www.todoliteratura.es

narrativa breve

23/10/2023@16:16:00
El deseo llevado al extremo es la herida que atraviesa el nuevo libro de cuentos de Fernanda García Lao, "Teoría del tacto".

Hoy, Azucena del Valle se nos ha puesto trascendente en su artículo "La malafollá, un suponer". Que si profecía autocumplida, que si una sonrisa vale menos que la luz y alumbra mucho más. Eso me recuerda a un autor hortera e iluminado que un día jugando con una ouija preguntó que a qué edad iba a morir. El vaso, que mejor hubiese sido una copa de vino, le dijo que a los 65 años. Se lo tomó a risa pero al llegar a una edad cercana a esa cifra empezó a preocuparse. Lo consultó con el gran Jodorowsky y le dijo que tenía que celebrar su muerte y renacer. Así lo hizo, se enterró en vida y ahora vive feliz. Otro caso para Iker Jiménez, con lo fácil que es poner buena cara al mal tiempo.

El sello argentino Paradiso Ediciones acaba de publicar el primer libro de cuentos de la autora local Ana Lanfranconi, dieciséis atrapantes historias que impiden hacer otra cosa que no sea llegar hasta la última página.

La primera vez que leí el título de la más reciente entrega del escritor puertorriqueño Julio César Pol (1976), "Sumo extranjero" (Isla negra, 2022) lo entendí mal. Es un título cautivador, en parte por su riqueza semántica. Yo pensé que “sumo” se refería a néctar, jugo, extracto. Pero no es a ese sumo a quien Pol le dedica su libro, sino al luchador del deporte japonés, específicamente al sumo extranjero, es decir, al luchador que no es de origen japonés, pero que adopta el deporte nacional de ese país. Extraña premisa para un escritor puertorriqueño tan geográficamente removido de esa cultura, no sólo la japonesa sino la muy específica cultura del mundillo del sumo, y más aún, del sumo extranjero. Tampoco sabía, admito, que se trataba de un libro de microcuentos dado que los que hemos seguido a Pol lo conocemos como un gran poeta, autor de los libros mardigras (2017) y El ala psiquiátrica (2020), y como el director de la mítica revista El Sótano 00931.

"Relatos de Rock’n’Roll" es el nuevo libro de José Luis Zapatero. Diez historias independientes que comparten una característica común: la música.

Evaristo Editorial, de Buenos Aires, acaba de publicar -por primera vez en traducción directa del original japonés- esta compilación de obras breves del más rebelde y desconcertante escritor nipón del siglo XX.

Hoy en el artículo "¡No se puede discutir con los rulos puestos!", de Azucena del Valle; su protagonista Vani se flagela por no saber tomar bien sus decisiones. Dice que lo está aprendiendo en el libro "No pienses en un oso verde", de Luis Miguel Real; yo lo hice con "No pienses en un elefante rosa". El caso es que si piensas en un oso o en un elefante, para hacerlo los tienes que ver con algún color estridente; más que nada, para echar a correr por si acaso. De jovencito, me encantaba ver la serie de "Los Roper", la siempre enfadada Mildred sí llevaba los rulos puestos y a veces la redecilla durante sus discusiones hirientes, pero divertidas. Espero que Vani sepa tomar siempre las decisiones acertadas y si no que se tome quina Santa Catalina, que a mí me daba muchas ganas de comer. ¿Por eso, estaré tan gordo que una foca violeta?

El dieciocho de agosto de mil novecientos ochenta y dos, la enfermera que acompaña a Miguel en el vehículo que efectúa su traslado desde el Instituto Ricardo Gutiérrez, nos proporciona los primeros datos: Miguel nació en Tucumán el ocho de diciembre de mil novecientos sesenta y seis. Sus arranques agresivos eran cada vez más azarosamente neutralizados por el personal del Instituto.

El turismo en rebaño ha cambiado poco desde los tiempos de Gila. Cuando la Vani y Puri van de excursión se preparan hasta las trancas. ¡Es que viajar en grupo cansa mucho! Ya te digo. ¡No está pagao! aunque vayas con los viajes de la comu. Y lo de hablar en extranjero por esos andurriales, se nos da fatal. Menos mal que ahora con los móviles nos vamos enterando de too. Vivir para ver o ver para vivir. Azucena del Valle nos lo cuenta en "Hablar en extranjero". ¿Se van a perder artículo tan irreverente?

Regresa Azucena del Valle de sus vacaciones en sus tierras del Valle del Tiétar con el artículo "¡A la mierda la autoayuda!", una crítica sobre los libros de este género que invaden nuestras estanterías. Como dice mi amigo el Jonathan: "estos libros son una mierda. Si valiesen para algo, al leer uno lo hubiese solucionado todo". ¡Qué razón" tiene el jodío. ¡Cuánto sinvergüenza hay por el mundo haciendo cursos que no valen para absolutamente nada. ¿Verdad, Juan Ángel? Bueno, sólo para forrarse esos couches que no valen para nada.

Autor de "Nubes de Piedra"

Fagus Editorial edita "Nubes de piedra", los primeros relatos inéditos de la adolescencia y primera juventud de Ángel Olgoso han sido reunidos en este volumen como en una gavilla auroral de textos tan disparatados, tan libérrimos, tan insensatos y tan inquietantes como esas formas que vemos a menudo en la configuración de las nubes.

Ganadora del Premio de Novela Corta José María Pereda 2022

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha fallado los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022, que en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’ ha recaído en Ángel Silvelo Gabriel con su obra "Los dioses perdidos"; en la categoría de poesía ‘Gerardo Diego’ en Mar Sancho Sanz, con la obra ‘Maneras de imaginarnos’; y en la categoría de cuentos ‘Manuel Llano’ en Rosario Díaz Monroy con ‘Animales solitarios’.

Publicamos el relato "Habla Gloria" del escritor argentino Rolando Revagliatti.

¿Se huele el miedo? En la película "El rey león", las hienas temblaban de miedo mirando a Scar; en los álbumes de Astérix, los normandos decían no conocer el miedo e iban en su busca. Azucena del Valle, en su artículo de hoy, nos dice que el miedo puede ser positivo o negativo. A mí, ya me está dando mucho miedo el miedo, no sé a qué atenerme. Espero que nos ayude, su pequeño estudio psicológico para saber interpretar las consecuencias que nos puede traer tener miedo a la vida.

Publicamos un nuevo relato del escritor hispano-mexicano Ángel Villazón, su título "Las entrañas de la tierra"