www.todoliteratura.es

narrativa contemporanea

15/05/2022@13:00:00

En "Prolepsis", la novela por la que Miguel Á. González ha obtenido el XXV Premio de Novela Ciudad de Badajoz, padre e hijo comparten una tarde en la que rememorarán los fracasos que les unen y el presente que les separa. Una tarde cualquiera. Quizá la última.

Autor de “La amante ciega”

Emili Albi acaba de publicar su primera novela “La amante ciega” en la editorial Altamarea, especializada en autores italianos. La experiencia editorial del autor valenciano es, sin embargo, muy larga porque ha sido editor de alguno de los mejores autores españoles de thriller. Desde hace poco es el director de la editorial Ariel, dedicada a la no ficción y al ensayo. “Es la editorial que lleva más temáticas”, puntualiza al comienzo de nuestra conversación.

La novela “Malasanta”, de Antonio Tocornal, ganó el XLI Premio de Novela «Felipe Trigo» 2021 del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz).

Tras un desafortunado incidente, el inspector Bianquetti se ve obligado a aceptar un traslado a Cádiz, un destino presumiblemente tranquilo en el que sus superiores creen que no podrá causar problemas, lo que, dado su historial violento e imprevisible, es algo difícil de asegurar. El asesinato de una joven colombiana de dieciséis años lo hará salir de su letargo. Bianquetti se lanzará a la búsqueda del culpable e iniciará una investigación en solitario que lo enfrentará a sus superiores, sus compañeros y en ocasiones a la propia ley, y que dejará al descubierto una peligrosa red de corrupción, violencia e impunidad.

El sello malagueño Ediciones Azimut, reedita Vidas que fueron, de Ángeles Rubio-Argüelles y Alessandri, publicada inicialmente en Málaga, editorial ARA, en 1957.

Ángeles Rubio-Argüelles desarrolló durante las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta en Málaga una intensa labor teatral: fundó un teatro en esta ciudad y un corral de comedias en Macharaviaya, además de resucitar el teatro romano para el Festival de Teatro Grecolatino de Málaga. Y también creó una escuela de teatro llamada ARA por cuyas aulas pasaron alumnos tan conocidos hoy en día como Antonio Banderas, Raúl Sénder, Tito Valverde, Fiorella Faltoyano o María Barranco, entre otros muchos. Por último, Ángeles Rubio-Argüelles estuvo casada durante 10 años con Edgar Neville.

"El peligro de estar cuerda" es el nuevo libro publicado por la periodista y escritora madrileña Rosa Montero. Un libro inclasificable que se mueve entre la ficción y el ensayo. Otra obra maestra de una autora que lleva años sorprendiéndonos con sus obras.

La editorial Ediciones del Viento ha puesto en circulación la novela “Morir es un color” del escritor arocheno Mario Marín, un tipo al que hay que echarle de comer aparte por su cuasi apocalíptica evolución en el mundo de las letras.

La editorial JEKILL&JILL ha publicado “La canción de NOF4” del historiador del arte Raúl Quinto, en una cuidada edición que se complementa con las fotografías de los muros de un manicomio italiano, en donde estuvo recluido un paciente esquizofrénico. El personaje central de este libro.

En marzo pasado Paradiso Ediciones, de Buenos Aires, publicó un nuevo título de la argentina Isabel Steinberg, una voz consistente que se atreve a indagar en la condición humana sin pruritos ni falsos límites.

Autor de “Cordones pareados”

El escritor y cronista de la villa de Almonte Paco Huelva acaba de publicar un nuevo libro de relatos “Cordones pareados”, el primero de una trilogía donde recogerá gran parte de su producción narrativa. Para hablar sobre tan singular libro quedamos en la Cervecería Alemana de la Plaza de Santa Ana. En el mismo sitio que solía ocupar Ernest Hemingway me esperaba el autor. “Aquí confeccionaba las crónicas de la Guerra Civil el escritor de Illinois”, me dice nada más comenzar nuestra conversación, por deferencia a él no le digo que yo soy más de John Dos Passos, que se las tenía tiesas con el Premio Nobel de Literatura estadounidense.

Pongámonos en pie, se va a hablar de Manuel Vázquez Montalbán. No, ahora de verdad, va en serio. Aquí la primera novela en la que apareció ese ser ya mitológico de la historia de la literatura española que es Pepe Carvalho. Se cumplen 50 años desde la primera aparición del personaje y Planeta ha decidido celebrarlo con una nueva edición de "Yo maté a Kennedy".

Más de una treintena de autores, de diferentes adscripciones ideológicas, que nos relatan los tres años de la guerra fratricida que marcó nuestra historia para siempre. Un libro indispensable, iluminador y literariamente magistral que tiene paternidad múltiple y habla en nombre de todos.

Editorial Planeta publica el primer título de la saga Carvalho, "Yo maté a Kennedy" de Manuel Vázquez Montalbán.

Ignacio del Valle publica "Cuando giran los muertos", su novela ganadora del Premio Ateneo de Sevilla de este año, un portentoso thriller que se desarrolla en México.

Autora de “Archipiélago”

La escritora madrileña Nina Melero trabaja como profesora en la Universidad de Singapur. Acaba de pasar unos días de vacaciones en su ciudad natal y ha aprovechado para presentar en sociedad su cuarta novela “Archipiélago”, que ha publicado el sello Contraluz, de la editorial Anaya. Su nueva obra tiene el sabor añejo de las novelas de aventuras de Rudyard Kipling o Jack London, pero traído a la actualidad. La historia que narra se circunscribe al Sudeste Asiático, donde reside desde 2015.