www.todoliteratura.es

narrativa contemporanea

22/01/2022@08:00:00

Ignacio del Valle publica "Cuando giran los muertos", su novela ganadora del Premio Ateneo de Sevilla de este año, un portentoso thriller que se desarrolla en México.

La editorial JEKILL&JILL ha publicado “La canción de NOF4” del historiador del arte Raúl Quinto, en una cuidada edición que se complementa con las fotografías de los muros de un manicomio italiano, en donde estuvo recluido un paciente esquizofrénico. El personaje central de este libro.

Se publica "La casa de los niños", de Mario Escobar, una novela histórica que narra el relato de cómo una familia sefardí intenta escapar de su horrible destino.

Si nos ponemos a mirar por la ventana del pasado observaremos aquello que fuimos, y quizá ya no reconozcamos. Las cenizas del tiempo descansan así: depositadas sobre un manto transparente e intangible que nos engaña cada vez que nos acercamos a él. Quizá, porque con un simple soplo del presente, se desvanezcan en el agujero negro de nuestra memoria.

Autora de “La fosa”

Me encuentro con Lola Montalvo en el Certamen de Novela Histórica de Úbeda, ha llegado al festival para presentar su nueva novela “La fosa”, una obra muy interesante sobre la Memoria Histórica de nuestra última Guerra Civil. Durante el fin de semana hemos charlado en diferentes ocasiones, pero creo que su libro se merecía que nos sentásemos tranquilamente para hablar sobre él. Para algunos, puede resultar doloroso lo que cuenta, pero es totalmente imprescindible para superar nuestros fantasmas del pasado y pasar página.

Siempre pensamos que tendremos una vez más para repetir aquello con lo que disfrutamos o nos hizo felices. Con el simple apretón de una mano que nunca olvidaremos. Con ese último beso de despedida. O con la sonrisa de la persona que amamos. Sin embargo, el mundo no entiende de otras repeticiones que aquellas que, poco a poco, nos sumergen en el olvido, o nos dejan a la intemperie de los afectos.

Autor de “Nadie logrará conocerse”

Vuelvo a encontrarme con Xavier Güell, después de unos meses, para volverle a entrevistar en una fría y lluviosa mañana otoñal madrileña. No pude ir a la presentación de su libro porque estaba asistiendo al Congreso de Escritores de Novelas de Espionaje, una lástima porque me perdí una magnífica aria de una soprano de la Escuela Superior de Canto de Madrid, además de su intervención. Lo lamenté sinceramente porque siempre que me encuentro con Güell se me expande el alma y me hace dudar de todas mis preconcebidas creencias literarias.

Sílex Ediciones

La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.

Autora de “Archipiélago”

La escritora madrileña Nina Melero trabaja como profesora en la Universidad de Singapur. Acaba de pasar unos días de vacaciones en su ciudad natal y ha aprovechado para presentar en sociedad su cuarta novela “Archipiélago”, que ha publicado el sello Contraluz, de la editorial Anaya. Su nueva obra tiene el sabor añejo de las novelas de aventuras de Rudyard Kipling o Jack London, pero traído a la actualidad. La historia que narra se circunscribe al Sudeste Asiático, donde reside desde 2015.

Una novela histórica que nos habla con rigor de la Europa de entreguerras, que nos permite volver a saborear el castellano y nos acerca al mundo de Leonor Izquierdo y Antonio Machado
Enrique Baquedado, Director del Museo Arqueológico Regional Comunidad

Autor de la novela “Campos de ababoles”

Hablaremos de Soria, Antonio Machado, Leonor Izquierdo, españoles en París a principio del siglo XX...

Tuvimos el gusto de asistir a la presentación oficial del libro en la Casa de Soria en Madrid... y fue emocionante ser testigos de la cariñosa acogida que tuvo tu novela y ver el interés que despertaba todo lo que nos contaste acerca del libro y de su proceso de creación, pero, ávidos de todos los detalles, aún son muchos los interrogantes que nos quedan, y que, seguro, tú nos los puedes aclarar...

Este verano se ha conmemorado el centenario de Annual con más pena que gloria. Es evidente que una derrota no tiene por qué celebrarse, aunque algunos lo hacen, pero al menos se debería de haber recordado a aquellos héroes que lucharon en el Rif y que fueron traicionados por sus jefes militares y por los políticos. Alfonso Basallo basándose en los recuerdos de su abuelo ha publicado una obra increíblemente veraz y arriesgada “El prisionero de Annual”.

Autora de "La sacerdotisa"

Amira Avil es el alter ego más sincero y descarado de la escritora María Vila, escritora nacida en Madrid, licenciada en Derecho, graduada en Lengua y Literatura Españolas, máster en Banca y Finanzas y escritora desde que tiene recuerdos, es autora de la novela fantástica Nadie (2001); de la novela corta El tren, ganadora del concurso de novela corta José Luis Castillo-Puche (2002), y el éxito de novela de ficción histórica La leyenda de las dos piratas (Planeta, 2017).

La historia sin fin

Que los mitos suelen no ser ciertos pero que de todos modos son disparadores de innumerables ficciones, las que se nutren parcial o completamente de sus sustancias, es una verdad comprobable. Narración plástica como pocas, la del mito es capaz de engendrar otras de similar tenor o intención, tanto como hacer derivar de sí nuevas formas que sustenten la médula de otras disciplinas del pensamiento, entre las cuales la literatura es una de las que más ha abrevado en sus añejas aguas.

"El renegado" es el título del nuevo libro de Julio Castedo que publica la editorial Almuzara. Una apasionante novela que recorre las vidas de dos supervivientes, dos aventureros que llevaron su vida al límite. Año 1511. Una carabela naufraga frente a las costas de Jamaica. De la tripulación se salvan 19 hombres.

Rafel Nadal dirige su mirada a la memoria, el paso del tiempo y las nuevas generaciones. El desenlace de esta saga familiar se titula "Cuando se borran las palabras". El desenlace de la saga literaria ha cautivado a 80.000 lectores.