www.todoliteratura.es

Nicosia

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
29/03/2025@11:11:00
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador militar, par excellence, Juan Luis Sánchez Martín, ex director y editor de las espléndidas revistas militares Researching the Lace Wars, Dragona, y Researching & Dragona, autor de cientos de artículos científicos, inter alia, del ejemplar estudio: «Los capitanes del soldado Miguel de Cervantes» (Revista de historia militar, 2016, 173-232), totalmente dejado en el tintero por los biógrafos cervantinos, reforzándose en las nuevas joyas documentales habla de los capitanes de Cervantes, corrige sus biografías, y alega que el capitán Manuel Ponce de León, a pesar de su designación como gobernador de la provincia de Chucuito, en el Perú, nunca ejerció dicho cargo.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.

Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).

Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:

«nada hay como el soldado español

y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»

(https://generaldavila.com/).

Traducción de Carolina Frías y Almudena García

"Las plumas" de Salim Barakat es un epopeya kurda actural, una magnífica novela que ha sido prohibida en Seria. La edición del libro ha corrido a cargo de Valèria Macías y Kamiran Haj Mahmud y la traducción la han realizado Carolina Fríaas y Almudena García.

  • 1

En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.

Alud Editorial, 2018

El último tramo de 2018 nos ha traído una grata sorpresa de la mano de Alud Editorial, la publicación del libro “Periplo alfabético de un fumador de pipa” del escritor Ignacio V. Moliní, obra con la que este autor comenzó su camino en el panorama literario hace más de una década. Un libro por el que no parecen pasar los años.