06/09/2024@20:20:00
Los acontecimientos de octubre de 1934, de los que ahora se cumplen noventa años, supusieron un parteaguas trascendental en la vida de la Segunda República, un fenómeno histórico que incendió todo el país, de Asturias a Cataluña, de Madrid al País Vasco, que transitó según los casos entre la huelga general insurreccional, la rebeldía institucional y la auténtica revolución social, que se convirtió en antesala de la Guerra Civil y cuyos ecos siguen resonando con fuerza en nuestros días.
Los fans de Harry Potter están de enhorabuena. Hoy se celebra en todo el mundo el primer Harry Potter Book Day. Un día para celebrar el éxito de esta saga que sigue conquistando a lectores de todas las edades. Una cita que se celebrará en escuelas, bibliotecas y librerías de todo el mundo. Hasta ahora este evento se conocía como la Harry Potter Book Night, una cita que se había organizado durante los últimos ocho años en febrero, ahora da un paso más y la celebración será durante todo el día.
El lunes pasado se celebró —bueno; esto es un decir, habida cuenta de la epidemia que arruina al país— la fiesta nacional, antes de la Hispanidad y, mucho antes, de la Raza —en algunas repúblicas americanas aún se la sigue llamando popularmente así—, pues es el día que Colón, hace más de quinientos años, desembarcó en San Salvador —en las actuales Bahamas— y cambió para siempre la concepción del orbe. Y si aquí no dejó de ser un breve cumplido en el palacio de Oriente, en América, tan protagonista o más de la jornada, sucedieron algunos incidentes que calificaría de chocarreros, porque no son sino torpes remedos de esa ola de iconoclastia que se ha desatado en EEUU, tras contemplar el mundo, estupefacto, el cruel asesinato de George Floyd por televisión.
Ediciones AKAL
El doctor en filosofía, profesor, narrador y músico Francisco Silvera, pareciera haber encontrado la caja de Pandora y se ha dejado caer, nuevamente, con una agradable sorpresa; en este caso abordando una “nouvelle” de serie negra: “El mar de Octubre”, publicada en Ediciones AKAL.
Hoy amaneció nublado, y ahora el sol sigue sin querer salir. Encuentro despojos de plegarias escritas en mi mente, Y descubro que el pasado continúa acechando por momentos, y quizá el intentar olvidar no hace nada más que Buscar un trozo de tiempo, blanco, redondo, indefinido.
Con la llegada de LIBER 2025, la Feria Internacional del Libro, Madrid se alista para su encuentro con el sector editorial. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), esta feria tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 del recinto. Este evento, que cuenta con una sólida trayectoria como plataforma clave para la industria, regresa con el propósito de estimular el negocio editorial, promover el intercambio de conocimientos y reforzar las conexiones profesionales a nivel global.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Ed. Crítica. 2023
Todo este hecho que fue tan grave que pudo desembocar en una guerra de proporciones colosales, tiene su inicio en el desembarco fallido de Playa Girón o Bahía de Cochinos. En la medianoche del 16 de abril del año de 1961, unos libertadores cubanos, dejados por la CIA al albur, intentaron reconquistar la Isla Mayor de las Antillas, y sacarla de las garras comunistas del dictador Fidel Castro Ruz.
Ed. Espasa. 2023
Como indica la portada del libro, esta novela histórica se desarrolla en los primeros años del gobierno del emperador Constantino I “el Grande”. Desde los inicios, la historia de Roma siempre ha resultado muy atrayente para el conocimiento de los lectores de cualquier época y condición, inclusive en la Antigüedad, y sí bien la época republicana es de una riqueza conspicua, la del Imperio romano es capital y esencial.
Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer. —Pedro García Olivo
Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.
Por Pietro La Barbera y Elisa Mascia
Al programa bilingüe italiano-español En busca de la verdadera belleza de Pietro La Barbera y Elisa Mascia que cada domingo, desde principios de octubre de 2023, se ha convertido en una cita con poetas, escritores, artistas, músicos y cantantes de América Latina pero también de otros países que se conectan en directo en YouTube y Facebook para promover los talentos y darles la oportunidad de presentarse con su biografía, una entrevista con preguntas siempre diferentes y la lectura de algunos poemas o muestras de sus trabajos artísticos.
Autor de "El eco de Cobain"
Para Javier Hernández Velázquez el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria y así lo refleja en su obra. Posee una dilatada trayectoria como autor y en su biografía destacan títulos como El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los heroicos artilleros Batería de Montaña de Tenerife en el Rif 1921-1922 (Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas, 2019), e Indivisa Manent (I Premio Adarve Negro 2021). En M.A.R. Editor ha publicado obras como Un camino a través del infierno (finalista y mención especial del LH Confi dencial), Los ojos del puente (IV Premio Internacional Wilkie Collins, 2014), Nunca bombardees Pearl Harbor, Baraka (VI Premio Novela Histórica Alexandre Dumas, 2019), De un país en llamas y Akasha, vencedora del III Premio Villiers de I´Isle Adam de Novela fantástica y de ciencia ficción. El eco de Cobain es la nueva novela de su personaje Mat Fernández.
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
"Habitación sin vistas", de Dror Mishani, es un conmovedor relato desde Israel sobre los primeros meses del conflicto en Gaza plantea la pregunta: ¿cómo mantenerse firme en una nación dividida por las decisiones de sus líderes?
«No se nace mujer, se llega a serlo»: esta afirmación surge como una flecha de El segundo sexo, obra maestra de Simone de Beauvoir, que provocó un verdadero choque cultural en 1949.
"Creatividad para las emociones", de Sara Galán, es un libro para reconectar con las emociones a través de ejercicios artísticos. Incorpora, además, un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador malagueño Juan Luis Sánchez Martín, padre de la genealogía de los victoriosos Tercios españoles (1534-1704), que hicieron brillar The Royal Crown of Spain de Friedensfürst, redescubrió el documento del padre de «el Divino» y halló las nuevas perlas documentales aldanianas que corrigen la biografía del Maestre de campo del rey Sebastián I de Portugal (1554-1578), Francisco de Aldana (ca. 1537-1578), y legitiman definidamente que el «Amabile Confuso» no era hijo del capitán de infantería y alcaide de Manfredonia, Antonio Villela de Aldana (ca. 1505-1561), natural de Alcántara, como lo puso erróneamente en circulación el profesor estadounidense Elías L. Rivers.
Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.
Autora de "Victoria", novela ganadora del Premio Planeta 2024
Paloma Sánchez-Garnica ya acarició las mieles del éxito cuando en 2021 quedo finalista del Premio Planeta con “Últimos días en Berlín”. Este año se ha hecho con el premio con “Victoria”, una novela que desarrolla parte de su trama en la capital alemana en tiempos de la Guerra Fría. Está claro que a la escritora madrileña le apasiona Berlín y ¿a quién no? Sobre todo a los aprendices de espía.
"La Revolución rusa", de Victor Sebestyen, destacado periodista húngaro y especialista en la historia reciente de la Europa del Este y de la Unión Soviética. Un recorrido exquisitamente documentado e ilustrado por la Revolución rusa, una revolución que cambió el curso de la historia y cuyas secuelas aún perduran en todo el mundo más de un siglo después.
La novela "Sol Negro", escrita por la autora española Laura Tarragó, ha recibido en octubre tres importantes premios literarios. En los International Latino Book Awards (ILBA), la obra fue galardonada con el primer premio en la categoría de Mejor Novela de Aventuras y obtuvo el tercer lugar como Mejor Novela de Misterio, lo que reafirma su habilidad para combinar misterio, aventura y emoción en una narrativa envolvente.
Este lunes, en la ciudad cuna de Cervantes, la Asociación de Profesores de Alcalá de Henares (APAH), el Foro del Henares y la Red de Ciudades Cervantinas han convocado a la ciudadanía y a las asociaciones culturales, artísticas y literarias de la ciudad a sumarse a una Jornada de Desagravio de las Artes y de las Letras, que se desarrollará en diversos espacios –poéticos, artísticos, musicales y escénicos–, a lo largo y ancho de la ciudad, el 23 de noviembre, sábado, por la mañana, para reivindicar a la ciudad complutense como una ciudad de las Artes y las Letras, frente al agravio sufrido por la concesión del premio de las Arte y las Letras 2024 a Ana Rosa Quintana, el pasado 9 de octubre.
La casa editorial Miño y Dávila, con sede en Buenos Aires y representación legal en Madrid, acaba de distribuir en librerías una cuidada antología de la destacada poeta argentina, que incluye una entrevista a la autora realizada por su colega María Malusardi.
|
Definitivamente
parece confirmarse que este invierno
que viene, será duro.
Adelantaron
las lluvias, y el Gobierno,
reunido en consejo de ministros,
no se sabe si estudia a estas horas
el subsidio de paro
o el derecho al despido,
o si sencillamente, aislado en un océano,
se limita a esperar que la tormenta pase…
El 1 de octubre se conmemora el 89ª aniversario del voto femenino en España. Clara Campoamor fue la más ferviente defensora de dicho voto que hasta el resto de las mujeres del Congreso de los Diputados votaron en contra. Ese día, 1 de octubre de 1931, fue un hito para todas las mujeres y la democracia en España. Publicamos como homenaje el artículo de María Pérez Herrero "Mi sueño, mi pesadilla".
Exigimos la mejor calidad en un restaurante, en el supermercado, incluso en el transporte. Aunque optemos por servicios o productos distintos a los premium, queremos que todo aquello por lo que pagamos, cumpla con nuestras expectativas de consumo. ¿Por qué no hacerlo con los libros? El S. XXI ha supuesto la expansión de la autoedición gracias a la aparición de plataformas que permiten que todo aquel con un proyecto literario, cumpla su sueño.
Una novela en la que la literatura y los sentimientos son los grandes protagonistas
"Amapolas en octubre" de Laura Riñón Sirera es la historia de Carolina Smith, hija de Paul y Bárbara. A raíz de un accidente, Carolina pierde a su padre y su madre es ingresada en una clínica tras haber perdido toda conexión con el mundo real. Ella y su hermano gemelo Guillermo hacen turnos en el hospital para cuidar de su madre y hacerla volver a este mundo que parece haber abandonado de forma voluntaria.
Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»
El nuevo libro de Luisgé Martín, titulado "El odio", ha sido publicado por Anagrama. Esta obra ofrece una inquietante y brillante exploración de la psique de un asesino y los motivos que lo impulsaron a llevar a cabo un crimen tan real como atroz: acabar con la vida de sus hijos. Al igual que Emmanuel Carrère en El adversario, Luisgé Martín se sumerge en el odio como fuerza que conduce a acciones trágicas, tras haber estado en contacto con José Bretón durante más de tres años.
Ed. Universidad de León. Cátedra de Estudios Leoneses. 2022
Esta monografía paradójica e interesante nos aproxima a una de las amantes del gran rey de León, Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes”, Teresa Gil de Soverosa. Este estudio nos acerca, no tanto a la figura controvertida del monarca de León, sino a cuál fue el devenir vivencial de los hijos habidos por el monarca legionense con esta mujer tan destacada.
En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los excelentes libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubre 30 nuevas perlas documentales sobre Catalina de Palacios, ejemplar esposa Fernando Salazar Vozmediano, y suegra del autor de La Galatea.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Isabel Preysler se retira de la vida pública, silenciosamente, sin comunicados oficiales. ¿Es una fake? ¿Un bulo?, ¿Es fango rosa fucsia? Busco en las hemerotecas del cotilleo.
Este 2025 se cumplen 125 años de la muerte del escritor irlandés Oscar Wilde, considerado uno de los mejores de la historia de la literatura, autor de obras tan destacadas como La importancia de llamarse Ernesto, El retrato de Dorian Gray o El príncipe feliz; y no van a faltar las celebraciones, tanto en Dublín como en Enniskillen (Irlanda del Norte), las dos ciudades irlandesas ligadas a su vida y su obra. ¡Arranca el Año Oscar Wilde en la Isla Esmeralda!
El pasado 26 de Febrero el Ayuntamiento de San Sebastián -en cuyo equipo de gobierno se integra el partido socialista que en tiempos pasados incluyó en su ejecutiva guipuzcoana a escritores de la talla de Luis Martín-Santos (¿Quién os ha visto? ¿Quién os ve?)-, rechazaba por una mayoría de 24 a 3 conceder a Pío Baroja la Medalla de Oro de la ciudad, en este año en que celebramos el 150º aniversario de su nacimiento.
"El hombre nuevo" son las memorias del escritor rumano Grigore Dumitrescu que por primera vez se publican en español.
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
¡Mecachis! Azucena del Valle está más mustia que un geranio en invierno. Llegan las navidades y se nos pone muy melancólica. Nos lo cuenta en "No hay Navidad sin castañas". ¡Incierto! Este país está hecho una castaña y los países extranjeros, también. Baste mirar a nuestros politicastros y a países como Ucranía o Siria y si hablamos de Valencia, no se salva ni la fallera mayor. Ya nos lo dijo Eslava Galán: "nos vamos a la mierda". A lo mejor ya estamos y no nos hemos enterado porque estamos comiendo castañas pilongas en vez de chocolate con churros.
Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.
"Hasta que pueda matarte" es una narrativa de ficción que, no obstante, refleja en gran medida la vida de su creador, el reconocido historiador y novelista José Soto Chica –galardonado con el diversos premios de novela histórica–, así como las cicatrices físicas y emocionales que ha experimentado personalmente a lo largo de su trayectoria como militar profesional.
Estos y otros relatos sobre encuentros con UAPs, protagonizados por militares y pilotos, ven la luz por primera vez en “Inexplicado”, el nuevo libro del periodista David Cuevas.
En el prólogo del ejemplar nº 4 de la revista NORIA, diciembre de 1966, que editaba el Centro de Estudios Alcazareños, leemos lo siguiente: Desde hace trescientos sesenta años los alcazareños vienen defendiendo con firmeza, como uno de sus mejores timbres de gloria, la tradición que hace de Alcázar de San Juan el lugar donde nació el Príncipe de los Ingenios españoles, Miguel de Cervantes Saavedra.
Con el objetivo de crear una conexión intercultural entre el mundo árabe y mexicano, y bajo el ambiente de una noche tranquila en un hermoso jardín, la cultura, el arte, la literatura y música fueron los protagonistas el pasado jueves 17 de octubre en la Residencia Oficial de la Embajada de Kuwait en México, gracias a su Excmo. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario el Sr. Salah Al-Haddad, donde se presentó un magno programa cultural.
El pasado día 22, el embajador de Irlanda en España, Frank Smyth, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inauguraron en el colegio mayor Fonseca una exposición sobre “Arpas y tréboles en Castilla: El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca”. Este acontecimiento me lleva hacer una reflexión sobre el último Colegio irlandés que existió en España.
Durante tres días, del 25 al 27 de octubre, en el Hotel Eurostars Madrid Foro de Tres Cantos, tuvo lugar el VII Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, bajo las siglas FestiLIJ3C. Más de 3.000 personas han disfrutado de las actividades organizadas por FestiLIJ3C con la participación de 72 autores. Por el festival pasaron autores dedicados a los más pequeños, jóvenes y adolescentes.
|
|
|