En febrero de 2021 Luis Landero puso a disposición de los amantes de la narrativa su última obra, “El huerto de Emerson”, publicada por Tusquets Editores.
En Un señor elegante, memorable novela de no ficción, Suso de Toro nos cuenta la sorprendente historia de la familia Baltar y revisa el pasado de la resistencia antifranquista
El poeta y narrador gaditano afincado en Mallorca Antonio Tocornal, nos ha regalado una profunda e interesante novela de realismo mágico con “Pájaros en un cielo de estaño”, puesta en circulación por Ediciones Versátil.
Manuel Gutiérrez Aragón narra en "Rodaje" las vicisitudes de un aspirante a director de cine en la España gris del tardofranquismo.
Presentación de la novela de autoficción “Gema”
Cinco años ha tardado la escritora barcelonesa Milena Busquets en publicar su nueva obra. El resultado es la novela de autoficción “Gema”, género en el que la autora se mueve como pez en el agua. “Con También esto pasará estuve dos años de promoción, en ese tiempo fue prácticamente imposible escribir nada, después estuve un año para aterrizar y, posteriormente, dos años escribiendo”, cuenta la escritora en rueda de prensa.
Ernesto Mallo, el autor de la serie protagonizada por el Perro Lascano, vuelve al género negro con "La Ciudad de la Furia", una novela contundente y caústica como a él le caracteriza.
Autor de "Llévame a casa"
Cinco años ha tardado Jesús Carrasco en publicar su nueva novela “Llévame a casa” después de aquella distopía “La tierra que pisamos” que salió al mercado en 2016. Su nueva obra es la más autobiográfica que ha escrito hasta el momento. “Pero ningún personaje representa a nadie que conozca en la vida real. Está claro que la biografía se impone en la ficción”, dice el autor extremeño en la rueda de prensa de presentación del libro.
|
Autor de “El oscuro adiós de Teresa Lanza”
Cuando cayó en mis manos el nuevo libro de Toni Hill “El oscuro adiós de Teresa Lanza”, el título hizo volar mi imaginación hacia al adiós de una famosa soprano de ópera. Evidentemente estaba muy equivocado. Cuando se lo comenté a Toni no pudo por menos que reírse. Algo que, desde luego, el lector no hará durante la lectura de este thriller psicológico que aborda diferentes cuestiones sociales de rabiosa actualidad.
Autor de “Humo”
Alfredo Kraus solía interpretar maravillosamente una romanza de la zarzuela “Doña Francisquita” que decía “por el humo se sabe dónde está el fuego…”. Pues bien, en la nueva novela del escritor madrileño José Ovejero titulada “Humo”, sabemos donde está ese humo, pero ignoramos donde está el fuego. Un fuego que ha ido destruyendo a ciudades y a la naturaleza de forma queda, sorda y, a la vez, implacable.
La escritora salmantina Pilar Fraile se ha alzado con el Premio de la Crítica de Castilla y León por la novela Días de euforia, según el anuncio hecho público hoy. La autora se convierte en la primera mujer en recibir este reconocimiento. Francisca Noguerol, miembro del jurado, destacó de esta novela su «ambición y su complejidad», lo que no quita para que «haga fácil lo difícil» en una «novela coral que habla del mundo contemporáneo desde puntos de vista en el que se entreveran para hacer un fresco de nuestros días».
Autora de “Una pasión escrita”
“Una pasión escrita” es la segunda entrega de la trilogía que María Montesinos está escribiendo sobre el mundo femenino a finales del siglo XIX. El primer volumen de la trilogía, “Un destino propio”, se centraba en el mundo de la educación, cuando las mujeres tuvieron acceso a ese mundo que hasta ese momento las habían relegado al ostracismo, el segundo toma versa sobre el mundo del periodismo y la literatura.
La bailarina de San Petersburgo de Andrés Pérez Domínguez es la obra ganadora del Premio de Novela Albert Jovell en su sexta edición, un galardón que concede y convoca cada año la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y que publica desde sus inicios la editorial Almuzara.
La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el décimo Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2020 a Elena Medel por la novela Las maravillas, editada por Anagrama. El premio está dotado con 12.000 euros (cantidad con la que el Ayuntamiento de Majadahonda contribuye como patrono a la Fundación Francisco Umbral), y una estatua diseñada por Alberto Corazón.
Gordo de feria es la novela que protagoniza un egocéntrico humorista llamado Castor. Castor tiene todo lo que aparentemente podría pedir, tiene dinero porque le tocó la lotería y tiene fama gracias a su trabajo de humorista, pero sin embargo no es feliz, no le encuentra ningún sentido a la vida. Es por ello que cuando un día le devuelven la cartera de un tal Julio por confusión, se le ilumina la mente.
|