www.todoliteratura.es

narrativa contemporanea

Autor de Los invertebrados
14/05/2021@22:00:00

Ahora que se cumplen diez años del movimiento 15-M, Gastón Segura publica la novela sobre lo que ocurrió en aquellos días. Los invertebrados es un retrato sobre unos acontecimientos que pudieron haber cambiado la historia de nuestro país, pero que al final se han quedado en agua de borrajas, aunque nuestro novelista opina que el espíritu del 15-M todavía anima “de alguna manera” al partido Más Madrid.

Buscar en uno mismo aquello que la vida nos arrebató de una forma cruel e inesperada. Hacerlo a través de uno mismo como prolongación del hijo que día a día se va muriendo, y como anticipación del mañana y la tragedia. Hacerlo mediante los recuerdos de su niñez (la del poeta narrador), que afloran en la ausencia. Ausencia impuesta por la vida, el destino y la muerte. Ausencia no deseada. «Puedo escribirlo todo, pero la literatura es la distancia definitiva que perpetuamos entre nosotros y las cosas».

Editorial Alfaguara

El video las hermanas Müller en el que aparecen amordazadas y maniatadas, en un lugar oscuro, llorando desesperadamente, reúne todas las conjeturas de ir en serio.

Fin de temporada narra la intensa relación entre una madre, Rosa, y su hijo, Iván, cuando sólo se tienen el uno al otro y no necesitan a nadie más. Pero también cuando la vida les pone en una encrucijada y no les queda más remedio que elegir entre afectos. Y, fundamentalmente, es una novela sobre lo que se deja atrás: ese campo quemado que acarrean las decisiones que, a veces, muchas, por desgracia, no pueden ser incluyentes.

Autora de "Como un libro cerrado"

Tuve el placer de interpelar a Paloma Díaz-Más, para la revista “Aledaños de la Literatura”, en Madrid, en la sede (por entonces, sita en la calle Medinaceli) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde desarrollaba ella su labor de investigadora.

El escritor y Académico de la R.A.E. José María Merino ha reunido en su libro Dobles, editado por M.A.R. Editor, tres historias de amores perdidos y encontrados, de suplantaciones, de perplejidad ante las sorpresas de la vida, de recuerdo de juventud y constatacuión de cómo cambia todo con el paso de los años; tres de los textos más subyugantes salidos de pluma del autor coruñés que juegan con una de sus más importantes obsesiones; los límites en realidad u ficción.

Jauja es la palabra que Teodoro, padre de María Broto y pobre de solemnidad, utiliza para referirse a la abundancia, pero también define la infancia, ese estado de dichosa ignorancia, de esta consagrada actriz de teatro que tras la muerte de su padre tendrá que agarrar por la solapa a los fantasmas del pasado para poder perdonar y, sobre todo, tratar de perdonarse, mientras desenmaraña los secretos de una familia diferente que la quiso por encima de todo.

El extremeño Jesús Carrasco nacido en Olivenza, nos ha entregado en febrero de este año su tercera novela: “Llévame a casa”, distribuida por la editorial Seix Barral.

Fernando Martínez López con "Tiempo de eclipse" gana el Premio Andalucía de la Crítica

La construcción de la historia siempre es un asunto complejo cuando lo hacemos desde el ámbito de la narrativa porque operan elementos que la realidad invoca y otros necesarios para que la intriga y la verosimilitud de lo recuperado tengan sentido. Este binomio lo alcanza sin duda el escritor, doctor en Ciencias Químicas y profesor Fernando Martínez López, con una novela que ha recogido un mundo riguroso, una sensibilidad y una historia sugestivas y muy bien conducidas. Martínez López ha publicado algunas novelas como Tu nombre con tinta de café, Fresas amargas para siempre o Sanchís y el pergamino, y ha obtenido premios significativos como el Felipe Trigo o el Ciudad de Jumilla, habiendo quedado finalista en el Fernando Lara, Setenil o Andalucía de la Crítica, que finalmente ha obtenido este año con esta obra.

El narrador, poeta e investigador gaditano nacido en Medina Sidonia Ramón Pérez Montero, nos ha presentado su última novela “Eras la noche”, puesta en circulación por Libros de la Herida.

Hace bien poco el articulista, narrador y miembro de la Real Academia Española Javier Marías, ha puesto en circulación su última novela: “Tomás Nevinson” (Editorial Alfaguara).

Theodor Kallifatides nos brinda en "Lo pasado no es un sueño" otro libro magistral, para deleite de los que ya conocen su obra y de los que todavía tienen la suerte de poder descubrirla.

Autor de “Cuarteto de la guerra. I. Si no puedes, yo respiraré por ti”

Comienza con “Si no puedes, yo respiraré por ti” la obra más ambiciosa de Xavier Güell que trata sobre los años treinta del siglo pasado y la Segunda Guerra Mundial “Cuarteto de la guerra”. Como avanza el título será una tetralogía sobre los cuatro compositores más brillantes del siglo XX. Cada volumen lo dedicará a uno de ellos. Comienza con Béla Bartók y continuará con el gran Richard Strauss, le seguirá Dimitri Shostakóvich y concluirá con Arnold Schoenberg. Cuatro personajes con visiones diferentes de entender la música y la vida.

Autora de “Días de euforia”

La escritora salmantina Pilar Fraile acaba de recibir el Premio de la Crítica de Castilla y León por su última novela “Días de euforia”. Con ella, ha sorprendido a los miembros del jurado por su exquisitez estilística, la decisión fue tomada por unanimidad. En la novela, la autora analiza las vidas exitosas de sus protagonistas que tienen como denominador común profesiones de extremada modernidad, muchas de ellas en el ámbito tecnológico.

Autor de “El mapa de los siete sellos”

El mapa de los siete sellos” es la tercera novela del escritor palentino César Morales. Economista de profesión, su trayectoria personal cambio radicalmente cuando hace unos años sufrió un accidente en la montaña, desde ese momento modificó su vida y comenzó a escribir una serie de novelas muy interesantes. La que acaba de publicar en Almuzara es una original novela de suspense donde un mapa, oculto durante siglos, toma protagonismo al desaparecer de una exposición.