www.todoliteratura.es

Oscar

Ed. Trea. 2023
21/03/2025@17:17:00
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.

Distribuida por Warner Bros. Pictures, se estrena el viernes día 21 de marzo "The Alto Knights", dirigida por Barry Levinson, sugerente película protagonizada por el ganador del Oscar Robert De Niro donde interpreta un doble papel.

Este 2025 se cumplen 125 años de la muerte del escritor irlandés Oscar Wilde, considerado uno de los mejores de la historia de la literatura, autor de obras tan destacadas como La importancia de llamarse Ernesto, El retrato de Dorian Gray o El príncipe feliz; y no van a faltar las celebraciones, tanto en Dublín como en Enniskillen (Irlanda del Norte), las dos ciudades irlandesas ligadas a su vida y su obra. ¡Arranca el Año Oscar Wilde en la Isla Esmeralda!

Autor de “Murciélagos blancos”

El escritor Óscar Montoya Martínez (Alicante, 1975) es licenciado en Derecho y vive en Vigo donde trabaja en una empresa de comercio exterior. Su primera novela, "Últimos días de maternidad" (2017), fue escrita y autoeditada por él mismo. En 2019, la editorial AdN decidió publicar De otro lugar, que fue finalista del premio Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón, así como Lo que te persigue (2021). Su cuarta novela es Murciélagos blancos.

Ed. Espasa. 2023
Esta novela histórica es una obra deliciosa que emociona, ya que nos ofrece un acercamiento a un teatro humano fascinante, el escenario es triple, ya que la trama discurre en Valladolid, Roma y Venecia, y todo ello en el siglo XVII, la centuria que ocupaban Luis XIII y Luis XIV de Francia, y Felipe IV y Carlos II de las Españas, duramente enfrentados por el dominio de Europa y de Las Indias españolas.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Soy una egocéntrica de manual y pienso que hay un tipo de cosas que solo me pasan a mí. No entro en detalles porque ahora mismo ser columnista es muy jodido y si lee esto Pedro Sánchez creerá que compito con él en victimismo exhibicionista.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 19 de enero la película "Slow", escrita y dirigida por Marija Kavtaradze, representante de Lituania en la próxima edición de los Premios Oscar.

Dublín celebra el nacimiento de Oscar Wilde con el festival “Oscariana” del 14 al 16 de octubre, y da la bienvenida a la estación oscura con el “Festival Bram Stoker” del 27 al 30 de octubre. Por su parte, Belfast se rinde se adentra en el mundo de Narnia de C.S. Lewis del 24 al 26 de noviembre.

Tuvo su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián y participó en el Festival de Cine de Roma y el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

En un evento literario, donde la historia y la lluvia estuveron presentes en una desapacible noche, se llevó a cabo la fastuosa entrega del Premio de Literatura Puy du Fou España en su primera edición. Este galardón, que busca reconocer y promover la creatividad literaria, ya se ha convertido en un hito significativo para los escritores y amantes de la literatura histórica del país. También se concedieron los premios a la pintura histórica.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

El Día de los Enamorados es una cutrez. Cupido nunca existió, es un mito decadente y un invento de El Corte Inglés. Está demostrado científica y demoscópicamente que el amor y el matrimonio están sobrevalorados.

Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).

Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.

Los accésits han sido para María Fernández Abril y Marcos Nogales

Un año más, el acto de proclamación y entrega del Premio Adonáis de Poesía ha tenido lugar en la Biblioteca Nacional de España. Este premio, otorgado por Ediciones Rialp, reconoce a poetas en lengua española que sean menores de 35 años.

El ganador del III Premio de Novela Histórica de Vallirana es Elio Quiroga Rodríguez, escritor y director de cine originario de Canarias. Su obra, titulada "El vientre de la Tierra", fue presentada bajo el seudónimo de Octavio Augusto y destacó en esta edición, que ha sido la más concurrida hasta la fecha con un total de 93 obras. La proclamación de Quiroga se realizó durante la ceremonia de entrega del premio, celebrada el 23 de noviembre en la localidad barcelonesa.

"James", de Percival Everett, es una crítica aguda, profundamente satírica y filosófica, hacia el racismo actual; esa postura que busca la igualdad disfrazada de buenas intenciones, pero que en realidad es supremacista. La conclusión a la que se llega es clara: las razas solo existen en la percepción humana. La novela acaba de ganar el National Book Award.

Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Lo bueno de lo que está pasando en el espectro político (como diría “El Uno” de los fiscales), es que estamos de vuelta de todo. Cuando tú vas, yo vuelvo de allí, le dijo Chenoa a Bisbal. Y total por unos cuernos de nada. No drames, tía, no son cuernos, es poliamor.

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 18 de octubre "El club de los milagros", dirigida por Thaddeus O’Sullivan, última película de la reconocida actriz británica Maggie Smith.

El poeta Javier Velaza ha sido galardonado con el Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE en su XXXVII edición, gracias a su obra "Las ignorancias". Por otro lado, el Premio a la Creación Joven ha sido otorgado a Omar Castro Villalobos por su libro "Habitación persona sola".

Ustedes son formidables

Cada cierto tiempo conectamos con las ondas que nos hacen ir un poco más allá de esa seguridad que buscamos en la inseguridad es un encuentro radiofónico. Hay siempre un motivo por el cual la radio se viste de fiesta con la asistencia de un equipo formado por Blanca Martín rodeada de un abanico de colaboradores desde el periodista y escritor Jaime Barrientos que en su momento escribió Ooparts. Objetos fuera del tiempo y lugar y La Espada de Alejandro. Memorias de un niño mendigo que podíamos subtitular: sin pena ni gloria o el joven historiador Antonio Sanz Ejea junto al ensayista Fermín Mayorga natural de Cheles (1965) y autor entre otros trabajos de Esperanza y libertad: los hijos de la rapada – un trabajo apasionante donde en todo momento su autor se posiciona a favor de los perseguidos por pensar de manera diferente envolviéndonos por los caminos y las distintas colaboraciones efectuadas por el escritor y reportero Juan José Revenga que nos ha sumergido en esos mundos que en muchos casos no sabíamos ni que existían... Un amanecer Zombí. Viaje al corazón del Vudú que quizá haya sido ese ir y venir antes de la proyección en los distintos medios de la película La serpiente y el arcoiris o los excelentes trabajos del fotógrafo coruñés Luis Gabú. Un autor que vive en nuestro tiempo, pero por sus colaboraciones parece no pertenecer a él. ¿Se acuerdan?

Se trata, sin duda, de uno de los mejores ajedrecistas de la historia: Anatoly Eugenevich Karpov, nacido en Zlatóust, región de Cheliábinsk (Rusia central) el 23 de mayo de 1951 (73 años), aprendió a jugar al ajedrez con 5 años con su padre Eugene Stepanovich, se perfeccionó en la escuela de Mijail Botvinnik, un genio de la estrategia y de la evaluación posicional.

Muestra la vida política de un intelectual contrario a los dogmas a través de 165 documentos

En la Biblioteca Nacional de España se ha presentado la exposición “Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en cuyo acto han participado Óscar Arroyo, director de la BNE; Matilde Olarte, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Salamanca y Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté, comisarios de la exposición.

Distribuida por Diamond Films, se ha estrenado el viernes día 7 de febrero la película "María Callas", dirigida por Pablo Larraín que narra los últimos días de vida de la legendaria soprano en el París de los años 70.

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

Distribuida por Diamond Films, se estrenó el día 25 de octubre "La gran escapada", dirigida por Oliver Parker, la última película de Michael Caine tras su retirada de la interpretación.

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 2 de agosto la película “El monje y el rifle”, escrita y dirigida por Pawo Choyning Dorji, divertida sátira política.

Nominada al Oscar a Mejor Adaptado

Distribuida por Diamonds Films, se estrena el viernes día 23 de febrero, ‘"Secretos de un escándalo", dirigida por Todd Haynes, película nominada al Oscar a Mejor Guion original.

Película candidata a los Oscar por Japón

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 12 de enero la película "Perfect days", coescrita y dirigida por Wim Wenders, candidata a los Oscar por Japón.

En Málaga, un centenar de profesionales de la cultura de diversas partes del país se han reunido gracias a Periscopio La Térmica, en unas jornadas organizadas en colaboración con la Fundación Contemporánea, centradas en el tema ‘Cultura y Territorio’. El programa incluye mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking, además de una convocatoria abierta para proyectos culturales que impacten en la provincia de Málaga, a la que han respondido más de 40 iniciativas.

La séptima temporada de Puy du Fou España comenzó el pasado fin de semana, tras haber impresionado al mundo anteriormente con el memorable espectáculo nocturno El Sueño de Toledo. La inauguración ha sido espectacular, destacando el estreno del nuevo gran espectáculo El Tambor de la Libertad, aunque todavía no está lo suficientemente engrasado y se cometieron unos pocos fallos. Además, se celebró la I Edición de la Feria del Libro Histórico y tuvo lugar el prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura. Autores reconocidos como Santiago Posteguillo y Antonio Pérez Henares también participaron en una serie de conferencias durante este evento.

La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.

La tercera edición de Vallekas Negra, un festival dedicado a la novela negra y social en Vallecas, fue inagurado el pasado lunes por ta tarde por la artista valenciana Gem Díaz y el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024. Este evento se desarrollará durante toda la semana en el Ateneo Republicano de Vallekas, ubicado en la calle Arroyo del Olivar, 79, en Madrid. Más de 20 autores y creadores participarán en tres mesas redondas y cuatro encuentros literarios.

La Ruta del Vino de Rueda, en colaboración con Alimentos de Valladolid y con el apoyo de la editorial El Lapicero Azul, ha fallado los ganadores de su concurso de relato corto ‘Pueblos y Sabores’ en el que se han registrado más de 200 participaciones. Esta iniciativa, que celebra su quinta edición, es una muestra del compromiso del destino - conocido por su gastronomía, enoturismo, cultura y patrimonio - por promover la cultura y dar visibilidad al entorno rural de una forma inspiracional y evocadora.

Danny Ryan, un antiguo estibador y soldado de la mafia irlandesa, se convierte en un exitoso empresario en Las Vegas. Sin embargo, su ambición lo lleva a enfrentarse a los poderes fácticos de la ciudad. Antiguos enemigos regresan para arrebatarle todo, incluyendo a su hijo. Para salvarse, Danny debe volver a ser el luchador despiadado que era antes. "Ciudad en ruinas" es una epopeya policiaca sobre amor, ambición y venganza. Don Winslow es el aclamado autor de esta novela y ha tenido varios libros en la lista de los más vendidos del New York Times.

Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 5 diciembre, la película HERE, coescrita y dirigida por Robert Zemeckis, un sugerente viaje a través del tiempo.

Tras dos décadas como uno de los musicales más aclamados y longevos en escena, WICKED llega en noviembre a la gran pantalla para convertirse en un esperadísimo y espectacular evento cinematográfico que definirá una era.

Una entrevista a Luis Bravo
Luis Bravo se posiciona como una voz emergente y singular dentro de la nueva generación de poetas españoles. Su obra "Hojas de acanto y rosas" destaca por abanderar una suerte de neorromanticismo empañado por la impronta de la Escuela de Trieste. Este enfoque contrasta con las tendencias más experimentales y rupturistas de otros jóvenes poetas como Ángela Segovia, Rodrigo García Marina o Berta García Faet.

La escritora Carmen Riera en uno de sus libros nos introduce en el mundo de los editores y los escritores poniendo como ejemplo a dos colosos como son Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez con la agente literaria Carmen Balcells.

"Héroes del silencio. La chispa adecuada", de Jesús Casañas, es un trabajo esencial para entender las claves de su éxito en Europa y América en la primera mitad de los noventa y las razones del interés que aún despiertan entre los seguidores que sueñan con su regreso.

El fútbol, además de ser un deporte, se ha convertido en un fenómeno social que captura a millones de personas en todo el mundo. Desde las calles polvorientas de un barrio hasta los estadios monumentales que vibran bajo la presión de miles de aficionados, el balompié encarna una pasión que va mucho más lejos de los noventa minutos de juego.

"Sonny Boy" son las extraordinarias Memorias de Al Pacino, uno de los actores más icónicos de la historia del cine.

La soledad, para muchos, es una pesada carga. En casos extremos la soledad, en personas adultas, puede ser un riesgo grave para la salud. En cambio para el escritor o el poeta es un estado esencial. En la soledad, los vocablos cobran vida y las historias encuentran su forma. Podríamos decir, entonces, que la soledad no es una mera necesidad logística, sino más bien es un reflejo de un proceso interno. Es precisamente en el silencio de la soledad, donde el literato enfrenta sus miedos, sus dudas y sus esperanzas. Es decir, se trata de un diálogo íntimo con uno mismo. Y, en consecuencia, se exploran los recovecos más profundos de la mente. Como resultado, la musa teje puentes de palabras entre lo conocido y lo desconocido, revelando misterios ocultos y sueños olvidados.

El film del aclamado director fue nominado a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 14 de agosto la película "Una madre de Tokio", coescrita y dirigida por Yôji Yamada, nominada a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion.