Editorial Renacimiento. 2025
Este último poemario de Juan José Téllez es una obra de extraordinaria dimensión. Un testamento lírico, lúcido, sugerente, que reposa sobre una apasionada defensa de la razón, la razón poética por ser exacto. En una magnífica edición, costumbre ya de la editorial sevillana Renacimiento, se nos dice en la contraportada que “en este último libro, reflexiona sobre la progresiva extinción de las utopías que marcaron a su generación, tanto en el ámbito político como en el sentimental”.
Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.
Autor de "Fue en Pamplona"
Ignacio Amigó nacio en Barcelona en 1960. Filólogo, editor y crítico literario. Como editor, ha trabajado en Galaxia Gutenberg la obra completa de Franz Kafka, Elias Canetti, Juan Carlos Onetti o Nicanor Parra y coordina la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Como crítico y estudioso, ha prestado especial atención a la obra de Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet o Roberto Bolaño. En 2005 coordinó la edición del Instituto Cervantes de Don Quijote, dirigida por Francisco Rico, recientemente puesta al día en la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Recientemente ha publicado Una vocación de editor (Gris Tormenta, 2020).
Me basta con pisar la Feria del Libro de Madrid y encontrarme aturdido por su muchedumbre, para echarlo de menos.
|
Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.
Sergio Dávila, CAFU y Daniel Acuña firman el cartel de su segunda edición, que ha confirmado ya Ariel Olivetti, Eduardo Risso y James Tynion IV entre los artistas invitados
Tras las buenas sensaciones de su primera edición, Madrid Cómic Pop Up busca en su segunda cita -que se celebrará los próximos 4, 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID- consolidarse como la cita imprescindible para los amantes del Noveno Arte en la capital, y asentarse en el circuito nacional de eventos dedicados a la viñeta. Para ello, crece, y lo hace desde su misma presentación, con los talentos de Sergio Dávila, CAFU y Daniel Acuña firmando el espectacular cartel de MCPU 2022; una pieza a seis manos que pronto se desvelará, y que sirve de puerta de entrada a una nueva fiesta del tebeo que incorpora la presencia de grandes nombres internacionales.
Retrato de Francisco Umbral
Distribuida por Flamingo Films, se estrena el viernes día 20 de noviembre la película documental “Anatomía de un dandy”, coproducida y dirigida por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, retrato de Francisco Umbral.
Fieles a la tradición no escrita que establece la presentación del cartel como línea de salida para la información de cada nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, nos complace acompañaros (en documento adjunto) el correspondiente a esta 73ª edición, obra de Santiago Miranda.
|