“El escritor también necesita soñar”
Javier Moro continúa con su serie de novelas épica con “A flor de piel”, una obra que cuenta una aventura que se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, protagonizada por Isabel Zendal, Francisco Xavier Balmis y Josep Salvany que llevaron a Sudamérica la vacuna de la viruela, transportándola en los cuerpos de 22 niños huérfanos de dos orfanatos españoles, uno de Madrid y el otro de La Coruña. El libro ha sido publicado por Seix Barral.
Grijalbo ha publicado "La llama de la sabiduría", la nueva novela de Juan Francisco Ferrándiz, autor también de Las horas oscuras, libro que fue una de las grandes revelaciones en el género de la narrativa épica. En esta nueva obra, Ferrándiz nos transporta a Valencia a finales del siglo XV para narrarnos la trama acontecida alrededor de un hospital y de un grupo de mujeres que buscan los conocimientos que la sociedad de la época les deniega.
La esfera de los libros ha publicado "Corazón oscuro", la novela más reciente de León Arsenal. En ella, nos traslada a la frontera de Granada en plena reconquista para relatarnos el asedio de Teba, en el que participó un contingente de cruzados escoceses cumpliendo la última voluntad de uno de sus reyes.
“Yo no soy un escritor de novela negra, sino de novela histórica”
James Ellroy llega a nuestra entrevista con una camisa hawaiana, a ritmo de calipso; serio, reconcentrado y altivo. Sabe que es uno de los escritores más importantes del mundo y según él mismo dice, es el escritor americano vivo más influyente. Tiene toda la razón y no le duelen prendas pregonarlo a los cuatro vientos. “Perfidia” es un ejemplo de buena literatura y su editorial Random House sabe que ha hecho un gran fichaje al quitárselo a Ediciones B.
"Cuento un enfrentamiento en el filo de la navaja entre el integrismo religioso africano y los reinos peninsulares"
"El ejército de Dios" es la nueva novela de Sebastián Roa. Se trata de una historia sobre reinos en lucha, con tramas de pasión, intriga, guerra y ambición que se entrecruzan de manera magistral para constituir una formidable representación de una época decisiva en la historia de España.
“He aprendido más de la música que de los libros”
Con “La canción del bardo”, la escritora leridana Úna Fingal ha conseguido el I Premio de Novela Playa de Ákaba. Su novela se puede encuadrar dentro del género histórico y de novela breve, aunque intensa. En ella nos cuenta algunos sucesos de la independencia de la República de Irlanda y cómo muchas personas lucharon por sus ideales, teniendo el paréntesis de la Primera Guerra Mundial.
Edward Rutherfurd, conocido por obras como “Rebeldes de Irlanda” o su trilogía de ciudades “Londres”, “Nueva York” y “París”, toma el testigo de Sarah Lark, ganadora del año pasado, y une su nombre a los de premiados anteriores como Sánchez Adalid, Noah Gordon, Lindsay Davies, Matilde Asensi o Arturo Pérez Reverte, entre otros. También se ha dado a conocer los nombres de los miembros del jurado que elegirá la mejor obra del género publicada en 2014
|
En el Círculo de Bellas Artes de Madrid
Estuvo acompañada por el periodista Juan Ramón Lucas
En el Teatro del Circulo de Bellas Artes de Madrid, con nutrida asistencia, ha tenido lugar la presentación pública en Madrid de "La Templanza" tercera novela de la famosa escritora puertollanense María Dueñas, dedicada, escribe la autora “a mi padre, Pablo Dueñas Samper, que sabe de minas y gusta de vinos” (sic).
“En mis novelas siempre trato de decir algo acerca de la condición humana”
Publicamos en exclusiva una entrevista con el escritor irlandés Edward Rutherfurd a raíz de su eminente visita a nuestro país los días del 27 al 29 de mayo para recibir el Premio de Honor Novela Histórica de Zaragoza, firmar libros en la Feria del Libro de Madrid y la reedición de su novela Rusia.
Siglo XV, Valencia. En una época en que la mujer era considerada un ser sin alma, una joven decide sacar adelante el hospital fundado por sus padres, ahora asediado por las deudas y por una misteriosa conspiración. "La llama de la sabiduría" de Juan Francisco Ferrándiz es novela épica sobre el coraje de una mujer que supo enfrentarse a las reglas de una sociedad que relegaba a las féminas al hogar o al prostíbulo.
"Raíces de dolor" es la tercera incursión en la novela histórica de Carlos Lens Cabrera, autor también de Las monedas de Judas. Este libro nos llega de mano de la colección de novela histórica de Plataforma Editorial.
El Consell pretende «poner en valor la gran contribución de este creador al progreso cultural y su compromiso e implicación para incrementar el placer y la importancia de la lectura».
La Generalitat de Valencia ha elegido a Santiago Posteguillo escritor del año, reconociendo su capacidad para hacer accesible a todo tipo de públicos una novela contrastada a nivel histórico. Con esta designación se pretende "poner en valor la gran contribución de este creador al progreso cultural y su compromiso e implicación para incrementar el placer y la importancia de la lectura", según ha destacado María José Català, portavoz de la Generalitat. Posteguillo es el autor español más vendido de novela histórica.
"Mi nombre es Penumbra", que ha sido publicada por Espasa, es una novela de Pablo Barrera, guionista, director y productor en televisión que ha escrito y dirigido series de gran apoyo popular como Compañeros y Mis adorables vecinos y más recientemente la adaptación televisiva de El corazón del Océano. En Mi nombre es Penumbra, vemos a Pablo Barrera materializando por fin sus habilidades para la literatura en una novela en la que da rienda suelta a toda su libertad creativa.
¿Cuánto leen los españoles?
Las cifras de los españoles que leen han mejorado: la cifra de los españoles que nunca leen en ningún momento del día ha descendido un 2%, siendo en total un 32% los españoles que no leen nunca. Según los datos del Barómetro de Lectura, los lectores frecuentes mayores de 14 años suben un 7% hasta llegar al 67%. Son varias las razones que nos incitan a adentrarnos en la lectura: por recomendación de alguien, porque el libro elegido es un clásico, porque nos gusta la temática o, porque leer es un hábito con el que podemos usar la imaginación y podemos aprender y mejorar nuestra forma de escribir y nuestra manera de expresarnos.
|