Autor de “La suerte del enano”
“La suerte del enano” es la nueva novela policiaca del escritor vallisoletano César Pérez Gellida. Después de su periplo por la guerra fría regresa a las calles de su ciudad de la mano de la singular inspectora de homicidios Sara Robles a quien ya conocíamos en alguna de sus anteriores novelas como la novia del pelirrojo Ramiro Sancho, con el que mantuvo una tormentosa y turbia relación durante tres años. “Poder engañar al lector es un reto personal para mí”, afirma el autor nada más comenzar la entrevista.
El primer día de trabajo del año una paloma se empotró contra una de las ventanas de la editorial donde trabajo y ya no pudo remontar más el vuelo. Y yo, sin querer tomármelo como presagio de lo que estaba por venir (como aquello que escribió Leila Guerriero en alguna de sus columnas en El País Semanal: «En el alféizar de mi ventana había una paloma muerta, una metáfora de este tiempo caníbal»), me lo tomé como un buen símil de lo que podrían ser los dos personajes centrales de la nueva y esperadísima novela de Kiko Amat (esperadísima por lo menos para mí). Algo te persigue, tú no quieres o no puedes hacerle frente, huyes, en la huida te golpeas, y ese golpe, esa herida, te marca de por vida. La novela se titula Revancha y la publica, cómo no, Anagrama.
“El buen padre” es la segunda novela del escritor y guionista televisivo Santiago Díaz. Una novela a medio camino entre la novela negra y el thriller más sorprendente y crudo. Ésta es precisamente la principal cualidad de las novelas del escritor madrileño: su crudeza. Es un autor que no se anda con remilgos y llama al pan pan y a la sangre sangre. Otra de sus cualidades es la sorpresa. En la novela hay sorpresas para dar y tomar. Hasta que nos hartemos.
"Castilla en canal", de Raúl Guerra Garrido, invita a un viaje por el espacio y por el tiempo. Todo de la mano de un narrador indispensable de la literatura hispana actual. Un viaje donde lo cotidiano se mezcla con la mentalidad humanista y visionario de unos ingenieros que hicieron realidad un sueño: unir la meseta con el mar Cantábrico.
¿Qué es el amor? ¿Cómo nos afecta el paso del tiempo? ¿La felicidad se aloja en el desconocimiento del otro? El Agua del Buitre es un barranco, y también, dieciocho historias sobre las que podemos despeñar nuestras tragedias y también nuestros sueños.
EDA Libros, 2020
"Tocando lejos" es una novela con una cadencia, un ritmo que se trasmite en el espacio y en el tiempo a través del paisaje, de los interiores y de los personajes. Hay una música que se convierte en la banda sonora de las historias que se cuentan, la música personificada en Severino, el mejor cantante de la Habana Vieja. Tanto el hombre como la ciudad, sometidos a un proceso de envejecimiento y decadencia. Severino se resiste a ser derrotado por los años y sigue el ritmo: Un, dos, tres, chachachá. Un, dos, tres, chachachá. Tres pasos rápidos, sensuales, coqueteos que se bailan en dos tiempos. Dame un beso, Nené. Dame un beso.
Blanca Riestra retrata la ajetreada vida cultural y nocturna del Tánger de los años 50 en "Últimas noches del edificio San Francisco", la obra ganadora del Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2020.
|
Vuelve Sira, la protagonista de El tiempo entre costuras, de María Dueñas, la inocente costurera que deslumbró, entre patrones y mensajes clandestinos, a más de cinco millones de lectores de todo el mundo y que ahora camina con paso firme hacia la madurez.
"Llévame a casa", de Jesús Carrasco, es una novela sobre la familia, los lazos que nos unen y las heridas que nos distancian.
"Humo", de José Ovejero, es una hermosa fábula sobre la tenacidad de la naturaleza humana, sobre la fuerza de nuestro lado más animal.
Bien decía María Pérez: las tertulias de presenciales a virtuales, siguen fieles a la difusión de la literatura.
Un puente a Peulla, de Eloy Gayán, oculta, bajo la apariencia de una historia de amor, un trasfondo mucho más relevante: el discurrir de dos hombres y una mujer sometidos al paisaje y al entorno del lago Todos los Santos, aislados por una naturaleza que cobija la opresión que ejercen los que se consideran invencibles.
Leonardo Padura está considerado uno de los escritores contemporáneos más celebrados y premiados. Este año será el encargado de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, en su edición especial en línea 2020. Además de su charla, el narrador cubano recibirá, de manera virtual y simbólica, la Medalla Carlos Fuentes, que cada año entregan Silvia Lemus, esposa y compañera de vida del autor de La región más transparente, y la FIL.
Autor de “La vida privada de los héroes”
Daniel Jiménez saltó a la fama literaria con la consecución del segundo Premio Dos Passos para escritores noveles con su obra “Cocaína”, escrita en segunda persona. Posteriormente, publicó una novela de autoficción y ahora se ha decantado por la narrativa breve con el libro “La vida privada de los héroes”, un homenaje a las personas anónimas y cotidianas que viven en la gran ciudad y en sus poblaciones limítrofes.
|