www.todoliteratura.es

Nazis

02/04/2025@07:07:00

Las nuevas generaciones aprenderán de esta historia inolvidable, "La bailarina de Auschwitz", que, incluso en la desesperanza, es posible hallar esperanza y que, sin importar las circunstancias, siempre podemos decidir cómo queremos vivir.

Los nazis y el mito de la Atlántida
La Hermandad de la Atlántida” es el nuevo título de la novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una intrincada historia que, escrita por Mariano Urresti, conecta con dos épocas separadas por más de 80 años.

Ed. Harper Collins. 2023
Comenzaré indicando que la calidad de las portadas de los libros de Harper Collins son una auténtica delicia. El aserto vivencial de Jesús Sánchez Adalid es asumible por los que escribimos, unos desde la Historia pura y dura, y otros desde la más que inteligente novela histórica: ‘UNO NO ELIGE SER ESCRITOR, ES LA ESCRITURA QUIEN TE ELIGEENTONCES YA NO PUEDES NEGARTE. NO TE QUEDA MÁS REMEDIO QUE ESCRIBIRLA’.

Autora de “Las hermanas de Auschwitz”

Se han escrito tantos libros sobre Auschwitz que ya he perdido la cuenta. Este nuevo título “Las hermanas de Auschwitz” no se basa estrictamente en el campo de concentración si no en el proceso de depuración de los judíos de Países Bajos. Aquí es donde radica el mayor interés. La historia de dos hermanas que se unieron a la Resistencia holandesa y ayudaron a salvar decenas de vidas. Y eso sí, acompañaron a Anne Frank y a su hermana en sus últimos días. Sobrevivieron al exterminio y así se ha podido rescatar su historia. Por cierto, en la edición original el libro se titula “Nido Alto”, nombre de la casa donde vivieron y por la que pasaron muchos judíos que huyeron de los nazisqw.

"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.

Milena Jesenská fue una mujer valiente y fascinante que tuvo una relación amorosa e intelectual con Franz Kafka. Su vida se transformó, ganando confianza en sí misma, en su escritura y en su postura política. Fue periodista, traductora, escritora y miembro de la resistencia contra los nazis. Monika Zgustova reconstruye su vida y rinde homenaje a las mujeres que lucharon por la dignidad femenina.

Ed. Crítica. 2022
Esta obra narra el drama que supuso la estancia de los presos republicanos españoles, en el pavoroso campo de concentración, creado para tortura y exterminio de seres humanos, sito en la localidad austriaca de Mauthausen, a 25 kilómetros de Linz, una de las grandes urbes de Austria. Este libro de Cátedra, muestra el impacto que supuso para los aliados entrar en los campos de concentración creados por el NASDP, vulgarmente llamados ‘nazis’, y, sobre todo, por la noción de crímenes contra humanidad, nuevo concepto creado ad hoc por el comportamiento criminal de los nazis alemanes.

Autora de “Maddi y las fronteras”

Conocí a Edurne Portela cuando publicó su ensayo “El eco de los disparos” que me causó una fenomenal impresión, su primera novela “Mejor la ausencia” fue un magnífico corolario de aquella. Desde entonces ha publicado en Galaxia Gutenberg otras tres novelas, siendo “Maddi y las fronteras” la última de su producción, por el momento.

Ed. Laertes

El periodo entre 1919 y 1933 de la historia de Alemania es comúnmente conocido como la República de Weimar, ya que su constitución fue escrita en el Teatro Nacional Alemán de esa ciudad (Weimar), pues Berlín era considerada demasiado peligrosa para ser sede de la Asamblea Nacional debido a los constantes disturbios callejeros causados por la Revolución de Noviembre de 1918. Durante el periodo entre las dos guerras mundiales, Weimar era políticamente un bastión conservador y centro de las corrientes nacionalistas alemanas. En 1926 el Partido Nazi llevó a cabo su segunda convención nacional en la ciudad, durante la cual se crearon las Juventudes Hitlerianas. Weimar tenía un doble simbolismo para los nazis: como lugar de la fundación de la odiada república y como centro de la gran tradición cultural alemana. Hitler visitó la ciudad en más de cuarenta ocasiones.

El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.

Ed. Taurus. 2023
Un libro sobre el nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial, si está bien escrito y documentado, como es el caso del presente volumen, es un acierto y se lee con una fruición obvia. La obra comienza su enjundiosa narración el 30 de abril de 1945. En el inicio de ese trágico día, el Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas del Tercer Reich, OKW u Oberkommando der Wehrmacht, anunciaba que el XII Ejército, que estaba mandado por el Coronel-General Walter Wenck estaba siendo bloqueado por el Ejército Rojo junto al lago de Schwielow, y para terror de los habitantes del bunker de la Cancillería del Reich ya sería nula la última esperanza de poder socorrer a la cercada y ensangrentada capital de Alemania, Berlín. Estaba claro que era el principio del fin para el denominado como el Reich de los Mil Días.

"Llevo varios años queriendo escribir este libro. Pero hasta ahora no he sido capaz… () … ¿Por qué llamarlo novela? Bueno, pues lisa y llanamente porque lo que se presenta aquí es mi imagen de la realidad. No la realidad".

Ed. Arzalia. 2022
El autor fue un especialista destacado como analista de la Segunda Guerra Mundial, 1939 a 1945. La vida de Sir Basil Liddell Hart transcurrió entre 1895 y 1970. Estamos ante un volumen extraordinario sobre dicha sangrienta conflagración; con una presentación elegante. Estaba claro qué con el panorama de regímenes políticos existentes en Europa en esa época, con una serie de ideologías tan disimiles, que se enfrentaban sin ambages, era prístino y obvio que la guerra a muerte estaba servida.

Buen año para la narrativa ha sido 2023. Se han publicado libros excepcionales, se ve que los editores españoles tienen mejor gusto que los académicos suecos cuando deciden dar su premio literario, ya que solo les gusta el vodka como agua de mesa durante sus deliberaciones. En esta ocasión, hemos añadido un libro de historia magistral, del que posiblemente sea el mejor historiador español. La historia política ha sido dada de lado desde los tiempos de Tuñón de Lara, es hora de reconocer a una nueva pléyade de historiadores que están dignificando su profesión de manera independiente y sin sectarismos.

"En el corazón de la noche", obra de Irvin D. Yalom y Robert L. Berger, presenta un conmovedor relato sobre el horror del nazismo, la superación personal y la expiación, todo ello a través de la perspectiva de uno de los más destacados expertos en psiquiatría a nivel mundial.

El ganador del V Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda ha sido Sixto Sánchez Lorenzo con "La segunda vida del Mariscal"

Durante los días 14 al 20 de noviembre, la ciudad jienense de Úbeda se ha convertido en la capital de la novela histórica, no sólo de España sino del mundo entero. Por sus calles han paseado algunos de los más insignes escritores de novela histórica y se han recreado conocidos pasajes bélicos de la historia militar mundial. La historia y la literatura, durante unos días, han estado en la calle y niños y demás visitantes han podido disfrutar de un despliegue realmente histórico.

Sentí el irrefrenable impulso de escribir sobre “Dominio” de Tom Holland cuando terminé de leerlo a mediados de este verano, pero hace unos días, tras una rápida búsqueda, descubrí que la obra ya había sido oportunamente reseñada en esta misma publicación.

https://www.todoliteratura.es/noticia/56772/criticas/dominio.-como-el-cristianismo-dio-forma-a-occidente-de-tom-holland.html

Ed. Planeta. 2023
Estamos ante un libro-documento sobre el testimonio y la odisea del primer judío, Rudolf Vrba, que consiguió escapar del campo de concentración y de exterminio de Auschwitz. Su peripecia fue inconmensurable. Esta obra define claramente lo que fue el inexplicable y genocida Holocausto o la Soah, que consistió en el exterminio sistemático de unos seis millones de judíos europeos, que no habían hecho nada censurable.

La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una obra estupenda de La Esfera de los Libros sobre un problema sociopolítico siempre tan candente, que ha conllevado diversas y sangrientas guerras con los genocidios acompañantes. En la Europa del siglo XVIII, época de las revoluciones de los Estados Unidos y de Francia, es cuando tiene su origen el peligroso racismo; es la época de la Ilustración la que crearía una auténtica revolución en los gustos y en las convenciones estéticas e intelectuales contra, sobre todo, el cristianismo, y mayoritariamente contra la religión auténticamente verdadera, es decir el catolicismo.

Una casualidad demasiado sospechosa pide siempre ser interpretada como causalidad. Por ejemplo, la de que el populismo prospere exactamente a la misma velocidad que la cultura desfallece. Sabemos que existe una vieja pugna del arte y del pensamiento con las fuerzas ultraconservadoras, que no es en absoluto privativa de la historia de España, aunque aquí ha resultado especialmente feroz. Basta evocar la cerril proclama de un clérigo servil dirigida a Fernando VII: “Lejos de nosotros, señor…” Y lo que sigue. Aunque sabemos que la cita atribuida no es exacta.

Autora de “Prohibida en Normandía”

La escritora castellonense Rosario Raro lleva cinco novelas publicadas y tres de ellas giran sobre diferentes acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En “Prohibida en Normandía”, lo dice todo su título, se centra en el desembarco aliado en las costas francesas. Los alemanes engañados no les estaban esperando en aquella zona, sino a varios kilómetros más al norte, en las playas de Calais. Esta operación les salió redonda a las tropas de liberación.

"El fotógrafo de Auschwitz", de Luca Crippa y Maurizio Onnis, es una conmovedora novela basada en la historia real del prisionero 3444, Wilhelm Brasse, que documentó el horror nazi.

“El candor es imprescindible para vivir y para escribir”

Clara Sánchez acaba de publicar su nueva novela “Cuando llega la luz”, la continuación de “Lo que esconde tu nombre” con la que se hizo con el Premio Nadal en 2010 y con la que consiguió más de un millón de lectores en más de 20 países. “Dejé la novela bastante abierta porque quería hacer la continuación. Yo no soy una escritora de libros de mil páginas y necesitaba darme un tiempo para continuar con la historia”, señala la escritora.

Autora de “El viñedo de la luna”

Hacía un par de años que no entrevistaba a Carla Montero, ahora nos volvemos a reunir para hablar sobre su última novela “El viñedo de la luna” que transcurre en tierras de la Borgoña durante la Segunda Guerra Mundial, bajo control alemán. Hasta el momento, Carla lleva publicadas siete novelas y cuatro de ellas transcurren durante dicha guerra. “Es que le ha cogido el gustillo. No es normal que las mujeres escribamos sobre ese conflicto, pero cuando la hacemos lo enfocamos desde otro punto de vista”, nos dice nada más empezar nuestra conversación.

  • 1

"El Papa en guerra", escrito por David I. Kertzer, es una obra que ha suscitado un gran interés y debate desde su publicación en Estados Unidos. En este libro, Kertzer se adentra en los oscuros y complejos caminos de la relación entre el Vaticano y el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, explorando cómo la figura del Papa Pío XII se vio envuelta en uno de los periodos más turbulentos de la historia moderna.

"Gente de Hitler. Los rostros del Tercer Reich", de Richard J. Evans, es un retrato realista de los hombres y mujeres que sirvieron y perpetraron el Tercer Reich.

El libro "Deportados y olvidados" analiza la documentación sobre los españoles exiliados y de origen sefardita que fueron víctimas de la deportación, trabajos forzados y eliminación durante la Segunda Guerra Mundial en campos nazis como Mathausen, Sachsenhausen y Dachau. El estudio actualiza las cifras de víctimas y enriquece el conocimiento sobre el destino de los españoles en el Holocausto. Los autores del libro son Diego Martínez López y Gutmaro Gómez Bravo.

Autor de "Tinta y fuego"

El autor gaditano Benito Olmo acaba de publicar el thriller “Tinta y fuego”, una historia muy actual que tiene ramificaciones en la Segunda Guerra Mundial y en el expolio que hicieron los nazis en las bibliotecas de media Europa, tanto en las públicas como en las privadas de dueños judíos. El libro trata de las desapariciones de la Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma y la del Colegio Rabínico de la misma ciudad; eran las bibliotecas más importantes de Italia. Una sería rescatada, la otra todavía sigue desaparecida. Tendrán que leer el libro para conocer todo lo referente a ese suceso.

En la Francia ocupada por los nazis, Pedro Ríos, un pintor español huido de la España de Franco, se asocia con un funcionario alemán para saquear los fondos pictóricos de Francia. En medio de la trama, Ríos entra en contacto con oficiales nazis y miembros de la Resistencia, presencia atentados y protagoniza algún romance. "La libertad huyendo del pueblo" está escrita en tono humorístico, está bien documentada y se basa en entrevistas a personas que vivieron aquellos tiempos. El autor, Javier Pérez, es periodista y ha publicado varias obras de diferentes géneros.

"El médico de la prisión" es una novela que sigue las vidas de dos hermanos huérfanos, Rudolf y Konrad, en el Berlín de la hiperinflación y el ocaso de Weimar. La historia aborda temas como la adicción a la cocaína, la lucha por encontrar un camino y la juventud de la época. El autor, Ernst Weiss, fue un médico y escritor checo de ascendencia judía. La novela fue publicada en 1934 y es considerada una visión personal y amarga de la historia. Weiss se suicidó en 1940 durante la ocupación nazi en París. La traducción ha corrido a cargo de Carlos Fortea.

La escritora Petra Dindinger relata la vida de su madre para homenajear a las mujeres y dar voz a una generación con el foco puesto en la esperanza de un futuro mejor.

Sabido es que el teatro se escribe con la intención finalista de verlo interpretado en un escenario y que, para ello, se utilizan determinadas técnicas narrativas o poéticas, en su caso, con las que se elabora el texto que sirve de germen a lo que expresarán oral o gestualmente los actores y los espectadores verán.

Una ciudad mítica, París. Un lugar mítico, el Grand Hotel Ritz. Un barman mítico, Frank Meier, "El barman del Ritz". Todos habían degustado sus célebres cócteles: Ernest Hemingway, Scott Fitzgerald, Coco Chanel, Mistinguett, Sacha Guitry, Jean Cocteau, Arletty. Pero en julio de 1940, las tropas alemanas ocupan París y sus responsables deciden hospedarse en el Ritz, como lo harán los jerarcas nazis como Göring y Goebbels cuando visiten la capital francesa.

Autora de El brindis de Margarita (HarperCollins Ibérica)

Para muchos, el nombre de Ana Alcolea (Zaragoza, 1962) está inequívocamente relacionado con la literatura infantil. Sin embargo, esta es su tercera incursión en el mundo de la literatura para adultos, un ir y venir que no le causa problema alguno: “Se trata de hacer literatura en todos los casos”.

Hoy se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio
Hoy, 27 de enero, se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio creado por los nazis. Un horroroso lugar que, sin embargo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Representantes de más de 20 países y unos pocos supervivientes celebran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Los reyes Felipe y Letizia asisten a la ceremonia de conmemoración junto a una veintena de jefes de Estado, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra, los reyes de Bélgica, los de Dinamarca y los de Países Bajos.

Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.

Durante la guerra, los legionarios soviéticos abandonaron sus equipos nacionales para unirse a la lucha contra el nazismo. Todo el mundo recuerda que la Unión Soviética perdió más de 30 millones de soldados y civiles en el abrasador conflicto bélico. Estos héroes demostraron que los atletas no sólo son fuertes en la arena, sino también intrépidos en la batalla.

Una increíble historia sobre el valor y la bondad

Distribuida por Diamond Films, se estrena el viernes día 4 de octubre la película "Alas blancas", dirigida por Marc Forster, una increíble historia sobre el valor y la bondad.

Autor de "La espía de Franco"

La espía de Franco” es la cuarta novela del periodista y escritor castellonense Basilio Trilles. Gran amante del mar, tiene varias obras dedicadas a su gran pasión. Su nueva novela se encuadra dentro del género thriller histórico y narra una original historia de amor dentro de un contexto bélico que une el final de la Segunda Guerra Mundial con la cruel posguerra española.

Autor de "El crimen y la diosa"
Laurentino Vélez-Pelligrini es sociólogo de la cultura y ensayista en su primera etapa como especialista en teoría queer, es autor de Minorías sexuales y sociología de la diferencia, (Ed.Montesinos, 2008) y Sujetos de un contra-discurso (Ed. Bellaterra, 2011). En los últimos años evolucionó hacia la creación literaria, con un especial interés por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Es autor de la novela, La mujer de la Quinta Columna (Pluma de sueños, 2022).

Hace tres días recibí el libro El vigilante en el espejo del escritor Guillermo Fernández. Luego de recibir su obra como si esta fuese un presente de cumpleaños, a causa de la cercanía con mi natalicio, conversé con el autor y me expresó que la relación de esta obra con su vida se basa, quizás, en «algunos aspectos del pasado, que no pueden aislarse como ya idos; sino que se incrementan en el tiempo, con lo cual se aspira a una redención, es decir, a esa búsqueda de la redención del pasado».

«Nada más publicarse el libro la gente empezó a decir "es un gran personaje", "no lo mates", "invéntatelas para que sobreviva", "sigue con él", "no hay literatura de esos años de posguerra". Y me convencieron.»

Jordi Sierra i Fabra es uno de los autores más leídos y populares del panorama literario español y, con once millones de libros vendidos y casi cuarenta premios literarios a ambos lados del Atlántico, uno de los más sorprendentes por la versatilidad de su obra, que aborda todos los géneros. Viajero impenitente, circunstancia que nutre buena parte de su extensa producción, y comprometido con la realidad, ha creado la Fundación Jordi Sierra i Fabra en España y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra en Colombia, para impulsar la lectura y ayudar a jóvenes escritores en sus primeros pasos.

El pasado jueves, 9 de mayo, la localidad madrileña de Tres Cantos inauguró su Feria del Libro 2024, con una programación pensada para todo tipo de lectores y público, desde los más pequeños a los lectores adultos más exigentes. Cuenta con autores consagrados, como Carla Montero, Fernando Valladares, Vanessa Montfort, Jesús Carrasco y Cristina Morató entre otros, que presentarán sus novedades, además de entrevistas, firmas de libros, cuentacuentos, pasacalles, juegos y espectáculos musicales.

Autor de “Si yo te contará”

El escritor pacense José Luis Gil Soto consiguió este año el 55º Premio de Novela Ateneo de Sevilla con “Si yo te contará”, una obra sobre el tráfico de armas protagonizado por el gobierno republicano español en Europa que se saldó con unos resultados paupérrimos y donde los intermediarios fueron los únicos beneficiados. Se pagaron cifras astronómicas con material en mal estado o en desuso.

Retrato conmovedor sobre una historia real

Distribuida por Diamond Films, se estrena el viernes día 22 de marzo la película "Los niños de Winton", dirigida por James Hawes, un retrato conmovedor sobre una historia real.

Dos años después del Premio Nadal Clara Sánchez vuelve con Entra en mi vida. Hasta la fecha, son más de 150.000 ejemplares vendidos de Lo que esconde tu nombre. Y un año después de su gran éxito en Italia donde, tras su publicación en 2011, se ha revelado como el fenómeno del año con más de 400.000 lectores. El robo de niños recién nacidos es el argumento de su nueva novela que publica Destino.