La pregunta que en forma de libro lanza Susana G. Romanos
El libro surge de una canción de Laurie Anderson, viuda de Lou Reed
09/12/2016@12:11:16
Cada obra es una creación alquímica, y ello hace que las posibilidades de un incierto fin, de un indeterminado acabado, vayan más allá de nuestras expectativas y predicciones, hecho que la autora, de la mano de Ediciones Cumbres, aprovecha para colocar a Burroughs, Melville y Anderson ante la Ballena Blanca.
Habría, estoy seguro, más de un avezado lector que atribuiría a un escritor, ex-espía por más señas, una condición añadida, especial, en relación con su condición de contador de historia. ¿Acaso, por razón de su ocupación un tanto oculta, no ha sido destinatario de todo tipo de emociones, de viajes no siempre deseados, de vínculos amorosas más o menos manifiestos? Ingredientes necesarios, saludables y efectivos para toda historia que se precie.
Textos de filosofía de guerrilla
"Fuera de clase" es un libro de filosofía de guerrilla, una puesta en práctica de los presupuestos filosóficos que Marina Garcés planteaba en su libro anterior, "Filosofía inacabada". El ensayo ha sido publicado por la editorial Galaxia Gutenberg.
Las cartas que aparecen en el libro "Cartas al padre Flye" de James Agee son, sobre todas las cosas, un monumento a la camaradería y la amistad sincera y duradera, conformando un libro fundamental para comprender a un escritor clásico
Acaba de aparecer en Amazon (ebook, versión Kindle) el libro de ensayos de Ricardo Martínez cuyo sugerente y atractivo título responde a ‘El hombre que camina lentamente’.
"Los primeros militares olímpicos españoles" de José Miguel García García es el resultado de un lustro de investigaciones, viajes a bibliotecas, desplazamientos a archivos y traslados para realizar entrevistas personales, recorriendo todo el país y algunos enclaves europeos importantes para el estudio como fueron Amberes (Bélgica) y Lausana (Suiza).
“Federico García Lorca no podía ni ver a Miguel Hernández”
El año que viene se celebrará el LXXV aniversario de la muerte de Miguel Hernández que se produjo en la enfermería de la cárcel de Alicante. Con motivo de dicha efeméride, José Luis Ferris ha preparado una nueva edición de la biografía “Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta”, el texto lo ha aumentado en más de 150 páginas, en los que aporta datos inéditos sobre el poeta y su obra.
Cuatro componentes del Equipo A, cuatro fichas de Parchís, cuatro libros de "Yo fui a EGB". Después de los volúmenes azul, rojo y verde, el amarillo cierra la colección de la serie de libros de no ficción más vendida de los últimos años.
|
“En España, los autores están más por el entretenimiento que por la experimentación”
¿Fue Lou Reed español? Manuel Vilas por un momento nos hace dudar. ¿Había nacido Lou Reed en una de las bases americanas de nuestra península? Imposible, en el 42 no había todavía bases yankees en nuestro país. Entonces porque el autor de Barbastro afirma semejante cosa en el título de su último libro. “Evidentemente, no era español pero vino tantas veces a nuestra tierra que casi lo parecía”, afirma sin asomo de dudas en la entrevista que mantuvimos en el Verbena Bar de Malasaña, muy cerquita de la Plazuela de Antonio Vega.
El libro toma su idea de una foto de Karen Blixen con Marilyn Monroe tomada en Nueva York en febrero de 1959. Marilyn esplendorosa, inmensamente rubia, con un elegante, carnal, vestido negro escotado como un escaparate y una estola de piel sobre los hombros. La baronesa, sentada a su lado sobre un descalzador, minúscula, los ojos negros, vivos, perfilados de khol y una sonrisa exánime.
Fe, humanismo y razón
"El porvenir de la religión" del escritor barcelonés Salvador Giner es un ensayo lúcido sobre la dimensión religiosa humana y sobre el futuro de las creencias en una sociedad cada vez más multicultural y laica. Lo acaba de publicar Herder Editorial.
"Max Perkins. El editor de libros" de A. Scott Berg es la biografía de uno de los editores más importantes e innovadores de Estados Unidos. Perkins fue el descubridor de grandes de la literatura como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Thomas Wolfe y tantos otros.
Un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución
El interés que China ha suscitado desde tiempos remotos en Occidente se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años y, en la actualidad, tanto desde el aspecto económico y comercial como desde el cultural, el país oriental se ha convertido sin duda en objeto de estudio prioritario para quien pretenda comprender la situación que su imparable irrupción como nueva superpotencia emergente plantea en las relaciones internacionales contemporáneas.
"La tercera ola" es un libro que nos devela el futuro de Internet de la mano de uno de sus máximos impulsores, Steve Case, fundador de America Online (AOL). El prólogo ha sido escrito por Walter Isaacson, autor de la Biografía de Steve Jobs. La tercera ola se encuentra en la lista de los libros más vendido del New York Times y Wall Street Journal.
“El escritor tiene que buscar la belleza a través de la palabra”
“Pasaporte de bruja. Volando en escoba, de España a América, en el tiempo de Cervantes” es el original título del último libro de la escritora y profesora de Historia Moderna y Antropología de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA), María Lara; continuación de “Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro”. Además, la autora alcarreña colabora asiduamente, junto a su hermana Laura, en el programa televisivo “La aventura del saber”, de La 2 de TVE, donde están desarrollando la serie “Monarquías”.
|
|
|