pormenorizado y muy documentado.
Ed. Salvat. 2023
Este libro narra, de forma concienzuda y rigurosa, toda la evolución del descubrimiento realizado en la sierra burgalesa de Atapuerca. Los yacimientos arqueopaleontológicos de dicho lugar han sido, y lo siguen siendo, vitales y paradigmáticos, para poder conocer la formación de la humanidad; como fueron avanzando los homínidos y los seres humanos hasta llegar al momento actual. El libro publicado por la notoria editora barcelonesa, de tanto prestigio, nos presenta esta obra para darnos a conocer cómo van avanzando los trabajos de este gran momento prehistórico.
Ed. Akal. 2021
Será ya en el invierno de los años 1942 a 1943, cuando los aliados occidentales llegaron a la certidumbre de que ya se podía dejar apartada la alianza con la URSS, el gran régimen comunista criminal del genocida Josif Stalin, y así dar comienzo a lo que se definiría como el inicio de la Segunda Guerra Fría. Y de nuevo Akal nos acerca a una obra muy importante sobre la historiografía del siglo XX.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La estirpe de Miguel de Cervantes Saavedra tiene incuestionablemente raíces argandeñas, pese al casi total silencio de muchos investigadores cervantinos, y en algunos casos prácticamente el absoluto desconocimiento de los 107 testimonios fiables sobre la familia Cortinas de Arganda del Rey.
La madrileña Cristina Vatra (1980) debuta en la novela con El beso de Thor (HarperCollins Ibérica), una novela ligera pero no por ello menos seria. Su protagonista, Reina, es todas las mujeres que alguna vez han tenido dudas y se han sentido solas y abrumadas por la responsabilidad de tomar una decisión brutal y controvertida.
La casa editora Adriana Hidalgo, de Buenos Aires, distribuyó recientemente en librerías la nouvelle del autor inglés, maestro del género de lo sobrenatural, publicada por primera vez como obra póstuma en Nueva York por Harbor House, en 1987.
Aunque la guerra de Ucrania pueda convertirse en cualquier momento en la más irreparable catástrofe sufrida por el género humano, observo con estupor la pasividad occidental para promover un provisional armisticio que, al menos, disipe el peligro y procure algún endeble sosiego entre los contendientes; es más, allá donde mire, tanto da que sea una venerable cabecera periodística o un respetable gobierno democrático, encuentro solo un velado empeño por alentar los combates, o lo que es lo mismo: por ver caído y descuartizado al gran oso ruso, olvidando que el ogro, al verse acorralado y al borde de la derrota, puede tener la tentación de pulsar el botón rojo; ¿o acaso alguno de nosotros ignora el viejo y grosero refrán de «para lo que me queda en el convento…?»
Ed. Atalanta. 2019
Lo que se considera el período artúrico, por antonomasia, coincide punto por punto con el de la construcción de las catedrales góticas, desde 1150 hasta 1250. En los Pirineos franceses, al occidente de Lourdes, cerca del santuario existe un pequeño lugar llamado Saint-Pé-d’Ardet en el que se encuentra un monumento con una leyenda del período galorromano que indica: LEXEIA ODANNI FILIA, ARTEHE VSLM, O ‘Lexeia la hija de Odan. Así adquiere mérito por sus promesas a Artehe’.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Marian Engel fue una escritora convencida del papel de las mujeres en la sociedad de su país, refleja inquietudes personales en su producción literaria. Su novela "Bear" puso “patas arriba” la doble moral de la época y visibilizó carencias en un mundo preocupado por esconder la auténtica esencia del ser humano.
Después de diversas clasificaciones por especialidades de los mejores libros del año, terminamos nuestro repaso literario de 2019 con una selección de libros que todo amante a la literatura debe de tener en su librería. Y comenzamos con el que hemos considerado el mejor libro del año y que no es otro que “Los errantes”, de la escritora polaca y ganadora del Premio Nobel de Literatura de este año Olga Tokarczuk.
Autor de “Fake News del Imperio Español”
Javier Santamarta del Pozo es un escritor chamberilero donde los haya y que ejerce de ello. Hace un tiempo abandonó su querido barrio para irse a vivir a la sierra madrileña, allí donde el aire sopla con rudeza Abantos abajo. Quedamos en San Lorenzo de El Escorial, enfrente del Monasterio, para hacer unas fotografías y hablar sobre su última obra “Fake News del Imperio Español” que ya va por la cuarta edición y que se ha situado entre los libros más vendidos del año.
Desperta Ferro Ediciones
Este libro, con el magisterio habitual de la editorial Desperta Ferro, nos acerca a un tema histórico esencial en la Historia de la humanidad. Circunscrito al devenir vivencial de los indígenas estadounidenses, la obra narra cómo pudo ocurrir semejante genocidio. Se ha pasado pendularmente desde la demonización de los indios, sobre todo en el siglo XIX, cuyo esperpento argumental sería el diálogo entre el oglala Pequeño Gran Hombre y el general Philipp Sheridan (“…El único indio bueno que he conocido, ya estaba muerto”).
Rosa nos cuenta cómo y por qué decidió publicar esta original obra, publicada recientemente por la editorial valenciana Olé Libros. Dos artes se entrelazan con éxito en este poemario, pintura y escritura, para no dejar al público indiferente y demostrar que cuando las artes se unen son capaces de sumar experiencias y ganar en poso.
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 30 de abril "Charulata. La esposa solitaria", película india del aclamado cineasta Satyajit Ray.
Francisco Castaño Mena es profesor de educación secundaria desde 1987. Durante siete años fue tutor en el proyecto del Aula Oberta en el instituto Les Marines de Castelldefels. Es cofundador del proyecto aprenderaeducar.org, que busca sensibilizar a los padres sobre la importancia de formarse para educar, prevenir y si es necesario actuar ayudándolos en la educación de sus hijos.
El hijo del doctor Fernando Jiménez del Oso, un joven escritor, recibió el encargo de la mayor editorial de España para escribir un libro sobre su padre, el resultado ha sido "El legado del oso", que se publicará el mes que viene coincidiendo con el 15 aniversario de su muerte.
El escultor de Nefertiti es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra de Juan Carlos García Reyes, quien se remonta al Antiguo Egipto para narrar una intrigante trama en torno al que el autor imagina que fue el escultor de uno de los personajes más intrigante de la historia: Nefertiti.
Se despereza el dragón chino; lanza sus dentelladas el oso ruso; aguijonean los escorpiones del desierto; vuelve la convulsión a las cordilleras andinas y Occidente abaja sus lanzas, salvo las del “amigo estadounidense”, que no siempre las utiliza con propiedad. El siglo XXI está preñado de retos, a cada momento más sombríos. Es hora de volver a las voces de la estrategia, a la visión de estado, a soñar una concordia mundial que pareció posible cuando hace justamente 30 años cayeron muros y telones de la vergüenza.
|
Una propuesta de lectura de un largo episodio del "Libro de Buen Amor" en tiempos de Carnaval y Cuaresma: la batalla de don Carnal y doña Cuaresma
Los "ejércitos" del Arcipreste de Hita -con don Carnal y doña Cuaresma al frente- cabalgan de nuevo.
"Nosotros que luchamos con Dios", es el nuevo libro de Jordan B. Peterson, autor del aclamado best seller internacional "12 reglas para vivir". Un libro ciertamente esperado y que promete ser revolucionario.
La serie de estudios titulada Mujeres y pensamiento político presenta investigaciones recientes llevadas a cabo por académicas y académicos en el ámbito de la política, enfocándose en pensadoras y teóricas. Este esfuerzo busca abordar la escasez de reconocimiento hacia las mujeres dentro del canon del pensamiento político contemporáneo.
El Grandioso Regreso -The Greatest Comeback-. Así fue valorado el de Nixon en 1968, cuando arrebató la presidencia a Humphrey contra todo pronóstico. Nos guste o no, el de Trump lo supera. No sólo porque se enfrentase a la cultura dominante y a buena parte la de élite mediática. Su Make America Great Again, más que una nueva edad de oro para EE.UU. apunta a un cambio de paradigma global.
Era lunes, todos los perros aullaban, los gansos graznaban y la luna se escondía por detrás de tu mirada. Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca alejandrina, de anagrama, o de coliseo pasional. Imaginé también un mundo donde no existiera el mito religioso que nos prometiera morir nunca, porque después de la muerte, nuestra alma sempiterna ascendería a, precisamente, un paraíso. Y me hace pensar sobre dicho mito ¿De verdad nos hace felices? ¿O solo nos hace ilusorios? ¿Es la muerte la causa principal de nuestras desgracias, o más bien nuestras desgracias nace de nuestros intentos de negar la muerte?
Además de la fiesta, mejoran la cultura, la investigación, la creación de museos... y también la economía
Contemplar el paso y la convivencia de las “fieras” legiones romanas con los tranquilos castreños, asistir a la lucha no cruenta entre hermanos en pugna por un reino, compartir tristes historias de amor o revivir grandes momentos “bodas, tratados, encuentros, peleas y reconciliaciones” de los grandes personajes de la historia permite, gracias a las fiestas y recreaciones históricas revivir momentos sublimes de ciudades y pueblos grandes y pequeños. Permiten también que miles de personas se metan en el papel de los antiguos protagonistas, copien sus vestimentas, repitan sus diálogos e imiten sus gestos, y que decenas de miles de personas los contemplen y aplaudan, emocionados por ellos y por los hechos que rememoran.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.
Entre los años 1897 y 1898 Jack London viajó a Alaska, movido por la fiebre del oro. Otra fiebre mucho menos efímera y de mayor calado, mantuvo al español Segundo Llorente, en ese país de los eternos hielos llamado Alaska, durante cuarenta años.
No sé qué decirte, no sé qué pensar. No puedo dormir, el personaje, los personajes, no pueden dormir en el camarote de un barco. Puede ser un camionero, puede ser Goethe, quizás sea Noé en su arca, o un simple viajero.
Ed. Almuzara. 2022
Estamos ante un libro sumamente curioso e interesante, que forma parte de una de mis especialidades e intereses históricos e historiográficos preferentes. Se trata de uno de los personajes más eximios de la Historia de la Humanidad, en este caso me refiero al político y general púnico o cartaginés Aníbal Barca “el Grande” (Hanni-ba’al. “Quien goza del favor de Baal”. Fue el ‘padre de la estrategia’.
Soziolinguistika Klusterrak koordinatuta eta Euskal Herriko Unibertsitateko Innoklab ikerketa taldearen zuzendaritzapean abiatu da proiektua
Itzulinguru proiektuko ikerketa eta esperimentazioa enpresetan, administrazio publikoan, bigarren hezkuntzako zentroetan, unibertsitatean, osasun sistema publikoan eta euskaltegietan egingo da. Horiek hizkuntza-praktika arautuak dituzten testuinguru gisa definitu dira. Guztira 6 testuinguru horietan 20 esku hartze esperientzia garatuko dira. Horretarako, Soziolinguistika Klusterra, Innoklab (UPV/EHU), Elhuyar, Orai adimen artifizialeko zentroa, Osakidetza, AEK eta Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Saileko Berritzeguneek osatu dute proiektua gidatzen duen Garapen Taldea.
En este nuevo relato, la Azucena del Valle del Tiétar nos ha salido mitad sufragista y mitad Ruiz Mateos. ¡Menudo genio tiene la joven abulense! Será mejor que lo lean porque no tiene desperdicio.
Hoy en el artículo "¡No se puede discutir con los rulos puestos!", de Azucena del Valle; su protagonista Vani se flagela por no saber tomar bien sus decisiones. Dice que lo está aprendiendo en el libro "No pienses en un oso verde", de Luis Miguel Real; yo lo hice con "No pienses en un elefante rosa". El caso es que si piensas en un oso o en un elefante, para hacerlo los tienes que ver con algún color estridente; más que nada, para echar a correr por si acaso. De jovencito, me encantaba ver la serie de "Los Roper", la siempre enfadada Mildred sí llevaba los rulos puestos y a veces la redecilla durante sus discusiones hirientes, pero divertidas. Espero que Vani sepa tomar siempre las decisiones acertadas y si no que se tome quina Santa Catalina, que a mí me daba muchas ganas de comer. ¿Por eso, estaré tan gordo que una foca violeta?
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
En la obra de Lidia Chukóvskaia destacan sus ensayos de contenido social, político y literario, redactados con una gran habilidad expresiva. Defensora de los derechos de las mujeres durante décadas convulsas en su país, escribía para resaltar y otorgar el papel que correspondía a sus compatriotas.
Galland Books.2021
Debo felicitar, total y absolutamente, a la editorial Galland Books por este libro-monografía, dedicado a un Estado pequeño, uno de los tres del Báltico, los otros dos son Letonia y Lituania, pero todos ellos con una acendrada personalidad e identidad históricas; siempre han luchado por su independencia, sin fisuras, frente al sojuzgador imperialismo ruso-zarista primero y, a continuación, genocida-soviético. Su vinculación ha sido, siempre, clara hacia Finlandia, Suecia y Noruega; además, de su sentido hacia la libertad en la misma dirección del de sus afines Letonia y Lituania.
Yugoslavia, Chechenia, Georgia, Siria, Ucrania… Desde su llegada al poder, Putin ha embarcado a Rusia en una sucesión de guerras que, en clave exterior, ha devuelto el estatus de potencia a un país humillado tras los convulsos años de la caída de la URSS y del mandato de Yeltsin, y, en clave interna, ha moldeado la percepción de los rusos de su lugar en el mundo. A lo largo de este recorrido de dos décadas, Mark Galeotti, reconocido especialista en la Rusia actual, desvela las claves y motivaciones que han llevado a Putin a embarcarse en su mayor error: la invasión de Ucrania.
"El autor de "Yeti" vuelve con una nueva entrega de la seríe de Mario Yerro. Fernando López del Oso presenta "Revolution", biología y aventura, revolución y evolución en un viaje al corazón de la selva.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Héctor Freire nació el 10 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio y la Beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto “Poesía Buenos Aires (1980 / 1990)”. Ha sido fundador de la Primera Escuela Literaria del Teatro IFT (“Idisher Folks Teater”), jurado del Fondo Nacional de las Artes (género ensayo), jefe de redacción de la Revista de Poesía “Barataria”, así como de la Revista Cultural “La Pecera” (Mar del Plata) y director de la Revista de Cultura “Rizoma”.
Definitivamente se confirma que están utilizando a seres humanos como munición de combate; solo que antes, los estrujan hasta vaciarlos del último céntimo de esas agónicas fortunas que reúnen para este viaje hacia la más aciaga nada. Y mentiría si les dijese que me ha sorprendido; al contrario, lo había presentido en un siniestro y pasajero barrunto al contemplar esos descarriados lanchones atestados de desesperados en mitad del Mediterráneo; simplemente, bastaba con dar un paso más, y ya lo han dado.
Autor de “Mitos, leyendas y tesoros del Salvaje Oeste”
Javier Ramos es periodista y experto en Protocolo y Relaciones Institucionales. Lleva publicados varios libros sobre viajes y divulgación histórica. Su último libro se titula “Mitos, leyendas y tesoros del Salvaje Oeste” y ha sido editado por la editorial Modus Operandi. El Salvaje Oeste siempre le llamó la atención y con el libro pretende desentrañar todos esos mitos hollywoodienses que tanto mal han hecho a la historia americana con su manipulaciones y exageraciones.
Buscar en uno mismo aquello que la vida nos arrebató de una forma cruel e inesperada. Hacerlo a través de uno mismo como prolongación del hijo que día a día se va muriendo, y como anticipación del mañana y la tragedia. Hacerlo mediante los recuerdos de su niñez (la del poeta narrador), que afloran en la ausencia. Ausencia impuesta por la vida, el destino y la muerte. Ausencia no deseada. «Puedo escribirlo todo, pero la literatura es la distancia definitiva que perpetuamos entre nosotros y las cosas».
Distribuida por Golem, se estrena el viernes día 9 de octubre la película “Verano del 85”, escrita y dirigida por François Ozon, que es una adaptación libre de la novela Dance on My Grave de Aidan Chambers.
Fernando López del Oso, nació en Madrid en 1974. Es escritor y divulgador científico, labor que ejerce en algunos medios de comunicación. Se define a sí mismo como un viajero impenitente. Por motivos profesionales se ha recorrido medio mundo. Es hijo de Fernando Jiménez del Oso, psiquiatra, periodista español, especializado en temas de misterio y parapsicología, director de revistas y programas de televisión.
La editorial Galaxia Gutenberg publica una nueva edición de los "Diarios", de Lord Byron. La traducción, introducción y notas han corrido a cargo de Lorenzo Luengo.
En estos tiempos de confinamiento los escritores aprovechan el encierro en función de sus necesidades. Algunos dedican su tiempo full time para entregar unos encargos, siempre que tengan ayuda. Otros aprovechan el tiempo leyendo como Fermín Bocos que en estos días de confinamiento ha leído “De la estupidez a la locura", de Umberto Eco, editado por Lumen y Un largo sábado, una entrevista con George Steiner editada por Siruela. Fernando Jiménez del Oso, que compagina la lectura de la novela: El último Hammett, de Juan Sasturain, con la lectura de un poemario Tregua, de Santiago López Navia, un ensayo para un proyecto próximo, Tartesios, de Adolf Oculten.
|
|
|