Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo. 1995
04/04/2025@21:55:00
El Centro de Estudios Benaventanos pertenece al Centro Superior de Investigaciones Científicas, dentro de la provincia leonesa de Zamora. Fue la gran ciudad de las cortes, la gran urbe que era la joya de la corona del Rey Fernando II “el Victorioso” de León. Esta iglesia, esclarecedora de lo que fue esta ciudad del Reino de León, es una de las fábricas religiosas más importantes de esa urbe. Se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es el eje de la vida ciudadana. Ya estaba ahí cuando se produjo la repoblación por Fernando II de León, por lo que es obvio que ocuparía el escenario de muchos de los aconteceres ciudadanos a lo largo de todo el Medioevo.
Slot machines are games of pure chance and each spin is completely random and independent from the last. But frequent players may notice certain patterns in machine behavior right before they get hot and deliver big payouts. While there’s no surefire way to guarantee you’ll hit the jackpot on your next spin, there are some subtle signs to watch out for that indicate a Gamdom ES machine is getting ready to pay out.
"La Roma de Constantino": un espectacular viaje en el tiempo a la Roma más monumental
Perderse entre la gente por las calles, admirar los monumentos más grandiosos en primera persona, asistir a las carreras del circo o visitar majestuosos templos en una Roma única donde convergió la herencia del mundo clásico con la irrupción del cristianismo. Los historiadores y divulgadores Néstor F. Marqués y Pablo Aparicio te sumergen en una impresionante y rigurosa reconstrucción virtual de la Roma más fastuosa, una experiencia inédita creada con la tecnología más puntera.
“La mitad del recuerdo”, de Juan Carlos de Lara
Recibo el poemario "La mitad del recuerdo" del escritor onubense Juan Carlos de Lara, editado por Huerga & Fierro.
Daniel Blanco Parra publica "La niña santa"
"La niña santa", de Daniel Blanco Parra, es una historia conmovedora que narra la heroicidad de una niña que tuvo que manejar una santidad impuesta y cuyo estigma arrastró hasta la muerte.
"El puente de Go Cong", la primera misión militar humanitaria española en el extranjero
Emilio G. Romero se hizo con el LII Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá de Henares con El puente de Go Cong, una reconstrucción, a través de una historia de amor, de la primera misión humanitaria española en el exterior durante la Guerra de Vietnam.
El escritor onubense Manuel Moya recibe el Premio de Novela Ciudad de Estepona por ‘Buitrera’
El escritor onubense Manuel Moya ha recibido el pasado viernes el II Premio de Novela Ciudad de Estepona, con el que fue galardonado el pasado mes de octubre por su obra ‘Buitrera’. La entrega del premio ha tenido lugar durante un acto desarrollado en el Salón de Plenos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Estepona al que han asistido el alcalde de la localidad, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; Manuel Borrás, editor de Pre-Textos; Guillermo Busutil, escritor y presidente del jurado del certamen; y Juan Marqués, escritor y crítico literario.
“Entre sarmientos”, de José Manuel García Durán
El escritor de Aracena (Huelva) José Manuel García Durán ha publicado la novela “Entre sarmientos” en Jardín de Judith Ediciones.
Entrevista a la poeta italiana Concetta La Placa
Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.
Visita a la Casa del Poeta de Almería
Un recorrido por la vida y la poética de José Ángel Valente que obtuvo el "Premio Príncipe de Asturias de las Letras, 1988"
José Ángel Valente, poeta, narrador, ensayista, fue uno de los intelectuales españoles de mayor renombre durante la segunda mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades, como Madrid, Paris, Oxford o Ginebra, pero acabó eligiendo Almería como lugar de residencia durante los últimos quince años de su vida. Sintió lo que el llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.
La muchacha del velo rasgado
Mahsa Amini era una joven como tantas otras: inquieta, alegre y deseosa de nuevas experiencias, de conocer la capital: Teherán, a donde viajó aquel 13 de Septiembre de 2022 en compañía de su hermano menor.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
EL HORMIGUERO Y EL AVISPERO
Torres más altas veremos caer. De momento ya no puedes insultar a tu cuñado llamándole “cerebro de mosca”. Un grupo de neurobiólogos ayudados por inteligencia artificial, han descubierto que el cerebro de una mosca tiene más de 50 millones de sinapsis neuronales, que no solo le permiten andar y volar sino interactuar con humanos.
Entrevista a Teresa Galeote: "En Bajo el fuego de Beirut busco la verdad de la guerra de Siria, sabiendo que los intereses económicos predominan sobre la justicia"
Autora de "Bajo el fuego de Beirut"
Teresa Galeote acaba de ganar del II Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica con Más allá de las ruinas, y finalista del VII Premio de novela Ciudad Ducal de Loeches con El eco de las palabras, Daños colaterales y Hasta que la muerte nos separe son las dos anteriores publicaciones en M.A.R. Editor.
Entrevista a Fernando Martínez Laínez: “El espionaje continúa ganando batallas que una gran parte de la población ni siquiera sabe que existen”
Autor de “TOP SECRET”
Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.
“CIEGOS EN GAZA”
En 2009 Israel desencadenó su primera operación terrestre sobre la Franja de Gaza. Incluía una derivada de la que apenas tuvimos noticia hasta que Lina Meruane se atrevió a contarlo. En ‘Zona ciega’ describe una táctica de asalto israelí conocida como el asesinato del ojo. Consistía en disparar al ojo de cualquier palestino acorralado, hombre, mujer o niño, de modo que su rostro apuntándole fuera lo último que viera: “Un niño pidió permiso para cruzar una calle, se lo concedieron y le dispararon. Aunque la bala penetró sólo en un ojo, quedó ciego de ambos”.
“NUNCA HAMÁS”
Mochila al hombro, de desierto en desierto bajo un sol bíblico, veníamos de visitar el Krak de los Caballeros y esa noche dormiríamos en Damasco. A las puertas de la mezquita de los Omeyas, allá donde se espera la segunda venida de Cristo para anunciar el Juicio Final, parecía anticiparla un vociferante tumulto festivo. ¿Qué celebraban? La aparición de un comando muyahidín que, entre ráfagas de kalashnikov al aire, repartía puñados de copias de un folleto presidido por la palabra “entusiasmo” -Hamás en árabe-.
Calentamiento global y cambio climático: emergencia planetaria
La tarde de este 7 de septiembre realizamos la presentación de la compilación global Canto Planetario, en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica “Miguel Obregón Lizano”. Mi sincero agradecimiento a la Sra., Laura Rodríguez Amador Directora de la Benemérita Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano, Sñr., Hámer Salazar director general de H.C. Editores, Nicole Sancho (fotógrafa) y a los periodistas Nohelia Reyes Molina y Alonso Sánchez Mejia.
Helena Cosano presenta una visión del arte como alquimia, una metamorfosis como la que transforma la oruga en mariposa
Presentación de Almas brujas en La Coruña
La escritora Helena Cosano presentó el pasado viernes 27 de septiembre en un Real Club Naútico de La Coruña abarrotado, su última obra, 'Almas Brujas' (Pigmalión Edypro), en la que describe la complejidad de las emociones del alma humana.
PLAZA DE GUIPUZCOA
NOS VA LA MARCHA
Me niego a caer en la trampa de Tamara Falcó. Bastante polarizados estamos con las vacunas, el cambio climático, el sí es sí, la tortilla de patatas con o sin cebolla o el envío de tanques Leopard a Ucrania, como para dedicar un minuto a esa niñata pija y caprichosa. Esto es un sindiós, tío.
MUJER E IGUALDAD DE GENERO PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE (Lema ONU )
ECOLOGÍA TIENE NOMBRE DE MUJER
Nací de la madre Tierra, como todos vosotros y vosotras. Ella, que ha rodado y rodado tanto en todos estos años, ahora está enferma. Yo, su hija, Ecología, la cuido. Limpio su piel agostada por la sequía, atiendo que su escaso caudal fluya constante allí donde es preciso, y vigilo que no se le derrame ni una lágrima, ni una gota, ni siquiera como derroche de pasión, pues el amor no tiene que llorar. También impido que llagas purulentas crezcan como edificios incontrolados y que aparezcan como heridas inútiles horadando sus preciados perfiles.
Entrevista a Álvaro Espina: "Antes el político creaba la institución, ahora es la institución la que crea al político”
Autor de “Cerbantes en la casa de Éboli”
Antes de dedicarse a la literatura, Álvaro Espina fue profesor de Sociología y de Historia del Pensamiento Político. Durante algo más de diez años se dedicó a la política en varios gobiernos de Felipe González. Fue Secretario General de Empleo y, posteriormente, Secretario de Estado de Industria, pero lo que más fama le dio fue formar parte del task force que negoció la entrada de España en la Unión Europea.
"Las leyes de la ascensión", de Céline Curiol
Seis personajes y cuatro días repartidos entre las cuatro estaciones de 2015, año de los atentados terroristas de París. Una novela coral que refleja como pocas nuestro mundo, el más puro presente, la textura de nuestras ciudades y las inquietudes que nos acechan: la precariedad laboral, la maternidad, los problemas medioambientales, la inmigración, el desclasamiento, el futuro del periodismo… En estas páginas, París, y con él, la Europa convulsa de nuestro tiempo, respira y cobra vida, ofreciéndonos la más brillante instantánea del complejo entramado de unas existencias tan fascinantes como cotidianas, tan dispares como próximas.
Publicamos tres poemas de la poeta siria Shurouk Hammoud
Shurouk Hammoud (1982) es una poeta, periodista y traductora literaria siria. Es Licenciada en Artes y Licenciada en Traducción por la Universidad de Damasco. Ha publicado tres poemarios en idioma árabe y dos poemarios en inglés titulados The night paper y Blind time. Su poesía también se ha publicado en diversas antologías en Francia, Serbia, Países Bajos e India. Ha obtenido diversos premios literarios como el Premio de la Biblioteca Pública de Alejandría (2012), el Premio literario Nazik al Malieka (2012), la Medalla Sylvia Plath (2017) o el Premio Charles Baudelaire Creatividad Poética (2018). Su poesía ha sido traducida al francés, finlandés, mandarín, alemán, italiano e inglés.
PLAZA DE GUIPUZCOA
CUENTOS CHINOS
Decir que la realidad supera la ficción es un aforismo trasnochado. Eso era antes de la pandemia, o sea A.P. como si dijéramos A.C. antes de Cristo, pues eso. Desde el ataque yihadista a las torres gemelas, ficción y realidad es lo mismo y lo vimos en directo por la tele.
“Historia secreta de Las Navas del Marqués”, la librería-museo con nombre de libro
“Es más gratificante compartir que tener”
La librería-museo “Historia secreta de Las Navas del Marqués” es una pequeña joya perdida en plena sierra de Malagón en la provincia de Ávila. Su dueño es el escritor y periodista madrileño Tomás García Yebra que hace nueve años decidió abandonar su carrera periodística en la agencia Colpisa para irse al pueblo que vio nacer a sus padres y donde de niño fue a aquellas típicas escuelas rurales de los años sesenta.
Bill Gates: en el centro de todas las conspiraciones
De creador de la Covid 19, a combustible del gran reset (reinicio) hacia una dictadura global, que nos controlará mediante chips a través de las vacunas; De impulsor de la hamburguesa vegetal y gran enemigo de las vacas hasta manipulador del clima... Bill Gates está en el centro de todas las teorias conspirativas, más o menos alocadas. Todo esto nos lo cuenta Carlos Astiz en su nuevo libro "Bill Gates. ¡Reset!"
Joaquín Leguina publica la biografía política "Pedro Sánchez. Historia de una ambición"
Pedro Sánchez, historia de una ambición recoge con detalle el desastre sanitario, económico y social que trajo consigo la pandemia, y también plantea propuestas políticas, como, por ejemplo, la ruptura de la coalición gubernamental con Podemos y la creación de una gran alianza entre PSOE y PP.
Entrevista a Joaquín Abad: “Andorra es una auténtica mina de historias, misterio y relatos increíbles”
Autor de “El virus andorrano”
Joaquín Abad es un periodista de raza, lleva trabajando en el oficio desde hace casi 50 años, pero es en los últimos años cuando decidió dar el paso a la ficción. Su primera novela “El andorrano” fue un auténtico bestseller, de hecho es la novela más vendida de todos los tiempos en Andorra. Allí es un escritor de culto donde todas sus novelas son devoradas por los lectores de ese insólito Principado.
|
Descubre la historia de Roma a través de sus 50 monumentos emblemáticos
"La antigua Roma en cincuenta monumentos" es un libro ilustrado excepcional que reúne a un destacado arqueólogo, ocho talentosos ilustradores, veinticinco museos e instituciones, y cincuenta monumentos. Esta obra nos invita a explorar mil años de historia de la antigua Roma, destacando su impresionante arquitectura, que es tan eterna y universal como la propia ciudad. A través de sus páginas, se profundiza en el significado y la historia de estos monumentos, así como en su importancia cultural y política y su influencia en la vida cotidiana de los romanos.
Carolina Molina reedita su novela más internacional, "Guardianes de la Alhambra"
La novela "Guardianes de la Alhambra", de Carolina Molina, ha sido reconocida internacionalmente y utilizada para aprender español. También ha sido objeto de una tesis doctoral y citada en programas de televisión como ejemplo de una novela centrada en la ciudad de Granada.
PESSOA, EL GENIO NO TAN CONOCIDO
Entrevista a Manuel Moya, autor de "Pessoa, el hombre de los sueños"
Por cuestiones que no vienen a cuento, bajo al Sur en un viaje relámpago. Concretamente, a la sierra de Huelva. Realizadas las pesquisas que me movilizaron, tengo tiempo para ver a Manuel Moya en su pueblo natal, en Fuenteheridos, y charlar como siempre de los avatares que ocurren en el mundo, pero, especialmente, de literatura, esa luz que atraviesa a este poeta, narrador, traductor, ensayista y editor irredento, que, el día 25 de enero colocará en los anaqueles de las librerías su último parto: el ensayo "Pessoa, el hombre de los sueños".
Entrevista a Emilio G. Romero: “Hay curiosísimas historias reales que siguen esperando narrador”
Autor de “El puente de Go Cong”
Emilio G. Romero es abogado y escritor. Amante del cine, es colaborador en varios cineclubs de Sevilla. Ha publicado varios ensayos sobre cine y un libro de relatos. Ahora, da el salto a la ficción histórica con “El puente de Go Cong”, una insólita historia real en la que sanitarios españoles participaron en la guerra de Vietnam al lado de los estadounidenses, pero dando cobertura a los civiles de la zona.
Entrevista a Paco Huelva: “Narrador y escritor son dos cosas diferentes”
Autor de “Cordones pareados”
El escritor y cronista de la villa de Almonte Paco Huelva acaba de publicar un nuevo libro de relatos “Cordones pareados”, el primero de una trilogía donde recogerá gran parte de su producción narrativa. Para hablar sobre tan singular libro quedamos en la Cervecería Alemana de la Plaza de Santa Ana. En el mismo sitio que solía ocupar Ernest Hemingway me esperaba el autor. “Aquí confeccionaba las crónicas de la Guerra Civil el escritor de Illinois”, me dice nada más comenzar nuestra conversación, por deferencia a él no le digo que yo soy más de John Dos Passos, que se las tenía tiesas con el Premio Nobel de Literatura estadounidense.
Entra en vigor la reforma que permite registrar los tratados internacionales en español
La reforma del reglamento de Registro y Publicación de Tratados de las Naciones Unidas permite, desde el 1 de febrero, registrar los tratados internacionales en español
Desde el pasado 1 de febrero, los Estados y organizaciones internacionales podrán añadir una traducción de cortesía en uno de los otros cuatro idiomas oficiales de las Naciones Unidas (español, ruso, árabe y chino) a la versión oficial en inglés o francés al registrar un tratado. El registro oficial de tratados de las Naciones Unidas utilizaba hasta ahora sólo el inglés y el francés.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Oodgeroo Noonuccal: primera poeta aborigen australiana
Oodgeroo Noonuccal es una escritora pionera por su activismo literario encaminado a la consecución de la igualdad social en su país. Recibe premios su poesía y reconocimiento sus métodos educativos para luchar contra los abusos de los marginados.
En “Busca de la verdadera belleza” con Carlos Jarquín
Por Pietro La Barbera y Elisa Mascia
Al programa bilingüe italiano-español En busca de la verdadera belleza de Pietro La Barbera y Elisa Mascia que cada domingo, desde principios de octubre de 2023, se ha convertido en una cita con poetas, escritores, artistas, músicos y cantantes de América Latina pero también de otros países que se conectan en directo en YouTube y Facebook para promover los talentos y darles la oportunidad de presentarse con su biografía, una entrevista con preguntas siempre diferentes y la lectura de algunos poemas o muestras de sus trabajos artísticos.
Zhang Zhi: “la poesía puede ser el último refugio o palacio del alma humana”
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
José Soto Chica presenta una intensa rivalidad entre un alférez español y un jenízaro otomano en "Hasta que pueda matarte"
"Hasta que pueda matarte" es una narrativa de ficción que, no obstante, refleja en gran medida la vida de su creador, el reconocido historiador y novelista José Soto Chica –galardonado con el diversos premios de novela histórica–, así como las cicatrices físicas y emocionales que ha experimentado personalmente a lo largo de su trayectoria como militar profesional.
Rosa Regás publica la tercera entrega de sus memorias y recuerdos
"Amigos para siempre" se centra en sus años universitarios en los que estaba casada y con dos hijos
"Amigos para siempre" es la tercera entrega de los recuerdos y de las memorias de la escritora barcelonesa Rosa Regás que está publicando en la editorial Now Books, la autora es una mujer adelantada a su tiempo y también al nuestro cuya vida es un cúmulo de sorpresas, contrastes y nombres propios.
Stefan Zweig, "El mundo de ayer": el maltrecho anhelo de la unión espiritual de Europa
«Acojamos el tiempo tal como él nos quiere». Esta frase de la obra Cimbelimo de Shakespeare abre estas memorias de un europeo, que el escritor austríaco Stefan Zweig tituló como El mundo de ayer. Esta frase, en sí misma, tiene la peculiaridad de ser como una doble página de una misma idea.
"Proyecto Terra", de Manuel Rivas
La extinción de la humanidad estuvo cerca debido a la quema de combustibles fósiles, la contaminación atmosférica, el uso excesivo de plásticos y otros factores. En la novela "Proyecto Terra", Manuel Rivas cuenta la historia de una familia durante esta crisis. Además, Rivas es un ingeniero metalúrgico y escritor de ficción histórica con varias obras publicadas.
Unha destas voces será a Palabra do Ano 2023: “biodiversidade”, “cibercarracho, -a”, “cooficialidade”, “dereitos humanos”, “educación emocional” e “feitiño, -a”
Biodiversidade, c ibercarracho, -a, cooficialidade, dereitos humanos, educación emocional e feitiño, -a. Estas son as seis voces que optan a se converter na Palabra do Ano 2023. A partir de hoxe e ata as 23:59 horas do luns 25 de decembro, todo o público poderá votar pola súa opción favorita a través do Portal das Palabras, a páxina web de divulgación do léxico galego da Real Academia Galega e a Fundación Barrié. Todas as finalistas están relacionadas con preocupacións sociais en aumento ou acontecementos que deixaron unha fonda pegada na cidadanía por diversos motivos, e que se reflectiron de maneira reiterada na primeira fase da campaña, centrada na recolla das propostas da cidadanía.
AMMA. La biografía de la figura espiritual viva más famosa de la India
Desde 1975, los seguidores de Amma reciben su darshan, su abrazo, una transmisión de energía que emerge de la maestra y quien la recibe se transforma, se regenera. Durante casi cincuenta años ha abrazado a 36 millones de personas en todo el mundo.
Presentación de "La diva mariposa", de Helena Cosano
En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.
José Ángel Mañas novela la vida de Gonzalo Guerrero, el "Gran Capitán" de los mayas
Autor de la novela histórica "Guerrero"
En el año 1512, un navío español procedente de la primera colonia asentada en Tierra Firme regresa a la isla La Española. Tras naufragar en la costa jamaicana, veinte supervivientes, entre hombres y mujeres, se ven arrastrados por una tormenta hasta la península de Yucatán, donde son capturados por la población autóctona maya.
"La solución Exupéry", la novela negra que está en boca de todos
"La solución Exupéry" es la última novela de Pablo Austin y que está teniendo una gran acogida entre el público, que incluso lo comparan con la potencia de trama de El Código Da Vinci.
"Perderlo todo"
Te llamas Juan, Iñaki, Santiago. Sumas meses conduciendo tu camión y pagando el gasoil cada día a un precio más alto, durmiendo en la cabina, comes basura, porque ya no te puedes permitir ni un menú de carretera. Vuelves a casa, tienes mujer y tres hijos. El único ingreso familiar es el tuyo, haces las cuentas y una vez más el balance te sale a pérdidas. ¿Qué vas a hacer? Conectas el televisor y una ministra que acaba de aplicarse a su salario de setenta mil euros una subida del 2% te dice que eres un ultraderechista y que no mereces sentarte a su mesa.
"HOMO DEMENS"
Desde Freud a Fromm, la filosofía psicoanalítica considera todo acto de destrucción o de autodestrucción como una patología que anula la condición humana. Lo inhumano acecha en el umbral de lo humano, como el mal desafía al bien y la locura a la razón. Esta psicopatía se da a todas las escalas: puede afectar a individuos, a naciones, a estructuras continentales.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
VAMOS A MORIR
Empieza la tercera guerra mundial y yo estoy a punto de cambiar de coche. Después de ver los bombardeos en Kiev, no diré que voy a comprarme un carro de combate, pero me parece una frivolidad romperme los cuernos debatiendo la cilindrada y el color de la tapicería.
SÁHARA: ¿UN CONFLICTO OLVIDADO?
Situados en el Noroeste de África a la altura del Trópico de Cáncer con una superficie aproximada de 266.000 Km. cuadrados similar a la mitad de España o casi tres veces la extensión de Portugal es el lugar donde viven los saharauis. La descolonización del Sahara Occidental y su anexión por Marruecos y Mauritania dieron lugar en 1976 a un conflicto bélico que lleva más de cuarenta años empantanado tanto en el terreno militar como en el diplomático.
Los hispanohablantes han aumentado un 70 % en todo el mundo desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes hace 30 años
El número hispanohablantes nativos vuelve a aumentar hasta rozar los 493 millones de personas (cuatro millones más que en 2020), una cifra que alcanza los 591 millones de usuarios potenciales (seis más que el pasado año, el 7,5 % de la población mundial) si se les suman quienes tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes como lengua extranjera.
Entrevista al escritor y poeta José Luis Ortiz
Hoy en día tenemos el grato privilegio de conocer desde un clic a personas de cualquier parte del Planeta, siempre es un honor coincidir con quienes apuestan por la solidaridad, el amor, la amistad y el humanismo, nuestro invitado de hoy es José Luis Ortiz Güell, escritor, poeta, periodista, columnista internacional, gestor y promotor cultural, nació el 11 de julio de 1967 en Zaragoza, España.
El director del Instituto Cervantes viaja a Beirut para apoyar la labor cultural y docente del centro
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, realizará a partir del 10 de mayo a un viaje de trabajo a Beirut (Líbano) para apoyar el trabajo cultural y docente que realiza el centro, que sufrió graves destrozos en la devastadora explosión que sacudió la ciudad el pasado 4 de agosto. Además, conocerá in situ la base española “Miguel de Cervantes”, cuyos militares en misión de paz de la ONU reciben formación del Instituto Cervantes para enseñar español a la población local, una labor humanitaria que ha beneficiado a casi 6.000 libaneses desde 2007.
CORRESPONSALES/ PERIODISMO
«En Bosnia yo encontré a tres corresponsales españoles que hicieron un gran esfuerzo por encontrar la verdad, Alfonso Armada, Ramón Lobo y Ricardo Ortega» (Juan Goytisolo)
Cuenta Orhan Pamuk en las primeras páginas de su libro «Estambul. Ciudad y Recuerdos» (Editorial Mondadori) que le gustaba hablar de ese otro que era el mismo y se creaba así unos personajes, unas historias que le hayan llevado a ser lo que es hoy. Muchos periodistas hacen ese mismo trabajo, cuentan historias para como dice el dicho ya muy utilizado, estas no se vuelvan a repetir. Iniciamos está vez una conversación sobre periodismo que sucedió como las historias hace ya algún tiempo, RAFAGAS.
Eric Frattini publica "Los científicos de Hitler. Historia de la Ahnenerbe"
Eric Frattini explica en este libro qué fue la Anhenerbe: la «Sociedad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana», un departamento de las SS creado por Himmler con tres objetivos: Investigar el alcance territorial y el espíritu de la raza germánica, rescatar y restituir las tradiciones alemanas y difundir la cultura tradicional alemana entre la población.
|
|
|