www.todoliteratura.es

Navegación

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
20/09/2024@16:16:00
El concepto de hispanos proviene de la Edad Media, pero no con Ruy Ximénez de Rada, canciller mayor del Reino de Castilla y de su soberano Alfonso VIII, y arzobispo primado de Toledo, a pesar de su obra: De rebus Hispaniae; ya que unos siglos antes el Rey Alfonso III “el Magno” de León y de Oviedo ya calificaba de Spania a la Península y de ishpagnoles a sus habitantes, pero la terquedad del castellanismo sigue ignorando la historiografía medieval más obvia.

"Juventud", de Joseph Conrad, es una novela corta del escritor nacido polaco. Zenda la rescata en edición bilingüe. Una de los clásico menores de este gran autor.

Editorial EDAF
La encuadernación, desde años ha, de los libros de Edaf es de una elegancia fuera de cualquier crítica, ediciones a valorar y muy cuidadas. Así nos estamos refiriendo a esta obra, que alumbra con luz propia una epopeya española de primera magnitud, en la que participaron de forma eximia, desde un vascongado-español como Juan Sebastián Elcano, hasta un portugués como Fernando de Magallanes.

"El orbe a sus pies", de Pedro Insua, es un libro que reivindica la plena españolidad de la gesta que revolucionó el mundo conocido, la primera vuelta al mundo.

J.M. Coetzee y Mariana Dimópulos publican "Don de lenguas", una conversación que se ha mantenido a lo largo del tiempo entre los dos escritores es el contenido del libro, surgida a partir de la traducción de “El Polaco”, donde Marina actúa como traductora de Coetzee al castellano. En él se exploran diversos temas relacionados con las lenguas, tales como las capacidades y limitaciones que estas poseen, la habilidad humana para comunicarse verbalmente, el estatus de un texto traducido y si la traducción tiene un rol secundario o no, así como cuestiones sobre la lengua materna y las personas que llevan una vida lingüística dual, entre otros muchos asuntos. Las conversaciones se llevaron a cabo entre 2022 y 2023, y ahora Hilo de Ariadna las publica por primera vez en español.

Entrevista póstuma. La realizamos la semana pasada y hoy nos acaban de comunicar su fallecimiento. DEP

Manuel Muñoz Hidalgo es autor de más de 50 piezas teatrales en su mayoría estrenadas, traducidas y publicadas en España y parte en otros países, como El herrero de Betsaida, La escarcha, Ingenio contra usura, El saber y la Renuncia, El tornillo, la condena y el vuelo, Amor prohibido, bien de almas, Bécquer, el día y la bruma, ¡Usque ad aeternitatem!, Nikola Vaptsarov, el surco sangriento, Desbandada, El temblor de la llama, Cuando llega la noche, Isabel I de Castilla, Un vaso de whisky, Auto de la Buena Muerte, o Arcángeles beleneros.

Autor de “El mundo en guerra”

Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.

Los relojes inteligentes están revolucionando el monitoreo de la salud personal. Una vez accesorios puramente para la medición del tiempo y el seguimiento de la condición física, los relojes inteligentes se han convertido en paneles de control de salud completos. Dispositivos como el HUAWEI WATCH D2 están liderando este cambio, ofreciendo funciones avanzadas como el monitoreo de la presión arterial (PA), análisis de ECG y reportes intuitivos de salud. Este artículo profundizará en por qué deberías considerar un reloj inteligente para el monitoreo de la salud y qué características únicas ofrece el HUAWEI WATCH D2.

IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo en la Fundación Carlos de Amberes

Más de 20 librerías anticuarias españolas y extranjeras

La Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) organiza junto con ILAB (International League of Antiquarian Booksellers), IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo, que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Fundación Carlos de Amberes, una oportunidad única para coleccionistas, amantes del libro, el grabado y demás obras en papel.

Cristóbal Colón es una de las figuras más emblemáticas de la historia, conocido por su papel muy importante en la exploración y el descubrimiento del continente americano. Su vida y sus viajes no solo cambiaron el rumbo de la historia, sino que también transformaron la percepción del mundo en su época.

El próximo 8 de octubre Alfaguara publicará la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, La isla de la mujer dormida , una historia de mar, amor y aventuras ambientada en una isla de las Cícladas occidentales griegas. En abril de 1937, mientras en España transcurre la Guerra Civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en un turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino.

Cuarenta y tres años de la destacada trayectoria del poeta portorriqueño resume este volumen, que se integra a la colección Gala de Poesía del sello neoyorquino Pro Latina Press.

En el mundo actual del deporte y el fitness, gracias a los avances tecnológicos, un reloj deportivo ha evolucionado más allá de ser solo un dispositivo para medir el tiempo; se ha convertido en una herramienta indispensable para atletas y entusiastas en diversas actividades, mejorando continuamente su rendimiento atlético.

Permítasenos otorgar un realce, acaso inmerecido para estos rudimentos, reproduciendo, a manera de introducción y resguardo, dos citas de incontrovertible ponderación; en La tragedia griega (Gredos, Madrid, 2011), la erudita Jacqueline de Romilly afirma: “Haber inventado la tragedia es una hermosa medalla de honor; y esa distinción pertenece a los griegos”. Por su parte, el padre dominico André-Jean Festugière, filólogo, filósofo y notable traductor, comienza su imprescindible ensayo La esencia de la tragedia griega (Ariel, Barcelona, 1986) con la siguiente aseveración: “Sólo una tragedia hay, y es la griega.”

Dos libros rescatan del olvido un acontecimiento histórico de la Armada Española: "El motín del San Jerónimo” y “Los 27 amotinados del San Jerónimo"

El motín del galeón San Jerónimo en 1566, uno de los escasísimos sucesos de esta naturaleza que se han producido a lo largo de la historia en la Armada Española, da lugar a los dos últimos libros de Pablo Martín Tharrats, El motín del San Jerónimo y Los 27 amotinados del San Jerónimo, editados por Bubok Publishing.

Marcela Armengod nació el 8 de octubre de 1955 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado de su ciudad, en 1979. Entre otros, obtuvo el Primer Premio de Poesía “José Cibils”, del que devino la plaqueta “Poemas de Agosto” (Ediciones Colmegna, 1980). Colaboró con artículos de índole docente o pedagógica y también literaria, además de críticas bibliográficas, en diversos medios. Sus poemas han sido difundidos en las revistas “Juglaría”, “Poesía de Rosario”, “La Guacha”, “Signos”, “Amaru”, “El Centón” de la Argentina, “K’oeyu Latinoamericano” de Venezuela, “La Urpila” de Uruguay, “Marginalia” de Ecuador, en los periódicos “Rosario 12”, “La Capital”, “El Litoral”, “La Tribuna”, “La Opinión” de su provincia, etc. Fue incluida, entre otras antologías, en “Las 40. Antología de poetas santafesinas 1911-1981”, compilada por Concepción Bertone (co-edición del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, 2008). Publicó los poemarios “A la intemperie” (1983), “Agramaticalmente” (1991), “La ira del colibrí” (2000) y “Encaje” (2007).

HRM Ediciones. 2021
En el prefacio del propio autor, éste cita a una de las mejores obras escritas sobre los indios norteamericanos, y la misma es la del profesor Dee Brown, titulada ‘Enterrad mi corazón en Wounded Knee’, en la cual se realiza un estudio pormenorizado sobre muchos de los grandes jefes de los indígenas, y, sobre todo, sus vicisitudes frente a la sevicia de los blancos anglosajones norteamericanos protestantes, sobre todo.

Ed. Crítica. 2022
El historiador y profesor Luis Gorrochategui nos ofrece otro acercamiento, en la colección de Crítica, 'Tiempo de Historia', muy completo, sobre otro de los hechos que conllevaron que las Españas colonizaran Las Indias y la parte asiática que daría origen a las Filipinas, y demás hechos en el Índico. El prof. Gorrochategui está rescatando está parte, casi sobresaliente, de la Historia de las Españas, que hasta ahora ha estado aherrojada por la vituperable Leyenda Negra. Es un auténtico especialista sobre está época, muchas veces bastante maltratada por hispanos de ambos lados del Atlántico.

Ed. Cuadernos de la Errantía. 60 páginas
"Los sitios interiores" es uno de esos escasos libros que ya resultan fascinantes sin necesidad siquiera de pasar la primera página. Por su propia y particular historia. Su condición de poemario "silenciado", el peculiar contrato de edición al que le obligó Raúl Nieto de la Torre (también conocido como uno de los mejores poetas de su generación de los nacidos a finales de los setenta) y que se materializa en esa "carta al yo" que lo inicia. Ejemplo de una escritura compulsiva ("déjate llevar en tu arrebato") tan característica de Soler, marcada por una ironía siempre en contraste con la actitud de quien es capaz de asumir la escritura como un oficio, como un intenso pundonor en el pulso contra las propias debilidades.

El XXVII Premio Literario Nostromo se convoca para este año 2023 con fecha límite de entrega de originales el día 15 de julio y con una dotación económica de 5000 € para el ganador de esta edición y la publicación de la obra a cargo de Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. (EDHASA). La publicación del fallo y entrega del Premio tendrá lugar en un acto público en las Drassanes Reials del Museu Marítim de Barcelona durante el mes de octubre de 2023.

Su nuevo logotipo, obra de Pep Carrió, es un homenaje a El Retiro
La Feria del Libro de Madrid estrena hoy su nueva identidad visual creada por Pep Carrió, siendo el logotipo y la página web las primeras manifestaciones que de la misma verán los usuarios. Este hecho coincide con su 90 cumpleaños, aunque la edición de 2023 será la octogésimo segunda. La obligada interrupción de su celebración sufrida durante la Guerra Civil explica la no coincidencia.

Manuel Salado es un escritor heterodoxo, alejado de todas las corrientes literarias actuales, nacido en 1945 en un barco, atravesando el estrecho de Gibraltar, en tierra de nadie, entre la Península Ibérica y África, lo que debió marcar su nula pasión nacionalista.

En la Sala Neptuno del hotel Westin Palace ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación de “Revolución” la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, en cuyo acto ha intervenido, junto al autor, Gerardo Martín, director de Comunicación de Comunicación de Penguin Random House Grupo Editorial.

Carmen Bayarri es la directora del Servicio bibliográfico de la ONCE, un servicio pensado para personas ciegas o con baja visión. Lleva más de seis décadas dando servicio a las personas invidentes o de baja visión, Gracias al cupón de la ONCE hace posible que muchos lectores afiliados a la entidad puedan disfrutar de la lectura.

  • 1

Una historia visual del viejo Madrid

El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge, del 13 de enero al 13 de febrero, la exposición ‘La historia de Madrid con postales’, un recorrido que recoge la historia de Madrid desde finales del siglo XIX. La entrada es gratuita.

Tras su larga trayectoria en el mundo marítimo, Angel Fumi presenta su primera novela . Ha dedicado 28 años a profundizar y aprender de este mundo a través de distintas asociaciones. Gracias a su gran experiencia consigue darle vida a este trepidante viaje en catamarán.

Almuzara presenta "Eso no estaba en mi libro de historia de la navegación"

Coincidiendo con el V centenario de la primera vuelta al mundo que emprendieron en 1519 los navegantes, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, la editorial Almuzara acaba de publicar "Eso no estaba en mi libro de historia de la navegación". Una divertida obra del Capitán de Navío, Luis Mollá, quien narra en este ameno libro hechos y anécdotas en muchos casos desconocidas y, en otros, poco tratadas en los libros de historia.

Edhasa Editorial. 2023
Estamos ante una de las novelas históricas que han creado escuela en el devenir de este género literario. La obra está conformada por once cartas enviadas por el protagonista romano. El centro de la narración es un joven romano llamado Marco, que pertenece al patriciado, y cuya vida es disipada y hedonista. Su amada se llama Tulia. Cuando comienza a estar ahíto y desencantado de la vida disipada que lleva, se dirige hasta Alejandría, para tratar de equilibrar su devenir vivencial, y desde allí llegará hasta Jerusalén, la ciudad santa de los judíos, la Sión de los jebuseos.

Ed. Blume

Todos tenemos bastante claro de que el sueño juega un papel vital para la salud y el bienestar a lo largo de la vida. Cómo te sientes despierto depende en parte de lo que sucede mientras duermes. Durante el sueño, tu cuerpo trabaja para mantener una función cerebral saludable y tu salud física. En niños y adolescentes, el sueño también contribuye al crecimiento y el desarrollo. Dormir poco con el tiempo puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud crónicos (a largo plazo). También puede afectar tu capacidad de pensar, reaccionar, trabajar, aprender y relacionarte con los demás. Por desgracia el que escribe estas líneas no es ajeno al problema del insomnio, y ha probado por activa y por pasiva diferentes técnicas, remedios naturales e incluso durante una etapa tuve que echar mano de fármacos que ayudaran a conciliar el sueño.

La nueva obra publicada por la editorial Almuzara lleva por título “Detente bala”. Este libro, escrito por Luis Mollá, hace alusión al escapulario, la chapa o el trozo de tela que algunos soldados portaban cerca del corazón durante las batallas.

Acantilado, Barcelona, 2024

El lenguaje de este libro es tan sutil, su capacidad de significación es tan alto que, más que el secreto de lo expresado esté en la cualidad de la elección de las palabras, pareciera estarlo en el ambiente, en la atmósfera sugerente, sentimental y animada emocionalmente con el que los personajes (él, ella) son capaces de imbuir en el lector un vinculo de enamoramiento que, siendo real, no toca obsesivamente lo material sino que parece elevarse como un cielo limpio y expresivo: “Franziska y yo nunca volvimos a hablar de aquel beso ni de mi amor por ella. Pero nuestra relación cambió después de eso, puede que se volviera incluso más estrecha. Yo daba las gracias por estar cerca de ella, y a ella parecía gustrle tenerme cerca” No se necesita más realidad para el amor; y está ahí.

Autor de "El umbral de la vida"

Enrique Garza Grau, es abogado y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Su afición a la escritura le viene de niño, es algo innato en él, que se adivina fácil de leer por su naturalidad a la hora de narrar sentimientos, ámbitos históricos o situaciones cotidianas. Por distintas razones ha escrito artículos en periódicos de la máxima difusión nacional como ABC o El Mundo. Es columnista del periódico en papel Capitalnoreste.

Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.

Autora de "Los diamantes de Kalimantán"

En el Sudeste Asiático reside la escritora madrileña Nina Melero, quien actualmente dirige el Departamento de Español de la Universidad Nacional de Singapur (NUS). Su quinto libro, "Los diamantes de Kalimantán", es resultado de su interés por la navegación y la vida en el mar, que la ha llevado a participar en diversas expediciones y proyectos en el Archipiélago Malayo. Ha tenido la oportunidad de visitar comunidades de nómadas del mar como los sama-bajau en Filipinas y los orang laut en Indonesia. Como testimonio de estas experiencias, surge su novela "Los diamantes de Kalimantán".

Los usuarios de Jetcost eligen los 20 mejores y cinco están en España: La Torre de Hércules, en La Coruña, el Faro de Cabo de Gata, en Almería, el Faro de Cabo de Formentor, en Mallorca, el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria y el Faro de Chipiona, en Cádiz son los elegidos en nuestro país.

En 2023, el mercado del libro digital en lengua española ha experimentado un crecimiento del 12% a nivel mundial y del 9% en España. El mercado global alcanza los 122 millones de euros, con España como el principal mercado con una cuota del 56%. La venta unitaria del contenido es el modelo más relevante, seguido por el préstamo digital en bibliotecas y las plataformas de suscripción. La ficción es la categoría más vendida, seguida de la no ficción y los libros infantiles y juveniles. Los precios de los libros digitales son entre un 40% y un 60% más baratos que los libros en papel. Se observa un aumento en el tiempo medio de lectura y en la interacción con el contenido en aplicaciones de lectura digital. La accesibilidad universal de los contenidos digitales es una prioridad y se espera un aumento en su importancia.

La Real Academia Española abre las puertas de su Biblioteca Digital poniendo a disposición de los lectores e investigadores un fondo documental de más de 4800 obras digitalizadas de entre las que atesora la RAE, repartidas en 5250 volúmenes. El acceso a través de www.rae.es/biblioteca-digital permitirá acercarse de primera mano a las obras de autores como Cervantes, Lope de Vega, Rosalía de Castro o Rubén Darío.

Autor de “Vientos de conquista”

Conocí a Alan Pitronello en 2019 cuando ganó el VII Premio de Novela Ciudad de Úbeda con su primera novela “La segunda expedición”, ahora publica su segunda obra “Vientos de conquista” que tiene parecidos elementos a su ópera prima. El mar es el escenario en que sabe moverse a la perfección el autor chileno. En esta ocasión, la novela gira alrededor del conquistador Pedro de Alvarado, adelantado de Guatemala.

Ed. Rialp. 2021
Estamos ante otro libro, preciso y necesario, para enriquecer, obviamente, toda la ingente y magnífica bibliografía existente sobre el genocidio de Roma contra Cartago. Y, como el título nos indica, estamos ante la Historia de un mundo, el púnico o cartaginés, eliminado por Roma de la faz de la Tierra, con la ayuda de toda una pléyade de cartagineses traidores, vivientes dentro de la propia y magnificente urbe tiria; el más conspicuo de todos ellos sería el general Hannón “el Grande”.

Pasado&Presente, Barcelona, 2023

El sueño, los sueños han ocupado tanto tiempo y significación en el manierista reino de España! Y todo por la gloria del monoteísmo, del poder, de la representación. He ahí, sí, el Gran Teatro del mundo donde se representaron durante algunos siglos todo tipo de tramas, más o menos humanas. Ay cuando dé su dictamen el juez de la historia! (que aquí no llegará nunca con sus papeles).

Sílex Ediciones

La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.

El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).

Áticos de los Libros. 2022
La época denominada como ‘de los vikingos’ fue una época terrible para Europa, hasta tal punto fue así, que el clamor enorme entre los europeos, y en todas sus iglesias, se impetraba la ayuda de Dios para librarles del furor pavoroso de los hombres del norte o 'Furor Normanorum libera nos Domine'.

Ahora que el mundo está sufriendo la guerra más devastadora del siglo XXI, salen a la luz las claves de uno de los bombardeos más crueles y polémicos que estremecieron Europa durante la Segunda Guerra Mundial. En 1940 la aviación alemana arrasó el epicentro de la industria armamentística del Reino Unido provocando centenares de víctimas y la pérdida del mayor suministro bélico del ejército británico. ¿Pudo Winston Churchill haberlo evitado? ¿Conocía el primer ministro el nombre de la ciudad que iba a ser bombardeada? ¿La sacrificó para ocultar que tenía la llave de los códigos Enigma de los nazis?

El relojero de la guerra” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis Mollá, quien narra la historia de una obsesión; la del Primer Ministro británico, Churchill, por cazar a un espía Alemán, que infiltrado en las inmediaciones de Capa Flow, la principal base naval inglesa, pasó información para que un submarino germano entrara en el puerto donde estaba atracada una gran parte de la flota anglosajona.

De. La Esfera de los Libros. 2022

En cerca de 500 páginas, el profesor Martínez Ruiz nos acerca, de forma concienzuda y pormenorizada, a un hecho histórico esencial para tener un conocimiento, prístino y riguroso, sobre de qué forma venían desde Las Indias las riquezas traídas a la Península Ibérica, para luego volver en buena cantidad a ser inversión obvia en la América Hispana.